Convento del Carmen (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase Casa Grande (desambiguación).

Convento del Carmen - Fachada (Sevilla).jpg

Nombre del edificio

Convento del Carmen

Localización

Calle Baños, 48. Sevilla

Fecha de inauguración

Arquitecto

[[]]

Propiedad

Pública

Catalogación

Monumento (BIC)


El antiguo convento del Carmen o Casa Grande de los Carmelitas Calzados de Sevilla se encuentra en el número 48 de la calle Baños. Distrito postal: 41002.

Situación

El inmueble del convento, de planta rectangular, se localiza en de la manzana que conforman las calles Baños, San Vicente, Pascual de Gayangos y Goles; dando su fachada principal a la calle Baños, quedando orientada al Sur, y su otra fachada, la posterior, a la calle Pascual de Gayangos, dando al Norte.

Su particular arquitectura lo ha convertido en un referente en el entramado urbano del barrio de San Vicente en el que se ubica, siendo uno de los edificios notables de la capital andaluza.

Historia

El convento del Carmen Calzado se funda en 1358, empezándose a construir el edificio en 1428, dentro del estilo renacentista, si bien la parte principal corresponde a 1609.

El convento conoció su esplendor en los siglos XVI y XVII, y su núcleo primitivo, la iglesia y los claustros, ofrece una relevante información sobre la arquitectura conventual andaluza de tales centurias. Sería reformado en los siglos XVI y XVII siguiendo los postulados del manierismo y del barroco.

Edad Moderna

En 1500 se funda en este convento la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, germen de la Hermandad de Quinta Angustia. Sus primeras Reglas aprobadas en 1541 ya contemplaban la procesión de un «Crucifijo» en la tarde del Jueves Santo, con cofrades de luz y de sangre y un grupo de hermanos cantores. En su recorrido desde su sede visitaban las iglesias de San Vicente, el Salvador, San Pablo, la Merced y la Catedral. A lo largo del año celebraban además otras fiestas, como la de la «Santa Cruz», la del «Cuerpo de Dios» y la de «Nuestra Señora de Agosto».

La Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza se fundó en 1561 en el extinguido convento Casa Grande del Carmen, creada como propagadora en esta ciudad de la devoción a la «Virgen del Santuario de Sierra Morena», con una talla de Roque Balduque de dicho año (expuesta al culto en la capilla sacramental de la iglesia de San Vicente). Posteriormente ésta se anexionaría con la Hermandad de San Juan Evangelista y con la Hermandad de los Sagrados Clavos de Nuestro Señor Jesucristo.

A partir de mediados del siglo XVI una representación de la comunidad del Carmen acompañaba a la comitiva de la Hermandad de La Soledad que en sus orígenes se dirigía hacia el Humilladero de la Cruz del Campo, y que solía hacer su estación de penitencia a la Catedral en la madrugada de Viernes Santo. El Domingo de Resurrección esta Hermandad hacía una función de la resurrección, saliendo su comitiva desde el convento del Carmen.

Cuando la reorganización de Cofradías, en 1623, la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo se unió a la Hermandad del Prendimiento y a la Hermandad del Sagrario Lavatorio, realizando estación de penitencia de modo regular durante ese siglo y el siguiente y enriquciendo su patrimonio. Así, en 1633 concertó las imágenes del «Prendimiento» con Pedro Nieto y solo dos años más tarde con Agustín Muñoz un «Cristo» articulado para poder ser descendido de la cruz. Unos años después, hacia 1658, este «Cristo» sería sustituido por el actual, atribuido a Pedro Roldán, a quien también encargarían cartelas con mediorrelieves para el paso.

«Nuestro Padre Jesús de las Penas» (círculo de Roldán, 1700) en su capilla de la iglesia de San Vicente.

Imagen fechada hacia el año 1700, «Nuestro Padre Jesús de las Penas» de la Hermandad de Las Penas de San Vicente está basado en las grandes creaciones de Pedro Roldán, no es exactamente una talla procesional, sino retablística, y en un principio estuvo colocada en una hornacina dentro del desaparecido convento Casa Grande del Carmen de Sevilla, lo cual explica sus peculiares características de frontalidad y ornamentación; su realización se atribuye como una obra asociada al círculo de Pedro Roldán.

A partir de 1786 la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo dejó de hacer su estación de penitencia y quedó algo abandonada, y así llegó hasta 1806, año en que fue reanimada.

La Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza, ya fusionada con otras dos Hermandades como se menciona anteriormente, se reaviva en 1798 gracias al empeño de un grupo de asiduos a los cultos del convento del Carmen, que daría forma a la actual Hermandad de Las Siete Palabras, y en la cual ya figuran los títulos de las «Siete Palabras» y de «Nuestra Señora de los Remedios».

Edad Contemporánea

Durante la Guerra de la Independencia se incumplieron las condiciones pactadas en la capitulación de la ciudad de Sevilla por parte francesa, instalándose en 1810 las tropas galas en los conventos, entre ellos en la Casa Grande del Carmen, apropiándose de los bienes de estos y de las Hermandades, y siendo la comunidad de religiosos carmelitas obligada a abandonar su convento.

