Luis Ortega Bru
![]() | |
Nombre |
Luis Ortega Bru |
Fecha de nacimiento |
16 de septiembre de 1916 |
Lugar de nacimiento |
San Roque (Cádiz) |
Fecha de fallecimiento |
21 de noviembre de 1982 |
Lugar de fallecimiento |
Sevilla |
Movimiento artístico |
Imaginería |
Obras importantes |
«La Piedad» (1952) |
Premios |
Premio Nacional de Escultura (1952) |
Luis Ortega Bru (n. San Roque, Cádiz, 16 de septiembre de 1916 - † Sevilla, 21 de noviembre de 1982), restaurador, escultor e imaginero.
Biografía
En el año 1931 estudia escultura en la escuela de Artes y Oficios de La Línea de la Concepción, y en 1934 recibe clases de dibujo con el maestro y poeta de San Roque, José Domingo de Mena.
En 1943 logra el primer premio en el certamen de escultura celebrado en Cádiz, con su obra «Los Titanes», y en 1944 llega por vez primera a la ciudad de Sevilla, donde luego produciría gran parte de su obra. Sólo un año más tarde, en 1945, cursó estudios en la escuela de Artes Aplicadas de esta ciudad, siendo su maestro Juan Luis Vasallo Parodi.
En el año 1949 expone por primera vez en la capital hispalense, en la sala Hernal; y tres años después, en 1952, contrae matrimonio con Carmen León Ortega en la capilla del Baratillo de Sevilla.
En este mismo mismo (1952) consigue el primer Premio Nacional de Escultura por su obra «La Piedad» e ingresa el día el 2 de febrero como hermano de la Hermandad de Santa Marta de Sevilla.
Al año siguiente, 1953, y por la realización de las figuras procesionales del paso de Misterio de la Hermandad de Santa Marta recibe la Encomienda de Alfonso X el Sabio, declarándose la obra de interés nacional.
En 1955 se traslada a Madrid donde reside unos años, llegando a exponer en la Biblioteca Nacional. En 1961 consigue el Premio de Escultura al aire libre organizado por el Club Urbis de de dicha ciudad, exponiendo en 1964 en la sala Álvarez y Carbajo.
Un año más tarde, en 1965 concursa en el Primer Certamen Internacional de Escultura de Bruselas, donde obtiene una mención. En ese mismo año obtiene asimismo la Primera medalla de la Exposición de Otoño en Madrid con su obra «La Piedad». En 1966 vuelve a exponer en Sevilla, en la sala Florencia, y al año siguiente, 1967, empieza a trabajar para la Semana Santa jerezana.
En 1978 se establece definitivamente en Sevilla, donde fallece en su casa de la plaza del Pumarejo.
Obra
Obra escultórica
La obra de escultura y de imaginería de Ortega Bru es muy extensa, y se encuentra repartida en su gran mayor parte por distintas provincias de Andalucía.
En concreto, en Sevilla cuenta con distintas imágenes procesionales y otras que no lo son, donde se manifiesta su depurada técnica y su fuerza expresiva. Además ha realizado también trabajos en obras "menores", la mayoría también de temática religiosa asociada a la Semana Santa, como son andas para pasos de Misterio, pequeños ángeles ornamentales o relieves pasionales. Algunas de estas obras son:
- Las andas del paso de Misterio del Dulce Nombre, de 1945.
- En 1949 creó las «cartelas pasionistas sostenidas por ángeles» para la Hermandad de La Lanzada.
- Asimismo son suyas las imágenes de «profetas» y «ángeles mancebos» que figuran en el paso de «La Piedad» de la Hermandad de Los Servitas.
- Y las figuras de «ángeles» y «evangelistas» del paso de «Misterio» de la Hermandad de La Estrella.
- El «Santísimo Cristo de la Misericordia» de la Hermandad de El Baratillo de Sevilla, en 1950, creando asimismo el Simpecado de esta Hermandad.
- Para la Hermandad de Santa Marta creó en 1953 una de sus obras más logradas, tallando todas las figuras del paso de Misterio, un grupo escultórico de una gran armonía y expresividad. También son suyos los «mancebos ceriferarios» y los «relieves» de este gran paso.
- Para la Hermandad de Monte-Sión creó el «Santísimo Cristo de la Salud» y restauró el «ángel», al que en 1955 le creó las alas y la nube.
- Para la Hermandad de San Gonzalo creó las imágenes de «Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder» en 1975, la de «Caifás» en 1976, y la de «Nuestra Señora de la Salud» en 1977; además del diseño de los llamadores de los pasos y las imágenes de «ángeles» y «arcángeles» de los varales del paso de palio, tallados en madera en 1978.
- De su creación es también el «apostolado» de la Hermandad de La Cena, realizado entre los años 1975 y 1982.
Además, Ortega Bru ha creado imágenes no procesionales, como la del «Santísimo Cristo de la Salvación de La Macarena», en 1952.
Restauraciones
En su labor restauradora ha realizado varias intervenciones en distintas imágenes de la Semana Santa sevillana. Entre otras, se citan algunas de las que restauró:
- «Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia», de la Hermandad de Las Siete Palabras (1976).
- «María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso», de la Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, en 1979.
- «Santísimo Cristo del Buen Fin» (1979) y «Nuestra Señora de la Palma» (1980), de la Hermandad de El Buen Fin.
- «Nuestro Padre Jesús de las Penas», de la Hermandad de La Estrella, en 1982, sustituido al fallecer por Manuel Calvo Camacho.
Bibliografía
Especial:Contributors/Luis Ortega Bru