Iglesia parroquial de Santa María de las Nieves (Benacazón)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Exterior de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, de Benacazón

Iglesia parroquial de Santa María de las Nieves de Benacazón.

Santa María de las Nieves, Iglesia parroquial de Benacazón, fue originalmente un templo mudéjar al que, a comienzos del siglo XVI, se le añadió una capilla colateral, dedicada actualmente al Sagrario.

Historia

En su principio, debió pertenecer a Don Fernando Portocarrero, señor del lugar, pues los albaceas del mismo contrataron en 1618 la realización de un retablo con el taller sevillano de Martínez Montañés.

De las tres portadas del edificio, la más interesante es la principal, adintelada entre pilastras cajeadas, rematadas por un frontón recto, en cuyo centro aparece la Giralda entre jarras y azucenas, emblemas de la Catedral de Sevilla.

Iglesia

El retablo mayor es, en su mayor parte, del último cuarto del siglo XVII. En la hornacina principal se venera a la titular, Nuestra Señora de las Nieves.

En el ático está el Cristo del Crucero, la imagen más antigua de la iglesia, del siglo XV.

La Capilla del Sagrario posee un retablo sin dorar, obra de Martínez Montañés de 1618. En su hornacina central está la Virgen de la Granada, de 1540 (restaurada en 1879), realizada por un artista próximo a Roque Balduque, y de la que se cuenta que fue hallada en la cruceta de un pozo del cortijo de la Torre del Guadiamar. Sobre ella hay pinturas de una Virgen con Niño, de la escuela sevillana de la segunda mitad del siglo XVII, próxima a Murillo.

En la Iglesia también se venera a la Virgen del Rosario, realizada por Castillo Lastrucci de la que los benacazoneros también son muy devotos.

Recientemente la iglesia se somete a la mayor Restauración de su historia. Con esta importante intervención se acomete la restauración y conservación de la fachada y torre de la iglesia; su pintura y tratamiento, además de la adecuación y soterramiento del cableado del entorno y accesos del edificio municipal de la Casa Palacio.

Restauracion04.jpg
Restauracion05.jpg

Debido al deterioro que presentaba el edificio y ante el peligro de desprendimiento, la Delegación de culturo y Turismo del Ayuntamiento, junto a otras entidades, ha realizado las gestiones necesarias para llevar a cabo lo que en principio iba a ser un adecentamiento del edificio y que, posteriormente, se ha transformado en la mayor restauración realizada a un edificio histórico de Benacazón en muchos años.

Restauracion02.jpg
Restauracion03.jpg

El comienzo, en diciembre de 2008, de las obras de restauración de las fachadas de la Iglesia Santa María de las Nieves (edificio de origen mudéjar), ha puesto al descubrimiento unos dibujos y azulejos originales policromados, de gran valor histórico, así como el color almagra original de la fachada, por lo que el Ayuntamiento ha consultado con el Arzobispado y la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía, la posibilidad de recuperar dichos motivos, remontándose al aspecto que presentaba el monumento dos siglos atrás.

Restauracion06.jpg
Restauracion07.jpg

Interior de la iglesia

Espacioso edificio, de una sola nave, al que en el siglo XVII se añadió otra. La nave central en sus orígenes es mudéjar.

El edificio de la capilla se levantó junto al muro derecho de la capilla mayor de la iglesia, de origen mudéjar esta última, y fue reformada y ampliada en 1632, con el resultado de un espacio de planta rectangular, con suaves pilastras rematadas en ménsulas a modo de capitel, y una cornisa sobre la que se asienta la bóveda de cañón de tres tramos con arcos fajones y lunetos, decoradas con pinturas murales de época posterior.

Para su adorno y servicio litúrgico fue concertado el 8 de mayo de 1618 un retablo con el maestro escultor y arquitecto de retablo Juan Martínez Montañés (1568 - 1649). La obra le fue encargada por D. Pedro de Guzmán, vecino en estos años de la villa de Benacazón y albacea testamentario de D. Fernando Portocarrero. En la escritura contractual se dice que dicho retablo debe medir cuatro varas y media de alto por ocho pies y una pulgada de ancho, es decir, debía cubrir por completo el arco de la capilla. Es muy interesante el hecho de que don Pedro de Guzmán quiso que el artista tomase como modelo un retablo que existía en el convento de monjas de la Encarnación de Sevilla, en la capilla donde estaba enterrado el venerable padre Fernando de Mata, y que debió ser muy del gusto del citado albacea. Indica el artista que el retablo de Benacazón debía ser algo más pequeño, porque no se disponía del mismo espacio y que debía añadir al modelo mencionado “ dos escudos de armas enriquecidos con sus tarjetas italianas con muy linda talla en los espacios de los compartimentos con tanta gracia y arte que sea lo mejor que se pudiere hacer en el presente tiempo que estamos. Es curioso también que el autor del encargo exige que el dorado del retablo se lleve a cabo en la propia iglesia, condición explicable por la residencia en el pueblo de don Pedro de Guzmán. La Capilla Sacramental está presidida por el retablo sin dorar, concertado en 1.618 por Juan Martínez Montañés con D. Pedro de Guzmán, albacea de D. Fernando Portocarrero para que centrase la capilla sepulcral que el difunto había dotado en la iglesia parroquial de Santa María la Blanca de Benacazón.

