Iglesia del Sagrario (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Iglesia del Sagrario de Sevilla.

La iglesia parroquial del Sagrario se encuentra en el barrio de Santa Cruz, en el Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla.

Situación

Esta suntuosa iglesia cuyo lateral del lado del evangelio se alza frente a la avenida de la Constitución, en el tramo de la antigua calle Gradas, está construida adosada a la Catedral de Sevilla.

La fachada a los pies comunica con el edificio catedralicio y si el lado de la epístola es contiguo al patio de los Naranjos el lado del ábside, que da al norte, es colindante con la calle Alemanes.

Historia

Para su construcción fue elegida la denominada nave de Nuestra Señora de la Granada de la Catedral, situada al oeste del patio de los Naranjos. Se tuvieron que demoler para edificarla restos de la antigua mezquita Mayor, algunas capillas y la portada plateresca de mármol del anterior sagrario.

Nave.

Diseñada en 1615 por los arquitectos Miguel de Zumárraga, Alonso de Vandelvira y Cristóbal de Rojas, no es fácil saber en qué proporción interviene cada uno de ellos en el diseño y realización de esta magna obra, aunque es sabido que Zumárraga era por entonces maestro mayor de la Catedral.

Sus obras comenzaron en 1617, dirigidas por Zumárraga hasta su muerte en 1630, a quien le seguirá poniéndose al cargo de ellas un colaborador suyo, Fernando de Oviedo, para ser finalmente terminadas por Lorenzo Fernández Iglesias.

Quedan concluidas en junio de 1662 sin apenas alteraciones respecto al proyecto original, con una sorprendente organización estructural que da paso a un gran espacio interior donde no faltan los grandes elementos escultóricos y ornamentales.

Iglesia

Aún siendo de época y estética muy diferente a la catedral a la que se adosa, visualmente se adapta a ella formando un enorme conjunto monumental. Constituyendo el más logrado edificio religioso del barroco sevillano del siglo XVII, esta obra representa el gran monumento de las obras manieristas hispalenses.

Exterior

Con aspecto palaciego exterior, representa uno de los mejores ejemplos del tipo denominado «iglesia de cajón» que ideara Hernán Ruiz II para el hospital de la Sangre de esta misma ciudad, luego ampliamente difundido por toda la provincia. De planta rectangular y una sola nave, presenta el templo unas dimensiones de 57 metros de largo por veinte de ancho, a la que se le asocian pequeñas capillas entre los contrafuertes, y con tribunas y grandes ventanales en su parte superior, resultando una estructura de cruz latina en cuyo crucero se encuentra una cúpula con linterna.

En el exterior, el alto muro de la iglesia se organiza mediante la superposición de tres órdenes de pilastras, siendo de tipo corintio las correspondientes a las bóvedas vaídas que cubren los tramos interiores. La sobria fachada de tres cuerpos presenta ventanas simuladas en los dos inferiores. En tanto que en la cabecera existe una galería porticada.

Muro de los pies.

Cuenta con una portada exterior de corte clásico, con el hueco adintelado flanqueado por parejas de columnas de orden toscano y fuste estriado sobre altos pedestales. Superiormente, un entablamento con el friso tallado sostiene un bello frontón triangular con figuras femeninas recostadas a los lados y los habituales jarrones con azucenas centrando la imagen de la Giralda en su tímpano central. Esta entrada, que da a la avenida de la Constitución, constituye el acceso habitual para los feligreses.

La puerta del Sagrario que comunica el interior de la catedral con la iglesia fue trazada por Pedro Sánchez Falconete en el último tercio del siglo XVII. Está flanqueada entre columnas de orden corintio y cuenta en su parte superior con notables esculturas, como el relieve «Alegoría de la Fe» de Pedro de Borja. Además de las anteriores, existen otras dos puertas que conectan la nave con el patio de los Naranjos.

Interior

Dos de las estatuas de «Evangelistas y Padres de la Iglesia» de José de Arce de 1657.

La monumentalidad de este templo se ve incrementada por el patrimonio escultórico que posee su interior, donde sobresalen las ocho grandes estatuas en piedra sobre las tribunas realizadas por José de Arce en 1657 y que representan a los cuatro Evangelistas y a los Padres de la Iglesia; así como el gran relieve de «La Piedad» que en 1666 realizara Pedro Roldán para el retablo de la capilla de los Vizcaínos del desaparecido convento de San Francisco, y posteriormente trasladado en 1840 a esta iglesia, situándose en el gran cuerpo central del retablo mayor en la cabecera del templo.

