Osuna
- Para otros usos de este término, véase Osuna (desambiguación).
Comarca: Sierra Sur |
|
Población: 17.594 habitantes. | |
Altitud: 282 metros. | |
Superficie Física: 592 km². | |
Gentilicio: Ursaonense, Ursaonés/a |
Contenido
Tabla de datos
País | España |
Cód.prov. | 41 |
Ubicación | 37º14'N 5º06'O |
• Altitud | 282 msnm |
• Distancia | 86 km a Sevilla |
Superficie | 592 km² |
Población | 17594 hab. (INE, 2006) |
• Densidad | 29,4 hab./km² |
Gentilicio | Ursaonense Ursaonés, sa |
Código postal | 41640
|
Alcalde | Juan Antonio Jiménez Pinto (FSI) |
Sitio web | www.ayto-osuna.es |
Descripción
Osuna es una localidad de la provincia de Sevilla. En el año 2006 contaba con 17.594 habitantes. Su extensión superficial es de 592 km² y tiene una densidad de 29,4 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 14' N, 5º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 282 metros y a 86 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
Geografía
Clima
La temperatura media anual es de 17,7º C, siendo los inviernos suaves, cortos los otoños y agradables las primaveras.
Comunicaciones
Osuna se encuentra ubicada en una situación privilegiada, en el centro de Andalucía, junto a las principales arterias que vertebran las más importantes zonas humanas y económicas de la comunidad, la A-92 y la Nacional IV a su paso por Écija. Esta privilegiada situación la coloca a tan solo 1 hora de Sevilla, Córdoba y Málaga, y a hora y media de Granada, Jaén, Jerez y Algeciras.
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Osuna.
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17.212 | 17.306 | 17.306 | 17.290 | 17.221 | 17.238 | 17.285 | 17.345 | 17.431 | 17.594 |
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Osuna.
Historia
Ver artículo sobre historia de Osuna.
Lugareños ilustres
- Marcos Quijada Pérez, Antiguo alcalde de Osuna.
- Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña y padre del primer Duque de Osuna.
- Francisco de Osuna, Franciscano y escritor místico.
- Juan de Ayala, Oficial de Marina que participó en la exploración de la Bahía de San Francisco.
- Francisco Rodríguez Marín, poeta, erudito, floclorista, paremiólogo, lexicólogo y cervantista español. Director de la Biblioteca Nacional y Académico de la Lengua.
- Francisco Olid Maysounave, Director del instituto de Enseñanza Media Fco Rodríguez Marín y abogado.
- Juan Rodríguez Jaldón, pintor, profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla.
- Antonio Rodríguez-Buzón Pineda, Poeta. Pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1956 (Salió a hombros).
- El Escopeta, Ilustre kiosquero que iba con su carro al cine, futbol y discotecas.
Cultura
Puntos de interés
*Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción (Bien de Interés Cultural, año 1931). Notable templo renacentista que sustituye a la antigua iglesia parroquial medieval. Fundado por Don Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña y padre del primer duque de Osuna, quien lo comenzó en 1526, acabándose en 1540, aunque con sucesivas ampliaciones y modificaciones en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Iglesia de planta rectangular con cabecera plana tripartita, con tres naves de igual altura a las que se abren dos naves de capillas. La capilla del Panteón es uno de los más bellos monumentos Renacimiento andaluz, de planta rectangular y tres pequeñas naves. Bajo ella, en el magnífico Panteón de las casas ducal de Osuna y Condal de Ureña donde yacen la casi totalidad de sus titulares.
*Torre del Agua (Bien de interés Cultural, año 1993). Situada en el centro de la ciudad, esta torre flanqueaba el acceso a la ciudad de Osuna por la llamada "Puerta de Teba". Sus características actuales pertenecen al siglo XIV, aunque la leyenda alarga su vida hasta la época cartaginesa. Hoy se encuentra instalado en ella el Museo Arqueológico de Osuna, donde se exponen las colecciones de las épocas ibérica y romana de la antigua Urso. Su interior lo forman cuatro salas superpuestas en dos plantas: dos salas cerradas por bóvedas de arista, otra con cerramiento de influencia almohade, y otra cubierta con bóveda de cañón.
*Antigua universidad de Osuna (Bien de Interés Cultural, año 2004). El antiguo Colegio Mayor de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora y Universidad Literaria de Osuna lo funda el IV conde de Ureña y padre del primer Duque de Osuna, don Juan Téllez Girón (Osuna, 1494 - Osuna, 1558), quien en 1548 obtiene del Papa Paulo III la consiguiente Bula fundacional. Es ésta por tanto una de las cuatro Universidades que imparten clases en Andalucía en esta época, junto con las de Sevilla, Granada y Baeza. Tras varias vicisitudes y cambios de uso, en la actualidad el edificio ha vuelto a sus orígenes recuperando su uso universitario, siendo hoy Escuela Universitaria Francisco Maldonado, adscrita a la Universidad de Sevilla.
*Iglesia de Santo Domingo. Fundada en 1531 bajo patronato del Conde de Ureña, Juan Tellez Girón, se construye a lo largo del siglo XVI, aunque sufrió algunas reformas en los siglos XVII y XVIII. En origen convento de padres dominicos, su interior es de una sola nave cubierta con bóveda de crucería, con sendas capillas laterales a los lados de la capilla mayor cubiertas por bóvedas sobre pechinas. En el muro derecho se abren tres capillas, de las que la situada en el centro está cubierta por una techumbre mudéjar. De su interior destaca el retablo mayor, contratado por Diego de Velasco y Jerónimo Hernández en 1582, que preside una imagen de Santo Domingo penitente. Del exterior destacan sus paramentos de piedra bellamente decorados con elementos renacentistas.
