Retablo

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

Se conoce como retablo la estructura que se coloca tras el altar de una iglesia. Del latín, retro tabularum, el vocablo refiere a la tabla que con motivos religiosos, reliquias y pequeños exvotos se colocaba en un principio detrás de la mesa del altar.

Generalidades

Evolucionando en el tiempo pasa a ser un conjunto de grandes dimensiones, constituido por una estructura en piedra, madera o mixta, como soporte de figuras en relieve, grabado o pintura.

Debido a la complejidad que toma a lo largo del tiempo, se convierte en obra multidisciplinar donde intervienen artistas como: arquitectos (diseño), ensambladores (encaje de las piezas), entalladores (talla ornamental), escultores y pintores (imágenes o lienzos principales), doradores y estofadores (efecto dorado y de policromía), etc.

Estructuralmente suele constar de “banco”, asentado sobre el suelo y sobre el que se levanta la estructura, “cuerpos” (horizontales), “calles” y “entrecalles” (verticales), y “ático” superior. Interiormente surgen las “casas”, espacios delimitados por los anteriores para ubicar imágenes o lienzos. Adaptados a la pared de fondo, son rectos o de forma poligonal, protegidos a veces por el “guardapolvo”, que lo enmarca superiormente o en todo su perímetro.

A partir de los primeros sencillos retablos, generalmente dípticos o paneles verticales unidos entre sí, surgen los compartimentos -horizontales y verticales- para colocar los motivos religiosos. Desde el siglo XIV comienzan a tomar forma y a elevarse en altura, con estructuras fijas de cierta consistencia que pronto cubren todo el fondo del testero tras del altar.

Tipología

Generalmente de madera, a veces combinan materiales distintos en un mismo retablo originando verdaderas obras de arte articuladas mediante basamentos, frontones, hornacinas, etc., en una amplia tipología surgida en el barroco que, en parte, se expone aquí.

  • Retablo como soporte de pinturas: para alojar un conjunto de pinturas el ensamblador realiza un montaje que responda al tamaño y distribución de los distintos lienzos, como en el caso de la Iglesia de la Anunciación de Sevilla.
  • Retablo de cuerpo único y orden gigante: Si en el s. XVI se mantiene la superposición de órdenes clásicos con escalonamiento de cuerpos, con el barroco se llega al tipo de un solo cuerpo a base de órdenes gigantes hasta casi llegar al entablamento del templo, como en el Retablo Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija.
  • Retablo hornacina: aparece cuando el conjunto se cierra y enfatiza hacia el centro, con la embocadura de la capilla mayor en forma de cascarón y nervios que se dirigen a una clave central, como en el retablo de la Basílica de La Macarena de Sevilla, que prácticamente carece de figuras secundarias.
  • El retablo baldaquino, concentra el culto en un elemento central aislado, con una obra arquitectónica de planta cuadrada, poligonal o circular soportada por columnas y destinado al Sagrario y al culto de una imagen. Propio de las iglesias neoclásicas, un ejemplo se puede ver en la Iglesia de San Ildefonso de Sevilla.
  • Retablo camarín: con una habitación para ubicar la imagen, generalmente rodeada de exvotos, vestimentas y ajuar, con acceso para fieles mediante escaleras posteriores. Común en las imágenes muy populares, puede verse en la Basílica del Gran Poder de Sevilla.
  • Retablo sepulcro: creado como marco para la ubicación de los sepulcros de los patronos de una capilla a ambos lados del altar en actitud orante, como en el caso del Monasterio de San Isidoro de Santiponce.
  • Retablo vitrina: Se aumenta la intimidad de la imagen protegiéndola del polvo y del humo de las velas, como en el caso del creado en la Iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla.
  • Retablo cuadro: Todo él se estructura en torno a una pintura o relieve de gran tamaño, con dicho elemento central articulando y presidiendo todo el conjunto, como en el Retablo Mayor de la Iglesia de San Isidoro, presidido por un gran lienzo de Juan de Roelas.
  • Retablo en Arco de Triunfo: Su arquitectura se sustenta por pilastras que crean huecos a la manera de arco triunfal. Así es el del lateral de la Iglesia de la Anunciación de Sevilla, de Martínez Montañés; con dos cuerpos enmarcados en el interior de un gran arco que descansa en grandes piezas laterales de menor altura.

Retablos en la geografía hispalense

Sevilla capital

En Sevilla capital existen grandiosos retablos de valor incalculable, difícil de enumerar. Sólo a efecto de ejemplos se citan algunos:

Retablo Mayor de la Iglesia de San Luis de Sevilla.
  • El Retablo Mayor de la Catedral, el mayor del mundo cristiano, con más de un millar de figuras resumiendo la Historia Sagrada; y más de veinte maestros trabajando sucesivamente en esta gran empresa iniciada por Dancart y acabada por Juan Bautista Vázquez, de 1482 hasta 1564.
  • Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Ana, de forma poligonal adaptada al ábside, con cuatro cuerpos más ático y siete calles, obra plateresca con valiosas pinturas sobre tabla de Pedro de Campaña, de 1557.
  • Retablo Mayor de la Iglesia de la Anunciación, obra de transición del renacimiento al barroco, con valiosas pinturas de Antonio Mohedano y Juan de Roelas, en una estructura de principios del siglo XVII de Alonso Matías, cuyo resultado es una pieza única del arte retablístico.
  • Retablo Mayor de la Iglesia de San Luis de los Franceses, obra de 1730 creada por Duque Cornejo que combina con maestría cuadros de distintos formatos con espejos, relicarios y cortinajes; en un marco enfatizado por enormes columnas salomónicas de orden gigante y encuadre de calles verticales.

Sevilla provincia

En el resto de la provincia también existen muy buenos ejemplos de retablos, de los cuales aquí sólo se citan algunos ejemplos:

  • El de la Iglesia de Santiago de Écija, considerado de los mejores retablos de la provincia, sigue el modelo de la catedral hispalense y muestra la transición del gótico al renacimiento. Fechado hacia 1540, muestra entre doseletes y cresterías una disposición de calles rectangulares con pinturas sobre tabla con escenas pasionistas y de santos.
  • El del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce representa uno de los momentos álgidos del renacimiento, obra soberbia del taller de Martínez Montañés realizada hacia 1613 en sólo dos cuerpos y tres calles, en una composición clasicista que combina figuras de bulto redondo con relieves de exquisita factura.
  • El de la Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija queda como referente del primer barroco andaluz; diseñado hacia 1629 por Alonso Cano con órdenes gigantes en las columnas dando especial importancia al aspecto arquitectónico donde ubicar un esmerado conjunto de lienzos y esculturas.

Enlaces externos

Especial:Contributors/Retablo

Valora este artículo

3.1/5 (10 votos)