Historia de Sevilla
Historia de Sevilla.
Contenido
Época tartésica
Se cree que la funda Tartessos (concretamente el pueblo de los turdetanos) en torno al siglo IX adC con el nombre de Spal; el primer núcleo de población se encontró en una pequeña isla (médano) en medio del Guadalquivir en lo que ahora es la Cuesta del Rosario, sobre terrenos pantanosos y sumamente inestables. Más tarde es ocupada por fenicios y cartagineses.
Época romana
Las tropas romanas entran en el 206 adC bajo las órdenes del general Escipión, acaban con los cartagineses que habitaban y defendían la región, siendo sus sucesores en el sur peninsular. El general, que desconfiaba de la ciudad, decide fundar otra en un lugar próximo y al mismo tiempo alejado para evitar beligerancias, así es como nace Itálica.
Los romanos latinizaron el nombre de la ciudad y la llamaron Hispalis, el nombre oficial era «Colonia Iulia Romula Hispalis». Durante este período fue uno de los conventos jurídicos de la Baetica, el Hispalense.
Ambas localidades terminaron teniendo su particular característica: Híspalis como ciudad comercial e industrial hispano-romana, e Itálica se convirtió en una ciudad residencial, genuinamente romana.
En el año 49 adC, Híspalis poseía muralla y foro, considerada como una réplica de Roma era una de las ciudades más importantes de la Bética y de más importancia en Hispania y a finales del Imperio era la úndécima del mundo.
En el siglo III fueron martirizadas las hermanas Santas Justa y Rufina, (santas patronas muy veneradas en la ciudad) por no querer adorar a Astarté.
Edad Media
Época visigoda
En el 426 fue tomada por los vándalos siendo el rey Gunderico su dirigente, cuyo principal interés era la destrucción de todo lo que tuviera la firma del imperio romano, tras la destrucción de Sevilla (Hispalis), Cartagena (Cartago Nova) y gran parte de Andalucía abandona la región para hacer incursiones en África.
En el 441 vuelve a ser tomada, esta vez por los suevos, que eran gobernados por Requila (su segundo rey).
Mientras tanto a partir del 531 los godos van ganando terreno a los distintos pueblos que están repartidos por todo el territorio hispano, Theudis es el primer rey godo que se asienta en el trono, Híspalis pasa a ser llamada Spali, tras el corto reinado de Theudiselo, sucesor de Theudis, se elige a Agila en el 549.
Los visigodos se encuentran en medio de un tremendo caos de luchas internas, situación que aprovecha el emperador bizantino Justiniano para intentar conquistar toda Andalucía, después de múltiples luchas y la derrota de varios líderes, los godos consiguen hacerse con cada rincón de la región siendo Leovigildo en 584 el designado para reinar.
En 585 su hijo, Hermenegildo, se convirtió al catolicismo (frente al arrianismo de reyes anteriores) y se autoproclamó rey en la ciudad sublevándose contra su padre. Se cuenta que Leovigildo hizo cambiar el curso del Guadalquivir a fuerza de obstaculizar su paso para provocar la sequía a los habitantes. El antiguo cauce transcurría por la actual Alameda de Hércules. En 586 su otro hijo Recaredo accedió al trono, y con él Sevilla disfrutó de una época de gran prosperidad. Y después de la invasión musulmana de Hispania, se convirtió junto a Córdoba en una de las ciudades más importantes del occidente europeo.
Época musulmana
En el 712 Musa, acompañado por su hijo Abd al-Aziz ibn Mussa y con un ejército de 18.000 hombres, cruzó el Estrecho de Gibraltar y procedió a la conquista del resto del territorio visigodo. Ocupó Medina-Sidonia, Carmona y Sevilla y, seguidamente, atacó Mérida poniendo sitio a la ciudad, que resistió un año (30 de junio del 713). La ciudad pasa a ser territorio musulmán. Desde Mérida, Musa, se dirigió a Toledo.
