1997
De Sevillapedia
Años: | 1994 1995 1996 - 1997 - 1998 1999 2000 |
Décadas: | Años 1960 Años 1970 Años 1980 - Años 1990 - Años 2000 Años 2010 Años 2020 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Artes |
Cine |
Países |
España |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Álbumes Libros Películas Singles |
Acontecimientos
- 2 de diciembre: Se autoriza el uso al Ayuntamiento de Alanís oficialmente tanto del escudo como de su bandera.
- Se da una gran crecida del río Guadalquivir con importantes inundaciones en El Bajo Guadalquivir.
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE):
- Felipe González Márquez dimite en junio como secretario general (1974-1997).
- Alfonso Guerra González cesa como vicesecretario general (1979-1997).
Nacimientos
- 4 de enero: Paula Moreno Ojeda, futbolista.
- 15 de mayo: Javier Díaz Sánchez, futbolista.
- 4 de junio: Sergio Pérez Jaén, futbolista.
- 23 de junio: Carlos Redruello Nimo, futbolista.
- 23 de agosto: Juan Soriano Oropesa, furbolista.
- 16 de septiembre: José Manuel Núñez Martín, futbolista.
Fallecimientos
- 26 de enero: Pedro Bacán Peña, guitarrista flamenco.
- 23 de octubre: Manuel Santiago Gil, capataz y cofrade.
- Ignacio Aguilar García, arquitecto.
Arte y cultura
- 27 de febrero: Juan José Asenjo Pelegrina es nombrado obispo titular de Iziriana y auxiliar de Toledo por el papa Juan Pablo II.
- 9 de marzo: La asociación de mujeres Isabel II de Pilas inaugura su sede de la plaza de Isabel II.
- 1 de mayo: El ayuntamiento de La Rinconada le dedica una calle a Teodora Ocaña Ortega en San José de La Rinconada.
- 3 de julio: Se funda la Universidad Pablo de Olavide.
- El Servicio Municipal de Arqueología de Carmona comienza la organización anual de los Campos Arqueológicos en el Alcázar de Arriba.
- La biblioteca pública municipal de Marchena se instala en su sede de la Casa Fábrica.
- Se empieza a celebrar la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade (MUNARCO), en el palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).
- Luis Rey Romero cede a su hijo la dirección del colegio San Francisco de Paula de Sevilla.
Arquitectura
- 6 de junio: Se abre la biblioteca San Roque de Alcolea del Río.
- Tras las intervenciones sobre el antiguo pósito municipal y el castillo de Almadén de la Plata, se reforman posibilitando su uso como sede del ayuntamiento.
- La hacienda de la Sagrada Familia de Castilleja de la Cuesta es declarada bien de interés cultural.
- Se acometen obras de restauración en la iglesia de San Miguel Arcángel de Castilleja del Campo entre los meses de julio y diciembre.
- El 31 de marzo comienza la reforma de la iglesia de San José de El Cuervo de Sevilla según el proyecto de José Delgado Herrera y Juan Domínguez Ruiz.
- Estepa:
- 16 de enero: Se declara la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios bien de interés cultural.
- Se inaugura el museo del Anís.
- Entre 1997 y 1999 se llevan a cabo dos intervenciones de emergencia en las cubiertas y muros de la iglesia de Santa Ana de Guadalcanal.
- Frente Marítimo de Vigo (1997-2004), de Guillermo Vázquez Consuegra.
En la ciudad de Sevilla
- 28 de junio: Inauguración del parque temático Isla Mágica en Sevilla por el rey Juan Carlos I, situado sobre parte de los terrenos de la Exposición Universal.
- El monasterio de la Cartuja se convierte en sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
- El ayuntamiento hispalense crea los jardines del prado de San Sebastián.
- Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García:
- Comienzan el proyecto del Estadio Olímpico de Sevilla, terminado en 2000.
- Medalla de Oro de Andalucía, otorgada por la Junta de Andalucía y el Parlamento de Andalucía por el conjunto de su obra.
- Antonio González Cordón y Manuel López Ruiz ganan el proyecto de ideas para el nuevo estadio Benito Villamarín.
Artes escénicas
- Emilio Aragón Bermúdez «Miliki» recibe la medalla de Plata de Andalucía.
- «La duquesa roja», película de Francesc Betriu Cabeceran.
- Antonia Colomé Ruiz «Antoñita Colomé» recibe la medalla de oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
- «Raíces Flamencas», espectáculo de Juan Manuel Fernández Montoya «Farruquito» y Rosario Montoya Manzano «la Farruca».
- Antonio García Santillana «Antonio Márquez» recibe el premio Nureyev en Italia.
- Ángeles Moreno Gómez «Lolita Sevilla» se retira.
