Hernán Ruiz II

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

Hernán Ruiz Jiménez o Hernán Ruiz II; (Córdoba; 1514? - Sevilla; 21 de abril de 1569), arquitecto renacentista. Afincado en Andalucía, fue uno de los más relevantes para la introducción del Renacimiento arquitectónico en España.

Biografía

Soberbio cuerpo de campanas renacentista sobre la torre almohade, obra cumbre de Hernán Ruiz II, acabado en 1568.

En su época se le llamó con el sobrenombre de "El Mozo", para distinguirlo de su padre, Hernán (Rodríguez) Ruiz, también "El Viejo", y diferenciarlo de su primogénito, Hernán Ruiz III (Díaz), pues los tres fueron arquitectos y trabajaron sucesivamente, y a veces a la vez, en los mismos lugares, generalmente en Andalucía. Modernamente se le ha llamado, por lo mismo, "El Joven" o "Hernán Ruiz II".

Además de ejercer la profesión libre, ejerció los cargos de maestro mayor en las catedrales de Córdoba (1547-) y Sevilla 1557-1569), en el obispado de Córdoba y en el arzobispado de Sevilla (1562-1569), en el Cabildo civil (Ayuntamiento de Sevilla) (1560-1569) y en el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (actual Parlamento de Andalucía) (1558-1569).

Se trata, sin duda alguna, del arquitecto más relevante que ha nacido en Andalucía, con una obra parangonable a la de cualquier profesional del Renacimiento italiano de primera fila.

Realizó obras civiles y religiosas, públicas y privadas, trabajos de planificación urbana, comunicaciones e hidráulica, mobiliario y arquitectura efímera, ingenios, escritos y dibujos y ejerció la docencia. Todo ello en las actuales provincias de Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, entre julio de 1530, cuando se tituló en Córdoba como alarife, siendo ya cantero, y el año de su muerte. Sólo está documentado un viaje fuera de estos territorios, pues en 1544 huyó a Lisboa por causa de unas deudas, volviendo a Córdoba el mismo año y desde enero de 1558 residió en Sevilla.

Escritos y dibujos

El 20 de abril de 1569 (un día antes de fallecer) hizo testamento, dejando a su hijo mayor Hernán Ruiz III, su biblioteca, en la que había numerosos libros de Arquitectura, entre ellos los de Leon Battista Alberti y Alberto Durero y quizás varios centenares de folios del propio Hernán Díaz, que tras su muerte algunos familiares, se encargaron de, primero de saquear y usar, y más adelante de ordenar, completar, numerar, y encuadernar, formando un volumen misceláneo dotado de cierta coherencia. En los dibujos y textos e detectan influencias de Sebastiano Serlio, Vignola, Alberto Durero, Parmigianino, Juan de Herrera y Vesalio. Además contaba con una traducción incompleta de "De Architectvra" de Vitruvio, la más antigua conocida de las que se efectuaron al castellano.

La parte gráfica la constituyen varios centenares de dibujos de geometría, perspectiva, anatomía, cantería, asoleamiento, carpintería, y, sobre todo, de experimentos arquitectónicos: órdenes, plantas, alzados, secciones, ventanas, portadas, escaleras, molduras y un largo repertorio de formas variadísimas. Algunos tiene relación con su obra construida, pero sobre todo con la iglesia del hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía; probablemente el volumen pasó a propiedad de un arquitecto cortesano, Juan de Minjares, y luego llegó a poder de algún profesional residente en Toledo, donde quizás lo compró Valentín Carderera en el siglo XIX. De la biblioteca de este erudito, con el intermedio de Manuel Gómez Moreno, pasó finalmente a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Según noticias tardías escribió también un libro de masonería.

La obra de Hernán Ruiz II en Sevilla

Los once años de su actividad profesional en Sevilla fueron muy intensos. Como se ha indicado, además de su cargo en la Catedral fue también maestro mayor del Ayuntamiento, del Hospital de la Sangre y del arzobispado hispalense; trabajando además para la nobleza y para las órdenes religiosas; saliendo en general airoso de todos sus encargos y aportando soluciones novedosas en cada caso.

Tres obras emblemáticas:

La Sala Capitular de la Catedral de Sevilla

Ya en 1558 presenta las trazas para la "Sala Capitular" y un modelo para el campanario de La Giralda, su obras emblemáticas para la Catedral de Sevilla. En la primera de ellas su autor llega a la máxima expresión en su experimentación manierista creando su acceso a través de un estrecho y tortuoso pasillo de ingreso que intencionadamente acaba bruscamente en la gran Sala elíptica ampliamente iluminada y articulada con órdenes gigantes que se cubre con una magistral bóveda ovalada con linterna (acabada luego por Asensio de Maeda, al igual que el laborioso trazado radial de su pavimento).

