Iglesia de Santa María la Blanca (Sevilla)
La iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla se encuentra situada en el casco histórico de la ciudad, dentro del distrito Casco Antiguo; en la calle de su mismo nombre, esquina con la calle Archeros.
De aspecto muy sencillo al exterior, su interior sorprende por ser uno de los templos más representativos de la arquitectura barroca hispalense del siglo XVIII.
Contenido
Historia
Esta iglesia parroquial de Santa María la Blanca se levanta sobre una de las tres sinagogas que en el año 1253 otorgó Alfonso X el Sabio a la población judía que por entonces residía en la ciudad de Sevilla. Del mismo modo que en las otras dos, Santa Cruz y San Bartolomé, en ellas los judíos pudieron practicar su religión hasta que fueron expulsados de la ciudad, en el año 1480.
Con el tiempo estas sinagogas se transformaron en templos cristianos, siendo consideradas Santa Cruz y Santa María la Blanca como templos dependientes directos de la catedral de Sevilla.
En la construcción de la nueva iglesia tuvo una especial intervención el canónigo de la catedral Justino de Neve, cuya vinculación con este templo comienza en 1657 cuando ingresa en su Hermandad sacramental, figurando veinte años más tarde como Hermano Mayor de la misma.
Las obras fueron realizadas en dos fases: la primera en 1660, cuando se levantó su capilla mayor, que debió ser levantada por Pedro Sánchez Falconete, el cual en 1651 ya había construido la espadaña, que fue respetada. El retablo es también de 1660, según testimonio de Torre Farfán por el que sabemos que del templo primitivo solo se conservó esta capilla, por ser de realización reciente.
La segunda fase en la construcción de la iglesia (de 1662 a 1665) se realiza bajo la dirección del arquitecto Juan González, por entonces maestro mayor del arzobispado y superintendente de la catedral de Sevilla. En julio de 1663 el propio Justino de Neve contrató con el cantero Gabriel de Mena la labra de diez columnas con un coste de 500 ducados, y el contrato para la realización de las cubiertas fue firmado en julio del año anterior.
Sobre la antigua puerta judía se levantó un arco apuntado, y su interior fuese remodelado en profundidad por Sánchez Falconete quien le dió un sabor netamente barroco, modificando parcialmente la fachada principal. Las yeserías de las naves, las columnas de mármol rojo procedente de Antequera y las nuevas pinturas y retablos tendieron a borrar los rasgos medievales del antiguo templo.
Descripción
Se trata de una iglesia columnaria que se sitúa en esquina y entre medianeras en el entramado urbano del barrio de San Bartolomé.
Presenta una planta de forma rectangular con una prolongación de la cabecera y con dos cuerpos, también rectangulares, que se adosan en el muro de la nave de la Epístola, abierto a la calle Archeros. Su interior se organiza según tres naves divididas en seis tramos a través de dos hileras de columnas toscanas de mármol rojo que, a partir de arcos de medio punto, reciben los pesos de sus bóvedas, de cañón con falsos lunetos en la nave central, y de aristas en las laterales.
Sobre los dos últimos tramos de la nave central, y ante el presbiterio, se levanta una cúpula sobre pechinas iluminada por dos óculos laterales; y el espacio del presbiterio se cubre mediante una bóveda de cañón con lunetos.
La iglesia presenta toda la superficie de sus bóvedas, cúpula e intradós de los arcos repletas de una profusa y volumétrica decoración de yeserías a base de motivos geométricos, vegetales y figurativos, que, junto con las pinturas murales que siguen la secuencia de las yeserías, dan un particular dinamismo y gran sabor barroco a su interior.
Cuenta con importantes retablos a lo largo de todo el interior del templo, destacando entre ellos los dos existentes en la capilla Sacramental, que se encuentra situada en la nave de la Epístola. De éstos, el que preside la capilla, y situado en el muro de la izquierda, es conocido como el retablo de la Cofradía del Lavatorio, y en él pueden contemplarse las imágenes de un crucificado que se ubica en su parte central, entre las figuras de la Virgen y San Juan. En el frente, otro retablo de líneas muy barrocas y gran valor artístico, está presidido por la figura de San José con el Niño.
Exteriormente, y por encontrarse la iglesia adosada a una esquina de una manzana de viviendas, cuenta con dos fachadas muy distintas entre sí, en este caso ambas de medianas dimensiones.
La principal, situada a los pies de la iglesia se organiza en forma de torre-fachada, con un arco apuntado y abocinado, cuya rosca exterior se decora a base de puntas de diamante labradas en piedra. Sobre este primer cuerpo se levantan otros tres, con huecos altos y estrechos, los dos superiores para alojar campanas.
Restauraciones
Entre las distintas restauraciones llevadas a cabo en esta iglesia, se cita la comenzada en el año 2010, cerrada el Domingo de Resurrección para solucionar unos problemas de filtraciones en las cubiertas que ponían en peligro su rico patrimonio, y en especial sus ricas yeserías del siglo XVII, obra de los hermanos Borja.
Tras esta restauración, la iglesia fue reabierta para el culto el día 25 de enero de 2013. Para esa fecha ya se habían realizado las dos primeras fases de la intervención, quedando por ejecutar una tercera consistente en la renovación de la iluminación interior, cuya finalización fue estimada a lo largo del año siguiente, 2014.
[1].
Catalogación
La iglesia de Santa maría la Blanca de Sevilla está catalogada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, según consta en BOJA de fecha15/11/1995 y BOE de 06/12/1995.
Referencias
- ↑ : Una esplendente Santa María la Blanca reabre sus puertas. El Correo de Andalucía, 25 de enero de 2013.
Mapa de situación
Bibliografía
- El canónigo Justino de Neve y la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla. Teodoro Falcón. Laboratorio de Arte. Universidad de Sevilla.
- Base de datos de Patrimonio de la junta de Andalucía: Ficha de la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla.
Especial:Contributors/Iglesia de Santa María la Blanca (Sevilla)