Coto de las Canteras (Osuna)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Exterior de El Coto de las Canteras de Osuna.

El Coto de las Canteras de Osuna, también conocido como el Cerro de las Canteras, es un espacio elevado que se encuentra emplazado al Noreste de la ciudad y muy próximo a ella; un promontorio rocoso de areniscas calcáreas cuyas piedras han servido desde hace miles de años para la construcción de algunos de los más importantes edificios de la zona.

Historia

En este lugar de la antigua Urso ya se extraían piedras desde el siglo V a. C., antes de la ocupación romana, sirviendo posteriormente como cantera clave para la importante labor constructiva llevada a cabo en la ciudad en el siglo XVI por el gran mecenas local Juan Téllez Girón, señor de Osuna y IV conde de Ureña.

El lugar quedó en estado de semi-abandono a mediados del siglo XX, siendo adquirido en el año 1999 por un particular, Jesús Ramos, el cual lo habilitó para su adaptación y apertura al público y a nuevos usos, contando para tal finalidad con el escultor local Francisco Valdivia Gómez, que en 2004 supo dar forma a espectaculares relieves y esculturas con réplicas de obras de la cultura íbera que las decoran tanto al exterior como por el interior.

El Coto de las Canteras

Conocido hoy como «la Petra de Andalucía» por la magnitud y fuerza expresiva de sus esculturas, hoy la vieja cantera se ha transformado en un espectacular lugar de celebraciones y eventos que ya ha sido escenario de rodajes de televisión, conciertos de artistas de la talla de José Mercé, Antonio Carmona o Raphael, desfiles de moda, etcétera; siendo entonces el auditorio natural cubierto más grande de España, con la particularidad de mantener en su interior una temperatura constante de unos 22ºC.

Bibliografía

Mapa de situación



Esta página en otros portales





Especial:Contributors/Coto de las Canteras (Osuna)

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)