Municipio de Isla Mayor

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase Isla Mayor (desambiguación).


Comarca:
Las Marismas y Área Metropolitana de Sevilla
Población:
5.930 habitantes.
Altitud:
5 metros.
Superficie Física:
114,1 km².
Gentilicio:
Isleño


Tabla de datos

Municipio de Isla Mayor
Isla Mayor (Sevilla).png
País España
• Com. Autón. Andalucía
• Provincia Sevilla
• Comarca Las Marismas y Área Metropolitana de Sevilla
• Part.jud.
Cód. prov. 41
Ubicación 37º8'N 6º10'O
• Altitud 5 msnm
• Distancia 45 km a Sevilla
Superficie 114,1 km²
Localidades Isla Mayor, Poblado de Alfonso XIII
Fundación 24 de junio de 1994
Población 5.930 hab. (INE 2010)
• Densidad 51,97 hab./km²
Gentilicio Isleño
Código postal 41140
Alcalde Ángel García Espuny
Sitio web www.islamayor.es

Descripción

El municipio de Isla Mayor ocupa una superficie de 114,1 Km². En su término se encuentran censados, según datos del INE de 2010, 5.930 habitantes; de ahí, su densidad poblacional es de 51,97 hab./Km². En el mismo se encuentra la localidad de Isla Mayor, que da nombre al término municipal, siendo su capital, y la del Poblado de Alfonso XIII.

Demografía

De los 5.930 habitantes en el 2010 (INE), 5.884 viven en sus núcleos de población, en tanto que los 46 restantes residen en viviendas diseminadas del término.

Evolución de la población de 1996 a 2010:

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2010
6.022 6.053 6.076 6.057 6.044 6.008 5.937 5.899 5.853 5.798 5.930

Historia

Hace 5.000 años toda la marisma se encontraba sumergida bajo un extenso mar. Poco a poco la corriente del Atlántico fue formando una duna costera que, con los vientos del suroeste, llegó a Sanlúcar de Barrameda formando un lago, llamado por los romanos Ligustinus o Ligur, que con el aumento de los arrastres del río, fruto de la naciente agricultura en el valle del Guadalquivir, y un cambio climático fue perdiendo profundidad.

Así, empezaron a emerger en marea baja o durante el verano, al evaporarse las aguas marinas, tierras fangosas, encharcadizas, peligrosas de transitar porque no soportaban en muchos lugares el peso de personas o animales, que desaparecían sin dejar rastro.

La marisma se fue convirtiendo en un espacio natural, tierra nueva, dominio de nadie, fuente de recursos para los habitantes de las poblaciones vecinas que se introducían en estas tierras para vivir de la abundante pesca, la caza y la práctica ganadera.

Pero el Guadalquivir, con un caudal regular de 10 metros cúbicos por segundo podía sobrepasar los 10.000 durante sus habituales crecidas, inundando completamente la marisma y destruyendo su ganadería.

Las Islas del Guadalquivir fueron célebres por sus praderas siempre verdes, en dónde ya en el siglo IX los árabes practicaban la cría de caballos para fines militares y ensayaban los primeros cultivos de arroz fracasados por la fuerza de la marea.

En 1253 el rey Alfonso X concedió al Concejo de Sevilla la Isla Mayor y en 1272 a los habitantes de la Guardia (La Puebla del Río). Desde que el rey Alfonso X concediera esta Isla Mayor (Captor) a Sevilla, en estos lugares fueron aprovechadas las “hierbas de las Islas”, “las cenizas de los almajos” (para fabricar jabón), “las pesquerías”.

En el siglo XV los Reyes Católicos arrendaron estas tierras para ayudar a pagar los costes de la conquista del Reino de Granada. Una vez devuelto al Concejo de Sevilla, se concedió mancomunidad de los pastos a los pueblos de los alrededores.

No sólo servía de pastizal para el ganado de los pueblos ribereños sino que a Isla Mayor acudían ganados de otros lugares como de Extremadura, por caminos reales y que desembocaban en el lugar que hoy se conoce como “Puente de La Isla”, en donde se encontraba el pasaje de la “barca de San Antón” (“patrón de los ganaderos y jaboneros), único lugar donde atravesar el río y acceder a La Isla. Hoy todavía podemos encontrar rastros del camino real de Medellín a la Isla Mayor.

Las extensas y desnudas llanuras marismeñas, desprovistas de natural abrigo, se fueron poblando en las vetas (terreno algo más elevado que el resto de la llanura) de chozas y hatos de pastores, vaqueros y gañanes. En torno a estos humildes refugios fueron surgiendo los primeros sembrados forrajeros de trigo, cebada, habas… En tal sentido, ya en los siglos XV y XVI las siembras de melones en las márgenes del río tenían la fama de ser “los mejores de la tierra”.