*Palacio de los Condes de la Gomera. Grandioso palacio de la familia de ese nombre, levantado alrededor de 1770, siendo el más destacado edificio de la arquitectura civil ursaonense. Responde a uno de los momentos de mayor auge constructivo de la ciudad, cuando en la segunda mitad del siglo XVIII el desarrollo económico propiciado por la acertada política agraria de los Borbones posibilita el aumento de importantes construcciones civiles promovidas por la nobleza rural. Presenta una magnífica fachada en dos plantas que se corona en una original cornisa de dinámico perfil mixtilíneo y cuenta con una bella torre-mirador en esquina con ventanas geminadas. Asimismo sorprenden su patio central porticado y su excelente capilla doméstica, barroca y con en elaborado retablo de madera dorada que aparece ensamblado con múltiples incrustaciones de espejos.
*Cilla del Cabildo (actual Casa Parroquial) La antigua Cilla del Cabildo de Osuna - del latín: cella: 'despensa'-, hoy convertida en Casa Parroquial, se crea en el año 1773 según fecha que aparece en la propia fachada, con trazas del arquitecto Alonso Ruiz de Florindo. Presenta una de las fachadas del mejor barroco andaluz realizado en la provincia, que contrasta con el uso fabril al que se destina en su origen el edificio: como granero para almacenar los diezmos que recibe la iglesia. Su espléndida portada en dos cuerpos de altura presenta en su cuerpo superior el elemento central de la composición, el emblema de la diócesis de Sevilla: la Giralda, a cuyos pies aparecen representadas las imágenes de las santas Justa y Rufina, y todo ello enmarcado entre las clásicas jarras con azucenas que aparecen a los lados.
*Iglesia y convento de Santa Catalina El convento de dominicas de Santa Catalina Mártir tuvo su fecha de fundación el día 8 de mayo de 1558 y fue promovido por Juan Téllez Girón, el cual fallecería al día siguiente. Su iglesia se construyó a lo largo del siglo XVII, si bien su estructura fue transformada posteriormente durante el siglo XVIII. Presenta fachada muy horizontal y prácticamente ciega, a excepción de unas pocas ventanas pequeñas cerradas con rejas muy tupidas y un par de óculos situados a gran altura. Para su acceso exterior cuenta con dos portadas, como era usual en los conventos de religiosas, en este caso muy desiguales en cuanto a su tamaño y composición. La portada principal, realizada en ladrillo, fue acabada en 1664; de estilo manierista, se presenta acabada en color almagra y está formada por dos cuerpos de altura, con una imagen de Santa Catalina, en su parte superior.
*Iglesia de la Victoria En un principio ésta era la iglesia del convento de los Mínimos de San Francisco de Paula, siendo actualmente la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria. Su fundación data del año 1549, contando con una primera ubicación en las afueras de la villa, al final de la calle Cañada. Será tras las conclusiones del Concilio de Trento cuando los conventos se van trasladando hacia los recintos urbanos, por lo que lo padres Mínimos construyen un nuevo edificio a principios del siglo XVII, luego sometido a importantes reformas durante la centuria siguiente.
*Iglesia del convento de la Concepción Situada en pleno centro de la ciudad, con su fachada más larga ocupando todo un frente de su plaza Mayor. Levantada entre los siglos XVI y XVII, la iglesia pertenece al convento de su mismo nombre, que fue fundado por la beata Beatriz de Silva para las concepcionistas franciscanas. Posteriormente fue objeto de una serie de reformas, llevadas a cabo durante la centuria siguiente. Exteriormente muestra a la plaza la horizontalidad de su fachada lateral, realizada toda ella con piedra de cantería, apenas sin huecos de un extremo a otro; horizontalidad que se rompe en el ángulo de los pies para permitir en él la ubicación de una esbelta espadaña realizada en ladrillo, cuyas campanas son las más sonoras de toda la ciudad.
*Arco de la Pastora Su construcción data de la época del reinado de Carlos IV, y fue levantada en el año 1794, según consta grabada en la placa frontal que ocupa el tímpano del frontón triangular que da a la plaza de Cervantes. A pesar de su evidente monumentalidad y simbolismo, hoy la Puerta aparece algo oprimida entre las construcciones que se encuentran adosadas a ella, por lo que su majestuosidad queda visiblemente reducida.
*Antiguo Convento de la Merced.
*Iglesia de San Carlos el Real.
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Osuna.
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Osuna.
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Osuna.
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Excmo. Ayuntamiento de Osuna.
- El Foro de Osuna Foro libre e independiente de Osuna (Sevilla).
- Partido Popular de Osuna - Partido Popular de Osuna.
- Osuna - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.
- Osuna21 - osuna21.tk.
- Foros Osuna - Foro dedicado a Osuna.
- Arteosuna - Arteosuna.es.vg.
- El Pespunte -Osuna- El Pespunte - Blog de actualidad libre e independiente de Osuna.
- iosuna.com - iosuna.com.
- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.