Escultura
- Enrique Gutiérrez Carrasquilla recibe el premios Demófilo de la Fundación Machado en la modalidad de obra de arte permanente, por la restauración realizada del «Santísmo Cristo de Burgos» de Sevilla.
Literatura
- «Historia y teoría de la música en el cine: presencias afectivas», libro de Carlos Antonio Colón Perales, Fernando Infante del Rosal y Manuel Jorge Lombardo Ortega.
- «El Corazón de los trapos», novela de Rafael de Cózar Sievert.
- Rafael de Gabriel García hace el pregón de las Glorias de Sevilla que desde este año se celebra en la Santa Iglesia Catedral.
- «Sevilla en tiempos de los Antidios», obra de Nicolás de Jesús Salas.
- Eva Díaz Pérez obtiene el premio Ciudad de Huelva de periodismo.
- «El Socialismo», libro de Felipe González Márquez.
- «La democracia herida», libro de teoría política de Alfonso Guerra González.
- «El Obispo Tavira y la Ilustración», libro de José Antonio Infantes Florido.
- Fernando Iwasaki Cauti comienza a colaborar con el periódico El País.
- «Terra incognita», diario de Eduardo Jordá Forteza.
- «La Sevilla de los Montpensier», libro de Vicente Lleó Cañal.
- «La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Tocina, 1947-1997», de Antonio José López Gutiérrez y María Jesús Mejías Álvarez. Fervorosa Hermandad y Cofradía Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso.
- Ignacio Montaño Jiménez da el pregón de la Semana Santa de Sevilla.
- «Crónicas sevillanas», ensayo de Luis Montoto Rautenstrauch.
- «Bajo el signo de Cáncer» de Juan Antonio Muñoz Castillo, finalista del I Certamen Internacional Calíope de Relato Corto.
- Miguel Ángel Núñez Beltrán se doctora en Historia y publica «El Instituto "Guadiamar"».
- «¿Quién me presta una escalera?», obra de José Luis Ortiz Nuevo.
- «Curiosidades, leyendas y tradiciones de las iglesias y conventos de Sevilla», obra de José Jaime Passolas Jáuregui.
- «Sevilla en la generación del 27» de Rogelio Reyes Cano.
- «El año solar», novela de Francisco Rivero.
- «Tontos de capirote», obra de Francisco Robles Rodríguez.
- Salvador Távora Triano hace el pregón de la Semana Santa en Lebrija.
- «Colón en Jamaica. La carta de 1504» y «Francisco de Miranda y sus libros. De España a Jamaica. (1771-1783)», artículos de Consuelo Varela Bueno.
Poesía
- «La voz quebrada», obra de Antonio Luis Baena Santiago.
- «Aprendiendo a querer. Poesía 1976-1996», obra de Carmelo Guillén Acosta.
- «Apenas si tu nombre», libro de Víctor Jiménez Guerrero.
- «Carta de navegar» y «Andrés Mirón», obras poéticas de Andrés Mirón Calderón.
- José Antonio Ramírez Lozano:
- Publica «Las argucias de Frestón», «El cuerno de Maltea», «Oscura Trashumancia» y «Valga la redundancia».
- Recibe el premio Jaén de literatura juvenil.
- «La rosa del mundo», obra poética de Rafael Adolfo Téllez Flores.
- «Antonio Machado, poeta del pueblo», obra de Manuel Tuñón de Lara.
Música
- Espectáculo flamenco conmemorativo del Día de Andalucía en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
- «Poeta» (originalmente «Concierto flamenco para un marinero en Tierra»), disco de Vicente Amigo Girol con la orquesta de Córdoba (orquestación de Leo Brouwer).
- José Enrique Ayarra Jarne es catedrático de órgano en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla hasta 2002.
- Manuel Castillo Navarro es nombrado Hijo predilecto de la ciudad de Sevilla.
- Manuel Cruz García, «Manuel Mairena»:
- «Vía crucis de Manuel Mairena», monográfico de saetas.
- «Un gitano de ley», obra colectiva en la que participa con un romance mairenista.
- Esperanza Fernández Vargas:
- Estrena los espectáculos «Epitafio» y «Nadie» en el Verano Musical de Segovia.
- Es escogida para representar a España en el «Pop Komm '97» celebrado en Colonia (Alemania).
- Yehudy Menuhin le invita a participar en los conciertos «Voces por la Paz».
- «Pascual González Rapsoda», disco de Pascual González Moreno que incorpora las marchas «Cinco Oraciones al Gran Poder» y «Jesús de la Veracruz».
- Raúl Montesinos Hoyos recibe el premio Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y es finalista del concurso de cante jondo Antonio Mairena.
- Juan Peña Fernández «el Lebrijano»:
- 12 de abril: Recibe el galardón Giraldilla Flamenca de la peña flamenca Pepe Montaraz.
- Recibe la medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
- «En directo», disco.
