1943
De Sevillapedia
Años: | 1940 1941 1942 - 1943 - 1944 1945 1946 |
Décadas: | Años 1910 Años 1920 Años 1930 - Años 1940 - Años 1950 Años 1960 Años 1970 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Artes |
Cine |
Países |
España |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Álbumes Libros Películas |
Acontecimientos
- 17 de abril: Se funda el convento de Santa Ángela de la Cruz de Las Cabezas de San Juan.
- 7 de julio: José Guerrero Páez sucede a Manuel Mayer Berni como alcalde de El Rubio.
- Rafael Medina Villalonga, duque de Alcalá, es nombrado alcalde de Sevilla (1943-1947), sucediendo a Miguel Ibarra y Lasso de la Vega.
Nacimientos
- 9 de marzo: Antonio Martínez Adorna, pintor ceramista.
- 29 de marzo: Antonio Ruiz Rodríguez «Espartaco», torero.
- 12 de abril: Luis Yáñez-Barnuevo García, médico y político.
- 30 de mayo: Antonio Burgos Belinchón, escritor y periodista.
- 18 de julio: Antonio José Palomas Agout, religioso.
- 27 de agosto: Luis Rojas Marcos, médico psiquiatra, investigador y profesor.
- 24 de octubre: Diamantino García Acosta, religioso y sindicalista.
- 14 de noviembre: Amalia Gómez Gómez, profesora de instituto.
- 23 de diciembre: Antonio Joaquín Dubé de Luque, escultor e imaginero.
- María Dolores Gil Gutiérrez, maestra y pintora.
- José Luis Núñez, poeta y crítico literario.
- Sebastián Santos Calero, escultor.
Fallecimientos
- 9 de junio: Francisco Rodríguez Marín, periodista, escritor y poeta.
Arte y cultura
- En el Archivo Municipal de Almadén de la Plata se conservan los expedientes de racionamiento desde esta fecha.
Arquitectura
- 7 de abril: El pleno del ayuntamiento de Sevilla aprueba la construcción de 535 viviendas de protección oficial en La Barzola.
- Se inaugura el hospital de San Juan de Dios de Sevilla.
- Entre 1941 y 1943 Félix Hernández Giménez realiza una consolidación del patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla.
- Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig trasladan la portada barroca del convento de la Merced de Sevilla del acceso en la calle Bailén a la plaza del Museo.
- Se reemplaza el viejo puente ferroviario Alfonso XII de la linea Sevilla-Huelva.
- Se jubila de su cargo como arquitecto del ayuntamiento hispalense Juan Talavera y Heredia.
Artes escénicas
- Pastora Imperio protagoniza la película «Canelita en rama».
Escultura
- Llega a la iglesia de San José de El Cuervo de Sevilla la talla de la «Virgen del Rosario», patrona de El Cuervo, procedente de un convento de monjas de clausura de Arcos de la Frontera.
- Enrique Orce concluye el retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes de La Puebla de Cazalla.
- Antonio Castillo Lastrucci:
- Talla del «Cristo de los Afligidos» para la Hermandad de los Estudiantes de San Fernando.
- Talla de «Nuestra Señora de los Dolores» para Ronda.
- Talla de la «Virgen de las Mercedes y San Juan» para Isla Cristina.
- Se le concede la Orden de Alfonso X el Sabio.
- José Ordóñez Rodríguez restaura la «Divina Pastora» de Cantillana.
- Agustín Sánchez Cid Agüero recibe la Primera Medalla Nacional de escultura por su obra «Presentación».
- Luis Ortega Bru logra el primer premio en el certamen de escultura celebrado en Cádiz por su obra «Los Titanes».
Literatura
- 1 de diciembre: José Muñoz San Román, escritor y docente, es nombrado «Hijo predilecto» de Camas.
- «Las nubes» (1940 y 1943), obra de Luis Cernuda Bidón.
