Historia de Badolatosa

De Sevillapedia
(Redirigido desde «Historia:Badolatosa»)
Saltar a: navegación, buscar

Historia de Badolatosa.

Al este de la provincia de Sevilla se encuentra la localidad de Badolatosa, en las proximidades de Estepa y con una altitud de 235 metros. Limítrofe con el río Genil con tierras cordobesas, 130 kilómetros la separan de Sevilla convirtiéndose por ello en el municipio más alejado de la capital hispalense, por encima de La Roda de Andalucía (122,6 kilómetros), Casariche (121,8 Km) y Herrera (120 Km).

La población total del municipio ascendía en 1996 a 3.173 habitantes, concentrándose la mayor parte en el núcleo urbano, mientras que el resto se distribuye entre la pedanía de Corcoya, y los cortijos de Burraco y las Huertas de la Manga.

La fundación de esta villa, así como su nombre parecen proceder de la civilización romana. Después de la batalla de Munda que Julio César libró contra Pompeyo y sus hijos, en el año 45 adC, el emperador romano decidió castigar a las ciudades rebeldes, como Urso (Osuna). Se cree que cruzó el río “Sergelio” (Genil) a su paso por el "Vadus Latus" (Vado Ancho), es decir por el lugar donde se encuentra el pueblo, esa parece que fue durante esta época la denominación del poblado "Vadus Latus". La localidad nació como agrupación de viviendas con el nombre de Vado de las Chozas. Vestigios de la época romana, son los innumerables objetos, monedas, etc. encontrados en el pueblo y sus alrededores a lo largo de la historia. Destacamos el lugar llamado "El Toril" en este sitio se pueden ver restos de edificaciones de la época romana, por su forma y los restos hallados, se cree, que había una especio de fábrica, para cubrir las necesidades de asentamientos más importantes como "Ventipo" no muy lejos del pueblo y "Ostipo" la actual Estepa.

De otro lado, y mucho más cerca en la historia, parece ser que la actual denominación de BADOLATOSA, podría proceder de la voz "Badolatonsa" (Espaldar Mojado), de la época de la dominación árabe en la península. En esta época el pueblo fue una huerta, cuyos productos se usaban para el mantenimiento de las poblaciones más cercanas.

En 1549 la actual localización del pueblo era la misma, llamándose "Baldelatosa" y contando con una población de 11 vecinos y 6 más en Corcoya. En Corcoya se puede ver también, un cementerio romano, lo que hace suponer que hubo otro asentamiento naturalmente romano. Un dato curioso es que en el sur de Italia se halla un pueblo que se llama "Vadolato". Un nombre similar a la antigua denominación de nuestro "Vadus Latus"

Hacia finales de 1500 el núcleo del pueblo comenzó a desarrollarse alrededor de la Iglesia actual y lo que se conoce como "castillo de los muertos", barrio bajo en el cual se encontraba en un primer momento el cementerio. Más tarde el núcleo iría creciendo, hacia arriba, formando la calle ancha, así sucesivamente hasta su actual formación. También más tarde el núcleo iría creciendo, hacia arriba, formando lo que conocemos como "Alto de las eras"

Su alcurnia prosperó a partir del siglo XVI cuando se otorgó al Marquesado de Estepa, concedido por el rey Felipe II en 1562 al general de la Mar Marcos Centurión. El sexto poseedor de este título recibió la Grandeza de España en la época en que este núcleo se constituyó como barrio estepeño. Era entonces un paraje de río con fondo firme, llano y relativamente poco profundo que podía atravesarse a pie sin dificultades y, de ahí, el nombre del conjunto. Por contracción fonética, se denominó Vado la Choza, uniéndose luego en una sola palabra como Vadolatoza. A finales del XVIII se empezó a escribir con una "b" inicial, aunque conservando la "z", Badolatoza. El nombre actual aparece por primera vez en el sello municipal del año 1855.