- «Azahar de San Gonzalo», marcha de Juan José Puntas Fernández dedicada a la Hermandad de San Gonzalo (Sevilla).
- Rafael Riqueni del Canto da un concierto en el «Encuentro de Son y Flamenco» del Gran Teatro de La Habana (Cuba).
- «Camino de la vida», disco de Calixto Sánchez Marín.
- «Por sevillanas», disco de María José Santiago Medina.
- Juan Velázquez Sánchez:
- «Amparo de Nuestras Almas», marcha procesional dedicada a la Hermandad de Los Javieres (Sevilla).
- «Madre del Refugio», marcha procesional dedicada a la «Virgen del Refugio» de la Hermandad de San Bernardo (Sevilla).
Pintura
- Son redescubiertas las pinturas murales de corte renacentista de los baños de María de Padilla de Sevilla.
- Juan Manuel Calle González se hace responsable del grupo de investigación «Pintura y nuevas tecnologías».
- Félix de Cárdenas Barreiro pinta el cartel de la temporada taurina de Sevilla.
- Juan Rodríguez Valdés y Paredes «Juan Valdés» pinta el cartel de Semana Santa de Sevilla.
- «Los cuatro elementos del arte», libro de José Salguero Carrera.
Ciencia y tecnología
- 21 de abril: Se lanza el primer minisatélite español, en el cual va el Proyecto EURD (Espectrómetro Ultravioleta de Radiación Difusa) en el que participa como teórico principal Juan Pérez Mercader.
- Comienza el proyecto del Parque de Observación de la Naturaleza de El Ronquillo.
- La estación de ecología acuática Príncipe Alberto I de Mónaco de Sevilla se constituye como centro de trabajo de EMASESA y se destina a sede de su Departamento de Ecología y Gestión Ambiental.
Deporte

Escudo de la escuela de fútbol Peloteros Sierra Sur de Sevilla.
- El Campeonato de Europa de Natación tiene lugar en Sevilla.
- Se funda la escuela de fútbol Peloteros Sierra Sur de Sevilla de Aguadulce.
- Se funda la escuela de fútbol de Peloteros de Los Corrales.
- Real Betis Balompié:
- 20 de mayo: Jesús Capitán Prada «Capi» debuta en el primer equipo.
- Roberto Ríos Patus ficha por el Athletic Club de Bilbao.
- Juega la final de la Copa del Rey.
- Luis Aragonés Suárez sucede a Lorenzo Serra Ferrer como entrenador.
- Sevilla Fútbol Club:
- Sebastián Manuel Corona Nacarino «Corona» debuta en el primer equipo de la entidad.
- Luis García Tevenet ficha por el Atlético de Madrid.
- El jugador de balonvolea Israel Rodríguez Calderón debuta en el PTV Telecom Málaga (Club Voleibol Málaga).
- Se federa el equipo ciclista de Las Navas de la Concepción.
Festividades
- Desde este año se celebran en agosto la feria y fiestas de San Fulgencio en Villanueva del Rey, en honor al patrón de la localidad.
- Francisco Romero López, «Curro Romero»:
- 27 de febrero: El ayuntamiento de Sevilla lo nombra Hijo Adoptivo de Sevilla.
- Recibe la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
- 8 de abril: Se celebra la «Corrida de la oportunidad: seis toreros de Sevilla» en la Real Maestranza de Sevilla, en la que participan Franco Cardeño, José Antonio Muñoz, Manolo Corona, Niño del Tentadero, José Luis Peralta y Juan Antonio Cobos.
- 9 de abril: Se retira el torero Manuel Cortés de los Santos, «Manolo Cortés», en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería.
Hermandades y cofradías
- Hermandad de la Vera Cruz de Alanís: La Hermandad hace su estación de penitencia excepcionalmente el Viernes Santo.
- Hermandad de la Borriquita de Badolatosa: Juan Antonio Blanco Ramos talla la imagen de «Cristo», sentado de lado sobre una pollina.
- Hermandad de la Soledad de Benacazón: Pedro de la Rosa Fernández realiza las bambalinas y el techo de palio de «María Santísima de la Soledad».
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cantillana: Estrena el estandarte corporativo, hecho en Brenes en los talleres de las hermanas Rama.
- Hermandad de La Expiración de Carmona: Manuel de los Ríos Navarro realiza las potencias y las cantoneras de la cruz del «Santísimo Cristo de la Sagrada Expiración»
- Hermandad de Los Servitas de Carmona: Creación (1997-1998) de los respiraderos del paso de «María Santísima de los Dolores», con bordados sobre malla realizados por las propias hermanas.
- Hermandad de La Borriquita de Dos Hermanas: El paso de «Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén» se ilumina con 6 candeleros de racimo, protegidos por tulipas de cristal con coronillas cinceladas, obra de los talleres de Villareal.
