Plaza de España (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase Plaza de España (desambiguación).

Plaza de España de Sevilla.

La plaza de España de Sevilla configura uno de los espacios más espectaculares de la arquitectura regionalista.

Situación

Está situada en un lateral del parque de María Luisa y junto a los jardines del Prado de San Sebastián, siendo su antiguo acceso principal por la plaza del Ejército Español, aunque hoy no se puede entrar por aquí, al ser la Capitanía General militar. Actualmente se accede por la avenida de Isabel la Católica, justo frente al parque de María Luisa, y hay dos accesos laterales por la avenida de Portugal y por Nicolás Alpériz. La entrada es libre, aunque para evitar vandalismos es cerrada a las 22:00 horas.

Historia

En 1911 se celebraría un concurso de anteproyectos, resultando elegida la propuesta de trazado unitario presentada por Aníbal González Álvarez Ossorio; pero que, en los proyectos siguientes de 1913, 1924, 1925 y 1928, se iría desfigurando la idea original con una implantación más dispersa, y con la participación de un mayor número de profesionales.

Encargada al arquitecto Aníbal González (que también era arquitecto director del evento), para la Exposición Iberoamericana del año 1929, fue ayudado por un buen conjunto de colaboradores, entre los que se encontraban el ingeniero José Luis de Casso Romero y el arquitecto Aurelio Gómez Millán[1]. Fue inaugurada por su majestad el rey Alfonso XIII, quien había colocado la primera piedra. Fue la obra más costosa de la exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo.

Varios aspectos del proyecto suscitaron algunos rechazos, la Academia de Bellas Artes se opuso a la altura prevista de las dos torres que podían rivalizar con la Giralda[1] y el arquitecto francés Jean Claude Nicolas Forestier, diseñador del parque de María Luisa, rechazaba la construcción de la ría que rodea la plaza, para una ciudad con gran escasez de agua como Sevilla[2].

La obra comenzó en 1914, y tras la dimisión de Aníbal González como arquitecto director de la Exposición, debido a continuos recortes en el presupuesto, asume en septiembre de 1926 la finalización del proyecto el arquitecto Pedro Sánchez Nuñez. Terminándola en 1928 el arquitecto Vicente Traver y Tomás, quien termina los cerramientos del recinto y añade en 1927 la fuente del centro de la plaza.

Catalogación

Fue declarado bien de interés cultural, en la categoría de monumento, el 16 de marzo de 1981.

Restauración

Detalle del cuerpo central.

La plaza de España ha sufrido un importante proceso de restauración que finalizó el 17 de octubre de 2010[3] con una serie de actos conmemorativos para su reinauguración[4]. Con estas actuaciones se pretendió recobrar la imagen con la que fue concebida por su autor, Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, incluyendo la recuperación de veinte farolas de cerámica y de fundición que, imitando a las que entonces formaron parte de la plaza y que luego desaparecieron, jalonan de nuevo sus balaustradas[5]. Así mismo, se recuperó la ría con su llenado e instalaron sobre ella sus tradicionales barcas de alquiler.

Posteriormente a la restauración fue colocado un «monumento a Aníbal González» frente a la plaza, en reconocimiento al arquitecto que la diseñó y que falleció antes de que fuera inaugurada.

Plaza

Torre Norte.

Su superficie total es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 m² están edificados y los 31.000 m² restantes son espacio libre; el canal ocupa 515 metros de longitud. Tiene forma semicircular (200 metros de diámetro) que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias, y mira hacia el río como camino a seguir hacia América.

La construcción se estructura en un cuerpo central, con dos brazos laterales curvos y dos torres en los extremos norte y sur de 74 m de altura. En el centro se encuentra un edificio de mayor dimensión, el único que destaca su volumetría por la fachada trasera y que, en la frontal, construye el único cuerpo de tres plantas destacando sus arquerías superpuestas.

La fachada interior del pabellón se conforma por una logia elevada constituida por una arquería de medio punto y columnillas dobles de apoyo, la cual da acceso a los edificios permitiendo a su vez un recorrido perimetral complementario al de la explanada central.

Su cubierta es a dos aguas con teja árabe y en el cuerpo representativo tiene cubierta de pabellón.

