Joaquín Romero Murube

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

Joaquín Romero Murube ( Los Palacios y Villafranca, 18 de julio de 1904, † Sevilla, 15 de noviembre de 1969), poeta y escritor.

Biografía

Vivió en su pueblo natal su niñez y adolescencia, cursando estudios universitarios en Sevilla en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras y fundando por aquellos tiempos, junto con otros jóvenes poetas sevillanos, una revista literaria que se denominó "Mediodía".

Fue funcionario del Ayuntamiento de Sevilla, y ostentó el cargo de Director-conservador de los Reales Alcázares, hasta el año de su fallecimiento.

Perteneció a los más jóvenes integrantes de la llamada Generación del 27, donde destacó por su estilo fino y de corte clásico, asociado a un andalucismo elegante y sensual. Gran parte de su obra está dedicada a estudiar las raíces de Sevilla, y también a su pueblo, presente en especial en su obra Pueblo Lejano.

Fue pregonero de la Semana Santa de Sevilla en el año 1944.

El ayuntamiento de Sevilla le ha dedicado a su memoria una pequeña pero hermosa calle en esta ciudad, que comunica la Plaza del Triunfo con la Plaza de la Alianza, y que corre junto a las murallas del recinto del Alcázar, donde residió.

Obra

Entre sus libros de poemas sobresalen algunos títulos como: Canción del amante andaluz, Kasida del olvido y Tierras y canción.

Como prosista cuenta con importantes obras reconocidas como son: Sevilla en los labios, Discursos de la mentira, y Lejos y en la mano.

Sus obras, por orden cronológico, son[1]:

  • La tristeza del Conde Laurel. La novela del día, (1923).
  • Prosarios .Tipografía Gironés, (1924).
  • Hermanita amapola. La novela del día, (1925).
  • Dios en la ciudad. Ed. Sevillana, (1934).
  • Sombra apasionada. Ed. Mediodía, (1929).
  • José Mª Izquiedo y Sevilla. Imprenta Municipal, (1934).
  • Siete romances. Imprenta Alemana, (1937).
  • Sevilla en los labios. Ed. Mediodía, (1938).
  • Canción del amante andaluz. Ed. Luis Miracles. Barcelona, (1941).
  • El Alcázar de Sevilla. Guía. Ed. Patrimonio Nacional. Barcelona, (1943).
  • El discurso de la mentira. Revista de Occidente. Madrid, (1943).
  • Pregón de la Semana Santa. Ed. Católica, (1945).
  • Kasida del olvido . Ed. Hispánica. Madrid, (1945).
  • Tierra y canción. Ed. Nacional. Madrid, (1948).
  • Ya es tarde. Gráficas del Sur. Sevilla, (1948).
  • Memoriales y divagaciones. Gráficas Tirvia. Madrid, (1951).
  • Silences d'Andalousie. Editions Générales. Genève, (1953).
  • Pueblo lejano. Taller de Artes Gráficas Hnos. Bedia. Santander, (1954).
  • Village lointain. Ed. Perret-Gentil. Genève-Lausanne, (1958).
  • Lejos y en la mano. Gráficas Sevillanas, (1959).
  • Los cielos que perdimos. Gráficas Sevillanas, (1964).
  • Francisco de Bruna y Ahumada. Tall. Gráficos Ayunt2 de Sevilla, (1965).

Entrada relacionada

Referencias

  1. https://sites.google.com/site/conocernuestropueblo/personajes-ilustres-2

Bibliografía

  • Enciclopedia Salvat, volumen 14. Salvat Editores, S.A., Año 1997.

Enlaces externos

Especial:Contributors/Joaquín Romero Murube

Valora este artículo

2.6/5 (8 votos)