Orfebrería Delgado López
|
Orfebrería Delgado López es una pequeña empresa familiar que se dedica a una de las actividades artísticas y artesanales que aún se mantienen abiertas en distintos puntos de Andalucía - y en concreto ésta en la ciudad de Sevilla -, principalmente gracias a los encargos recibidos por parte de las hermandades y cofradías.
La orfebrería, el arte de labrar objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, es un oficio antiguo cuyo origen se remonta a muchos siglos atrás; una labor que requiere mucho talento y paciencia y que se ha perdido ya en muchos lugares. En nuestra zona afortunadamente goza "en buena salud" debido en especial al auge de la Semana Santa y del patrimonio artístico que ello conlleva.
El taller de los Hermanos Delgado López se encuentra situado en el número 48 de la calle Goles de la capital hispalense, y fue fundado por los hermanos Ángel, José y Francisco Javier Delgado López, hoy orfebres de renombre, creadores de numerosas y valiosas piezas realizadas en metal.
Contenido
Historia
Hijos del también orfebre José Delgado García, nacido en el sevillano barrio de Triana, los tres hermanos se interesarían pronto por el mundo de la talla de figuras labradas en metal para el uso decorativo o el culto religioso, por lo que, con el paso del tiempo, y tras un período de formación decidieron montar taller propio.
Sus primeros trabajos los realizaron en un local del barrio del Fontanal, siendo su primer encargo un sagrario para la Parroquia de San José Obrero. Años más tarde, en 1985, trasladarían su taller a la citada calle Goles.
El año 1992 sería de gran trascendencia para la historia de este taller, ya que fue entonces cuando se estrenaron los bellos respiraderos del paso de palio creados para la Virgen de la Aurora de la sevillana Hermandad de la Sagrada Resurrección, para la que anteriormente (1987) ya había entregado la peana (1987) y los varales (1998 - 1990). [1]
Desde aquel año los encargos se van sucediendo contínuamente, y el taller va creciendo hasta contar con un nutrido grupo de personas que trabajan en él, entre ellos, algunos que ya pertenecen a la tercera generación de la familia Delgado.
Orfebrería

Son varias las distintas muestras y exposiciones donde se han podido ver de cerca algunos de sus mejores trabajos, y de los cuales se citan aquí solo algunos.
Así, ya en el año 1987 el taller participó en una muestra que se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital hispalense.
- En el año 2011, y en la Casa Colón, de Huelva, se pudieron ver alguno de los objetos cofrades creados por este taller, como por ejemplo el guión del Bicentenario de la Hermandad de los Judíos, de Huelva, del año 1992, o la corona de la Virgen de la Paz, de la Hermandad de los Mutilados, también de Huelva, realizada en el año 2001. [2]
- En el año 2014, y en el Círculo de Labradores de Sevilla, pudieron verse algunos de sus trabajos, como la peana labrada por estos orfebres en 2010 para María Santísima de la Paz, de la hermandad del mismo nombre, de Sevilla, con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad.
- Asimismo, solo un año después, en 2015, se pudo contemplar parte del extenso trabajo realizado por el taller para la Hermandad de La Hiniesta, esta vez en los salones del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en la muestra: La Estrella Sublime: 450 años de la Cofradía de la Hiniesta, con motivo de los 450 años de la Cofradía. Entre otros, se pudo observar de cerca la talla de los respiraderos de su paso de palio, labrado en el año 2004.
Premios y reconocimientos
- En el año 1990 les fue concedido el prestigioso premio Demófilo de la Fundación Machado, otorgado por la calidad del juego de candelabros de cola realizado por ellos para el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad del Cerro del Águila.

- Unos años más tarde, en 1998 los Hermanos Delgado López participaron en el proyecto ATTAS del área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, llegando a exponer algunas de sus obras en Kilkenny (Irlanda), Tavira (Portugal) y también en el Casino de Exposiciones de la ciudad de Sevilla
- En el año 2000 les fue otorgado esta misma condecoración por la creación de los respiraderos del paso de palio de la Virgen de la Merced de la Hermandad de Pasión.
- Hay que citar también la presencia de distintas obras del taller en las exposiciones de Munarco que organiza el ayuntamiento sevillano.
Obra
Son muchas las obras que han salido de este taller a lo largo de los añs, tanto de nueva factura como de restauración de obras antiguas. De entre ellas se citan algunas de las más importantes:
Obra nueva
- Paso de palio completo de la Virgen de la Aurora, de la Hermandad de la Resurrección, de Sevilla.
- Peana y respiraderos para el palio de la Santísima Virgen del Rosario de la Hermandad de Monte-Sión, de Sevilla.
- Paso de palio completo para la Virgen de la Hiniesta, de Sevilla.
- Templete y Guión Sacramental para la Hermandad de La Paz, de Sevilla.
- Respiraderos, faroles entrevarales y juego de jarras para el paso de palio de la Virgen de la Merced de la Hermandad de Pasión de Sevilla.
- Corona para la Virgen de la Paz, de la Hermandad de los Mutilados, de Huelva.
- Presea para la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de El Cerro del Águila, de Sevilla.
- Presea para la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza Trinidad.
Restauración
- Restauración completa del paso de palio de la Hermandad de La Esperanza Macarena, de Sevilla.
- Restauración del juego de varales de la Virgen de la Amargura.
- Restauración de los respiraderos del palio de la Virgen de la Estrella de Sevilla.
- Restauración del paso de Nuestro Padre Jesús de Pasión, de Sevilla.
Referencias
- ↑ Paso de palio. Hermandad de la Resurrección de Sevilla
- ↑ Exposición cofrade en la Sala Colón 2011 de Huelva, Sala 3
Bibliografía
Especial:Contributors/Orfebrería Delgado López