Hasta el siglo XIX, los vecinos de Sevilla gozaban de gratuidad de pastos para su ganado. Éste apenas tenía guarda puesto que la salida del ganado había que hacerla por la mencionada barca de San Antón a nado. Junto a Sevilla, los pueblos vecinos gozaron de igual privilegio. A lo largo de tiempo, alguna vez disfrutaron de pastos comunales La Rinconada, Salteras, Santiponce, Castilleja, Tomares, Camas, Bormujos, Gelves, etc.

La privatización de la Isla se inicia a principios del siglo XIX, con la venta de algunas porciones de tierra a particulares influyentes. Los despojos más significativos fueron las concesiones reales de 3.000 aranzadas (equivalente a unas 1.500 hectáreas) en lo que se llamaba y llaman las zonas de la Abundancia y de la Vuelta del Cojo, a Fernando Sierra, gaditano.

El resto de Isla Mayor, desde Casa Alta hasta el extremo Sur de la Isla al banquero Felipe Riera, Marqués de Casa Riera. En esta última venta existía el compromiso de realizar una serie de actuaciones encaminadas en desecar la marisma y ponerlas en cultivo. Este compromiso no se cumplió y prácticamente sólo construyo el puente de la Isla, que sustituyó a la barca de San Antón.

Desde su residencia en París o Madrid, los marqueses de Casa Riera obtuvieron grandes beneficios por los derechos que venían imponiendo a los ganaderos que llevaban el ganado a los pastos marismeños.

En 1927, una compañía inglesa aunque también con capital suizo y español (Islas del Guadalquivir S.A.), compran, entre otras tierras, al Marqués de Casa Riera 25.000 hectáreas con el fin de realizar la “desecación y saneamiento” de las marismas y terrenos pantanosos en islas y marismas del río Guadalquivir.

Esta Sociedad, con una prodigiosa organización y un sorprendente despliegue de medios comenzó la creación de pequeños poblados (Dora o Colinas, Rincón de los Lirios, Alfonso XIII, El Puntal, Veta de la Palma y Reina Victoria) y numerosas viviendas y dependencias diseminadas por toda la Isla Mayor. Se adentraron en la marisma con 68 km de carreteras, 54 de ferrocarril de vía estrecha, 60 km de línea telefónica y 27 km de tendido eléctrico de alta tensión. A través del río Guadalquivir utilizaron la línea de vapores Sevilla-Sanlúcar-Mar para comunicar la Isla Mayor con muelles estratégicamente enclavados en el Mármol, Mínima, Punta de la Lisa, San Carlos y Reina Victoria. Se inició el proceso de transformación agraria, poniendo en 1929 las primeras parcelas de arroz en cultivo.

Estos primeros pequeños núcleos de población tenían como fin recoger a los agricultores que llegaban buscando trabajo. Pero los gastos superaron rápidamente los beneficios, las lluvias destruyeron los muros levantados, se perdieron las cosechas, etc., lo que hizo que la empresa inglesa abandonara el proyecto, que había sido apoyado como proyecto de colonización por el rey Alfonso XIII.

Con la llegada de la II República, se cambia el nombre al poblado de Alfonso XIII por el de "Villa de Guadiamar", convirtiéndose durante la Guerra Civil en el único almacén de arroz de la zona nacional, ya que la zona valenciana se encontraba en manos republicanas.

En 1937, llega a Isla Mayor Rafael Beca Mateos, con el encargo del General Queipo de Llano de iniciar el cultivo del arroz en la Marisma, favoreciendo la construcción de nuevos poblados. En un principio, el núcleo principal de población, fue lo que hoy es el Poblado de Alfonso XIII, al que se le dotó de tiendas, escuela, médico, asistencia religiosa, etc. para toda la población dispersa en el territorio. Hasta el año 1944 no se le devuelve el nombre de Alfonso XIII.

Al terminar la Guerra Civil con la intención de colonizar la Marisma se fomentó el cultivo del arroz en la Isla, atrayendo a nuevos pobladores, lo que generó a unos 5 kilómetros al sur del Poblado de Alfonso XIII la construcción de una serie de instalaciones, entre la que destacaba una fábrica de papel que da pie a el crecimiento sobre todas las demás de El Puntal.

Es por tanto un municipio de reciente creación, ya que se constituyó la localidad como Entidad Local Menor dependiente del Municipio de La Puebla del Río en el año 1953, pasándose a llamar Villafranco del Guadalquivir. A partir de 1985 se inicia expediente de segregación del Ayuntamiento de La Puebla del Río, del que conseguiría su independencia municipal el 24 de junio de 1994, tomando posteriormente de nuevo el nombre de Isla Mayor.

Lugareños ilustres

Madre isla Mayor

Isla Mayor: Como una madre.

