Semana Santa en Umbrete

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Semana Santa en Umbrete.

Semana Santa en Umbrete.

Historia

Las antiguas corporaciones cofradieras de Umbrete, casi todas ellas ya desaparecidas, generadas como las demás para dar culto a ciertas advocaciones y llevar a cabo acciones humanitarias, al menos en el más puro sentido estatutario, no poseen diferencias notables con las establecidas en otros pueblos de la comarca y provincia. Sabido es que determinadas corrientes devocionales recorrieron a lo largo del tiempo la geografía nacional, difusión que se hace patente en unas zonas más que en otras, sembradas de agrupaciones piadosas de un signo determinado, coyuntura ésta no fortuita y cuyas causas se encuentran en circunstancias socioculturales y religiosos que, como decimos, rebasan los límites comarcales. Así, entre las hermandades “sacramentales” tuvo especial incidencia la del Santísimo Sacramento; entre las “penitenciales”, la Vera-Cruz (o Veracruz ), y entre las de “gloria”, la de San Sebastián, y no en pocas ocasiones la de San Bartolomé.

Respecto a esta última, hay noticias que acreditan su existencia en Umbrete ya en el siglo XVI, concretamente en el último tercio. Un traslado de diciembre de 1632 sobre el original de septiembre de 1594, nos habla de que los priostes de esta hermandad, establecida en la ermita de su nombre, no habían dado fe de los bienes y limosna ni en qué habían gastado el dinero de la cofradía. Los gastos se encontraban, al parecer, bastante abultados, sería, por fin, condenado a pagar o dar razón de lo gastado en el plazo de tres días, so pena de excomunión.

Casi un siglo después, la ermita pertenecía, además de a la hermandad de San Bartolomé, a otra con el título de Vera-Cruz. La pobreza del santuario era manifiesta al no poseer renta, ni tan siquiera ornamentos ni altar para celebrar misa. Algo mejorada la situación pocos años después, en 1698, le seguiría faltando un cáliz para poder oficiar. Una década más tarde continuaría esta situación de escasez y penuria, hasta el punto de participar en su titularidad de Nuestra Señora de Consolación. En 1734, finalmente, ya constaba aisladamente la cofradía de San Bartolomé, patrono que sería del pueblo.

De esta forma, una antigua cofradía que llegó a nuestros días era la de la Vera-Cruz, de la que poseemos noticias que se remontan a mediados del siglo XVII. No poseía renta alguna proveniente de tributos, tampoco tenía posesiones y su escaso caudal se nutría de la limosna pública, efectuando, al igual que hoy, una procesión de penitencia el Jueves Santo. La Hermandad de la Santa Vera Cruz, que es una de las más antiguas, si no la más antigua del pueblo, existía pues de forma separada. En la procesión, el Cristo de la Vera Cruz salía junto con la Virgen de la Sangre; esta Virgen se encuentra hoy destrozada en una de las cajoneras de la sacristía, y se quiere restaurar.

Por otra parte, también es muy antigua la Hermandad Sacramental (su título era Hermandad del Santísimo Sacramento y de la Ánimas Benditas), que antes era la más rica del pueblo, y organizaba las fiestas del Corpus, de Su Majestad y de la Resurrección (ésta última desapareció hace mucho tiempo). Esta hermandad coexistió en la parroquia con las anteriores, que no pasan de ser, como dijimos, las propias que existían en las restantes poblaciones sevillanas. Así, desde finales del siglo XVII constan las del Santísimo Sacramento, que efectuaba procesiones por las calles, colocándose cada Jueves Santo, en una arquilla, un “hyeroglífico” del Sacramento con una cruz en su parte superior. Como hemos dicho, unida a ésta casi siempre estuvo la cofradía de las Benditas Ánimas, empleada en rezar por las “almas del Purgatorio”.

En las primeras décadas de la siguiente centuria ya vemos a la hermandad de Nuestra Señora del Rosario y a la de la Purísima Concepción, que efectuaba procesiones.

En 1870, se organizó una congregación para dar culto a la imagen de la Virgen de los Dolores, que no llegó a ser hermandad separada, por lo que acabó integrándose en la de la Vera-Cruz.

Según este devenir, en los años veinte del siglo pasado, cuando estas hermandades y congregaciones estaban ya muy decaídas, se fundó la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, una hermandad nueva que recogía y reunía aquéllas antiguas devociones. La hermandad del Rosario, que había sido muy potente, así como las de San Bartolomé y la Inmaculada, no se llegaron a reorganizar. Por su parte, la nueva Hermandad Sacramental fue de nuevo reorganizada tras la Guerra Civil.

Semana Santa

Una vez comentado el hecho histórico de que hace algunos siglos, Umbrete era un pueblo que contaba con varias hermandades procesionales, el paso del tiempo ha propiciado la desaparición de unas, y la fusión de otras como recurso de subsistencia, con lo cual en la actualidad hay sólo una hermandad de penitencia que procesiona en Semana Santa por las calles de Umbrete: la Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Ver-Cruz, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de los Dolores.