El 1 de octubre de 844 estando la invasión musulmana en pleno apogeo, un grupo de aproximadamente 80 barcos vikingos, después de haber intentado saquear Asturias, Galicia y Lisboa (ciudad que consiguieron a su regreso), ascendió por el Guadalquivir hasta llegar a Sevilla, atacó la ciudad durante siete días causando un gran número de bajas humanas y haciendo un montón de rehenes con la intención de pedir rescate, -otro grupo quedó en Cádiz para saquearla-, mientras llegaba el dinero, se quedaron esperando en la Isla Menor o Qabtîl (una de las islas del río), entre tanto, el califa de Córdoba Abderramán II estaba preparando un contingente para enfrentarse a ellos, el 11 de noviembre se entabló la batalla campal en los terrenos de Tablada. Los resultados fueron catastróficos para los invasores sufriendo mil bajas, cuatrocientos fueron hechos prisioneros y ejecutados, unas treinta naves fueron destruidas siendo los rehenes liberados. Con el tiempo, el reducido número de supervivientes se convierte al islamismo instalándose como granjeros en la zona de Coria del Río, Carmona y Morón, dedicándose a la ganadería y fabricación de productos lácteos (hoy son apreciados sus quesos, únicos en la zona). Los vikingos realizaron varias incursiones más en los años 859 y 966, pero con intenciones más diplomáticas que conquistadoras, aunque realizaron un nuevo intento de conquista en el año 971 que quedó frustrado, siendo la flota vikinga totalmente aniquilada.
Durante esta época de dominio musulmán creció enormemente la riqueza cultural de Sevilla, que inicialmente los musulmanes la llamaron Ishbiliya. La ciudad dependía del Califato de Córdoba, y se convirtió en la más importante de Al-Ándalus.
Fue capital de uno de los reinos de taifas más poderosos desde 1023 hasta 1091 gobernado por la familia de los abadíes, entretanto, los cristianos se mostraban amenazadores con frecuencia entre los reinos taifas y en el año 1063, en una de las incursiones cristianas bajo mando de Fernando I se descubrió la débil fuerza militar que poseían dichos reinos, de este modo, sin apenas resistencia, a los pocos años Al-Mutamid tuvo que comprar la paz y pagar un tributo anual convirtiendo a Sevilla por vez primera en tributaria de Castilla.
Durante la dinastía musulmana de los almohades se construyeron la Giralda, el Alcázar y San Marcos. Entre finales del siglo XI y hasta mediados del siglo XII se asentó la dinastía de los almorávides a la ciudad, llegando a ser esta época muy buena para los negocios y la arquitectura. Hacia el año 1220 los gobernadores árabes estaban en declive, aprovechando esta situación los cristianos reconquistaron la ciudad en 1248, durante el reinado de Fernando III de Castilla.
Baja Edad Media
Tras la reconquista una nueva cultura tomó la ciudad, los judíos (antes no había), acudían desde todos los rincones, principalmente de Toledo parece ser que rebotados de los que un siglo anterior habían huido del Betis al Tajo, algunos de los más influyentes salieron beneficiados al hacer reparto de la ciudad. Nunca fueron bien vistos debido a su destreza económica y por algunos clérigos que no los soportaban. Entre los años 1354 y 1391 la aljama fue continuamente asaltada y saqueada. Para paliar la falsa conversión de algunos practicantes de otras religiones se permiten actos inquisitivos en la ciudad, celebrándose así el primer auto de fe en Sevilla el 6 de febrero de 1481 donde fueron quemadas vivas seis personas. Un decreto de 1483 anunció que se comenzaría a expulsar de la región andaluza en general a los judíos que no se bautizasen, en 1492 fueron desterrados de todo el país junto al resto de judíos del reino.
En el año 1355 la ciudad es sacudida por un fuerte terremoto que causa graves desperfectos a numerosos edificios.
Sevilla fue corte de los Reyes Católicos hasta 1478.
Edad Moderna
El descubrimiento de América. Siglo XVI
El descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 fue muy significativo para la ciudad, que se convertiría en el puerto de salida europeo hacia América. Sevilla ya era a finales del siglo XV uno de los principales puertos castellanos en el comercio con Inglaterra, Flandes y Génova, fundamentalmente.
