Ermita de San José (La Puebla de Cazalla)
Ermita de San José de La Puebla de Cazalla.
Historia
Contexto
En el siglo XIX existieron varias ermitas y oratorios en La Puebla de Cazalla, tanto en el casco urbano como en los campos pertenecientes a su término.
Normalmente las ermitas eran construidas en las inmediaciones de los caminos que daban acceso a las poblaciones. Éstas subsistían gracias a las limosnas que aportaban los fieles y devotos de los santos a quienes estaban dedicadas. Una gran parte de las ermitas fueron construidas por Hermandades para dar culto a sus imágenes titulares y, por lo general, se erigía a su lado un hospital.
En cambio, los oratorios eran capillas (sujetas a las periódicas visitas pastorales del visitador general del Arzobispado) que las familias más pudientes preparaban en su casa o en sus cortijos y haciendas para la celebración en privado de la Santa Misa. En La Puebla de Cazalla existieron las capillas rurales de El Fontanar, El Madroñal (dedicada a San José), Nuestra Señora de la Encarnación (tenemos constancia de su existencia porque fue mencionada en un documento de 1843 aunque no tenemos información sobre ella) y la ermita de San Isidro, situada esta última en el partido de Las Navas, hoy desaparecida bajo las aguas del embalse sobre el río Corbones.
Existe todavía una gran confusión, no sólo sobre el número de ermitas construidas en La Puebla de Cazalla desde su fundación, sino también sobre su exacta localización. Así, tenemos constancia de que existieron las ermitas de San Sebastián, Santa Ana y Nuestra Señora de la Concepción, aunque por desgracia, todas ellas desaparecidas.
Historia de la ermita
Al nombrarse San José patrón de la villa, a principios del siglo XVIII, es cuando se edifica la ermita en su actual emplazamiento. Se desconoce la autoría de esta ermita, aunque se cree que fuera obra de alarifes locales. A mediados del mismo siglo, su patrimonio se vio incrementado con la incorporación de imágenes, retablos y ornamentos procedentes de la derruida ermita de Santa Ana (1745).
En el s. XIX apenas sabemos nada de ella hasta el año 1849, fecha que consta en un inventario que recoge todo cuanto se hallaba en su interior.
Además de los ornamentos sagrados, contenía cinco altares dedicados a San José, Santa Ana, Nuestra Señora de la Consolación, Virgen del Pilar y Santísimo Cristo del Amor, con sus respectivas imágenes; dos faroles de San José, dos bancas viejas y un cuadro de la Virgen del Carmen. Actualmente se conserva todo lo anteriormente mencionado, a excepción del cuadro de la Virgen del Carmen y la imagen de la Virgen del Pilar que desaparecieron. Santa Ana, la Virgen Niña y San Joaquín fueron trasladados a la parroquia en el siglo XX y la imagen de San José es actual.
En varias ocasiones, durante el siglo XIX, la ermita realizó las funciones de Parroquia cuando, al mismo tiempo, se realizaban obras en la Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes y en el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria.
El mal estado que presentaba el edificio aproximadamente a mediados de siglo movió a Doña Valentina Cañete, mujer de familia acaudalada y muy devota de San José, a ordenar que una buena parte de sus bienes fueran destinados para reconstruir el templo y adquirir los ornamentos necesarios para el culto.
La ermita, una vez remodelada, fue bendecida el 18 de enero de 1863. El acto de bendición fue seguido por una gran fiesta y esa misma noche tuvo lugar el traslado de la imagen de San José desde la parroquia hasta la ermita, en procesión solemne con música, fuegos artificiales y rezo del Santo Rosario. La Santa Misa se cantó con música y hubo sermón, teniendo que convidarse a sacerdotes de la localidad vecina de Marchena para atender al servicio religioso.
A finales de siglo, concretamente en 1894, el alcalde decide invertir unos 4.000 reales de los fondos pertenecientes al municipio en adecuar la ermita y la casa hospital contigua para el uso de las hermanas franciscanas del Rebaño de María, dedicándose éstas principalmente a la asistencia de enfermos y a la enseñanza.
Ermita
Por ser ermita y por ser de zona rural, no presenta la decoración del estilo barroco exuberante y recargada propia de la segunda mitad del siglo XVIII. Se caracteriza por la sencillez de sus líneas y lo elegante de su porte, a pesar de sus reducidas dimensiones.
Los materiales de construcción usados en la ermita fueron ladrillos, mampostería y tapial. Consta de una sola nave y cinco tramos, cubiertos los cuatro primeros por falsas bóvedas de medio cañón con arcos fajones que apoyan sobre pilastras. Una falsa cúpula sobre pechinas cubre el último tramo o capilla mayor. La cúpula se decora con estípites planos.
La portada se abre en el muro derecho coincidiendo con el segundo tramo. Es una portada sencilla compuesta por un arco rebajado o escarzano entre pilastras. Una espadaña de ladrillos se sitúa a los pies y en ella vemos un cuerpo abierto por un arco de medio punto donde se sitúa su campana.
Hay que destacar, en la capilla mayor, la imagen de candelero de la Virgen de la Consolación de la segunda mitad del siglo XVIII y frente a ella se encuentra la imagen de San Francisco de Paula, del siglo XIX.
De entre las muchas imágenes que alberga la ermita, únicamente tiene valor artístico un pequeño crucificado del siglo XVII (Cristo del Amor), realizado en madera policromada y que se halla frente a la puerta de entrada del edificio. El resto de imágenes son esculturas de escayola sin ningún valor: Entre ellas encontramos una Virgen del Perpetuo Socorro y Santa Gema. Ambas están representadas también en pinturas.
No debemos olvidar los azulejos de estilo árabe del s. XVIII colocados en el suelo del presbiterio a modo de cenefa, por los que el tiempo también ha dejado su huella.
Encontramos también tres lienzos que representan pinturas de tipo popular en honor al Crucificado, la Inmaculada y San Roque, localizados actualmente en la habitación que hace las funciones de Sacristía debido a su mal estado de conservación.
Mapa de situación
Especial:Contributors/Ermita de San José (La Puebla de Cazalla)