La Hermandad Sacramental, como se la conoce popularmente, después de varias semanas de culto, sale a la calle dos días, a pesar de ser una sola institución: el Jueves y Sábado Santos.

Jueves Santo

María Santísima de los Dolores.

De esta manera, la noche del Jueves Santo sale el Cristo de la Vera-Cruz, uno de los pocos de la comarca que van crucificados sobre una cruz de sección cuadrada, acompañado de la Virgen de los Dolores, que le sigue detrás en el paso de palio.

El recorrido de la procesión es el siguiente: plaza de la Constitución, calle Adoquiná, plaza Virgen del Rocío, Campelo, La Carrera, Amarguillo, Traspalacio, paseo 1º de Mayo, Quevedo, Ruperto Escobar, plaza del Arzobispo y Plaza de la Constitución.

Viernes Santo

El Viernes Santo, tiene lugar el solemne Vía Crucis por las calles de este pueblo, con la imagen del crucificado.

Es a comienzos del siglo XVIII cuando, aprovechando el máximo esplendor de Umbrete, se supone la colocación en nuestro pueblo del “Vía Crucis” de azulejos que rodeaba la villa, que es una de las muestras más hermosas de la azulejería iconográfica sevillana.

Las escenas están pintadas sobre placas únicas de barro de un tamaño aproximado a 20x20 cm² representando las distintas estaciones y se reparten a lo largo de varias calles, partiendo de la iglesia parroquial.

La distancia entre estaciones no es nunca mayor de ochenta a noventa metros aunque, sobre todo al término del “Vía Crucis”, estas distancias se reducen a treinta o cuarenta pasos.

Las primeras estaciones se encuentran situada en la calle Santa Ángela de la Cruz, continuando por Amarguillo, Campelo y Adoquiná, acabando nuevamente en la fachada de la iglesia parroquial.

La segunda estación está seriamente dañada, aunque justo es reconocerlo, importante debieron ser los esfuerzos para recomponerla, teniendo en cuenta que se ha vuelto a colocar en una casa de nueva planta.

Las estaciones cinco y once no se han podido encontrar, aunque la primera de ellas debió estar ubicada en las inmediaciones del Amarguillo, y la segunda en las cercanías de la hacienda del Marqués.

Al valor histórico de estos azulejos hay que unir su enorme valor artístico.

Pintados de azul y fondo en blancos; todas las escenas están minuciosamente conseguidas con una detallada composición y adecuadas proporciones, lo cual nos hace pensar que, desde luego, no fue un simple gremialista el que las realizó.

En opinión de Pleguezuelo y estudiando el estilo, así como la indumentaria de los soldados, parece ser que el artista copia grabados de procedencia flamenca.

Plantea, sin embargo, serias dudas el autor de los mismos, pues, es un hecho curioso de “Piñón” y las iniciales “R.Z.” que no se han podido localizar en el Diccionario de Artífices de pintores de azulejos de Gestoso.

Hay autores que opinan que dada la posible fecha de realización, así como la gran influencia que el obispo D. Luis de Salcedo y Azcona tuviera sobre la villa, éste pudo mandar traer mármoles y esculturas de Italia para el embellecimiento de la iglesia y el palacio, por lo que este artista debió estar cercano a la jerarquía eclesiástica y relacionado o de procedencia italiana.

Como ya hemos dicho anteriormente, el valor histórico de estos azulejos es muy importante ya que la situación de los mismos nos permite especular sobre la extensión del pueblo en aquellas fechas, si bien, aunque puede ser dudoso que la única extensión del pueblo fuese la situada dentro del Vía Crucis, ya que el historiador Antonio Herrera tiene recogido datos de fechas anteriores en las cuales ya se habla de partes del pueblo en el término de Bollullos; sí por lo menos podríamos decir que esta era la parte “noble” de nuestra población.

Sábado Santo

Sábado Santo.

Para finalizar, el Sábado Santo, por la tarde, la Virgen de los Dolores acompaña esta vez al Santo Entierro, y la procesión sigue otro recorrido: plaza de la Constitución, Santa Ángela de la Cruz, Amarguillo, La Carrera, Campelo, plaza Virgen del Rocío, Baldomero Muñoz, Granada, plaza de Andalucía, Granada, San Fernando, Francisco Madrazo, plaza de Doña Oliva Lahera, Cruz Quiteria, Cervantes, plaza del Arzobispo, y plaza de la Constitución.

A pesar de tener una Casa de Hermandad propia, ambos días, la salida y la recogida se realizan en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Consolación.

Durante todo el recorrido, desde los balcones de numerosas casas de la localidad se cantan las tradicionales saetas.

Especial:Contributors/Semana Santa en Umbrete

Valora este artículo

2.7/5 (9 votos)