- Hermandad del Santo Entierro de Dos Hermanas: La peana, hecha en alpaca plateada, sobre la que va «Nuestra Señora de la Soledad» en el paso de palio es realizada por Hijos de Juan Fernández.
- Hermandad de La Borriquita de Estepa: Manuel Calvo termina de dorar el paso de «Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén».
- Hermandad de Las Tres Horas de Guadalcanal:
- Por decisión del Cabildo pasa a realizar su estación de penitencia el Sábado Santo por la tarde.
- Se anexiona la Hermandad Sacramental de Guadalcanal.
- Hermandad de La Vera Cruz de Los Palacios y Villafranca: El 10 de febrero se autoriza que «Nuestro Padre Jesús Cautivo» procesione en solitario el Martes Santo.
- Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Martín de la Jara: Se realiza la saya negra bordada en oro de la «Virgen de los Dolores».
- Hermandad de La Soledad de Morón de la Frontera: Se recupera la Hermandad.
- Hermandad Sacramental de Umbrete: José Antonio Navarro Arteaga talla la imagen del «Cristo Yacente».
- Hermandad de Jesús Nazareno de Utrera: El 18 de octubre se realiza la imposición de la Medalla de Oro de la ciudad a «Nuestro Padre Jesús Nazareno».
- Hermandad de La Borriquita de Utrera: Salvador Madroñal Valle realiza una nueva talla en madera de cedro de «Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén».
- Hermandad de Los Gitanos de Utrera: Incluye entre sus titulares a Ceferino Giménez Maya, el primer gitano beatificado bajo el papado de Juan Pablo II, y a la «Virgen del Rosario», antigua patrona de Utrera.
Sevilla capital

Toca de salida para «María Santísima de la Paz» (Fernández y Enríquez).
- Agrupación Parroquial de Las Maravillas de Sevilla: Antonio Joaquín Dubé de Luque talla la imagen de la «Virgen de las Maravillas».
- Asociación Cofrade Nuestro Padre Jesús de la Abnegación de Sevilla: Se realiza una parihuela de mayor tamaño.
- Hermandad de Jesús de Nazaret de Pino Montano, de Sevilla:
- Fernando Castejón López talla la imagen de «María Santísima del Amor».
- El mismo autor realizará entre 1997 y 2002 las figuras secundarias del paso de Misterio de «Nuestro Padre Jesús de Nazaret».
- Hermandad de La Candelaria de Sevilla: Fernández y Enríquez terminan de bordar el estandarte corporativo de la Hermandad.
- Hermandad de La Estrella de Sevilla: La restauración de «Nuestro Padre Jesús de Las Penas» revela su autoría por José de Arce (1655).
- Hermandad de la Misión de Sevilla: José Manuel Bonilla Cornejo realiza la imagen de «María de Cleofás» para el paso de Misterio.
- Hermandad de La Paz de Sevilla: Toca de salida realizada por el taller de bordados Fernández y Enríquez para «María Santísima de la Paz».
- Hermandad de La Trinidad de Sevilla: Antonio Joaquín Dubé de Luque le hace de nuevo el cuerpo, girándolo a la derecha, al «Padre Eterno» del «Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad».
- Hermandad de Las Siete Palabras de Sevilla:
- Hijos de Juan Fernández hacen el puñal de «María Santísima de los Remedios».
- José Manuel Ramos de Rivas realiza la candelería clasicista del paso de la «Virgen de la Cabeza».
- Hermandad de los Dolores de Torreblanca, de Sevilla:
- Rafael Gallardo Ramírez acaba la parihuela para el paso de «San Antonio de Padua».
- Se suceden como hermano mayor Vicente Alonso García, Juan Carlos González Zambrano y Manuel Santizo García.
- Hermandad de los Panaderos de Sevilla: Juan Manuel Miñarro López talla para el paso de «María Santísima de Regla» el medallón central o gloria del techo del palio, constituido por un relieve de madera policromada.
- Hermandad de Nuestra Señora de Valvanera de Sevilla: El 27 de septiembre estrena su paso.
- Hermandad de Pasión y Muerte de Sevilla: Se expone al culto por vez primera al «Santísimo Cristo de Pasión y Muerte» en el templo de los Padres Paules.
- Hermandad de San Pablo de Sevilla: El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, es nombrado Hermano Mayor Honorífico.
- Hermandad de Santa Cruz de Sevilla: La imagen de «Santa María de la Antigua» es entregada hasta 2001 a Fernando Fernández Goncer para su restauración.
- Hermandad del Carmen Doloroso de Sevilla: Estrena su paso de Misterio de «Nuestro Padre Jesús de la Paz».
Enlaces externos a efemérides
Se puede obtener más información sobre lo que sucedió en el 1997 en los siguientes enlaces:
|
Esta página en otros portales