Jornadas de Cultura y Fútbol

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Cartel «Cultura & Fútbol» de las jornadas.

Del 27 al 29 de noviembre de 2023 la asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla, en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del ayuntamiento hispalense, celebró en el salón Colón del edificio consistorial sevillano de la plaza Nueva el ciclo de conferencias «Jornadas de Cultura y Fútbol», en el marco de la 46ª edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, teniendo lugar sus tres ponencias a las 19:00 horas[1].

Jornadas

El granadino Jaime Maciá Montes, nombrado —tras su excelente desempeño en Tomares— en este año director de la Feria del libro y eventos literarios del ayuntamiento, primera vez que se nombra por el municipio un cargo dedicado en exclusiva, específicamente, a eventos literarios[2], actuó como responsable de la celebración del ciclo en nombre del consistorio.

El propio Maciá tiene una gran afinidad con esta temática, ya que en 2006 publicó su libro «Los años de oro del Recre (Historia de dos ascensos a Primera División)», editado por el Ayuntamiento de Huelva y la Fundación Recre[3].

Se desarrolló el evento en tres fechas, en las que se contemplaron la arquitectura, el cine y la literatura vinculados al mundo del fútbol. Un ciclo de conferencias organizado por el ICAS, que presentó y dirigió el escritor Juan Bonilla Gago, siendo las ponencias en que consistió[1]:

  • Lunes 27: «La arquitectura del fútbol» de Aurora Herrera Gómez, arquitecta.
  • Martes 28: «El cine del fútbol» de Carlos Marañón Canal, director de «Cinemanía».
  • Miércoles 29: «La literatura del fútbol» de Miguel Pardeza Pichardo, futbolista y escritor.

Presentación

El escritor y poeta jerezano Juan Bonilla (n. 1966), escribe poemas, relatos cortos, novelas y recopilaciones de artículos periodísticos. Su primera obra, «El que apaga la luz», fue publicada en 1994. En 1996 publicó la novela «Nadie conoce a nadie», ambientada en la Semana Santa en Sevilla, que fue llevada al cine en 1999 por Mateo Gil con el mismo título y con Eduardo Noriega, Paz Vega y Jordi Mollá como protagonistas. Al que les siguieron «La Compañía de los solitarios» y la novela «Cansados de estar muertos». En el año 2000 vio la luz su tercer libro de relatos, «La noche del Skylab». En 2003, su novela «Los príncipes nubios» obtuvo el Premio Biblioteca Breve. La obra «Tanta gente sola» de 2009 obtuvo el Premio NH al mejor libro de relatos publicado ese año. En 2013 publica la novela «Prohibido entrar sin pantalones», que fue galardonada al año siguiente con el Premio Mario Vargas Llosa. En 2020 obtiene el Premio Nacional de Narrativa por la novela «Totalidad sexual del cosmos». Ha publicado varios libros de poemas: «Partes de guerra», «El belvedere», «Buzón vacío»…[4]

Bonilla, felizmente recuperado del infarto que sufrió en el verano del 2022, fungió de hilo conductor entre los apasionantes mundos de la cultura y el fútbol que, como en estas presentaciones se plasmó, se entrelazan; como amante de ambos, no está ajeno a su liturgia, y así se desempeña escribiendo artículos balompédicos, en los que no tiene empacho en declararse públicamente barcelonista o hincha del Chelsea[5], fruto seguramente de su viajera vida, pero sin renunciar al equipo de su Jerez natal.

Como poeta, el 10 de marzo de 2021 desgranaba «La poesía del fútbol», esta vez actuando de ponente en el centro cultural de La Malagueta en Málaga, en conversación con Miguel Pardeza, el cual coordinaba el ciclo «Fiebre en las gradas». Juan Bonilla repasó entonces algunas de las mejores jugadas mediante la relación entre poesía y fútbol, remitiéndose en ocasiones a su propia obra y contando las experiencias de las que surgieron los textos que tienen algo que ver con el fútbol[6].

Albert Camus fue portero del Racing de Oran, y Vladimir Nabokov del Cambridge. A un portero le dedicó uno de sus mejores poemas Rafael Alberti («Oda a Platko», 1928) y Celaya le contestó airado con otro poema («Contraoda de poeta de la Real Sociedad»)[7].

"Nadie se olvida, Platko,
no, nadie, nadie, nadie,
oso rubio de Hungría.
Nadie se olvida Platko,
Ni el mar, que frente a ti saltaba sin poder defenderte.
Ni la lluvia. Ni el viento, que era el que más rugía.
Ni el mar, ni el viento, Platko,
rubio Platko de sangre,
guardameta en el polvo,
pararrayos… "

— «Oda a Platko» (fragmento), Rafael Alberti Merello.