Este retablo mayor es una obra de entre 1665 y 1669 en el que las restantes tallas, esculturas y relieves, son también de Roldán y la estructura, de banco, cuerpo y ático, de Francisco Dionisio de Ribas. A los lados del cuerpo con el Descendimiento aparecen en las calles figuras de santos. En el banco se representa la «Entrada en Jerusalén», flanqueda por dos tallas modernas, los bustos de «San Pedro» y «San Pablo» de Vicente Hernández. En el ático figuran dos ángeles junto a la Verónica con el Santo Sudario; que se remata con una imagen de «San Clemente», proveniente del retablo original, obra de Pedro Duque Cornejo.

Retablo del evangelio.
«Virgen del Rosario» de Cayetano da Costa en el retablo de la epístola.

Durante las obras de restauración de la capilla Real de la catedral iniciadas en 2011 se encuentra en la iglesia la Virgen de los Reyes.

La decoración de las bóvedas fue realizada a mediados del XVII por los hermanos Pedro y Miguel de Borja.

En los brazos del crucero existen sendos retablos hechos en el siglo XVII con mármoles de colores rojo, blanco y negro, formados por banco, cuerpo de tres calles y ático. En cuanto a sus esculturas, en el del lado del evangelio está en su hornacina central el «Cristo Crucificado» y la «Magdalena», ambos de Manuel Pereira del primer tercio del XVII y regalo del arzobispo Pedro de Tapia, con la «Inmaculada» de Duque Cornejo a los pies, de quien también son las tallas de «San Buenaventura», «San Juan Nepomuceno» y «San Cayetano»; y en el retablo de la epístola la «Virgen del Rosario» de Cayetano da Costa.

Capillas

Existen ocho capillas que se sitúan a ambos lados de la nave y que, citando antes las cuatro del lado de la epístola y después las del evangelio, a partir del crucero son:

«Niño Jesús» de Juan Martínez Montañés (1606).
  • Capilla de la Virgen del Rosario. La «Virgen del Rosario», obra de Manuel Pereira de fines del XVII, tiene a sus lados las imágenes de San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán; en el ático, la Aparición de la Virgen a Santo Domingo.
  • Capilla de San Antonio. Obra de Bernardo Simón de Pineda de 1680, en el retablo figuran las tallas en el centro de San Antonio, en el ático de San Miguel Arcángel y en el altar de un Crucificado del siglo XVIII en marfil.
  • Capilla de la Inmaculada. Atribuido el retablo a Juan de Valencia, la Inmaculada es de principios del XVIII, junto a la que figura el «Niño Jesús» obra de Juan Martínez Montañés de 1606.
  • Capilla de Santa Bárbara. En el retablo, de c. 1680, Santa Bárbara se encuentra entre las tallas de Santa Elena y Santa Teresa, en el ático hay un relieve de la Virgen con Santa Ana.
Sagrado Corazón de Jesús.
  • Capilla del Cristo de la Corona. Retablo neoclásico, el Nazareno con la cruz a cuestas es de autor anónimo de finales del siglo XVI; también están las figuras de la Dolorosa, San Francisco Javier y San Luis Gonzaga. En las paredes laterales se encuentran dos cuadros de mediados del siglo XIX, «San Hermenegildo» y «San Fernando» de Ángel de Saavedra y Duque de Rivas.
  • Capilla de San Millán. Del XVIII, en el retablo se encuentran junto a San Millán las figuras de la Inmaculada, San Roque, Santa Catalina y Santa Gertrudis; en el ático hay un relieve de la Trinidad y en el cuerpo inferior otro del Martirio de San Pedro de Arbues.
  • Capilla de San José. El retablo es una obra barroca realizada y dorada de 1694 a 1698, en el que la talla de «San José» se atribuye a Pedro Roldán; en el banco hay un grupo escultórico del Buen Pastor de 1738. En los muros de la capilla existe una serie de pinturas de la vida de San Nicolás de mediados del XVIII.
  • Capilla de las Santas Justa y Rufina. Retablo obra de Luis de Vilches de 1736, la imagen central es la del «Sagrado Corazón de Jesús», procedente de la Catedral; junto a las Santas patronas, destacar a una «Virgen con el Niño» del XVI, siendo las otras tallas San Felipe Neri, San Agustín, Santa Rosa y un busto del Ecce Homo.

Hermandades

Bibliografía

  • El siglo XVII español, Trinidad de Antonio. En: Historia del Arte, volumen 31. Publicación del Grupo 16. Madrid, 1989.
  • Arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII, arquitectura de los Borbones y neoclásica. En: Historia de la arquitectura española, volumen 4. Editorial Planeta, 1996.
  • Parroquia del Sagrario, José Alfonso Muriel. Conocer Sevilla, 2004.

Galería de imágenes

Mapa de situación

Especial:Contributors/Iglesia del Sagrario (Sevilla)

Valora este artículo

5.0/5 (4 votos)