Nuestro Padre Jesús Nazareno de la O (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Sevilla, «el Jorobadito de Triana», en su templo de la O.

Nuestro Padre Jesús Nazareno es una escultura procesional titular de la Hermandad de La O de Sevilla. Es conocida popularmente de forma afectuosa como «el Jorobadito de Triana» debido a su disposición encorvada.

Historia

En abril de 1685 la Hermandad de La O de Sevilla toma la decisión de sustituir su vieja imagen procesional de Crucificado por la de un Nazareno, según acuerdo capitular del 23 de abril de dicho año[1].

El motivo se decía que eran las dificultades y los riesgos del traslado anual de su imagen de Cristo Crucificado desde el altar de culto hasta su paso procesional montado fuera de la capilla, debido a las reducidas dimensiones del hueco de paso; cosa que se resolvía sin problema con un Nazareno al poderse montar el paso ya dentro de la iglesia y hacer sus entradas y salidas sin problemas.

No obstante parece que la decisión trataba más bien de evitar la comparación de su vieja imagen titular de Crucificado con la magnífica talla del Cristo de la Expiración de la Hermandad de El Cachorro. Así llegaron ambas hermandades trianeras a cambiar su iconografía cristífera: la del Patrocinio cambió su antiguo Nazareno por el Crucificado de Francisco Antonio Ruiz Gijón y la de la O por su parte cambió su viejo Crucificado por una imagen de Nazareno.

La imagen de este Nazareno está catalogada como obra de Pedro Roldán, realizada en el año 1685, según aparece documentada en el primer libro de acuerdos de 1675 a 1690, en el folio 37. El policromado le correspondió a Parrilla, quien lo efectuó en ese mismo año.

Descripción

Es ésta una talla procesional realizada en madera y policromada, de 1,80 metros de altura. El cuerpo de Cristo, encorvado por el peso de la cruz, muestra los rasgos fisonómicos propios del maestro Roldán: rostro de semblante sereno y dulce mirada, nariz aguileña y boca entreabierta. El tratamiento dado a la cabellera y a la barba bífida confirman su autoría.

En un principio esta imagen de Cristo llevaba una cruz de tipo arbórea, según se desprende del inventario de 1692. Actualmente porta una cruz de carey y plata americanos, de perfil ochavado y con remates esféricos en sus extremos, realizada por el orfebre sevillano Manuel José Domínguez en 1731, a partir de un diseño creado por Domingo Balbuena.

Restauraciones

Tras los destrozos del año 1936 la imagen fue restaurada por Castillo Lastrucci, quien respetó al máximo las características originales de la obra. Posteriormente, en 1993, los hermanos Arquillo Torres la volvieron a restaurar pues los ensambles estaban deteriorados, así como la policromía y otros elementos añadidos, que fueron intervenidos y resanados para devolverle su antigua apariencia.

Nuestro Padre Jesús Nazareno presidiendo su retablo cerámico.

Sede

La imagen de este Nazareno se venera y recibe culto en la iglesia de la O, un bello templo columnario levantado en el siglo XVII e inaugurado en febrero de 1702, que se encuentra situado en la emblemática calle Castilla del barrio de Triana.

La imagen se muestre en un soberbio e inusual retablo realizado en su totalidad en cerámica policromada, en el cual la figura del Nazareno se presenta en una hornacina central que aparece flanqueada entre columnas pareadas de fuste abalaustrado y vivos colores, que soportan un entablamento con ático donde abundan las formas curvas y los pináculos decorativos.

Salida procesional

Realiza su salida procesional acompañando a su Hermandad en su estación de penitencia, desde su sede hasta la Santa Iglesia Catedral, en la tarde-noche del Viernes Santo de la Semana Santa sevillana. Lo hace seguido por el paso de palio por María Santísima de la O, titular asimismo de la Hermandad.

Detalle del paso procesional del Nazareno de la O de Sevilla, expuesto en las dependencias de la Hermandad.

Este paso procesional es de estilo neobarroco, realizado en madera tallada por José Martínez, y fue estrenado en el año 1977 todavía sin dorar. Cuenta con faroles en las esquinas creados en Orfebrería Triana, y angelitos tallados por Rafael Barbero Medina. Quedó totalmente dorado solo dos años más tarde, en 1979, por Antonio Sánchez González y actualmente puede contemplarse montado en las dependencias de la Hermandad, anexas a la propia iglesia y comunicada con ésta a través de un paso existente a los pies del muro de la nave de la Epístola.

En el año 2001 fue incorporado al paso del Cristo, restituyéndose esta figura para su salda procesional, la imagen de un pequeño "ángel cirineo" que en posición genuflexa soporta la cruz por su parte inferior; obra realizada por José Manuel Cosano Cejas. [2]

Referencias

  1. Publicado en 1930 por Hernández Díaz.
  2. Anales de la Hermandad. Hermandad de la O de Sevilla.

Bibliografía

  • Cuando Cristo pasa por Sevilla: escultura, iconografía y devoción, Juan Manuel González Gómez. En: Sevilla Penitente, volumen II. Editorial Gever, S.A., Sevilla, 1995.

Especial:Contributors/Nuestro Padre Jesús Nazareno de la O (Sevilla)

Valora este artículo

2.0/5 (4 votos)