La Lantejuela

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase La Lantejuela (desambiguación).


Comarca:
Sierra Sur
Población:
3.795 habitantes.
Altitud:
152 metros.
Superficie Física:
18 km².
Gentilicio:
Lantejolense


Tabla de datos

La Lantejuela
Escudo de La Lantejuela
País España
• Com.Autón. Andalucía
• Provincia Sevilla
• Comarca Sierra Sur
• Municipio La Lantejuela
Cód.prov. 41
Ubicación 37º21'N 5º13'O
• Altitud 152 msnm
• Distancia 76 km a Sevilla
Superficie 18 km²
Población 3.795 hab. (INE, 2006)
• Densidad 209,8 hab./km²
Gentilicio Lantejolense
Código postal 41630
Alcalde Juan Vega López (IU)

Descripción

Lantejuela es una localidad de la provincia de Sevilla. En el año 2006 contaba con 3.795 habitantes. La extensión superficial de su municipio es de 18 km² y tiene una densidad de 209,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 21' N, 5º 13' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 metros y a 76 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Los pueblos más cercanos son Marchena, Écija, Osuna, Fuentes de Andalucía y La Puebla de Cazalla.

La mayoría de su población se dedica a la agricultura, aunque actualmente se puede observar un cierto áuge industrial.

Cercana a la población se encuentra una laguna, donde se posan multitud de aves (flamencos, garcetas, etcétera).

Entre sus fiestas se cuenta una romería y su feria.

Deportes

EL C.D. LANTEJUELA SE FUNDO EN EL AÑO 1971, SIENDO SU ACTUAL PRESIDENTE, D. JOSE DUARTE GONZALEZ Y ACTUAL ENTRENADOR DEL 1º EQUIPO D. RAFAEL MUÑOZ ALCALDE Y DE 2º ROGELIO VEGA LOPEZ. SUS PARTIDOS SE JUEGAN EN EL CAMPO DE FUTBOL “ JUAN JOSE FUENTES RODRIGUEZ” A LA SALIDA DEL PUEBLO HACIA MARCHENA. TAMBIEN CABE DESTACAR LAS CATEGORIA INFERIORES: COMO DIRECTOR TECNICO LOCAL A D. MIGUEL ANGEL RUIZ CASCAJOSA Y TENIENDO COMO MONITORES A MANUEL ANGEL ALVAREZ ALFEREZ, MANUEL GARRIDO JAIME, EDUARDO RODRIGUEZ SEVILLANO Y JOSE MANUEL RUIZ HORMIGO.

TENEMOS 3 CATEGORIAS ALEVINES, BENJAMINES E INFANTILES

Geografía

Clima

Callejero de la localidad

Véase el callejero de La Lantejuela.

Listado de las calles de La Lantejuela:

1-9

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

L

M

N

O

P

R

S

T

V

Comunicaciones

Las carreteras son comarcales.

Demografía

Ver datos estadísticos de la población de La Lantejuela.

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
3.356 3.488 3.569 3.609 3.629 3.642 3.685 3.740 3.777 3.795


Economía

Ver datos estadísticos de la economía de La Lantejuela.

Es un pueblo de la provincia de Sevilla con 3.700 habitantes. Hace años solo vivía de la agricultura pero sus gentes son muy emprendedoras y ahora hay muchas empresas industriales: construcción, carpinteras, herrerías, mármol, fábricas de hacer tubos de pozos, fabricas de cortes y confección, la chapa, el aluminio…

También, es un pueblo muy solidario que colabora en todas la causas benéficas, todos sus habitantes se involucran colaborando cada uno con los medios económicos que tienen a su alcance.

Historia

El municipio de Lantejuela esta situado en la provincia de Sevilla, ocupando tierras de la comarca de la campiña sur sevillana.

Su localización geográfica dista de Sevilla 76 km, tiene una extensión de 18 km2, su Gentilicio es el Lantejolense, y en la actualidad esta habitada por 3700 personas.