La minoría islámica sufrió un duro golpe en 1502, cuando los mudéjares son obligados a convertirse al cristianismo, llamándose moriscos quienes lo hicieron, lográndose así la unidad religiosa como base de la unidad nacional.
Los monarcas fundaron la Casa de Contratación (lo que actualmente es el Archivo de Indias), desde allí se dirigían y contrataban los viajes, se controlaban las riquezas que entraban de América y se regulaban las relaciones mercantiles, científicas y judiciales con el Nuevo Mundo. Sevilla pasó a ser el principal puerto de enlace con América. Esto conllevó una gran expansión urbana superando los 100.000 habitantes, convirtiéndose en la ciudad más grande de España y mejor urbanizada de la época destacando sus calles enladrilladas o empedradas. A su vez se convertía en una metrópoli con consulados de todos los países de Europa, y comerciantes venidos de todo el continente que se afincaban en Sevilla para realizar sus empresas.
Esto convirtió a la ciudad en un centro multicultural que ayudó al florecimiento de las artes, en especial la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura, jugando un papel importante en el Siglo de Oro español, famosas y productivas fueron las fábricas de jabón que se constituyeron en el barrio de Triana, así como la artesanía de la seda (exportadas a toda Europa) y la cerámica, que se contaban más de cincuenta fábricas.
En ese siglo se terminó de construir la Catedral, y otros edificios nuevos como la Casa Pilatos, el palacio de las Dueñas, la iglesia del Salvador, también es en este siglo cuando se funda la Universidad de Sevilla y aparece la imprenta y lo que supone para el mundo literario.
Con la muerte de los Reyes Católicos y el inicio del reinado de Carlos I, se considera que termina la Edad Media sevillana.
También al ser el puerto de América fue residencia de geógrafos y cartógrafos, como Américo Vespucio que fallecía en esta ciudad el 22 de febrero de 1512.
Siglos XVII y XVIII
En medio de tanto viaje hacia el Nuevo Mundo y comercio con otras capitales y países del mundo, en 1615 llega a España una embajada japonesa encabezada por Hasekura Tsunenaga con dos misiones por realizar: establecer contactos comerciales entre Japón y España, igualmente con México, y la segunda misión solicitar al Vaticano más presencia de misioneros en dicho país, su ubicación temporal (definitiva para algunos) en Sevilla fue la localidad de Coria del Río.
A partir del siglo XVII y el XVIII su suerte comienza a cambiar, su principal causa es que la Casa de Contratación, pasa a ser controlada desde el puerto de Cádiz con el que rivalizaba desde hacía tiempo. También sufrió la crisis financiera que afectó a toda Europa y especialmente a España añadiéndosele las habituales inundaciones y otras calamidades como fue la epidemia con que fue azotada en 1649. Según cuentan al respecto, morían diariamente miles de personas, por lo que tuvieron que abrir múltiples fosas comunes en las afueras de la ciudad, no se sabe con exactitud el número de víctimas que causó la epidemia, en la fecha se calculaban por centenares de miles, aunque se sospecha que pudieron ser 60.000 muertos, aproximadamente el 46% de la población existente, pasando Sevilla de 130.000 a 70.000 habitantes.
No todo fueron desgracias para la ciudad, puesto que fue el inicio de una buena época para las artes en todas sus manifestaciones. Sevilla, colmada por el espíritu contrarreformista se transformó en una ciudad-convento. En 1671 existían 45 monasterios de frailes y 28 femeninos. Franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas se instalaron en ella. Debido a estos acontecimientos, la ciudad era conocida en el mundo como «Tierra de María Santísima».
Edad Contemporánea
Siglo XIX
La invasión francesa también afectó a Sevilla, fueron el mariscal Víctor, duque de Bellune, con sus tropas acompañando al rey José Napoleón (José I), quienes la ocuparon sin realizar un sólo disparo el 1 de febrero de 1810 después de que fuera negociada la capitulación por algunas personalidades de la ciudad ante dicho mariscal para evitar el derramamiento de sangre.