Alrededor de primera mitad del siglo XIX el pueblo contaba con una población de 2.107 habitantes que moraban en un total de 375 casas además de unas 60 en la aldea de Corcoya. Las calles en este tiempo son empedradas, excepto una que sólo lo estaba en los costados, siendo el centro terrizo y plantado de álamos, esta calle se llamó Ancha.

El río Genil, se dirige de este a oeste, es de curso perenne, de regular caudal y cauce bastante profundo. Sus aguas levantadas con norias, se utilizaban para el ríego de las huertas y dan impulso a dos molinos harineros; a unos 700 metros del pueblo hay sobre el río una barca llamada “Jauja”, que dirige a la provincia de Córdoba, en la que se exige a las personas de este pueblo, por facilitarle el paso cuatro maravedíes y ocho a los forasteros, estos derechos pertenecían al Duque de Medinaceli. Como dato curioso se puede reseñar una nota, encontrada en los archivos de la Iglesia, hecha por el Cura Párroco de aquel tiempo. Según esta nota, el día 31 de diciembre de 1.783, el río creció a su paso por el pueblo, llegando el agua hasta la Molina y causando grandes daños a las casa de aquel lugar.

La correspondencia se recibía de la estafeta de Lucena, los domingos, martes y viernes por la mañana, y sale en las noches de los mismos días.

Hay tres minas de hierro, cobre y plomo, la de hierro situada en la sierra de La Cabrera y las otras dos se hallan en el paraje denominado El Patúo.

Según datos del Archivo Municipal, en 1885 se proyectó y comenzó a construirse el Ayuntamiento y plaza de abastos.

En los primeros años del siglo XVIII se dio en este pueblo al igual que en gran parte de Andalucía un fenómeno bastante común en aquellas fechas, el Bandolerismo. Vecino de la localidad era uno de los bandoleros más famosos de aquel tiempo, se llamaba José Ruiz Permana, apodado “germán”. Junto a José Mª Hinojosa “El Tempranillo”, Juan Caballero y José Ruiz Permana, fueron los bandoleros más destacados de la época. El día 23 de julio de 1832, y por mediación ante su majestad Fernando VII les fue concedido un real indulto a los tres bandoleros antes citados y a sus partidas, en la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta de Corcoya. JOSÉ RUIZ PERMANA (GERMÁN). El tipo de bandolerismo que ejercita no era como el de José María, que era denominado (Caballista de Serranía), o Juan Caballero (Caballista de Campiña). José Ruiz era (Veredero), ya que era un gran conocedor de las veredas y senderos. Realizaba generalmente robos de menor importancia alos viakeros, contrastando con los otros jefes que preferían robar caravanas, cargamento de mercancías, etc. Además de los asaltos antes citados, las partidas se unían a veces para acometer grandes asaltos. José Ruiz fue indultado al igual que los otros bandoleros el día 23 de Julio de 1.832, en la ermita de la Fuensanta de la Aldea de Corcoya en Badolatosa.

La estructura que presenta la trama urbana viene determinada por su ubicación junto al río, por lo que su núcleo originario estaba formado por dos o tres calles paralelas al cauce y limitado claramente por un pequeño arroyo que desemboca al Genil y que ha sido una barrera al crecimiento del pueblo hacia el sureste, barrera que únicamente se ha superado muy recientemente con varias nuevas barriadas y equipamientos comunitarios. Estas últimas expansiones así como otras surgidas en el suroeste descomponen la estructura primitiva del núcleo originario, al presentar una estructura bastante anárquica.

Entre los lugares más importantes del núcleo está la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, un templo de tres naves con tres tramos, crucero y capilla mayor, datada en el siglo XVII. Las dos iglesias están servidas por sus respectivos párrocos, nombrados por el Marqués de Estepa, como patrono, quien les contribuía con su asignación y costo del culto, como preceptor que era de los diezmos. Comprende todo el término, 3.067 fanedas de tierra.

Enlaces externos

Especial:Contributors/Historia de Badolatosa

Valora este artículo

2.9/5 (7 votos)