Leonardo de Figueroa
Leonardo de Figueroa nace en Utiel (Valencia), en fecha no determinada. Hacia 1670 ya se encontraba en Sevilla, ciudad donde muere en 1730 después de haber sido el principal arquitecto de la ciudad durante medio siglo. Con él comienza una de las más importantes dinastías de arquitectos activos en la ciudad de Sevilla y su comarca, ya que sus dos hijos, Matías José y Ambrosio siguieron sus pasos en la profesión, al igual que su nieto Antonio Matías, hijo de Ambrosio.
Debido a que parte de su vida pasa durante el siglo XVII, su obra refleja el cambio de las formas arquitectónicas hacia un espíritu decididamente barroco, superando la simplicidad esquemática generalizada por la anterior generación de arquitectos que le precedió.
Dotado de un espíritu innovador, en sus obras se advierte una especial imaginación para diseñar estructuras arquitectónicas, sobre todo en los elementos decorativos.
Entre las características más definidas de su estilo está el empleo del ladrillo avitolado en los paramentos, o sea, la aplicación de un aparejo que casi elimina las juntas verticales, mientras que intensifica la aparición de una línea rehundida en las horizontales, marcando así la separación de las hiladas.
Otra característica original en su arte es la aplicación de elementos de cerámica policromada en los remates de cúpulas, tejados, espadañas, campanarios y chapiteles, que adquieren así una especial visualización debido a la intensidad de su brillo bajo la luz ambiental de la ciudad de Sevilla.
Se sabe que Leonardo de Figueroa destacó entre sus contemporáneos, además de por su afán innovador, por su buena formación profesional, conocimiento y cultura, llegando a escribir un tratado de arquitectura donde reflejó todo su saber, experiencias y teorías artísticas; manuscrito lamentablemente perdido, que nunca pudo imprimirse.
Sus primeras intervenciones en Sevilla se sitúan en las últimas décadas del siglo XVII, comenzando en esta ciudad en 1675 con la construcción del Hospital de Venerables Sacerdotes, según trazas del arquitecto Juan Domínguez, y dirigiéndolas luego él personalmente a partir de 1687 y hasta su conclusión durante toda una década, siendo suyas la fachada de la iglesia y el patio del hospital.
En 1682 se ocupa en la realización de las obras en el Hospital de la Caridad, muy probablemente las del patio, donde, a la manera tradicional de otros hospitales españoles se hace cruzar por una galería que configura dos patios gemelos, levantados aquí con arquerías en el cuerpo bajo y balcones en el cuerpo alto. También se relaciona la obra de Figueroa con la pequeña espadaña de la iglesia de este hospital.
Desde 1691 a 1709 Leonardo de Figueroa se ocupa en la remodelación de la Iglesia de San Pablo, antiguo convento de dominicos que actualmente es parroquia de la Magdalena. Mediante la intervención de Figueroa la iglesia se ve envuelta en una profunda remodelación, modificando su inicial estructura gótica que se encontraba entonces muy arruinada. A partir de su planteamiento de tres naves con crucero, levanta la central y cambia los arcos apuntados por otros de medio punto, y las viejas bóvedas, por otras de cañón con lunetos. En el crucero dispone una amplia cúpula que la eleva sobre un potente tambor octogonal y la remata con una airosa linterna. Y en el exterior abre elegantes buhardillas entre columnas salomónicas y levanta unas elaboradas espadañas de un estilo muy menudo y vivo, acorde con el mejor espíritu barroco del momento.
No menos importante es su intervención en la Iglesia del Salvador, donde se ocupa desde 1696 y hasta casi su culminación, en 1711. En este caso le corresponde a Figueroa cubrir el templo y realizar las bóvedas y la cúpula; al tiempo que diseña la decoración que reviste su interior, tallado en piedra. También le corresponde configurar su espléndida fachada, que por acomodarse a la estructura del interior presenta un pesado frente a la manera de las iglesias contrarreformistas, con dos cuerpos de altura y el recurso de dos grandes roleos curvos para vincular ambos cuerpos, sustituyendo el clásico frontón por una ligera espadaña flanqueada por dos pináculos.
Dos obras maestras llevaría a cabo poco después Leonardo de Figueroa en Sevilla: la culminación del Palacio de San Telmo, y la Iglesia de San Luis de los Franceses.
Para el primero se pone al frente en 1722, correspondiéndole por tanto la realización de la mayor parte de este Colegio, fundado en 1671 para formar marinos para la flota española: crea así su fachada principal con su portada, el patio central, la capilla y la enfermería. Lo más relevante de este edificio es su fachada principal, de dos cuerpos de altura y articulado mediante pilastras, y sobre todo su magnífica portada labrada en piedra, cuya dinámica composición contrasta con la horizontalidad del frente que preside. La fecha de 1734 indica seguramente el año de finalización de esta escenográfica portada que, por su diseño y por su admirable sentido decorativo supone una de las obras más destacadas de la arquitectura española de esta época.
La Iglesia de San Luis de los Franceses se construye entre 1699 y 1731, con una fisonomía que resulta altamente atractiva e insólita dentro del barroco español, debido a que tanto el diseño de su planta como el de su alzado presentan soluciones ajenas a la arquitectura sevillana y española de la época, lo cual se ha interpretado por que sus trazas debieron ser enviadas desde la casa profesa de los jesuitas de Roma, posiblemente realizadas por un arquitecto italiano. Leonardo de Figueroa interviene aquí como maestro de obras, lo cual no le impide introducir las características de su impronta decorativa. Tanto el interior como la fachada de esta iglesia muestran un efecto espectacular. En el exterior, profusamente decorado, destacan las torres octogonales de sus extremos y la gran cúpula central, revestidas con azulejos y tejas policromadas en blanco y azul, así como la labor decorativa tallada en ladrillo que realza columnas, pilares y frisos, donde aparece la impronta de este artista.
Otra obra importante para la ciudad fue la Capilla Sacramental de la Iglesia de Santa Catalina, trazada en 1721. Resuelta con una planta rectangular de dos tramos y cubierta con una linterna octogonal, muestra en ladrillo uno de los efectos más logrados de cuantos se realizaron en España siguiendo el espíritu arquitectónico de Borromini.
Otras obras menores de Figueroa fueron el patio del antiguo Convento de San Acasio, y la reforma del patio Grande del Convento de la Merced, actual Museo de Bellas Artes, donde construyó de nueva planta su segundo cuerpo.
La obra de Leonardo de Figueroa tendría su natural continuación a través de la desarrollada luego por sus hijos y su nieto, Matías José, Ambrosio y Antonio Matías, que en su conjunto dejaron importantes obras en Sevilla y su provincia durante los más de cien años de actividad profesional.
Bibliografía
- Arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII, arquitectura de los Borbones y neoclásica. En: Historia de la Arquitectura Española, Tomo 4. Editorial Planeta, 1986.
Especial:Contributors/Leonardo de Figueroa