Se establecieron hasta el 27 de agosto de 1812 que hubieron de retirarse por los contraataques anglo-españoles, no sin antes haber saqueado la ciudad de numerosas obras de arte por el expolio del mariscal Soult.
Durante el siglo XIX llegó el ferrocarril, para su construcción fue necesario derribar las milenarias murallas que circundaban la ciudad, así comienza el ensanchamiento hacia las afueras.
Siglo XX
La fábrica Cruzcampo se instala en la ciudad e inicia su negocio de fabricación y venta de cervezas en 1904.
Ha sido sede de la Exposición Iberoamericana en 1929 y de la Exposición Universal en 1992. De la primera el monumento más destacado que permanece es la plaza de España.
En marzo de 1932 se celebra el IV Congreso del Partido Comunista de España.
La Guerra Civil Española también afectó a la capital andaluza (donde el general Gonzalo Queipo de Llano se hace con el mando de la 2ª División Orgánica), cuando cayó en manos de los sublevados al mismo tiempo que Cádiz, Granada y Córdoba. La represión en la ciudad, entre el 18 de julio de 1936 y enero de 1937, causó la muerte de 3.028 personas[1], entre ellas el alcalde, Horacio Hermoso Araujo, el primer alcalde republicano de la ciudad, José González Fernández de Labandera, o el presidente de la Diputación Provincial, José María Puelles de los Santos.
En abril de 1990, se celebra en Sevilla el X Congreso Nacional del Partido Popular (PP) y en él es elegido presidente José María Aznar López y secretario general Francisco Álvarez-Cascos.
De la Expo 92 (ubicada en terrenos del centenario monasterio de la Cartuja), permanecen parte de las instalaciones que fueron reconvertidas en el parque tecnológico más importante de Andalucía, Cartuja 93, el parque temático Isla Mágica, el monumental puente del Alamillo sobre el Guadalquivir del arquitecto Santiago Calatrava Valls y el puente de la Barqueta.
Después de la Expo 92, ante la crisis económica nacional y el llamado síndrome post-expo local, el ayuntamiento regido por Alejandro Rojas-Marcos (PA) emprendió una serie de medidas encaminadas a la recuperación de la ilusión y confianza perdidas en la ciudad tras el evento. Entre estas medidas se encontraba el programa «Sevilla, la ciudad del deporte» que culminó en la presentación de la candidatura sevillana a los Juegos Olímpicos de 2004, la cual no pasó el corte inicial del COI, entre otras razones por el escaso tamaño de la ciudad y la cercanía de Barcelona´92. Para 2008 se presentó de nuevo la candidatura, con un proyecto olímpico remozado, pero de nuevo volvió a quedarse a las puertas de superar el corte, por razones similares a las de la vez anterior.
El 18 de marzo de 1995 se celebró en la Catedral de Sevilla el enlace matrimonial entre la infanta Elena y Jaime de Marichalar.
En 1997, con objeto de la consecución del currículum y prestigio necesarios para la organización de unos Juegos Olímpicos, se inició una era de grandes eventos deportivos a nivel internacional que atrajo a la ciudad diversas citas deportivas: el Campeonato de Europa de Natación (1997), el Mundial de Gimnasia Rítmica (1998), el Mundial de Atletismo (1999), el Preolímpico de Tenis de Mesa (2000), la Copa del Mundo de Remo y Piragüismo (2001), el Campeonato del Mundo de Remo y Piragüismo (2002), la Copa de Europa de Atletismo (2002), la Final de la Copa de la UEFA (2003), el Campeonato del Mundo de Golf (2004), la final de la Copa Davis (2004), etc. Este mismo año 1997 se inició la construcción del Estadio Olímpico de Sevilla, obra clave para el Mundial de Atletismo que se celebraría dos años más tarde.
