Hospital de la Caridad (Carmona)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Portada y espadaña del Hospital de la Caridad de Carmona.‎

El Hospital de la Caridad de Carmona es un antiguo edificio dedicado a la beneficiencia que se encuentra situado en el centro histórico y monumental de esta localidad.

Historia

Este hospital fue fundado como hospital de pobres en el año 1510, mediante bula papal del pontífice Julio II.

Se ubica sobre las que fueran casas de la propiedad de la duquesa de Arcos, doña Beatriz Pacheco, quien las donó para "Hospìtal de la Santa Caridad y Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo", según hizo constar en su testamento de fecha de 5 de abril de 1511.

Tanto el Hospital como la Hermandad que lo dirige se encuentra asociado al Hospital de la Caridad de Sevilla, por cuya agregación guarda en su archivo varios interesantes archivos de su benefactor, Miguel Mañara.

Hospital

De aquel hospital, un antiguo e irregular edificio, hoy se conservan solo algunas dependencias.

De ellas destaca la denominada Sala Capitular, una construcción de tintes mudéjares que data de los tiempos de la reconquista de la ciudad de Carmona, y donde pueden contemplarse como elementos más importantes dos arcos de herradura y una pintura sobre la Coronación de Espinas.

Otra dependencia de interés es su capilla, que guarda en su interior obras de gran valor. Así, su retablo mayor cuenta con una pintura sobre la Visitación de la Virgen a Santa Isabel, relacionada con el estilo de Murillo, que se presenta en un notable marco barroco. También cuenta con un San Francisco pintado por Zurbarán, una colección de pinturas en cobre de grandes dimensiones representando los artículos del Credo, donación de la marquesa de Saltillo de principios del siglo XVIII.

Pero lo más conocido de este hospital es su pequeña y espléndida portada barroca rematada por espadaña, un conjunto de una gran armonía donde se conjugan el ladrillo tallado con el blanco del paramento. Se levanta en una fachada de ancho muy reducido, con tres cuerpos que se estrechan a medida que suben en altura. Es admirable la composición de todos sus elementos, donde destacan las pilastras que centran cada uno de los vanos, solo uno por altura, que se crean según el convenio clásico de los estilos: dórico en el inferior, jónico en el central y corintio en el superior. Cada cuerpo se remata con un frontón curvo, partido en los dos cuerpos inferiores y completo en el superior, y se corona por altos pináculos sobre pequeños pilares recrecidos, lo que hace aún que resulte más esbelta esta bella portada. Mención especial hay que hacer del valioso azulejo central que aparece presidiendo la portada y ocupando un hueco cegado a modo de hornacina: representa un corazón en llamas con una cruz, emblema de la Santa Caridad fundada por Mañara.

Mapa de situación

Bibliografía

  • Guía de Carmona. Guías de Ciudades Monumentales Editadas por la Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1966.

Especial:Contributors/Hospital de la Caridad (Carmona)

Valora este artículo

2.0/5 (6 votos)