Circunscripción electoral de Sevilla
Sevilla es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales para el Congreso de los Diputados, que es la Cámara Baja del Parlamento Español. Se corresponde con la Provincia de Sevilla. Con 547.000 electores del total de 1.469.000, Sevilla es la ciudad principal, mientras que otras ciudades con más que 30.000 electores son, en orden descendente, Dos Hermanas (91.000), Alcalá de Guadaíra (52.000), Utrera (38.000) y Écija (30.000)[1].
Contenido
Ámbito de la circunscripción y sistema electoral
En virtud del artículo 68 de la Constitución Española[2], los límites de la circunscripción debe ser los mismos que los de la provincia de Sevilla, y en virtud del artículo 140, esto sólo puede modificarse con la aprobación del Congreso de los Diputados. El voto es sobre la base de sufragio universal secreto. El sistema electoral utilizado es a través de una lista cerrada con representación proporcional y con escaños asignados usando el método D'Hondt. Sólo las listas electorales con el 3% o más de todos los votos válidos emitidos, incluidos los votos «en blanco», es decir, para «ninguna de las anteriores», se puede considerar para la asignación de escaños. En virtud del artículo 12 de la Constitución, la edad mínima para votar es de 18 años.
Elegibilidad
El artículo 67,3 de la Constitución Española prohíbe ser diputado simultáneamente de las Cortes Generales y de un Parlamento autonómico, lo que significa que los candidatos deben renunciar al cargo si son elegidos para un Parlamento Autonómico.
El artículo 70 hace también aplica la inelegibilidad a los jueces, magistrados, Defensor del Pueblo, militares en servicio, los agentes de policía en activo y los miembros de los tribunales constitucional y de las juntas electorales[3].
Número de miembros
En las Elecciones Generales de 1977, se eligieron en Sevilla 12 miembros del Congreso. Esa cifra se aumentó a 13 miembros para las Elecciones Generales de 1996. Sin embargo, perdió un escaño en las de 2004, quedando en 12 escaños, cifra que se mantiene en la actualidad.
En virtud de la ley electoral española, todas las provincias tienen derecho a un mínimo de 2 escaños con 248 escaños restantes prorrateada de acuerdo a la población[4]. Esta normativa se explican detalladamente en la ley electoral de 1985 (Ley Orgánica del Régimen Electoral General). El efecto práctico de esta ley ha sido la de las provincias más pequeñas estén sobrerrepresentadas.
En 2008 por ejemplo en España había 35.073.179 votantes, lo que da un ratio de 100.209 votantes por Diputado[5]. En Sevilla el número de votantes por Diputado fue de 122,423[6]. Los menores ratios los encontramos en las provincias menos pobladas, con 38.071 y 38.685 para Teruel[7] y Soria[8].
Escaños
Escaños obtenidos por partido (1977–2008)
1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 5 | 4 | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 7 | 8 | 8 |
Unión de Centro Democrático (UCD) | 5 | 4 | ||||||||
Izquierda Unida (IU) | 2a | 2a | 1a | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | ||
Partido Andalucista (PA) | 2 | 1 | ||||||||
Partido Popular (PP) | 3b | 3c | 2 | 3 | 4 | 5 | 4 | 4 |
a Los resultados corresponden a los del Partido Comunista de España (PCE).
b Los resultados corresponden a los de la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular.
c Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.
Votos por partido (1977–2008)
1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 36,7 | 29,4 | 62,0 | 59,2 | 54,2 | 56,0 | 50,1 | 49,0 | 58,3 | 58,1 |
Unión de Centro Democrático (UCD) | 32,6 | 27,6 | 3,8 | |||||||
Izquierda Unida (IU) | 13,4 | 16,0 | 7,2 | 8,3 | 11,5 | 11,7 | 13,4 | 8,3 | 6,7 | 5,4 |
Partido Popular (PP) | 6,3 | 4,7 | 22,0 | 21,2 | 19,0 | 26,0 | 31,4 | 35,0 | 27,9 | 31,5 |
Partido Socialista Popular (PSP) | 4,9 | |||||||||
Partido Andalucista (PA) | 14,7 | 2,9 | 4,1 | 9,0 | 3,1 | 3,5 | 5,1 | 4,1 | 1,7 | |
Partido del Trabajo de España (PTE) | 4,0 | |||||||||
Centro Democrático y Social (CDS) | 0,7 | 3,6 | 2,3 | 0,6 | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
Diputados elegidos para la IX Legislatura
Sumario de resultados de las elecciones del 9 de marzo de 2008 al Congreso de los Diputados en la circunscripción de Sevilla.
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 626.558 | 58,09 | 8 | Alfonso Guerra, Emilio Amuedo, Antonio Cuevas, Soledad Cabezón, Carmen Hermosín, Rafael Herrera, María Pozuelo, María José Vázquez |
Partido Popular | 339.644 | 31,49 | 4 | Juan Albendea, Soledad Becerril, Adolfo González, Ricardo Tarno |
Izquierda Unida | 58.091 | 5,39 | 0 | |
Coalición Andalucista | 18.206 | 1,69 | 0 | |
Unión Progreso y Democracia | 13.467 | 1,25 | 0 | |
Otros | 28.763 | 2,70 | 0 |
Participación= 73,8%.
Diputados elegidos para la VIII Legislatura
Sumario de resultados de las elecciones del 14 de marzo de 2004 al Congreso de los Diputados en la circunscripción de Sevilla.
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 639.293 | 58,27 | 8 | Emilio Amuedo, Antonio Cuevas, Susana Díaz, Francisco de Asís Garrido, Alfonso Guerra, Carmen Hermosín, Miguel Millán, María Pozuelo |
Partido Popular | 306.464 | 27,93 | 4 | Juan Albendea, Francisco Arenas, Adolfo González, Patricia del Pozo |
Izquierda Unida | 73.344 | 6,68 | 0 | |
Partido Andalucista | 45.005 | 4,10 | 0 | |
Otros | 13,090 | 1.22 | 0 |
Participación= 77,1%.
Diputados elegidos para la VII Legislatura
Sumario de resultados de las elecciones del 12 de marzo de 2000 al Congreso de los Diputados en la circunscripción de Sevilla.
Partidos y coaliciones | Votos | % | Escaños | Miembros electos |
---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 476.277 | 49,02 | 7 | |
Partido Popular | 339.879 | 34,98 | 5 | |
Izquierda Unida | 80.455 | 8,28 | 1 | Felipe Alcaraz |
Partido Andalucista | 49.342 | 5,08 | 0 | |
Otros | 4.296 | 0,86 | 0 |
Participación= 69,7%.
Fuente: Ministerio del Interior[9].
Referencias
- ↑ Número de electores por municipio.
- ↑ Ministerio del Interior (España) - Constitución Española.
- ↑ Constitución Española.
- ↑ Características generales del sistema electoral español.
- ↑ 2008 elecciones españolas.
- ↑ Sevilla 2008 resultados.
- ↑ Teruel 2008 resultados.
- ↑ Soria 2008 resultados.
- ↑ Ministerio del Interior: Resultados.
Enlaces externos
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.
Especial:Contributors/Circunscripción electoral de Sevilla