Casa Lonja de Sevilla

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

La antigua Lonja o Casa Lonja de Sevilla se crea tras el acuerdo alcanzado por el arzobispo de la ciudad don Cristóbal de Rojas y Sandoval con el monarca Felipe II en 1572 para la construcción de un edificio específico para los tratos de compraventa de los mercaderes de Sevilla de aquella época.

Historia

Vista desde la esquina norte, cercana a la Catedral

En efecto, durante la breve estancia de quince días que de monarca pasó en los Reales Alcázares de esta ciudad en 1570, pudo ver los tratos que los mercaderes realizaban en las gradas de la Catedral de Sevilla, en el interior del Patio de los Naranjos e incluso dentro del propio templo en días de lluvia, lo que ocasionaba las continuas quejas y protestas del arzobispo. Por ello, el rey considerando estas razones acuerda que se haga una Lonja en lugar conveniente y "a propósito para dicho efecto".

Para dicha Lonja elabora un proyecto Asensio de Maeda, si bien el que se llevó a la práctica fue el del arquitecto real Juan de Herrera; y aunque éste redactó su propuesta en 1572, la obra no se comienza hasta diez años más tarde.

A causa de las ocupaciones de Juan de Herrera en otras obras reales, las de la Lonja de Sevilla las dirige su aparejador Juan de Minjares, quien apenas introduce modificaciones, simultaneando este trabajo con los que por entonces realizaba en la Alhambra de Granada.

No obstante, el ambiente artístico de la ciudad acaba apareciendo, incluso transformando las previsiones de Herrera para esta Lonja, debido tanto a la lentitud de las obras como a la intervención en ella de dos artistas: Miguel de Zumárraga y sobre todo a Alonso de Vandelvira, hijo del gran arquitecto Andrés de Vandelvira, quien desde 1589 ocupa el puesto de aparejador de la Lonja, y luego el de arquitecto de la misma a partir de 1610, y a quien se relaciona el diseño de las galerías del piso alto y sus espléndidas bóvedas.

A Vandelvira le sucede el citado Miguel de Zumárraga sin que llegara a concluirlas, cosa que haría ya en 1646 Pedro Sánchez Falconete, arquitecto a quien se puede considerar como el epílogo de la arquitectura sevillana del renacimiento.

Posteriormente, en el año 1785, este noble edificio sería destinado a fines más importantes que para los que fue creado, pasando a ser sede del Archivo de Indias, como también se le conoce.

Lonja

Vista del patio central.
Galería superior.

El edificio se levanta exento y sobre unas gradas para superar el desnivel del terreno, elegido junto a la antigua judería, entre la Catedral y las murallas del Alcázar. Su planta es prácticamente un cuadrado, albergando en su interior un soberbio patio monumental donde se superponen semicolumnas dóricas y jónicas, como en el "Claustro de Los Evangelistas" del Monasterio del Escorial, trazado por el propio Herrera, y con el que la Lonja sevillana guarda ciertas similitudes.

Tras las cristaleras del patio de desarrollan unas amplias galerías. Las de la planta superior se cubren con cubiertas abovedadas decoradas con casetones y relieves de tipo geométrico, muy propias del estilo renacentista y sobrias, de alto valor decorativo, separadas por tramos a través de arcos fajones de medio punto. Sobre sus laterales se disponen altas estanterías talladas en madera noble donde se guarda gran cantidad de documentos de incalculable valor.

Decoración del rellano de la escalera.

Se trata de un gran edificio renacentista concebido dentro de los más estrictos cánones de los tratadistas clásicos, aunque sin imitarlos; pues en él Herrera plasma sus personales y claros conceptos arquitectónicos. En su fachada predomina la masa sobre los huecos, y su vista causa la grata sensación del contraste producido entre la piedra y el ladrillo, a cuyos efectos cromáticos se suman las luces y sombras creadas por los finos resaltos de su ritmo pausado.

De la calidad del edificio dan fe los mármoles con que se recubren sus superficies, mármoles en varios tipos de colores, tallados con formas decorativas en las paredes y superficies de la escalera, y cortados y combinados con precisión en las solerías de las distintas salas y zonas en las que se compartimentan las galerías.

Catalogación

La Lonja de Sevilla está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987, y Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento[1] desde 1983.

Referencias

  1. Publicado en BOE de 1983.

Bibliografía

  • Arquitectura renacentista. Historia de la Arquitectura Española. Tomo 3. Editorial Planeta. 1986.
  • Arquitectura del XVI en Sevilla. Alfredo J. Morales. Cuadernos de Arte Español. 1992.

Entradas relacionadas

Mapa de situación

Enlaces externos

Especial:Contributors/Casa Lonja de Sevilla

Valora este artículo

3.4/5 (15 votos)