Tras su uso como acuartelamiento hasta 1812, cuando huyen las fuerzas invasoras, los frailes carmelitas regresarían; pero en 1835 los religiosos volverían a ser exclaustrados, esta vez como consecuencia de la desamortización de Mendizábal.

El convento fue cerrado en 1810 primero, y más tarde en 1835, por lo que la Hermandad de Las Siete Palabras pasó a residir en tales ocasiones a la vecina iglesia de San Vicente; un traslado que afectaría a su buen desarrollo, cayendo en un notable declive hasta 1858.

La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, posteriormente a 1806, en las décadas siguientes buscaría sede en distintas iglesias: San Vicente, San Pablo, El Sagrario, la de los Menores, San Buenaventura, y de nuevo al convento del Carmen donde, debido a la estrechez de la iglesia decidieron unirse con la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús con capilla propia en San Pablo, dando lugar a la Hermandad de Quinta Angustia; por lo que desde 1851, fecha de la fusión, comenzaría una mejor etapa en una nueva sede.

«Retablo de la Virgen del Carmen».

En 1868 se cierra definitivamente el convento del Carmen, pasando de nuevo la Hermandad de las Siete Palabras a la parroquia de San Vicente, una sede que ya no dejará sino en contadas ocasiones.

Entre el rico patrimonio que contenía este convento merecen ser citadas las obras de Bartolomé Esteban Murillo y de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez; del primero una «Virgen con Niño» que se ubicaba en el retablo que estaba frente al pórtico de acceso a la sacristía (expuesta en la galería palatina del palacio Pitti de Florencia) y procedente de otro edificio religioso desamortizado «Los Desposorios de la Virgen» (en la colección Wallace de Londres); y de Velázquez las obras que estuvieron en la sala capitular, «San Juan Evangelista en Patmos» y la «Inmaculada Concepción» (ambas en la Galería Nacional de Londres).

Algunos de sus retablos recalarán en otros templos, así en San Vicente el «retablo neoclásico de la Virgen del Carmen» (que en San Vicente será «de la Virgen de los Desamparados») y en la basílica del Patrocinio; trasladándose el retablo mayor de su iglesia, muy modificado, a la parroquial de Santa Marina, donde finalmente fue destruido en los sucesos previos a la Guerra Civil en 1936.

Otras obras acabarán diseminadas por diferentes templos de la ciudad, así llegarán a la iglesia de San Vicente, en la que se conserva una talla de la «Virgen del Carmen» de autor anónimo del siglo XVIII y la «Virgen de la Cabeza de Gloria» ya mencionada, a la iglesia de San Lorenzo, a la iglesia del Buen Suceso, donde se encuentra una «Virgen del Carmen» del siglo XV, y al convento de Santa Ana.

Tras la exclaustración, en los siglos XIX y XX el edificio se utilizaría como cuartel de infantería, cuartel del Carmen, hasta 1978. En este período sufrió grandes transformaciones, siguiendo modelos academicistas. Su capilla fue parcialmente demolida, y la torre quedó mocha al perder el cuerpo del campanario.

Fue declarado bien de interés cultural, en la categoría de monumento, en 1994[1].

Rehabilitado el edificio, desde el año 2001 es sede del conservatorio superior de Música «Manuel Castillo», que ocupa la parte delantera del mismo, y de la escuela superior de Arte Dramático, la parte norte del inmueble, siendo inaugurado para tales usos el 24 de enero de 2002.

Edificio

Eje longitudinal.

El inmueble es de grandes dimensiones, y sus elementos más importantes son la fachada principal, la iglesia y el claustro principal. Otros elementos significativos son la crujía de fachada, muy reformada en el siglo pasado, la escalera que arranca desde el claustro, y un patio de menores dimensiones que el principal.

Planta

El edificio es en esencia de planta rectangular, enmarcado en un rectángulo con fachadas de unos 50 metros de longitud y unos 115 m por los lados interiores, teniendo una superficie aproximada de 5.900 m².

Está conformada por dos aportaciones básicas, por un lado, la del convento de Carmelitas de finales del siglo XVI y principios del XVII, basada tipológicamente en un esquema tradicional que se generó en Cluny a partir del siglo X; y por otro el cuartel, surgido a raíz de las reformas realizadas en el siglo XVIII y sobre todo en el XIX, que trajo consigo la apertura de un eje longitudinal que recorre todo el edificio.

Desde su conversión en cuartel, el inmueble se articula sobre la base de los siguientes elementos: edificación de acceso y paso (fachada y portada a la calle Baños), antigua iglesia, torre y claustro con dependencias anejas.

Fachadas

Portada.

La fachada principal, edificada con motivo de las reformas del siglo XIX, vino a sustituir la antigua tapia y portalón del primitivo recinto conventual.

En dicha fachada es especialmente significativa la portada, que se diseña según los modelos academicistas propios de la época; sobre el gran portalón de entrada se sitúa un balcón con baranda de fundición y dos vanos rectangulares entre pilastras pareadas; todo ello se encuentra coronado por un entablamento clásico rematado por un frontón triangular.