Está construida en ladrillo visto y decorada con mármol, artesonados, hierro forjado, balaustres y cerámica, y detalles en sus arcos, capiteles y cornisas, dándole un toque renacentista, y barroco en sus torres.

Detalle del banco dedicado a la provincia de Logroño.

Contiguo a los pabellones y al exterior de la ría hay un paseo de 35 metros de ancho que se separa de los pabellones por un muro revestido de azulejos, rematado por una balaustrada.

En las paredes de los brazos encontramos una serie de bancos y paramentos de azulejos que forman espacios alusivos a las 48 provincias españolas, colocados en orden alfabético. En ellos se representan mapas de las provincias en el suelo, paneles sobre hechos históricos y escudos de cada capital en el muro, y anaqueles en los lados con unas hornacinas para libros y folletos de cada provincia. Estos bancos se encuentran en cuatro tramos, y al principio y final de cada uno de ellos, se encuentra un paño de azulejo pisano relativo a la provincia de Sevilla.

Puente de León.

Otros detalles a destacar de la obra son sus múltiples relieves realizados todos por el escultor Pedro Navia Campos, pudiéndose contemplar:

  • Seis ventanas renacentistas.
  • El escudo de Sevilla adornando las puertas de Navarra y Aragón.
  • Las 24 águilas imperiales con el escudo del emperador Carlos V.
  • Los 48 medallones con el busto de españoles ilustres en las enjutas de los arcos que comprenden cada provincia.
  • Los cuatro heraldos de tres metros de altura que flanquean los dos torreones que encuadran el palacio situado en el centro del recinto.

Paralelamente a la edificación dicurre el canal de la plaza, cerrando el lado abierto con un brazo rectilíneo. El canal se cruza por cuatro puentes, que representan los cuatro antiguos reinos de España.

En el centro del semicírculo hay una plaza oval, ideada para desfiles, actos cívicos y exposiciones de maquinaria y ganados, rodeada por un un canal o ría. El único elemento ajeno a ella es la fuente central, obra también de Vicente Traver, muy cuestionada porque rompía la rotundidad de vacío de la plaza.

Usos

Cerámica en la torre norte. Gráfico indicador del emplazamiento de las oficinas estatales en la plaza, vista longitudinalmente desde el parque de María Luisa.

En un principio tras finalizar la exposición su destino era ser sede de la Universidad Laboral de Sevilla, pero al terminar la Exposición se dividió entre diversos organismos oficiales, tanto militares como civiles.

El sector central pasó a formar parte del gobierno militar, sirviendo sus estancias como ubicación de la Capitanía General de la II Región Militar, función que aún cumple. También es de destacar la existencia de un teatro dentro de Capitanía General, así como de salones y obras artísticas de interés.

Otras instituciones albergadas aquí son el Museo Militar de Sevilla, la Delegación del Gobierno en Andalucía, oficinas de los ministerios del Interior y Administraciones Públicas en Sevilla, o la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Cuando la Feria de Abril se celebraba en el prado de San Sebastián, los bancos provinciales hacían las veces de improvisadas casetas públicas donde se acomodaban los menos pudientes para festejar sus reuniones.

Escenario fílmico

También ha sido escenario de algunas películas conocidas, entre ellas:

Referencias

  1. 1,0 1,1 Arquitectura española del siglo XX, Ángel Urrutia. Editorial Cátedra S.A., 1997. ISBN 9788437615325.
  2. ABC de Sevilla, un diario y una ciudad: análisis de un modelo de periodismo, Antonio Checa Godoy. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2007. ISBN 9788447209330.
  3. La ciudad redescubre la olvidada Plaza de España como la ideó Aníbal González. El Correo de Andalucía, 16 de octubre de 2010.
  4. La plaza de España renace. El Mundo, 17 de octubre de 2010.
  5. La plaza de España recupera las farolas del 29. El Mundo, 28 de septiembre de 2009.

Bibliografía

Mapa de situación

Vídeo de la plaza

Nombre de la vía: Plaza de España
Empieza en:
Termina en:
Calles afluentes (Izqda):
Calles afluentes (dcha):
Puntos de interés en el video:
Barrio: El Prado-Parque María Luisa


Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/Plaza de España (Sevilla)

Valora este artículo

3.3/5 (16 votos)