Manuel Menor Ortega

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
M Menor Ortega.jpg

Nombre

Manuel Menor Ortega[1]

Fecha de nacimiento

1878

Lugar de nacimiento

Sevilla

Fecha de fallecimiento

1946

Lugar de fallecimiento

Estudios superiores realizados

Profesión

Militar

Asociaciones a las que representa

Bón Expedicionario de Cazadores nº 2

Cargo en la asociación

Soldado de 2ª

Premios

Cruz de plata del Mérito Militar con distintivo rojo

Manuel Menor Ortega (n. Sevilla, 1878 - † 1946), jornalero, militar, héroe de Baler.

Biografía

En 1896 se crearon 15 Batallones Expedicionarios de Cazadores para reforzar el personal destinado en Filipinas[2].

Los soldados de levas que no podía contribuir con una aportación monetaria que les eximiera de hacerlo tenían que incorporarse al servicio militar, uno de ellos sería el jornalero sevillano natural del barrio de San Bernardo Manuel Menor Ortega, que fue destinado al batallón número 2 de cazadores.

El soldado de 2ª Manuel Menor Ortega del Batallón Expedicionario de Cazadores número 2, perteneciente al destacamento (de 50 soldados) de la guarnición acantonada en Baler (Luzón), es uno de los 33 militares supervivientes al sitio de Baler (1 de julio de 1898-2 de junio de 1899).

El 2º batallón, con 993 hombres, partió de Barcelona el 19 de septiembre de 1898, llegando a Manila el 17 de octubre, con destino a la isla de Luzón[2].

El armamento de tropa consistió en el fusil Mauser modelo 1893 de calibre 7 mm, siendo los de Baler sus primeras unidades que fueron fabricadas por Loewe en Alemania. Moderno y preciso en su época por disponer de sistema de cerrojo con cargador integrado en su parte superior de 5 cartuchos[2].

El 2 de junio de 1899, tras 337 días de resistencia, capitula la guarnición, terminando el sitio de Baler; entre los heroicos militares supervivientes, conocidos como «los últimos de Filipinas», se encuentran los soldados sevillanos Manuel Menor Ortega y Miguel Pérez Leal.

Reconocimientos

  • A todos los supervivientes, de forma individual, les fue concedida la Cruz de plata del Mérito Militar con distintivo rojo[2].
  • 1908: Se les concede a los supervivientes del sitio de Baler una pensión mensual vitalicia de 60 pesetas.
  • 1945: Francisco Franco Bahamonde promulga una ley ascendiendo a tenientes honorarios a los militares supervivientes de Baler (se aplicó a los que lucharon en el bando nacional durante la Guerra Civil, reuniendo los requisitos sólo tres de los ocho que quedaban vivos)[3].
  • El ayuntamiento de Sevilla le dedicaría postreramente una calle en su barrio natal.

Referencias

  1. Nota: Soldado de 2ª Manuel Menor Ortega, uno de «los últimos de Filipinas». Detalle de una fotografía de la unidad en el palacio de Santa Potenciana de Manila en 1899, antes de su regreso a España.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 El sitio de Baler, Batallón Expedicionario de Cazadores nº2, Javier (Administrador Cuarteles). Amigosdelamili.com, 20 de octubre de 2024.
  3. Las batallas del bisabuelo, Isabel Calle. El Norte de Castilla, 4 de junio de 2006.

Especial:Contributors/Manuel Menor Ortega

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)