Iglesia de Santa María del Castillo (Lebrija)
La iglesia de Santa María del Castillo o ermita del Castillo de Lebrija se sitúa sobre la zona más elevada de la localidad, está próxima a las ruinas del castillo, y a ella se accede por la cuesta del Castillo.
Contenido
Historia

De estilo fundamentalmente mudéjar, su construcción se lleva a cabo en el tercer cuarto del siglo XIV sobre una antigua mezquita islámica que existía en el interior del propio recinto fortificado.
Ha sido restaurada posteriormente en los siglos XVI y XVIII.
Iglesia
Exterior
Exteriormente se muestra como una iglesia encalada de líneas muy sencillas, con una simple portada a los pies de la nave central, donde se abre una puerta central bajo un arco de herradura apuntado realizado en ladrillo enmarcado por un alto alfiz.
En el muro testero de la cabecera se ubica la espadaña, que es de un único cuerpo y con un vano de medio punto enmarcado por alfiz; corona este conjunto un pequeño chapitel con remates piramidales.
Interior

Se trata de una pequeña iglesia con planta de cajón y cabecera plana, compuesta por tres naves, de tres tramos, separadas por pilares rectangulares con sus ángulos achaflanados que soportan arcos de herradura apuntados con alfiz.
Las naves se cubren por medio de un artesonado de madera mudéjar restaurado en distintas ocasiones desde 1717. Su cubierta, en general, queda resuelta al estilo mudéjar, a base de armadura de madera, de par y nudillo en la nave central y de colgadizo a un agua en las laterales. No obstante, su capilla mayor se cubre con una bóveda de crucería apuntada, típico de las iglesias gótico-mudéjares, y la sacristía, que se encuentra aledaña a la cabecera, con bóveda de cañón con arcos fajones.
Conserva esta iglesia una cúpula sobre trompas, de base octogonal, en la nave del Evangelio, con la clásica decoración a base de lacería mudéjar, así como una pequeña torre en la cabecera, de un solo cuerpo, con arco de medio punto con alfiz.
Presenta triple cabecera plana, con capillas de planta cuadrada a ambos lados, que en el caso de las naves laterales se abren a estas a través de arcos de medio punto y que con la central se comunican a través de un arco apuntado.
La capilla del tercer tramo de la nave del Evangelio se abre a la iglesia con un arco apuntado, en tanto la capilla del segundo tramo de la nave de la Epístola se une mediante un arco peraltado.
En su interior conserva algunos retablos y lienzos de los siglos XVII y XVIII, así como una imagen de la patrona de la localidad, la «Virgen del Castillo», una obra tardogótica en madera policromada de finales del siglo XVI, muy transformada durante el período barroco, centrada hoy en el retablo mayor.
Hermandades
En la ermita del Castillo tienen su sede canónica dos Hermandades que procesionan en la Semana Santa lebrijana, la del Castillo y la del Santo Entierro. Además, estuvo en ella durante el siglo XVII la imagen del «Ecce Homo», a partir de la cual se origina la Hermandad de los Gitanos.
Catalogación
Bien de interés cultural, la iglesia de Santa María del Castillo de Lebrija está catalogada como monumento, y así consta publicado en «La Gaceta de Madrid» con fecha de 4 de junio de 1931.
Bibliografía
Galería de imágenes
Mapa de situación
Vídeos de la ermita
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de DeLebrija, publicada en español bajo la licencia GFDL.
Especial:Contributors/Iglesia de Santa María del Castillo (Lebrija)