Sus fiestas mas importantes son: la romería, la semana santa, la feria, los carnavales….

Hay dos leyendas sobre la procedencia del nombre. Una versión dice que el nombre deriva de “Tio lentejas” apodo de un rico hacendado propietario de grandes extensiones, la otra versión data del hallazgo de unas lentejas de oro, sacada con la punta de un arado, de donde sacaron el titulo de la “dehesa de Lantejuela”. Ambas versiones carecen de una interpretación concreta.

Algunos estudiosos localizan el primer foco poblacional en los tiempos previos a la conquista Romana, cuando los hombres de Numidia, la actual Mauritania africana, se asentaron en tan privilegiado enclave.

Otros investigadores locales sitúan Lantejuela cerca de la antigua ciudad romana de MUNDA, cuya localización ha sido centro de controversia entre los pueblos de Montilla y Osuna, otorgándosele a esta ultima la mayor probabilidad de que en las tierras cercanas a este municipio se enclavara dicha ciudad, donde tuvo lugar la legendaria “guerra de Munda” que enfrento a los hijos de Pompeyo con Julio cesar, en la guerra civil que ambos romanos mantenían por el poder del imperio romano, guerra que ganaría Julio Cesar.

En su término municipal y muy cercanos a su actual población se han encontrado vestigios de una antigua ciudad romana, sin que hasta el momento, se haya podido identificar su nombre, asociándola con la muy probable ciudad de Munda.

También se tiene constancia sobre asentamientos árabes, ignorándose que tipo de población constituyeron, explotaron los baños de aguas sulfurosas, de naturaleza medicinal contra las infecciones de la piel, que Lantejuela poseía.

El pueblo de Lantejuela, actualmente como villa, a juzgar por la documentación existente en el archivo municipal, se constituyó en Ayuntamiento independiente hacia los años 1830 a 1841. No existen datos concretos acerca de su fundación. Anteriormente, era una aldea fusionada al municipio de Osuna

Fernando III el santo arrebató a los moros el dominio territorial, que concedió a los caballeros que habían participado con él en el triunfo de la Cruz sobre la media Luna. Parece probable que a partir de esas fechas, a mediados del siglo XIII, el terreno del actual municipio sirviera para los primeros asentamientos coloniales.

El solar de la villa fue cedido por la corona castellana a la orden de Calatrava. El ducado de Osuna creado por Carlos I, se hizo cargo de todos las posesiones circundantes. La Lantejuela quedó bajo el señorío de los condes de Ureña, en tiempos del rey Felipe II.

Durante el reinado de Fernando VII, en el siglo XIX, se le concedió el titulo de villa y se emancipo definitivamente de Osuna.

La primera sesión del ayuntamiento tendría lugar en el pueblo el 14 de febrero de 1842.

Lugareños ilustres

Cultura

Puntos de interés

Monumentos

Gastronomía

La gastronomía de Lantejuela es muy variada, con un cocido al estilo de Osuna, y papas de cerdo como platos fuertes, picadillo de naranja y los dulces típicos como las gachas, los gañotes y las crestillas, tambien productos autóctonos de chacina: chorizo y morcilla. En los bares de este pueblo sus tapas son famosas.

Fiestas

Sus fiestas mas importantes son: la romería, la semana santa, la feria, los carnavales…

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de La Lantejuela.

Centros educativos

Asociaciones

  • Asociación de Mujeres "La Amistad".
  • AMPA Primaria "Cruce de Caminos".
  • AMPA Secundaria "Secundaria para Avanzar".

Hermandades

  • Hermandad "Nuestra Señora del Rosario".
  • Hermandad "Nuestro Padre Jesús Nazareno".
  • Asociación Cultural "Romeros del Carmen".
  • Agrupación musical "Nuestro Padre Jesús Nazareno".

Deportes

Instalaciones deportivas: campo deportivo, campo de fútbol, piscina.

Entradas relacionadas

Enlaces externos





El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/La Lantejuela

Valora este artículo

2.9/5 (12 votos)