Iglesia de la Purísima Concepción (Las Navas de la Concepción)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Iglesia de la Purísima Concepción de Las Navas de la Concepción.

La Iglesia de la Purísima Concepción de Las Navas de la Concepción se encuentra en todo el centro de la localidad, concretamente en la plaza de España, se trata de su edificio más representativo.

Historia

A diferencia de otros arquitectos como Leonardo de Figueroa, que gozaron de celebridad entre sus contemporáneos y prestigio hasta nuestros días, el caso de Diego Antonio Díaz es singular, pues ha sido un gran desconocido no sólo a niveles populares, sino en la historiografía artística. Y ello a pesar de que su obra se desarrolló durante medio siglo por la Baja Andalucía, ejerciendo los cargos de maestro Mayor de Obras del Arzobispado de Sevilla y del Cabildo de la Catedral. Y a pesar de que fue tan importante como para que el Cabildo de la Catedral de Málaga le llamase para emitir dictamen junto a importantes arquitectos del momento como Vicente Acero y Hurtado Izquierdo, su nombre quedó algo olvidado en las publicaciones artísticas.

Diego Antonio Díaz representa un eslabón en la evolución del barroco sevillano, a caballo entre el arte de gran riqueza ornamental y plantas movidas de Leonardo de Figueroa y el rigor academicista cuyo influjo percibió ya, en el tercer cuarto del siglo XVIII, Pedro de Silva.

La primera noticia profesional que se tiene de él aparece en el Libro de Cuentas de las obras de la Iglesia de la O, de Sevilla, donde se registran los jornales que se le abonaron. En 1705 ya era “maestro mayor de fábricas de esta ciudad” y en 1711 se le encargó la dirección de las obras de la Iglesia del Salvador, uno de los edificios de más prestigio de cuantos se construían en ese momento en esta ciudad. Tras el fallecimiento de José Tirado, el Cabildo sevillano lo eligió para cubrir su maestría mayor, el 24 de octubre de 1714. Así obtiene los cargos de “maestro mayor de obras de la Santa Iglesia (Catedral) y de fábricas de este Arzobispado”.

De su intensa e importante actividad profesional destacamos las siguientes obras: Iglesia Conventual de Santa Rosalía, Iglesia del Divino Salvador, Iglesia de San Antonio Abad y Capilla de Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio, Iglesia de la Purísima Concepción de Las Navas de la Concepción, fachada de la Iglesia de San Miguel de Morón de la Frontera, Iglesia de Jesús Nazareno de Lora del Río, Iglesia de San Blas, la Iglesia de San Pedro y la del Convento de las Descalzas de Carmona, la Iglesia de Santa María de Écija

Las Navas se había constituido a principios del siglo XVIII en una entidad suficientemente importante como para que sus vecinos reclamasen su emancipación espiritual, primera necesidad en la época, antesala de la independencia administrativa de la villa de Constantina, que Las Navas alcanzó en 1856.

En el primer cuarto del siglo XVIII, los vecinos de la aldea de Las Navas, apodada antiguamente de “Los Puercos”, solicitaron del Cabildo catedralicio la edificación de una Iglesia en la localidad a causa de la “mucha incomodidad espiritual” que padecían por carecer de templo propio donde recibir los sacramentos y participar de los oficios divinos, teniendo que desplazarse por senderos peligrosos, cruzando montes y profundos arroyos, bien a la villa de Constantina, distante tres leguas, bien al convento de San Antonio de la orden de San Basilio, ubicado a media legua de poblado.

Al margen de la voluntad del vecindario de obtener su libertad espiritual y su administración propia, se conoce el nombre de cuarenta y tres vecinos (dos de ellos eran mujeres) que encabezaron la iniciativa y sus posibilidades económicas: uno ofrece aceite para iluminar el Santísimo Sacramento, otro madera de castaño para la cubierta, el sacristán su trabajo sin salario, el maestro tejero y un calero sus productos, siete vecinos, sus carretas (muchos de ellos serían transportistas de profesión) y otros 32, distintas cantidades de peonadas (entre quince y cuatro días). Todos los contribuyentes ofrecen pagar temporalmente el valor doble de la primicia a la que estaban obligados.

