Iglesia de San Román (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Fachada principal de la Iglesia de San Román de Sevilla.

La iglesia de San Román (también conocida como de San Román y Santa Catalina) de Sevilla es uno de los templos más antiguos de la ciudad, pues data del año 1356.

Historia

Se trata de una de las veinticuatro parroquias en las que quedó dividida Sevilla tras ser reconquistada en el año 1248 por el rey Fernando III "El Santo". Por sus características y tipología constructivas pertenece al interesante grupo de las iglesias gótico-mudéjares de esta ciudad.

Aunque efectivamente contiene muchos de los elementos característicos de este tipo de iglesias medievales, su conjunto fue -como tantas otras de esta época en Sevilla- modificado durante el siglo XVII y también en el siglo XVIII, quedando posteriormente totalmente destruido a consecuencia de los disturbios del año 1936.

Restaurada en 1948, a partir de 1991 fue sometida una vez más a nuevas restauraciones siendo abierta de nuevo al culto en el año 2004 tras una rehabilitación integral que ha llevado incluso a dejar al descubierto su portada lateral a la calle Enladrillada, antes oculta tras una edificación sin interés y que por ello fue eliminada.

Debido al cierre al culto de la cercana iglesia de Santa Catalina, por motivos estructurales, en el año 2004, parte de sus imágenes de culto pasaron a esta iglesia de San Román, donde se veneran distribuidas por varias de sus capillas laterales. Este el el caso de la imagen de Santa Lucía, titular de la Hermandad del mismo nombre, y el de la Virgen del Rosario, titular de una de las Hermandades marianas de Gloria hispalense.

Asimismo, la Hermandad de la Exaltación también trasladó hasta aquí provisionalmente su sede, a la espera de su vuelta a Santa Catalina tras su completa rehabilitación, que se prevé quede finalizada en el año 2015.

Iglesia

Interior

Los altos arcos apuntados entre las tres naves y la armadura de sus cubiertas delatan el tipo gótico-mudéjar de esta iglesia.

Interiormente la iglesia está organizada según las habituales tres naves longitudinales, siendo la central más ancha y alta que las laterales, que aparecen separadas por esbeltos pilares de sección rectangular.

Esta organización de las naves interiores queda reflejada claramente en el exterior con la característica silueta escalonada de su frente principal, a los pies de la iglesia, perfectamente simétrica y con sus muros acabados en pendientes a ambos lados.

Altos zócalos de cerámica artística revisten sus pilares.

Estas pendientes son consecuencia de su sistema de cubiertas, resuelta en la nave central con la clásica armadura de madera a dos aguas, con tirantes horizontales adornados con lacería geométrica en su base creados para arriostrar los dos muros longitudinales interiores. A una altura más baja, las naves laterales también se cubren con vigas de madera, en estos casos inclinadas a una sola agua. La notable diferencia de altura entre la nave central y las dos laterales es aprovechada para abrir sobre la primera una serie de pequeñas ventanas a ambos lados, de modo que esta iglesia resulta de las más luminosas de todas las de su estilo.

Exterior

Cerámica de San Román en la fachada principal.

Del exterior destaca su fachada principal, y en ella su portada de piedra fuertemente abocinada formada por las características arquivoltas de arcos apuntados que aparecen enmarcadas en un paño rectangular, algo saliente de la fachada, protegido superiormente por el habitual tejaroz sobre canecillos. Sobre esta portada existen dos óculos, uno primero de gran tamaño y otro menor sobre él, caso excepcional en este tipo de templos.

A los lados de esta portada existen dos pequeñas ventanas de estilo mudéjar que aparecen cobijadas por arcos polilobulados y enmarcadas por alfiz, y también dos óculos más para la iluminación natural de las naves laterales. Bajo ellos hay dos cuadros cerámicos donde se representan a las figuras de San Román y Santa Catalinas, titulares de esta iglesia parroquial.

Mención especial merece la torre, situada a los pies junto a la nave del Evangelio. Sobre su cuerpo principal, de base cuadrada y con escasos huecos abiertos al exterior, presenta un campanario de estilo barroco realizado hacia el año 1700. Tiene sus cuatro frentes flanqueados entre parejas de columnas salomónicas; se corona por menudos pináculos cerámicos y se remata por un empinado chapitel de base poligonal revestido por azulejería en color azul cobalto.

Restauración

Pila bautismal realizada en cerámica vidriada, junto a la entrada.

Tras el incendio provocado en el año 1936 desapareció su antiguo retablo mayor en el cual se veneraba la imagen de su titular, San Román, así como la escultura de la "Virgen de la Granada", obra de Roque Balduque de la segunda mitad del siglo XVI ubicada en la capilla Sacramental, que quedó destruida.

El actual retablo mayor es una obra de gran interés tanto por su historia como por su calidad artística, y está compuesto por restos de otros dos. Así, el ático perteneció al antiguo retablo del Hospital de San Hermenegildo y en él aparecen tres pinturas sobre tabla -la Trinidad en el centro y la Fortaleza y la Templanza a los lados- realizadas en 1603 por el pintor Alonso Vázquez; mientras que los cuerpos principales pertenecieron a otro retablo de finales del siglo XVII o principios del XVIII, de autor desconocido. El proceso de restauración del conjunto tuvo que someterse a los lógicos problemas de traslado y ajustes a su nuevo lugar de ubicación, con la consiguiente preparación de la estructura previa capaz de facilitar el acceso para su mantenimiento y conservación.

Hermandades

En esta iglesia de San Román residió durante muchos años la popular Hermandad de Los Gitanos de Sevilla, que tras las últimas restauraciones pasó a su nueva sede, en la remozada Iglesia del Valle.

Galería de imágenes

Mapa de situación

Enlaces externos

Especial:Contributors/Iglesia de San Román (Sevilla)

Valora este artículo

3.6/5 (7 votos)