Las ventanas en ambas plantas son amplias y rectangulares, las de la planta inferior con reja de forja, las de la planta superior siguen el mismo patrón decorativo de la portada, estando rematadas con pequeños frontones triangulares.

La fachada posterior es más sencilla, también con dos plantas, portada central y ventanales rectangulares con rejas sin decorar en ambos pisos, siendo las de la planta superior de menor tamaño.

Interior

Compás

Tras el portalón de entrada existe un zaguán que da acceso a un primer patio o compás del recinto del convento, que ha sido cerrado con techo acristalado.

Este primer espacio abre a dos escaleras laterales, a cuyos lados a su vez existen sendos patios interiores; y al eje longitudinal al frente que supone el corredor que comunica con el claustro principal, el cual se crea como resultado de la ruptura de la primitiva nave de la iglesia por su centro.

Claustro

Galería sur del claustro, en el lado del Evangelio de la iglesia; al fondo, la escalera.

El claustro principal, obra del siglo XVI y principios del XVII, es de planta cuadrada. Consta de dos alturas en cada uno de sus lados.

El cuerpo bajo se estructura por medio de pilares de planta rectangular, decorados con pilastras de orden toscano y sobre ellos un entablamento clásico. Entre los pilares se abren vanos de medio punto, con dovelas y jambas remarcadas.

El piso superior se articula a base de pilastras sobre pedestales y escueto entablamento, que enmarcan ventanales de cuidado diseño, con frontón partido de carácter manierista.

Las galerías se cubren con bóvedas de arista, refinadamente decoradas por yeserías de relieve plano, y diseño geométrico, basado en los tratados de arquitectura tardorrenacentista.

Las dependencias que se encuentran en las galerías del claustro fueron adaptadas a las necesidades de la nueva ocupación como cuartel.

Escalera.

Escalera

En el ángulo sureste de este claustro se encuentra la escalera principal. El acceso a ella se formaliza por medio de dos arcos de medio punto, que apean sobre cuatro columnas de pedestal corrido.

La escalera se plantea con arranque único y dos elementos de desembarco paralelos al mismo. Su construcción es evidentemente posterior a la edificación del claustro y responde al modelo imperial español.

Patio

A continuación del claustro principal existe otro patio, de menores dimensiones, con fachada trasera a la calle Pascual de Gayangos. Ambos recintos se comunican por sus galerías laterales.

Patio.

Sus dos primeros pisos presentan arcos de medio punto sobre columnas toscanas, enjutas decoradas y ménsulas en las claves. Ambos fueron muy transformados durante el uso como cuartel, época ésta en la que se cegaron los intercolumnios.

También por estos años fue añadido un tercer piso, de menor relevancia arquitectónica, y cuyo diseño se limita a la aparición de ventanas entre pilastras.

Iglesia

Tras la primera crujía, que acusa en planta las múltiples e irregulares divisiones que el uso como cuartel determinó, se encuentra la antigua iglesia conventual.

La estructura de ésta es de finales del siglo XVI y principios del XVII, de planta rectangular y orientación Este-Oeste, con cabecera cuadrangular muy acusada y gran cúpula sobre el presbiterio, situada hacia oriente.

El sistema de sustentación, a base de pilares cruciformes, se resuelve con bóvedas de cañón.

Éstas se manifiestan al exterior con cubierta a dos aguas, salvo el espacio de la cúpula, que se realiza a cuatro aguas.

En el siglo XVIII, la cúpula sufrió modificaciones ornamentales, al serle añadidos yeserías y moldurajes.

La transformación más profunda de la iglesia se produjo en el siglo XIX. Ésta consistió en la demolición de una parte sustancial del templo, y su sustitución por un conjunto de dependencias que tiene como elemento central el nuevo eje establecido.

El eje longitudinal creado es un corredor que comunica, de Sur a Norte, el compás con el claustro. Éste se abre a expensas de la primitiva iglesia, a la que atraviesa por su centro de parte a parte; y que conforma un pasillo con accesos con arcos de medio punto, siendo la cubierta del pasillo una bóveda de cañón, en los segmentos de su longitud que corresponderían a las naves laterales del templo; y, a su vez, con una parte central del trayecto del corredor que está lateralmente cerrado por obra y techado a su máxima altura con la propia bóveda del templo, en lo que correspondería a su sector en la nave central de la iglesia conventual.

Torre desmochada; en primer término, la cubierta a cuatro aguas de la escalera.

Torre

En el ángulo sureste, entre la iglesia y el claustro principal, se levanta la torre, ahora desmochada. Ésta puede datarse por su tipología en el siglo XVII, aunque sufrió reformas en su decoración durante el siglo XVIII.

Referencias

  1. Boletín Oficial del Estado (BOE) de 18 de febrero de 1994.

Bibliografía

Mapa de situación

Especial:Contributors/Convento del Carmen (Sevilla)

Valora este artículo

2.3/5 (3 votos)