- «El Alcázar de Sevilla» y «El discurso de la mentira», obras de Joaquín Romero Murube.
- Francisco Montero Galvache recibe el Premio Nacional de Prensa.
Música
- Joaquín Turina Pérez recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
Pintura
- Manuel Baena Gutiérrez pinta el «retablo cerámico del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas», realizado en la fábrica Ramos Rejano de Sevilla, existente junto a la iglesia de la Trinidad.
Ciencia y tecnología
- El Estado comienza la compra de CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), adquiriendo un 33,33% la empresa.
Deporte
- 17 de enero: Mayor goleada del Sevilla al Betis, 5-0, en un derbi en el siglo XX.
- Real Betis Balompié:
- Desciende a 2ª División.
- Francisco Cantalapiedra Fernández de Toledo sucede como presidente de la entidad a Alfonso Alarcón de Lastra.
- Francisco Gómez Vicente y Andrés Aranda Gutiérrez se suceden como entrenadores.
- El Sevilla Fútbol Club es subcampeón de la Liga.
Festividades
- Julio: José Luis Vázquez Garcés «Pepe Luis Vázquez» sufre una grave cogida en Santander.
- Del 12 al 14 de septiembre: Se celebraba la feria de Las Navas de la Concepción.
Hermandades y cofradías
- 3 de enero: Hermandad de El Amarrao de Alanís: Llega la imagen de «Nuestra Señora de los Dolores», obra del escultor sevillano Antonio Bidón Villar.
- Hermandad de La Esperanza de Carmona: José Hernández Díaz atribuye la imagen de «Nuestro Padre Jesús de la Esperanza» a Pedro Roldán.
- Hermandad de Las Angustias de Carmona: Antonio Eslava Rubio talla las imágenes para el paso de Misterio del «Santísimo Cristo del Descendimiento» que concluye en 1947.
- Hermandad de la Santa Vera Cruz de Guadalcanal: En febrero Antonio Castillo Lastrucci talla la imagen de «Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna».
- Hermandad de La Borriquita de La Puebla de Cazalla: Vicente Tena Cuesta realiza la imagen de «Nuestro Padre Jesús Cautivo».
- Hermandad del Cautivo de Las Cabezas de San Juan: Juan Bernabé Britto talla la imagen de «María Santísima de los Remedios».
- 18 de abril: Hermandad de La Soledad de Mairena del Alcor: Se adquiere una nueva imagen del «Santísimo Cristo Yacente» para reponer la destruida el 20 de julio de 1936.

Paso de plata para «Nuestro Padre Jesús de la Pasión».
- Luis Ortiz Muñoz realiza el pregón de la Semana Santa de Sevilla.
- Hermandad de El Buen Fin de Sevilla: El orfebre Eduardo Seco Imberg realiza unas potencias en plata y oro para la imagen del «Santísimo Cristo del Buen Fin».
- Hermandad de La Esperanza de Triana de Sevilla: Castillo Lastrucci talla un «esclavo etíope».
- Hermandad de La Esperanza Macarena de Sevilla: Estrena bordados realizados por Esperanza Elena Caro para el paso de palio de la «Esperanza Macarena»
- Hermandad de La Paz de Sevilla: Antonio Illanes Rodríguez realiza las tallas de los dos «sayones» que representan la entrega de la cruz a «Nuestro Padre Jesús de la Victoria».
- Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla: Joaquín Castilla Romero crea el palio de corte renacentista de la «Virgen de la Angustia».
- Hermandad de Los Panaderos de Sevilla: Cayetano González Gómez realiza las figuras para el paso de Misterio de «Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento».
- Hermandad de Pasión de Sevilla: El orfebre Cayetano González Gómez realiza el paso de plata para «Nuestro Padre Jesús de la Pasión».
Enlaces externos a efemérides
Se puede obtener más información sobre lo que sucedió en el 1943 en los siguientes enlaces:
|
Esta página en otros portales