Vía Crucis a la Cruz del Campo

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Inicio del Via Crucis, en la Casa de Pilatos.

El Vía Crucis a la Cruz del Campo de Sevilla, es el único Vía Crucis urbano que existe en España, y en cierto modo es el origen lejano de la actual Semana Santa, conocida en gran parte del mundo.

Historia

Don Fadrique Enríquez de Rivera, gran devoto de todo cuanto rodea la santidad, en la Cuaresma del año 1521 instaura la celebración del Santo Vía Crucis por las calles de Sevilla.

Este Vía Crucis se iniciaba en la Capilla de las flagelaciones, dentro de su palacio llamado por esta razón Casa de Pilatos (hoy propiedad de los duques de Medinaceli), y finalizaba en un pilar ubicado en la antiguamente conocida como Huerta de los Ángeles, a pocas manzanas del humilladero de la Cruz del Campo, siendo marcadas con cruces las doce estaciones iniciales, que sobrevivieron hasta el siglo XIX.

En el año 1630 se cambió tanto el inicio como el final del recorrido, iniciándose entonces desde el retablo de mármol existente en la fachada de la Casa de Pilatos y terminando en el Templete de la Cruz del Campo. Casi cien años después, en 1720 se amplió el número de estaciones pasando de 12 a 14.

El templete es un humilladero construido en el año 1380 por la Cofradía de los Negros de Sevilla, la Hermandad de la Virgen de los Ángeles (actual cofradía de "los negritos"). De esta manera se recorren los supuestamente 997 metros o, lo que es lo mismo, los 1.321 pasos que separaban el pretorio de Pilatos del Monte Calvario (de ahí surge una de las leyendas del nombre de la casa del noble), celebrándose el Vía Crucis hasta el 1873, año en que dejó de hacerse.

Hacia la mitad del siglo XX los descendientes del Marqués de Tarifa forman una Pía Unión junto con catorce cofradías sevillanas para restablecen dicho Vía Crucis. Entre todos costean los azulejos que indican las estaciones, decorados con las imágenes de las respectivas cofradías. El nuevo Vía Crucis fue bendecido el 8 de marzo del año 1957 por el Cardenal Bueno Monreal (como indica un azulejo conmemorativo en la fachada de la Casa de Pilatos); pero a los pocos años vuelve a dejar de oficiarse.

El 8 de marzo de 1975 el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla trató de establecer como novedad el Vía Crucis de las Hermandades hasta la Catedral, haciendo caso omiso a su anterior existencia.

El paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, derribando los antiguos edificios donde estaban ubicados los azulejos, fue estropeando aquellos azulejos del Vía Crucis, hasta que en 1995 la Duquesa de Medinaceli (también Marquesa de Tarifa), presidiendo la Pía Unión, se ocupó de restaurar los que estaban estropeados y sustituir los perdidos.

Azulejo que representa la sexta estación, existente en la fachada de la iglesia de San Benito.
Azulejo de la novena estación, ante la Delegación de Igualdad, Salud y P. Sociales.

El Vía Crucis

El recorrido hoy es totalmente urbano, aunque en su origen casi la mitad se desarrollaba por el camino de Carmona. Tiene un recorrido de dos kilómetros, aproximadamente.

Las estaciones del Vía Crucis muestran los distintos momentos que se sucedieron durante el camino al Monte Calvario. Cada una está representada por un azulejo con una imagen de nazarenos o cristos de cada una de las catorce cofradías patrocinadoras.
Las imágenes de los azulejos son las siguientes:

  1. Juicio de Jesús - Es una cruz marmórea en la fachada de la Casa de Pilatos.
  2. Con la cruz a cuestas - Nazareno de El Silencio.
  3. Primera caída - Las Penas de San Vicente.
  4. Encuentro con María - Gran Poder.
  5. Ayuda del Cirineo - Las Penas de San Roque.
  6. Encuentro con la Verónica - El Valle.
  7. Segunda caída - La Candelaria.
  8. Encuentro con las mujeres - Los Gitanos.
  9. Tercera caída - La Esperanza de Triana.
  10. Despojado de las vestiduras - La Estrella.
  11. Clavado en la cruz - La Exaltación.
  12. Muerte de Jesús - El Cachorro.
  13. En brazos de María - El Baratillo.
  14. Jesús es sepultado - Santa Marta.

El Templete o Humilladero

El Humilladero de la Cruz del Campo, lugar de finalización del Vía Crucis.

Su fecha de construcción es dudosa siendo datado por unos el año 1380, cuando lo edificaron los hermanos de la cofradía o hermandad de negros llamada Nuestra Señora de los Ángeles (existente desde el siglo XIV y fundada por el arzobispo Gonzalo de Mena) situando en su interior una modesta cruz de madera y otros indican que fue en 1482 siendo responsable de tal hecho el corregidor de Sevilla Don Diego de Merlo (según indica en la cúpula del Templete, pero también se piensa que el corregidor realizó sólo una reforma) que cambió la cruz de madera por una de piedra y la cubrió con el templete mudéjar. La actual cruz de mármol se atribuye a Juan Bautista Vázquez el Viejo, tallada con las imágenes de Cristo y María en el año 1571. La fecha de restauración definitiva parece que fue el año 1521. Desde el año 1630 se convirtió en punto de finalización del Vía Crucis.

Bibliografía

  • Vía Crucis a la Cruz del Campo. González Moreno, Joaquín (1992). Sevilla. ISBN 84-87041-92-2
  • Santo Vía Crucis de la Pía Unión. Amigo Vallejo, Carlos (2003). Sevilla. Editorial: Tecnographic. ISBN 84-8093-119-1

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/Vía Crucis a la Cruz del Campo

Valora este artículo

3.1/5 (8 votos)