El campanario de La Giralda

En 1568 concluye el cuerpo de campanas de La Giralda, recreciendo el viejo alminar almohade con cuatro cuerpos decrecientes en claro estilo renacentista, rematados por la famosa escultura en bronce que representa el triunfo de la Fe Victoriosa (el giraldillo), que le sirve de veleta y da nombre al conjunto. Es esta una obra excepcional que combina de forma admirable la piedra, el ladrillo y la azulejería, y que con gran acierto logra adaptarse al cuerpo de la torre islámica como si de su prolongación natural se tratara.

La Iglesia del Hospital de las Cinco Llagas

También en 1558 se hace cargo de las obras del Hospital de la Sangre donde levanta su iglesia tras experimentar distintas soluciones y optar por presentarla aislada, a eje con el ingreso. Con esta iglesia se inaugura el tipo de las llamadas "de cajón", de gran trascendencia luego en la arquitectura religiosa sevillana. Tratada interiormente con una monumentalidad antes no conocida y con una personal articulación de los elementos, destaca la ornamentación de su fachada que incluye una portada organizada según un arco triunfal, con relieves labrados en 1564 por Juan Bautista Vázquez El Viejo.


Interviene también en muchas otras obras de la ciudad, siendo una de sus creaciones más importantes su valiosa aportación en la interesante Iglesia de la Anunciación, construida entre los años 1565 y 1568, donde destaca la monumental portada manierista a modo de retablo trazada por Hernán Ruiz II.

Hacia el año 1560 es su nombramiento como maestro mayor del Ayuntamiento de Sevilla, donde trabaja en el piso alto del sector del arquillo, construyendo la doble galería porticada que, a modo de balcón, se añadió en su cara norte, siendo demolido en el siglo XIX.

En el Apartado de Obras, al final de este artículo, se cita una breve relación esquemática de otras obras en las que también intervino en la ciudad de Sevilla, dentro del grupo de obras de la Provincia de Sevilla.

En 1562 es nombrado finalmente maestro mayor del arzobispado hispalense, con lo cual sus trabajos se multiplican, ahora también por localidades de las actuales provincias de Huelva y Cádiz.

Obra

En muchas otras obras "menores" intervino Hernán Ruiz II hasta su muerte, ocurrida en 1569. A partir de entonces se produce una cierta crisis en la arquitectura sevillana, pues sus sucesores no llegaron a estar a su altura profesional. Tuvieron que pasar muchos años hasta la llegada de otro genio que revolucionara la arquitectura en la ciudad, Leonardo de Figueroa, ya en plena época del barroco.

Se ofrece a continuación una relación genérica de las obras donde intervino la mano maestra de Hernán Ruiz, la mayoría de ellas documentadas, recogidas por provincias.

Provincia de Badajoz

  • Calera de León: iglesia parroquial.

Provincia de Cádiz

Cantabria

  • San Vicente de la Barquera: trazó un sepulcro, antes de 1564, para la iglesia parroquial de la localidad.

Provincia de Córdoba

Palacio de los Villalones. Córdoba. Fachada renacentista de Hernán Ruiz II de 1560.

Provincia de Huelva

Provincia de Málaga

  • Málaga: visita de inspección a la Catedral en 1554 y retablo para la iglesia de San Ciriaco y Santa Paula.

Provincia de Sevilla

Fachada manierista de la Iglesia de la Anunciación (Sevilla) según diseño de Hernán Ruiz II.

Bibliografía

  • El arquitecto Hernán Ruiz en Sevilla. C. López Martínez. Sevilla. Disertación documental, 1949.
  • El arquitecto andaluz Hernán Ruiz II. A. de la Banda y Vargas, Sevilla, 1974.
  • El Libro de Arquitectura de Hernán Ruiz, el Joven. Estudio y edición crítica. P. Navascués Palacio, Madrid. 1974.
  • Arquitectura del XVI en Sevilla, Alfredo J. Morales. Cuadernos de Arte Español. 1992
  • Muro, orden y espacio en la Arquitectura del Renacimiento andaluz. Teoría y práctica en la obra de D. Siloe, A. Vandelvira y H. Ruiz II, A.L. Ampliato Briones, Sevilla. 1996.
  • Hernán Ruiz, "el Joven", A.J. Morales Martínez. Madrid. Akal, 1996. ISBN 844600318X.
  • El Parlamento de Andalucía, A. Jiménez Martín et al., Sevilla. 1997.

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.
Cordobapedia:Hernán Ruiz II

Especial:Contributors/Hernán Ruiz II

Valora este artículo

3.4/5 (9 votos)