A la vista de esta petición, los eclesiásticos hispalenses enviaron, en 1717, a su Maestro Mayor de obras, Diego Antonio Díaz, para que confirmase la necesidad de construir un oratorio y, en su caso, precisase el emplazamiento, las dimensiones, los materiales necesarios, las obligaciones que pensaban contraer los habitantes de la aldea y presentara un diseño de la planta. Díaz entregó su primer informe el 18 de octubre de ese año, señalando como lugar más apropiado para la elevación del edificio que, a su juicio, debía tener veinticinco varas de largo por nueve de ancho, la plaza ubicada en el centro del pueblo. Tres días después confeccionó una memoria de los materiales que se requerían para comenzar las obras y cómo debían conservarse éstos para obtener el mejor resultado posible.

Estudiados estos informes, se solicitaron otros de diversa índole cuya confección demoró hasta el 1 de julio de 1726. D. Cristóbal Rodríguez Chaparro, cura de Constantina, se hizo cargo de la administración de las rentas. A él dirigió Diego Díaz, el 20 de julio de 1727, una carta excusándose por no poder desplazarse hasta allí para comenzar las obras, amparándose en el encarecimiento que esto supondría para la fábrica y en las múltiples obligaciones que le retenían en Sevilla, detallando también los pasos que los alarifes debían seguir en la cimentación.

El templo se comenzó en 1727 siguiendo sus directrices, encontrándose dos años después, según informe de Silvestre Tirado fechado el 24 de septiembre de 1729, elevado en todo su perímetro hasta una altura de siete varas, es decir casi seis metros. A partir de este momento existe en los archivos consultados una laguna documental que nos ha impedido reconstruir los avatares sufridos en la conclusión del templo. Sabemos que fue bendecido por D. Antonio Nicolás de Ocaña, cura de Constantina, el día de San Matías, 25 de febrero, de 1764, año en el que al parecer se finalizaron las obras, ignorando hasta el presente el por qué de esta demora.

Iglesia

Fachada lateral de la Iglesia.

Templo parroquial de la Purísima Concepción, que como su nombre indica tiene como titular a la Purísima Concepción. Su origen data de la segunda mitad del siglo XVIII; presenta planta basilical con una sola nave de cinco tramos, con capillas-hornacinas entre los contrafuertes, crucero y capilla mayor plana.

El cuerpo de la nave y la capilla mayor se cubren con bóvedas de cañón con arcos fajones y lunetos y el crucero con bóveda semiesférica.

El coro se situaba en alto a los pies de la nave, ocupando el primer tramo, no existe en la actualidad.

La Iglesia presenta similitud con otras obras de Díaz. Su planta, de una sola nave de cinco tramos cubiertos de bóveda de cañón con lunetos y capillas-hornacinas laterales, con crucero no acusado al exterior y cerrado por una media naranja, evoca lo realizado en la Capilla de Jesús Nazareno de la sevillana hermandad del Silencio, donde, al igual que aquí, los últimos tramos fueron añadidos en épocas posteriores. En el proyecto primitivo diseñado por él, la nave debía constar de tres tramos, en el último de los cuales se situarían la portada principal y la torre que hoy en día se halla absorbida por el cuerpo de la Iglesia debido a la ampliación de la misma llevada a cabo, en 1785, por Antonio Matías de Figueroa, quien añadió, posiblemente, dos tramos a los pies, en el último de los cuales se sitúa el coro, además de cerrar el crucero y el presbiterio que todavía se hallaban en alberca.

Exterior

La portada de los pies, labrada en ladrillo limpio y producto de la reforma citada, está formada por un vano adintelado con remates laterales y la del muro derecho, del mismo material, por un arco de medio punto flanqueado por pilastras dóricas sobre las que descansa un sencillo entablamento. La torre, de estructura sencilla, se sitúa a la izquierda de la portada lateral, presentando dos cuerpos. El bajo muestra un rehundimiento rectangular en su frente y dentro del mismo se sitúan dos pequeños vanos que iluminan la escalera de acceso al cuerpo superior. Este rehundimiento, hoy encalado, recuerda la solución empleada por Díaz en las torres de las parroquiales de Gines y Umbrete, donde ese espacio se destinó a la ubicación de balconajes. El campanario propiamente dicho, está recorrido por sobrias pilastras dóricas que enmarcan vanos de medio punto donde se sitúan las campanas, todo ello rematado por el típico antepecho coronado por un chapitel ochavado forrado de azulejos. A un lado de la torre se colocó hace algunos años un manchón que sirve de alojamiento a un reloj.