Pero el 23 de junio de 1632, Montañés suscribía un nuevo contrato para adornarlo de nuevo, debido a que la capilla se había ampliado. En la escritura del mismo se dice lo siguiente: “ que el retablo ha de ser de madera de borne, y que el cuerpo último ha de ser conforme a la dicha traza sin mudar nada de ello, así en el todo como en las partes adornado el dicho último cuerpo y el primero con la tabla de óvalo y agallones hojas y frutas que la traza muestra haciendo así mismo los remates de niños y escudos y los demás que la traza muestra. También es condición que por cuenta se hizo la dicha traza se ajustó conforme al sitio y a una y dos puertas que habían de hacerse para entrar en la sacristía y haberse mudado este intento estamos de acuerdo que al lado de las dos medias columnas se añada a la traza hecha unos argotantes que de nuevo se apuntaron a lapiz en la dicha traza acomodándolos de manera que quede el dicho retablo desde el suelo de la capilla con mejor gracia y más conforme al arte y buena obra “

La obra que como hemos dicho fue valorada en 651 ducados, según Martínez Montañés, a la mencionada escritura recibió un tercio de dicha cantidad, mientras que el resto debía cobrarse con cargo a sendos tributos de 102 ducados anuales que pagaban a la capellanía de D. Fernando el duque de Arcos y el marqués de Alcalá. Al cabo de 2 años, exactamente el 9 de junio de 1634 ya estaba terminado el retablo, pues es entonces cuando D. Pedro de Guzmán declara haberlo recibido, entregaba el encargo, cobrando por su ampliación, referida a los arbotantes externos y al pedestal, advirtiendo que el dinero procedía del tributo que el duque de Medinaceli tenía sobre la citada capilla en recompensa de ciertas rentas pertenecientes al promotor.

Retablo de Martínez Montañés

Su dispositivo arquitectónico es interesante por cuanto Montañés conjuga la tipología del retablo tabernáculo con el arco del trinfo al inscribir aquel en éste. Y aunque debía de inspirarse en el desaparecido retablo del Padre Fernando de Mata, el arco exterior recuerda la estructura trazada por Oviedo el Mozo en 1610 para albergar el lienzo del Juicio Final del convento de Santa Isabel, mientras el tabenáculo anticipa las fórmulas utilizadas posteriormente en Santa Clara.

A continuación aparece la ficha técnica del contrato de dicho retablo:

El retablo tal y como hoy lo vemos (con algunas diferencias en lo que respecta al remate proyectado por el artista) presenta una cierta originalidad dentro de la producción retablística de Martínez Montañés, que era su verdadera especialidad, ya que según el profesor Hernández Díaz esta obra puede inscribirse dentro del tipo retablo-portada (constituido por una composición exterior, a manera de gran pórtico, que cobija al retablo propiamente dicho) y a la vez pertenece en cierta forma también en su parte interior, al tipo de retablo-tabenáculo (constituido por un solo cuerpo-hornacina donde se sitúa la imagen titular, flanqueado por columnas, y en su parte superior un ático).

Esta composición dual es una excepción en la obra del artista alcalaíno, aunque el mismo autor cree que de este mismo tipo debió ser alguno de los retablos enviados a Indias.

El retablo que hoy preside la Capilla Sacramental de la iglesia de Benacazón, es de madera de borne en su color, y responde a la composición que hemos apuntado: una parte exterior con banco y un gran cuerpo central formado por un arco de medio punto flanqueado por columnas de orden corintio, con fuste estriado verticalmente, y sobre ellas dos ménsulas que conectan con el entablamento, constituido por una cornisa al modo clásico. A este cuerpo central se adosan lateralmente sendos elementos, que el artista denomina arbotantes, pero sin función verdaderamente tectónica, que descansen en prominentes volutas, decorados con largas guirnaldas. El ático responde a la misma composición, aunque esta vez aparece flanqueado por dos volutas y coronado por un frontón curvo, rematado a su vez lateralmente por dos bolas y una sencilla cruz con su peana en el centro. En un espacio rectangular que se abre en este ático se halla una interesante pintura anónima de la época del retablo, con el tema del Calvario.

