Luis Cernuda Bidón

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Luiscernuda.jpg

Nombre

Luis Cernuda

Fecha de nacimiento

21 de septiembre de 1902

Lugar de nacimiento

Sevilla

Fecha de fallecimiento

5 de noviembre de 1963

Lugar de fallecimiento

México

Género literario

Poesía

Obras importantes

La realidad y el deseo (1936),
Ocnos (1942)

Premios

Luis Cernuda Bidón (n. Sevilla, 21 de septiembre de 1902 - † México, 5 de noviembre de 1963); o Bidou, ya que su abuelo materno, Ulises Bidou, era de origen francés y se castellanizó el apellido al instalarse como droguero en Sevilla, luego en el exilio su nieto recobraría el apellido[1]. Poeta y crítico literario español, pertenece a la Generación del 27.

Biografía

Nace en la casa número 6 de la entonces llamada calle Conde de Tójar (posteriormente Acetres), en el céntrico barrio de la Alfalfa. Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter de su padre y a su condición de militar, quien se retiró con la graduación de coronel. Con motivo del traslado desde Madrid al panteón de Sevillanos Ilustres de los restos de los hermanos Bécquer acompañados multitudinariamente, a los nueve años de su edad, empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor lo anima a escribir versos y le corrige los que compone.

Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. El año siguiente, muere su padre. En los años 1920 residió en el número 18 de la calle Aire. En 1923, deja la Universidad de Sevilla para realizar el servicio militar; ingresa en el regimento de Caballería de Sevilla. En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926.

Asiste con Higinio Capote y Joaquín Romero Murube a las tertulias literarias organizadas por Salinas, lee a los clásicos españoles y a autores franceses, especialmente André Gide, que supone para él una revelación. En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en la «Revista de Occidente». En 1926 viaja a Madrid; colabora en «La Verdad», «Mediodía» y «Litoral», esta última la revista malagueña del matrimonio formado por Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, a los que siempre le unirá una gran amistad, incluso en el exilio mexicano. Lee a los surrealistas franceses, y le influyen en especial Pierre Reverdy y Paul Éluard; a este último lo traducirá más tarde

En 1927 publica su primer libro lírico, «Perfil del aire» en la imprenta malagueña de Prados y Altolaguirre, pero es atacado por Juan Ramón Jiménez, quien considera a este libro demasiado influido por Jorge Guillén; esto no se lo perdonará nunca Luis Cernuda. En diciembre asiste a los actos celebrados en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, pero solo como oyente, aunque ya había conocido varios miembros de la que sería denominada después la Generación de 1927.

En 1928 fallece su madre y, tras liquidar la herencia familiar, abandona Sevilla para siempre, visitando antes a sus amigos malagueños (Altolaguirre, Prados, Méndez e Hinojosa); allí tiene un breve affaire amoroso con Gerardo Carmona y marcha a Madrid, donde conoce a Vicente Aleixandre; en noviembre Salinas le ayuda a conseguir un lectorado de español en la Universidad de Toulouse; viaja también a París, donde se aficiona al cine.

Se muda a Madrid en 1929. Allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta y se enamora de un tal Serafín que no le hizo ningún caso. A este amor corresponden los libros «Donde habite el olvido» y «Los placeres prohibidos». Aunque se suele llamar "inadaptado" por su condición de homosexual, nunca la negó y la asumió, al contrario de Federico García Lorca, por lo cual a los demás les pareció siempre un rebelde. En efecto lo fue, dada la mentalidad cerril y poco abierta de la España de posguerra, «un país donde todo nace muerto, vive muerto y muere muerto», como dirá en «Desolación de la Quimera». Por eso se consideró siempre un marginado, «como naipe cuya baraja se ha perdido».

Tras la proclamación de la II República colabora en movimientos para lograr una España más tolerante, culta y liberal. El mismo año que estalla la Guerra Civil publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de «La realidad y el deseo» (1936). Durante el conflicto participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia. En 1938, parte al Reino Unido donde trabaja de lector de español en la Universidad de Glasgow, la Universidad de Cambridge y el Instituto Español de Londres, pasando los veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto. En 1947 se inicia su exilio norteamericano, donde enseña literatura y logra por fin la ansiada estabilidad económica. Pasó a México en 1952, y allí se enamoró de un culturista, a quien están dedicados los «Poemas para un cuerpo». Allí se trató con Octavio Paz y con los Altolaguirre, en especial su mujer Concha Méndez.

Muere el 5 de noviembre en la Ciudad de Mexico y es enterrado el día 6 en la sección española del panteón Jardín.

Obra

Poesía

Monumento a Luis Cernuda en la plaza de la Mina de Dos Hermanas.

La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, que consta de cuatro etapas, según Octavio Paz: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez.