Aquí vivieron El Niño de Arahal, Manuel Gerena y Kiki de Utrera entre otros.

Desde que la Isla es Isla, aquí se ha acogido, como una madre acoge a sus hijos, a todos los que vinieron a buscarse un jornal en las faenas del arroz.

Desde los años cuarenta en la que arribaron a Isla Mayor valencianos venidos de distintos puntos de la Comunidad valenciana, como de Albal, Catarroja o Masanasa, entre otros, Isla Mayor ha arropado y acogido con los brazos abiertos a todos aquellos que decidieron un día coger los bártulos y trasladarse a la popular y también conocida Isla del Arroz, en busca de un jornal, en busca de una vaquilla para torearla ó cantar en tabernas y reuniones para ver si saltaba la “liebre”.

En el apartado del toreo, aquí estuvieron de maletillas -que luego se harían famosos toreros- nombres como el de Paco Camino, Diego Puerta, Manolo Cortés, Manuel Rodríguez “El Coriano”, y otros. Según mis noticias, aquí estuvo también Manuel Benítez "El Cordobés". En el apartado del Flamenco, por aquí estuvieron viviendo nombres como el de El Niño de Arahal, Manuel Gerena y Kiki de Utrera, entre otros.

Ellos trabajaron en las faenas del arroz o en lo que les salía. El Niño de Arahal estuvo plantando arroz y cantiñeaba en tabernas y festivales benéficos.

Como se puede comprobar, Isla Mayor ha sido y es como una madre para todos aquellos que un día decidieron trasladarse a estas fecundas tierras; unos con la ilusión de ser toreros, otros con ser artistas de flamenco, y los más, arribaban a estas tierras para ganarse un jornal y llevar a su casa el pan nuestro de cada día ...

Desde los años cuarenta –según cuentan-, viven en Isla Mayor, también conocida por La Isla del Arroz, familias enteras que vinieron para mitigar el hambre, que después de una guerra, asolaba España. Muchos hombres y mujeres que dejaron sus pueblos y aldeas, hoy, con el paso de los años, dejaron de existir, reposando sus restos en el Cementerio Municipal Nuestra Señora de la Esperanza de Isla Mayor. (A todos ellos, descansen en Paz).

Entradas relacionadas

Indicadores estadísticos

Enlaces externos

  • Isla Mayor - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.


Municipios de Sevilla
Aguadulce | Alanís | Albaida del Aljarafe | Alcalá de Guadaíra | Alcalá del Río | Alcolea del Río | Algámitas | Almadén de la Plata | Almensilla | Arahal | Aznalcázar | Aznalcóllar | Badolatosa | Benacazón | Bollullos de la Mitación | Bormujos | Brenes | Burguillos | Camas | Cantillana | | Cañada Rosal Carmona | Carrión de los Céspedes | Casariche | Castilblanco de los Arroyos | Castilleja de Guzmán | Castilleja de la Cuesta | Castilleja del Campo | Cazalla de la Sierra | Constantina | Coria del Río | Coripe | Dos Hermanas | Écija | El Castillo de las Guardas | El Coronil | El Cuervo de Sevilla | El Garrobo | El Madroño | El Palmar de Troya | El Pedroso | El Real de la Jara | El Ronquillo | El Rubio | El Saucejo | El Viso del Alcor | Espartinas | Estepa | Fuentes de Andalucía | Gelves | Gerena | Gilena | Gines | Guadalcanal | Guillena | Herrera | Huévar del Aljarafe | Isla Mayor | La Algaba | La Campana | La Lantejuela | La Luisiana | La Puebla de Cazalla | La Puebla de los Infantes | La Puebla del Río | La Rinconada | La Roda de Andalucía | Las Cabezas de San Juan | Las Navas de la Concepción | Lebrija | Lora de Estepa | Lora del Río | Los Corrales | Los Molares | Los Palacios y Villafranca | Mairena del Alcor | Mairena del Aljarafe | Marchena | Marinaleda | Martín de la Jara | Montellano | Morón de la Frontera | Olivares | Osuna | Palomares del Río | Paradas | Pedrera | Peñaflor | Pilas | Pruna | Salteras | San Juan de Aznalfarache | San Nicolás del Puerto | Sanlúcar la Mayor | Santiponce | Sevilla | Tocina | Tomares | Umbrete | Utrera | Valencina de la Concepción | Villamanrique de la Condesa | Villanueva de San Juan | Villanueva del Ariscal | Villanueva del Río y Minas | Villaverde del Río
Categorías relacionadas
Municipios | Localidades | Provincia | Comarcas | Partidos judiciales | Ayuntamientos

Especial:Contributors/Municipio de Isla Mayor

Valora este artículo

2.4/5 (8 votos)