"Y recuerdo también nuestra triple derrota
en aquellos partidos frente al Barcelona
que si nos ganó, no fue gracias a Platko
sino por diez penaltis claros que nos robaron… "

— «Contraoda de poeta de la Real Sociedad» (fragmento), Rafael Múgica Celaya «Gabriel Celaya».


El fútbol, como casi toda actividad radiante de la juventud de los años veinte, ocasionó mucho interés por parte de poetas y novelistas -la primera novela de Juan Antonio de Zunzunegui y Loredo tenía a un delantero centro como protagonista. ¿Qué han buscado los poetas y los novelistas en el fútbol? ¿Qué han encontrado? ¿Qué hay de poético en un partido o un estadio lleno de hinchas? Y también ¿qué hay de futbolístico en la poesía? El fútbol ha legado imágenes y expresiones que sin duda han sido utilizadas con fines poéticos en muchas ocasiones[7].

También tienen importancia los himnos, como el mítico «You'll never walk alone» («Nunca caminarás solo») del Liverpool, compuesto por Richard Rodgers (música) y Oscar Hammerstein (letra) en 1945.

Sin embargo, de las distintas disciplinas, la única verdaderamente necesaria para la práctica del fútbol sería la arquitectura; de ahí que sea la primera materia a tratar. El primer estadio construido es el Bramall Lane de 1855, en Sheffield. Buena prueba de su trascendencia, en el desarrollo de esta actividad deportiva, es el que hasta que no se levantaron las primeras torres de luz, no se pudieron empezar a jugar partidos por la noche. Hay ciudades en las que existen varios estadios, así en Madrid se levantan cuatro, aunque es Londres la que cuenta con un mayor número de ellos, nueve.

La arquitectura del fútbol

Aurora Herrera Gómez.

Aurora Herrera Gómez (n. 1960) es doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ejerciendo como profesora titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Politécnica Superior en la Universidad CEU San Pablo donde imparte docencia desde 1986, siendo además directora de seminarios, cursos de doctorado y directora de tesis doctorales[8].

Su trayectoria docente se ha desarrollado en diferentes centros, así en la Escuela Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde impartió docencia durante 20 años, o la Facultad de Bellas Artes de Madrid. A su vez, durante los años 2017 y 2018 ha mantenido una relación estrecha con la Universidad de Ponce (Puerto Rico).

Su actividad se desarrolla en los territorios frontera del arte, siendo su trabajo como investigadora de marcado carácter interdisciplinar. Su trabajo se ha centrado en las artes plásticas, el teatro, la danza y su relación con la arquitectura. Desde hace veintiocho años ha organizado más de cien exposiciones en diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, en el campo de la museografía y museología.

Ha colaborado con diferentes instituciones entre las que se pueden destacar a nivel nacional el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, la Casa Encendida, el Museo de Antropología, la Fundación Juan March, el Museo Thyssen Borzemissa o el Centro Cultural de la Villa en Madrid; el Museo Picasso de Málaga y el Museo de la Ciudad en Málaga; el IVAM y el MUVIM en Valencia; y el Museo-Colección Antoni Tápies y el Museo de la Ciudad en Barcelona. A nivel internacional ha colaborado entre otras entidades con el Museo Nacional de Arte Moderno de Praga, la Kunsthalle de Arte Moderno de Budapest, la Biblioteca Nacional de Berlín, el Centro de exposiciones de Arte Moderno de Casablanca, o el Museo de Arte Moderno de Rosario en Argentina.

Participa en numerosos ciclos de conferencias, dictando lecciones, a nivel nacional e internacional, en diferentes universidades e instituciones culturales. Su labor como divulgadora se encuentra recogida en diferentes libros y artículos publicados. Compagina su labor docente con la profesional, trabajo que ha sido reconocido con varios premios en concursos de arquitectura.

Entre sus publicaciones están: «Edward Gordon Craig, El espacio como espectáculo», 2010; «Escenarios del cuerpo. La metamorfosis de Löie Fuller» y «Arquitectura por palabras», 2014; «Intermedios. La cultura escénica en el primer tercio del siglo XX español», 2016; «Jeanne Tripier, Creación y Delirio», 2018; y «Destino Reversible», 2020.

Herrera habla del estadio como templo de la modernidad, abordando cuestiones tales como el diseño de un estadio y su repercusión en el urbanismo de las ciudades, haciendo a su vez referencia a aquellos estadios que merecen una mención propia en la historia de la arquitectura moderna[9].

