Santísimo Cristo de San Agustín (Sevilla)
«Santísimo Cristo de San Agustín» de Sevilla, también conocido como «El Santo Crucifijo de San Agustín», es una imagen procesional titular de su propia Hermandad independiente homónima, y que posteriormente es titular de la Hermandad de San Roque de esta ciudad.
Historia
Según la leyenda, en el año 1314 un hombre, pobre y labrador, halló el crucifijo en un agujero, cavado en la tierra de una huerta, cerca del monasterio agustino.
La talla del crucificado era una obra anónima del siglo XIV, pero fue destruida por el incendio de la iglesia de San Roque en 1936. La actual es una réplica de la original, realizada en 1944 por Agustín Sánchez Cid.
Sede
Esta imagen del «Santo Crucifijo» se venera en la iglesia de San Roque de Sevilla, que se encuentra en la plaza de Carmen Benítez, pero en sus orígenes residió en el monasterio de San Agustín hasta 1835.
Salida procesional
Realizaba su salida procesional en la Semana Santa sevillana, haciendo estación de penitencia desde su sede hasta la Cruz del Campo, en vez de ir a la Santa Iglesia Catedral. Siendo una de las más documentadas en el Viernes Santo en sus últimos años como Hermandad independiente, con su última salida en 1896.
En 1901 la Hermandad del Santo Crucifijo de San Agustín se unió con la nueva y actual Hermandad de San Roque, y llegó a procesionar hasta 1926 con la talla original.
Pasó 98 años sin procesionar, hasta su salida extraordinaria desde la Catedral a su sede del 21 de diciembre de 2024, que tuvo lugar con motivo de la clausura de la exposición «Sedes Hispalensis: Fons Pietatis» y el 375º aniversario de su participación para detener la Gran Peste de la ciudad en 1649. En esta ocasión Carlos Villanueva Granado actuó como capataz y la Banda de Música de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja de Sevilla se encargó del acompañamiento musical[1].
Referencias
Mapa de situación
Especial:Contributors/Santísimo Cristo de San Agustín (Sevilla)