Al final del siglo la ciudad padece la brutalidad del terrorismo, con una impresionante respuesta popular de repulsa al mismo. El 30 de enero de 1998 la banda terrorista ETA asesina a tiros al concejal del Partido Popular Alberto Jiménez Becerril y a su esposa Ascensión García Ortiz. La consternación por el asesinato lleva a la ciudad a una macromanifestación en contra del terrorismo días posteriores. El 20 de agosto de 1999, durante la inauguración del Mundial de Atletismo, unos encapuchados disfrazados de Giraldilla, la mascota oficial, extendieron unas pancartas de apoyo a los presos de la banda terrorista que reivindicaban su acercamiento al País Vasco, dando la imagen la vuelta al mundo. El 16 de octubre de 2000 un comando de ETA asesina a tiros en su consulta al médico militar Antonio Muñoz Cariñanos.
Siglo XXI
El siglo se inicia bajo el mandato del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), quien ocupa el puesto de regidor desde junio de 1999 con el apoyo del PA. En 2003 volvería a ser investido alcalde, en este caso con el apoyo de los ediles de IU.
En 2003 se reinicia la construcción de la línea 1 del Metro de Sevilla, paralizada en los años 1980 por el alcalde socialista Manuel del Valle Arévalo al encontrarse dificultades técnicas en la excavación del subsuelo sevillano, apareciendo grietas en varios edificios históricos de la ciudad. Con un nuevo proyecto de diferente trazado al original (de enfoque menos urbano y más metropolitano), el reinicio de las obras vio culminado el intenso esfuerzo de la Sociedad Metro de Sevilla, impulsada por el andalucista Alejandro Rojas-Marcos, para la consecución de un metro para Sevilla. Su inauguración supondrá un hito en la historia de las saturadas comunicaciones metropolitanas de Sevilla.
En 2004 celebra su centenario la emblemática empresa cervecera sevillana Cruzcampo, organizando numerosos actos públicos y campañas publicitarias para celebrar la efeméride. También en 2004 el diario ABC conmemora el 75º aniversario de su edición sevillana, fundada en 1929 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio.
En diciembre de este mismo año la ciudad presencia la victoria de España ante EE.UU. en la final de la Copa Davis de tenis, celebrada en el Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio de la Cartuja).
En el año 2005 celebra los festejos conmemorativos de su centenario el Sevilla Fútbol Club. Asimismo el Real Betis Balompié consigue la Copa del Rey y se clasifica en 4º lugar en la Liga, plaza que le daba derecho a participar en la liguilla previa de la Champions League, convirtiéndose en el primer equipo andaluz y del sur de España en disputar la Liga de Campeones tras eliminar al AS Mónaco en la liguilla previa. En el año 2006 se declara al Sevilla FC como mejor equipo del mundo ya que entre otras cosas consigue traer por primera vez a Andalucía la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa.
En junio de 2006 deberían haber concluido las obras de la línea 1 del Metro. Sin embargo, los cambios de trazado, hallazgos arquelógicos, averías de la tuneladora, socavones y paralizaciones de diversa índole, motivan que la Junta de Andalucía no se marque ninguna fecha anterior al año 2008 para su inauguración, barajándose la hipótesis de su puesta en funcionamiento por tramos. Quedando todavía en el aire la financiación y construcción de las restantes líneas (2, 3 y 4) que completarían la red de metro proyectada, sin las cuales el proyecto carece de sentido.
En 2007 y ante la proximidad de las elecciones municipales de mayo tres importantes proyectos acaparan la atención mediática: la construcción de una red de carriles-bici que llevará a Sevilla a ser la ciudad con más kilómetros de carril-bici de España, la peatonalización de la plaza Nueva y la avenida de la Constitución (junto a la Catedral) y la puesta en funcionamiento del tranvía Metro-centro (tranvía), que unirá el prado de San Sebastián con la citada plaza Nueva.
Referencias
- ↑ Víctimas de la guerra civil, Santos Juliá (coord.): pág. 411. ISBN 84-8460-333-4.
Especial:Contributors/Historia de Sevilla