María Santísima de la Paz (Sevilla)
- Para otros usos de este término, véase María Santísima de la Paz.
María Santísima de la Paz de Sevilla es una escultura procesional titular de la Hermandad de La Paz de esta ciudad.
Contenido
Historia
Esta imagen de Dolorosa sevillana fue tallada por el escultor Antonio Illanes Rodríguez.
Inspirada en los rasgos físicos de su propia esposa, Antonio Illanes realizó esta escultura para cumplir el contrato contraído con una Hermandad de otra localidad. Sin embargo esta circunstancia no gustó a quienes la habían encargado, llegando a decirle uno de ellos que querían ver bajo el palio a la Madre de Dios y no a la mujer del artista.
En 1939, al ser expuesta la imagen durante una exposición celebrada en Sevilla, fue adquirida por los hermanos de la Cofradía de la Paz que acababa de formarse por aquellos tiempos en el Barrio del Porvenir, quienes sí supieron apreciar el valor y la singularidad de esta obra.La virgen de la paz fue coronada caonicam en el año 2016
Descripción
Se trata de una imagen de Dolorosa para vestir, que representa a una mujer bella y madura cuyo rostro está dotado de una acertada expresión triste y serena a la vez.
Tallada con un marcado acento realista, entre los símbolos que la caracterizan se encuentra la rama plateada de olivo que lleva en su mano izquierda (símbolo de la Paz, advocación con que se nombra a esta Virgen).
Restauraciones
La imagen ha sido intervenida en varias ocasiones para su restauración, afectando principalmente a su policromía, siendo la primera de ella a cargo de Sebastián Santos Rojas en 1955. Posteriormente Francisco Arquillo, en 1979, la restauró tras sufrir los efectos de un fuego fortuito.
Sede

La imagen de María Santísima de la Paz tiene su sede en la iglesia de San Sebastián del Barrio del Porvenir, de Sevilla, donde se venera y recibe culto.
Salida procesional
Realiza su salida procesional haciendo estación de penitencia desde su sede hasta la Santa Iglesia Catedral en la tarde-noche del Domingo de Ramos de la Semana Santa sevillana.
Enseres
La Virgen de la Paz cuenta con un notable patrimonio artístico en enseres realizados a lo largo de su historia. Algunos de ellos se muestran en la presente galería de imágenes; tomados, junto con su descripción, de la exposición realizada en el Círculo de Labradores de Sevilla en el año 2014 con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad [1] :
Toca de salida realizada por el Taller de bordados Fernández y Enríquez, 1997. Malla de plata bordada con hilo de plata con cabezas de querubines en marfil. 125 x 190 cms.
Saya realizada por el Taller de bordado de Manuel Solano (2013-2014). Tisú de plata blanco bordado en hilos de plata fina. 143 cms.
Manto para besamanos, obra de 2009 realizada por el Taller de bordados de Sucesores de Esperanza Elena Caro. Tisú de plata bordado en hilos de plata de ley. 500 x 250 cms.
La saya creada por Manuel Solano para María Santísima de la Paz fue elegida por la Fundación Machado para el premio Demófilo de la Semana Santa de 2014 como "Premio a una Obra de Arte Permanente" que reconoce la trayectoria, dedicación y obras de arte que pudieron verse ese año. [2]
Referencias
- ↑ La Paz recopila sus 75 años de historia en el Labradores. Fernando Carrasco. Pasión en Sevilla. ABC de Sevilla, 13 de Febrero de 2014
- ↑ Premio Demófilo a Manuel Solano por la nueva saya de María Santísima de la Paz, en página web de la Hermandad de la Paz de Sevilla.
Bibliografía
- La Virgen Dolorosa y el paso de palio, Juan Martínez Alcalde. En: Sevilla Penitente, volumen II. Editorial Gever, S.A., Sevilla, 1995.
Especial:Contributors/María Santísima de la Paz (Sevilla)