Laboratorio Municipal (Sevilla)
El edificio del Laboratorio Municipal de Sevilla se levanta en el año 1912, según proyecto del reconocido arquitecto Antonio Arévalo Martínez ( 1871 - 1948 ) .
Edificio
Es éste uno de los edificios más atractivos de la Ronda Histórica de la ciudad, por su posición de frente libre a tres calles, y por su carácter ecléctico y su monumentalidad. De dos plantas de altura y con una fachada de diseño muy cuidado, conjuga una composición perfectamente simétrica en su cuerpo central, al cual se le adosan dos cuerpos laterales de trazado muy distinto, uno recto a un extemo, y otro de planta circular al otro.
El eclecticismo del edificio queda patente en los elementos modernistas e historicistas que conjuga en su decoración exterior, entre los que destacan las columnas abalaustradas que flanquean los huecos del piso superior, y los grandes flameros neoplaterescos que rematan superiormente su fachada.
Pero además, numerosos detalles decorativos se reparten a lo largo de la fachada, siendo especialmente llamativa la fina crestería de tintes modernistas que corre superiormente a lo largo del cuerpo central.
En cuanto a lo funcional, actualmente el Laboratorio Municipal se encuentra dividido en dos sedes distintas: en éste edificio histórico de la Ronda de María Auxiliadora se encuentran la zona administrativa, además de la Sección de Análisis Clínico y Epidemiología y la Sección de Análisis de Garantía y Calidad.
Y existe otra sede, situada en la Carretera de Málaga y construida hace algunos años ante la necesidad de mayor espacio, donde se encuentra la Sección de Higiene Pública además del Centro Municipal Zoosanitario.
Enlaces externos
Especial:Contributors/Laboratorio Municipal (Sevilla)