En el centro, cobijado por el gran arco central, aparece el tabernáculo u hornacina, concebido a un modo de retablo independiente, consistente en un solo cuerpo con hornacina flanqueada por dos columnas de fuste levemente entorchado (es decir, estriado helicoidalmente) y capiteles corintios, mientras que el correspondiente ático posee un gran frontón curvo y roto, que en el centro deja paso a otro cuerpo más pequeño, flanqueado de nuevo por pequeñas columnas entorchadas con ménsulas, y dos volutas laterales, y coronado a su vez por otro frontón curvo. En el lienzo más pequeño que representa a la Virgen del Rosario, de la primera mitad del siglo XVIII. En la hornacina central se encuentra una escultura de la primera mitad del siglo XVI, con el título de Ntra. Sra. de la Granada, atribuida al círculo de Roque Balduque, aunque parece que no se trata de la primitiva titular del retablo, ya que fue hallada años después en el pozo de una finca cercano al pueblo.

Según se desprende de la escritura contractual, parece que fue el mismo Montañés el autor del diseño de esta obra, lo que explicaría el sentido clasicista y purista que se observa en toda ella, sin concesiones a lo superfluo y teniendo en cuenta la finalidad litúrgica de la misma. Asimismo, es destacable la preocupación del artista porque su obra se adapte lo más posible al marco arquitectónico que la cobija, modificando siempre los elementos necesarios para conseguirlo, algo que por otra parte es una preocupación constante en su obra.

Finalmente, puede decirse que por la originalidad de su composición y lo excelente de su talla, lo que se une a una minuciosa documentación, nos encontramos ante una de las mejores obras de arte que atesora no solo Benacazón, sino toda la comarca, que por otra parte no fue destino de muchas realizaciones del llamado “ dios de la madera “, pero que gracias a la magnanimidad de Fernando Portocarrero, que tanto amó a esta villa, y en cuya iglesia permanecieron sus restos hasta no hace muchos años, podemos hoy admirar en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.

En su hornacina central se sitúa la escultura de la Virgen de la Granada, obra de hacia 1540, realizada por un artista próximo a Roque Balduque. Sobre ella figuran pinturas de la Virgen del Rosario y del Calvario, la primera correspondiente al siglo XVIII y la segunda al XVII.

Relativo a las rentas de su mayorazgo, sin una presencia siquiera esporádica en sus avatares civiles o religiosos. En esta época ya aparecen los Señores de Benacazón con otros títulos nobiliarios añadidos. Así, en 1733 era señor de la villa D. Félix Francisco Pantoja Carvajal Portocarrero, que se titula Conde de Torrejón, de Valencina y de Tejares. La última poseedora del condado de Torrejón, y por tanto del señorío de Benacazón, fue Dña. María Blasa Pantoja, que murió en 1803, con el título de Condesa de Torrejón y de Villaverde. A su muerte sucedió una disputa de sus herederos por estos títulos que duró hasta la desaparición legal de los señoríos, pocos años más tarde.

Entre los diferentes objetos de arte destacan: el Cristo del Crucero del siglo XV. Escultura en madera policromada de la Virgen de la Granada, del siglo XVI, renovada en 1879. Retablo sin dorar obra interesantísima de [Juan Martínez Montañés], de 1618.

Imágenes religiosas

Nuestra Señora de las Nieves

Escultura de Nuestra Señora de las Nieves en la fachada posterior de la iglesia.

Imagen de vestir de autor anónimo muy antigua que preside el título de patrona del pueblo y alcaldesa de honor de la villa, por lo que posee la medalla de oro del pueblo y el bastón de mando. Pelo negro, ojos grandes y negros y una carita morena y graciosa que la hacen una de las imágenes marianas más bellas de Benacazón.

Imagen milagrosa en épocas antiguas (en el siglo de Oro español) y en la actualidad. En la época de epidemias en la provincia de Sevilla, salvó a la villa de la peste, por lo que vinieron personas de toda la provincia, incluso desde la capital, para hacerle peticiones. Ha sido restaurada varias veces, recientemente, fue restaurada por álvarez Duarte. La última restauración ha sido, más que todo, interna.