  • A la etapa inicial pertenecen las primeras poesías, publicadas en 1927 con el título de «Perfil del aire» —que muestran a un poeta elegante en su contemplación elegíaca del mundo— y «Égloga, elegía, oda», escrito entre 1927 y 1928, que rinde homenaje a la tradición clásica a la vez que toca algunos temas muy cernudianos: amor y eros en especial.
  • Con «Un río, un amor» y «Los placeres prohibidos», escritos entre 1929 y 1931, se abre el ciclo de la juventud. Esos dos libros revelan la adhesión de Cernuda al surrealismo. Aunque el clasicista que siempre hubo en él atempera muchas veces la ruptura formal, lo esencial de esos poemarios es su espíritu de rebeldía contra el orden establecido. En «Los placeres prohibidos» la rebelión crece con la abierta reivindicación de la homosexualidad. «Donde habite el olvido» (1934) es un libro neorromántico, «superbecqueriano», que desarrolla una elegía amorosa. «Invocaciones», de 1934-35, presenta al neorromántico dilatándose en amplios poemas que celebran las glorias del mundo y exaltan la misión del poeta.
  • El período de madurez arranca con «Las nubes» (1940 y 1943), uno de los más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil, donde lo elegíaco alcanza su plenitud. Bajo el estímulo de la lírica inglesa, incluye monólogos dramáticos, como «La adoración de los magos». Prolonga tono y estilo en «Como quien espera el alba» (1947). Obsesionado con sus recuerdos sevillanos, elabora en prosa «Ocnos» (primera edición en 1942, luego ampliada: 1949 y 1963), esencial para entender su mitología del Edén perdido.
  • En México se desarrolla su última etapa. Allí compondría «Variaciones sobre tema mexicano», 1952, «Vivir sin estar viviendo» (1944-49) y «Con las horas contadas», de 1950-56, que en ediciones posteriores incorporará «Poemas para un cuerpo» (Málaga, 1957). Es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad elegante, garcilasiana, por un ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del concepto. Este estilo alcanza su plenitud en «Desolación de la Quimera» (1962).

Cernuda es autor de una obra crítica («Estudios sobre poesía española contemporánea» 1957 o «Poesía y literatura, I y II» 1960 y 1964) que, más allá de algunas arbitrariedades, ha permitido revisar tópicos y estimaciones. En ella, Cernuda reivindica a Campoamor, expresa su admiración por su amigo Federico García Lorca y enjuicia con severidad la obra de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén.

En 1985 se editó su única obra de teatro, «La familia interrumpida».

Teoría poética

Tradición y originalidad

Para Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra. Para él, el respeto a la tradición es algo fundamental, pero no entiende esa tradición solamente como el respeto a la obra de autores españoles, sino que abarca el conjunto de la literatura europea desde Homero. Entre las presencias de la tradición que más claramente se ven en sus poemas encontramos:

  1. Garcilaso. Tanto por su métrica (como se ve en el libro «Égloga. Elegía. Oda»), como por sus temas (el amor, la visión idealizada de la naturaleza y la presencia de la mitología clásica).
  2. Bécquer, y los poetas que inician el simbolismo (Baudelaire, Paul Verlaine, Paul Valéry, Mallarmé, Friedrich Hölderlin), que le aportan el concepto del poeta como un ser sobrenatural que tiene la capacidad de percibir lo que otros no pueden.
  3. Los poetas platónicos (fray Luis de León, T.S. Eliot), le aportan la visión de la naturaleza como un mundo de orden y paz, frente al caos humano.
  4. En «Historial de un libro» señala asimismo el influjo que ejercieron sobre él la poesía de los poetas metafísicos ingleses y la de Hölderlin.

Junto a todas estas presencias de la tradición cultural europea, Cernuda también tendrá en cuenta la obra de sus contemporáneos:

  1. Juan Ramón Jiménez, por la visión subjetiva de la realidad y por la idea de que la verdadera literatura es aquella que se dirige a la esencia de las cosas, eliminando la superficialidad.
  2. Los poetas del 27 le enseñan a enfrenarse a la obra literaria desde la perspectiva del surrealismo.

En la poesía de Cernuda, en fin, la presencia de la tradición se conjugará con la originalidad de su aportación, fruto de sus peculiaridades biográficas.

La función del poeta

La función del poeta en la obra de Luis Cernuda entronca perfectamente con la tradición romántica, según la cual el artista aparece como un ser solitario dotado de un don sobrenatural que le permite ver y expresar lo que otros no pueden. En esta línea, Cernuda se nos presenta como un integrante de una tradición que arranca con los románticos, sobre todo con los alemanes como Hölderlin, Novalis o Heinrich Heine y que en España representa la figura de otro sevillano, Gustavo Adolfo Bécquer.

El poeta es, por tanto, un “elegido”, bien sea por Dios o por el Demonio. Es un ser maldito, marginado por la sociedad, hecho del que deriva su soledad total.

