Casa-palacio Coullaut Valera (Marchena)

La casa-palacio Coullaut Valera de Marchena, también conocida como Casa del Ave María, se encuentra situada en el histórico barrio de San Juan, intramuros a la villa histórica medieval.
Se ubica en el número 10 de la plaza de Miguel de Cervantes, en la zona alta de la villa, en el interior de una amplia manzana irregular formada por los caminos que llegaban desde el exterior (calle Sastres y calle Carrera, hasta la plaza Ducal.
Historia
Es ésta una de las casas más importantes e interesantes que se conservan de la arquitectura civil de la Marchena del siglo XVII. También es conocida como la "Casa de las Palmeras", siendo la familia de los Montiel la que la habitó hasta el año 1917, fecha en la que es comprada por el escultor local Lorenzo Coullaut Valera.
Aunque la casa data de los últimos años del XVI, en la segunda década de la siguiente centuria es sometida a una gran remodelación, que debió afectar principalmente a la configuración del patio y a la zona de los dos importantes artesonados que posee.
El patrocinador de dicha reforma es Alonso Jiménez Montiel, un importante personaje de aquella época que llegaría a ser mayordomo del arzobispo de Sevilla. De su condición y del aspecto que llegaría a alcanzar la casa ya remodelada da idea el hecho de que, en 1623, el duque de Arcos la eligiera para fundar en ella el convento de monjas descalzas de Nuestro Padre Seráfico San Francisco, cosa que no se llevó a cabo ante la negativa de la familia Montiel.
Casa-palacio

El edificio conserva aún en nuestros días gran parte de las características que son propias de la arquitectura de finales del XVI y principios del XVII.
La edificación principal se ubica en el interior de la parcela, algo poco habitual que puede explicarse por los cambios urbanísticos obligados para la construcción de la plaza Ducal, a la cual se adosa.
Siguiendo una disposición hispano-mudéjar en la configuración de la casa, de los modelos renacentistas toma la formalización del patio a base de galerías de arcos de medio punto apoyados sobre columnas, y la posición de la escalera de acceso a la planta superior.
El acceso al interior de la vivienda no se realiza de modo directo desde la calle, sino a través de una zona intermedia ajardinada que sirve de separación entre la plaza y la casa.
Al exterior se muestran dos amplias portadas gemelas, muy sencillas, que se incluyen en el muro de separación frente a la plaza de Cervantes. Están constituida por dos simples pilastras sin capitel, que enmarcan las grandes hojas de entrada. Sobre cada una de ellas corre un entablamento en cuyos frisos se puede leer, en uno: "Casa del Ave María", y en el otro, "Concebida sin pecado original". Por encima de dichos entablamentos, y coronando la composición, cada portada se remata con un sobrio frontón triangular o recto.
Mapa de situación
Bibliografía
Especial:Contributors/Casa-palacio Coullaut Valera (Marchena)