Su fiesta es en agosto, el día 5 y el día 6. El día 5 es Sta Mª de las Nieves, y ésta sale con un manto azul, bordado parte en oro, y recorre las principales calles de la villa, y el día 6, día de la Transfiguración, sale trasladada hacía la barriada del Prado, donde se celebra una misa en su honor, con un manto rojo grana bordado en oro.

Es más el valor personal y y la devoción del pueblo hacia la virgen que el valor artístico de la talla. Mencionar el Niño de Dios que la virgen porta en su mano izquierda, con cara de pillo, que es de vestir y que para Navidad se pone en un pesebre.

Nuestra Señora del Rosario

Imágen de vestir, se podría decir, nueva, del escultor Antonio Castillo Lastrucci. Éste fabricó la talla para la Hermandad del Rosario, que vuelve a reaparecer en 1980, tras haber desaparecido después de la pérdida accidental en la Iglesia de la antigua talla, de menor valor artístico, en el incendio de su altar (causado por la caída de una vela). La imagen primitiva está enterrada en un nicho del Cementerio Católico del pueblo sin nombre.

Esta imagen tiene un valor estético y artístico muy alto, pero la devoción hacia ella es menor que hacia la patrona, aunque cada vez vaya en aumento. Su fiesta tiene lugra el sábado más cercano al 7 de octubre, celebrándose el fin de semana, de viernes a domingo. Esta fiesta no es muy popular, debido a que coincide con el verdeo, pero se está recuperando gracias a los jóvenes del pueblo.

La Virgen porta un Niño de Dios moreno, con una cara llenita y serena, que también es de vestir. La Virgen posee varios mantos, pero el de salida es burdeos con bordados en oro.

Nuestra Señora de la Granada

Imagen de ropaje esculpido muy antigua, atribuída al círculo de Roque Balduque, y que fue encontrada en un pozo hace muchos años. Preside el altar de la Capilla del Sagrario, un altar de caoba con algunas partes en oro, obra de Martínez Montañés. La Virgen porta a un niño de ropaje esculpido que lleva una granada. Hace poco, se quiso hacer una romería en honor a esta virgen, pero al final no se realizó. La historia con respecto a esta imagen está muy turbia, debido a su antigüedad y a la forma en que fue encontrada.

Hermandad de Los Leopardos

Relacionado con la Virgen de la Granada se puede contar que José Garrido (fundador), Pedro Espinosa, Florencio Bernal, Marcelo Rodriguez, Eduardo Cobos, Dionisio Ortiz y otros fundaron una hermandad que llamaron "Los Leopardos" entre 1940 y 1944 con objeto de llevar en romería la Virgen al lugar donde fue encontrada.

Este lugar era conocido por "Torre de Guadiamar", antiguamente "Torre de Martín Zerón", que fue adquirida más tarde por el torero Carlos Arruza.

Al parecer la fecha escogida para la Romería era en los primeros días de septiembre.

La imagen también tuvo un lugar en la Iglesia Parroquial, entre la Pila Bautismal y la puerta lateral de la Iglesia, junto a la Torre Campanario.

A la Torre Campanario le faltaba la campana que da al cuerpo de la Iglesia. Esa campana, que existe actualmente, fue costeada por la Hermandad de "Los Leopardos" siendo Madrina Nieves Gozou. En su inauguración se llenó de caramelos que cayeron al pueblo al comenzar a tañer.

Esta Hermandad terminó por desaparecer a finales de los años 40.

Nuestra Señora de los Cuchillos

Imagen de ropaje esculpido de autor anónimo. Es la talla mariana menos reconocida del pueblo, no se sabe porqué, pero cuando se dan detalles sobre las imágenes de la iglesia, se nombra al Retablo de ánimas, retablo sobre el que se encuentra esta imagen , pero de ellan se olvidan. Poco se sabe sobre esta imagen. Representa a la Virgen en el momento en que se arrodilla frente a la cruz de cristo. El ropaje de la virgen es negro, y posee una pequeña diadema de plata. De esta imagen se encarga, en parte, la Hermandad de la Vera-Cruz. Hay una leyenda sobre ella: si le pides que te despierte a una hora con un gesto determinado, ella lo hará.

San Francisco de Paula

Imagen franciscana de ropaje esculpido de color negro, con pechín de color rojo y con un corazón en el pecho, que porta en su cintura un cordón franciscano y en su mano izquierda un bastón de plata. Está en un altar a la derecha de la Virgen del Rosario y a la izquierda del simpecado de la Virgen del Rocío.

Galería de imágenes

Especial:Contributors/Iglesia parroquial de Santa María de las Nieves (Benacazón)

Valora este artículo

3.5/5 (11 votos)