En el caso de Cernuda, esa condición de maldito, de diferente, viene reforzada por su forma distinta de entender el amor. Su homosexualidad choca frontalmente con los usos y las normas propias de la sociedad burguesa a la que pertenece y en la que vive. Como consecuencia del sentimiento de la diferencia, la actitud del poeta sevillano frente al mundo se definirá por la rebeldía y por el sentimiento de frustración provocado por el choque constante entre la realidad que vive y el deseo de vivir, de amar, de forma diferente.

Los temas de la obra poética

El núcleo temático de la obra de Cernuda es la antítesis entre la realidad y el deseo, hecho que explica que a partir de 1936 titulara el conjunto de su poesía con esta oposición. Esta antítesis nace, sin duda, de las peculiares circunstancias vitales del poeta sevillano, pero entronca perfectamente con lo que en los poetas románticos y simbolistas era la colisión entre la libertad individual y la sociedad burguesa, además de ser un tema característico de la poesía del siglo XX, como lo demuestra su aparición en poemas de autores muy variados, desde Antonio Machado, a Federico García Lorca, pasando por Rafael Alberti, por citar solamente a algunos contemporáneos de Cernuda.

El tema de la realidad frente al deseo podemos concretarlo en la obra de Cernuda en una serie de motivos temáticos recurrentes:

  1. Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia.
  2. Deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo que se siente y se sabe diferente. En el intento por encontrar ese mundo habitable deseado, a veces el poeta se dirige al pasado, a la niñez, con lo que enlazamos con el tema de los “paraísos perdidos”, tan característico de la literatura contemporánea.
  3. Deseo de encontrar la belleza perfecta, que no esté ensuciada por la realidad, por la materialidad.
  4. El amor, como el gran tema cernudiano. Este motivo adopta distintos planteamientos a lo largo de su obra que podemos reducir a cuatro momentos:
    • Un amor no disfrutado, pero presentido. Entendido más como experiencia literaria, leída. Es lo que encontramos, principalmente, en el libro «Los placeres prohibidos».
    • La experiencia amorosa marcada por la insatisfacción, por el dolor y el fracaso, por la incomprensión. Lo podemos encontrar, principalmente, en el libro «Donde habite el olvido».
    • El amor como experiencia feliz, exaltada, pero marcada por la brevedad. Así lo leemos en los «Poemas del cuerpo».
    • El tiempo y su discurrir es otro de los grandes temas del poeta sevillano. Vinculados a este motivo temático encontraremos el deseo de juventud eterna, marcada por las experiencias amorosas, por la belleza y por la fuerza de espíritu que le permite mantener una actitud rebelde frente al mundo que le oprime; la nostalgia de la infancia, asociada a la ingenuidad y, por ello, a la felicidad y el deseo de eternidad, de llegar a fundirse con la Naturaleza en un universo perfectamente ordenado.
  5. La naturaleza. Es clara la oposición que se produce en los poemas de Cernuda entre el mundo burgués, contra el que el poeta reacciona de maneras diversas, y el mundo natural, considerado como un paraíso en el que el artista puede vivir en perfecta armonía. Ese mundo social burgués viene marcado por el caos, es la realidad, y frente a él, el orden natural, el deseo. Esa naturaleza cernudiana viene dominada por la espontaneidad y por la proyección libre de los sentimientos y los instintos que en el ámbito burgués deben ser reprimidos.

Itinerario literario en Sevilla

Una de las principales obras de Luis Cernuda Bidón, poeta de la Generación del 27, es «Ocnos». En ella hace referencia a múltiples lugares de la ciudad de Sevilla.

Con motivo del centenario de su nacimiento, en 2002, se le rindió homenaje colocando 7 placas conmemorativas, que pueden verse en calles, plazas, y fachadas de diversos edificios en la ciudad de Sevilla:

Referencias

  1. Últimas tardes con Cernuda, Eva Díaz Pérez. El Mundo, 3 de noviembre de 2013.

Bibliografía

  • Other voices. A study of the late poetry of Luis Cernuda, J . A. Coleman. North Carolina University Press, 1969.
  • Luis Cernuda: el poeta en su leyenda, Ph. Silver. Madrid, 1972.
  • Luis Cernuda: a Study of the Poetry, D. Harris. Londres, 1973.
  • Luis Cernuda, D. Harris (ed.). Madrid, 1977.
  • Españoles en la Gran Bretaña: Luis Cernuda. El hombre y sus temas, R. Martínez Nadal. Madrid, 1983.
  • Antología, Luis Cernuda (ed. e introducción José María Capote Benot). Cátedra, Madrid, 1984.
  • L. Cernuda: escritura, cuerpo y deseo, M. Ulacia. Barcelona, 1986.
  • Luis Cernuda: años españoles (1902-1938), Antonio Rivero Taravillo. Tusquets, 2008. XX Premio Comillas de Historia, Biografia y Memorias.

Entradas relacionadas

Obras

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/Luis Cernuda Bidón

Valora este artículo

3.8/5 (12 votos)