El cine del fútbol

Carlos Marañón Canal.

Licenciado en Derecho y en Periodismo, el periodista y crítico de cine barcelonés Carlos Marañón (n. 1974) dirige «Cinemanía» desde 2008[10].

Al igual que su padre («Rafa Marañón»[9]) y su abuelo ha sido futbolista, jugando en Barcelona en el Espanyol B y en el juvenil del Real Club Deportivo Espanyol, también ha pertenecido a las plantillas del Unió Esportiva de Sants y del Futbol Club Martinenc; y, en Olite (Navarra), jugó en el Club Deportivo Erri-Berri.

Es columnista del diario «As» desde 2007, y ha sido colaborador, entre otra prensa escrita, de «La Nueva España» (en el el que comenzó su carrera), «El País», «La Vanguardia», «El viajero», «Cinco Días», «Rolling Stone», «Gentleman», «Diario de Navarra», «Diario de Noticias», «Icon», «Líbero» o «Panenka»; en la radio ha colaborado en la «Cadena Ser» en los programas «Carrusel Deportivo» y «La Ventana» de Carles Francino, y en televisión en el área de cine de «Canal+».

Como escritor es autor de los libros «Un partido de leyenda», «Fútbol y Cine. El balompié en la gran pantalla» y «CD Erri-Berri, 75 años de historia».

En su diálogo comenta las películas que tocan el fútbol aunque sea de una manera fugaz en sus tramas, y el porqué resulta tan difícil rodar bien un partido o que no existan en la filmografía cintas tan impactantes sobre el mismo como sí sucede en otras actividades deportivas, como las hay del mundo del boxeo o del atletismo por ejemplos, apuntando a que quizá puede suponer una desventaja para este fin su condición de juego colectivo; también ilustra sobre cuales son a su parecer las mejores películas que se han hecho sobre el fútbol[9].

La literatura del fútbol

Natural de La Palma del Condado, Miguel Pardeza (n. 1965) ha sido un destacado futbolista profesional de los años ochenta y noventa[10], formando parte de la reconocida «Quinta del Buitre». Ha jugado en el Real Madrid, el Castilla, el Real Zaragoza y el mexicano Puebla Fútbol Club.

A la par de su carrera deportiva cursó estudios de Derecho y se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Tras realizar la Diplomatura de Estudios Avanzados en Literatura Española del siglo XX, investigó la figura de César González Ruano, de quien editaría «Obra periodística, 1925-1936» (2002), «Obra periodística, 1943-1965» (2003) y «Necrológicas» (2005).

Es un habitual colaborador tanto en medios escritos como radiofónicos, participando a su vez en libros colectivos como «Oscura turba, de los más raros escritores españoles» (1999), «Diez articulistas para la historia de la literatura española» (2009) o «Tomás Borrás, Cuentos Gnómicos» (2013).

En 2016 publicó su primera novela, «Torneo», que ganó el premio Panenka al mejor libro del año, y en 2020 «Angelópolis».

Su charla versa sobre la relación del fútbol y la literaturas, también a través de la no ficción y del periodismo. Así mismo comenta su libro autobiográfico «Torneo», en el que narra la llegada de un niño de pueblo a la capital y su ascenso en la carrera deportiva; el cual está considerado como uno de los mejores libros publicados en España sobre esta materia[9].

Referencias

  1. 1,0 1,1 Cultura & Fútbol. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.
  2. Firmado el convenio para celebrar la Feria del Libro de Sevilla 2023, R. C.; Diario de Sevilla, 5 de septiembre de 2023.
  3. Los años de oro del Recre. Amazon.
  4. Juan Bonilla. Cadizpedia.
  5. No, no voy a hablar de Mou, Juan Bonilla. El Mundo, 3 de mayo de 2011.
  6. JUAN BONILLA. La poesía del futbol. YouTube.
  7. 7,0 7,1 JUAN BONILLA. La poesía del futbol. Centro Cultural La Malagueta, Diputación de Málaga.
  8. Aurora Herrera Gómez. Universidad CEU San Pablo.
  9. 9,0 9,1 9,2 9,3 La Feria del Libro Antiguo organiza en el Ayuntamiento de Sevilla un ciclo sobre la relación de la cultura con el fútbol. Europa Press, 24 de noviembre de 2023.
  10. 10,0 10,1 El fútbol y la cultura van de la mano en la #FLAOS23, Triana Abad. El Correo de Andalucía, 18 de noviembre de 2023.

Especial:Contributors/Jornadas de Cultura y Fútbol

Valora este artículo

2.3/5 (3 votos)