La portada de los pies, labrada en ladrillo visto, está formada por un vano adintelado con remates laterales; y la del muro derecho, del mismo material, por un arco de medio punto entre pilastras toscanas rematado por un entablamento.

La torre se sitúa a la izquierda de la portada lateral. Consta de dos cuerpos y un remate piramidal, y es de la misma época que el resto de la edificación. Con veinte metros de altura y restaurada en 1953, tiene recubierta la aguja con azulejos de reflejos metálicos. Posee cuatro campanas: la “Jesús, María y José”, fundida en 1620 y una altura de 0,60 metros, la “San Antonio”, fundida en 1800 y 0,75 metros, incluido el cabezal, la “San José”, fundida en 1890 y 0,55 y la “Santa Matilde”, fundida en 1920 con 0,60 metros de altura.

Interior

En el interior del templo, a pesar de los añadidos posteriores - el zócalo de azulejos, la solería,...-, se observa la sobria distribución de volúmenes constructivos tan característica de Diego Antonio Díaz. La nave, flanqueada por capillas laterales, aparece compartimentada mediante pilastras dóricas de fuste liso sobre las que descansa un entablamento de pronunciada cornisa.

En el templo, los elementos arquitectónicos- pilastras y arcos perpiaños- carecen de esa ornamentación a base de molduras que, sin duda, constituían un rasgo peculiar del quehacer del Maestro Mayor diocesano que, en este caso, ha sido suprimido acaso por tratarse del oratorio de una aldea humilde, con escasos recursos económicos, acaso por estar realizado por operarios inexpertos.

Retablo del Altar Mayor.

El Retablo Mayor es de tipo neogótico de 1953, figurando en él imágenes también modernas, restaurado y dorado en el 2003.

En el muro izquierdo del crucero aparece un retablo moderno con imagen de candelero, actual, de la Dolorosa, y un púlpito de hierro de forja artística, con tornavoz y baranda de madera policromada del tercer tercio del siglo XVIII, original del templo.

En la primera capilla-hornacina del muro se sitúa un grupo escultórico de Santa Ana y la Virgen Niña de la mano, del último tercio del siglo XVII, de la primitiva “Iglesia de los Monjes Basilios”, de madera estofada y policromada, de buena ejecución. La imagen de Santa Ana se diferencia mucho de las que hizo Juan Martínez Montañés, pues el escultor presenta una Santa Ana de rostro joven, y quizás puede proceder del taller de Juan de Mesa, su discípulo. También encontramos de los Monjes Basilios una escultura del Crucificado, de tamaño mediano, del tercer tercio del siglo XVI.

En la capilla de los pies hay una Pila Bautismal de piedra granítica del siglo XV, original de la “Iglesia de los Monjes Basilios”.

En el muro derecho del crucero se encuentra el retablo con hornacina entre columnas corintias y frontón curvo de hacia 1970. En el banco figura una pequeña escultura del Crucificado del siglo XVIII. A continuación se dispone de un retablo de azulejos modernos, con escultura de candelero de Cristo con la Cruz a cuestas, de moderna realización.

En la sacristía se conserva un armario con puertas talladas, del segundo tercio del siglo XVIII, y una pequeña pintura sobre tabla de la Virgen de Belén de la segunda mitad de dicho siglo. Entre los objetos de orfebrería destacan un cáliz de plata repujada fechado en 1745; un copón de plata dorada con la base decorada con estrías helicoidales, de la segunda mitad del siglo XVIII con punzones de Córdoba y del platero Cárdenas, y un ostensorio de plata dorada decorado con medallones en forma de rocalla con relieves de motivos eucarísticos, del tercer cuarto del siglo XVIII, con el punzón del platero Sánchez.

Galería de imágenes

Mapa de situación

Enlaces externos

Especial:Contributors/Iglesia de la Purísima Concepción (Las Navas de la Concepción)

Valora este artículo

3.3/5 (8 votos)