1886
De Sevillapedia
Años: | 1883 1884 1885 - 1886 - 1887 1888 1889 |
Décadas: | Años 1850 Años 1860 Años 1870 - Años 1880 - Años 1890 Años 1900 Años 1910 |
Siglos: | Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Acontecimientos
- 17 de mayo: Alfonso XIII es proclamado rey de España.
- 19 de julio: Hace explosión un polvorín en La Roda de Andalucía, produciéndose víctimas mortales.
- La reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, le concede a Estepa el título de ciudad.
Nacimientos
- 17 de mayo: Alfonso XIII, rey de España.
- 17 de junio: Gloria de la Prada Navarro, escritora.
- 2 de julio: Juan Bautista Peset Aleixandre, catedrático de Medicina en la Universidad de Sevilla.
- 19 de agosto: José María Izquierdo Martínez, escritor y periodista.
- 21 de octubre: Antonio Romero Díaz, militar.
- 10 de noviembre: Pedro Carballo Corrales, sacerdote, beato.
- Agustín Sánchez Cid Agüero, escultor y médico.
- Aurelio Valencia Romero, médico.
Fallecimientos
- 18 de marzo: José María Montoto López Vigil, escritor.
- 6 de abril: Manuel Domínguez Campos «Desperdicios», torero.
- Manuel de la Puente y Pellón, político, alcalde de Sevilla.
Arte y cultura
- 24 de noviembre: Pedro de Castro del Río toma el hábito capuchino.
- José Gestoso y Pérez crea el Museo Arqueológico Municipal, germen del actual Museo Arqueológico Provincial de Sevilla.
- El pintor José Lafita Blanco contrae matrimonio con Salud Díaz Noa.
- El beato Marcelo Spínola y Maestre cesa el 5 de agosto como obispo de la diócesis de Coria-Cáceres para ser destinado a la diócesis de Málaga el 16 de septiembre.
- Nicolás Tenorio Cerero termina la carrera de derecho en la Universidad de Sevilla.
- Durante este año se gesta la fundación del Ateneo de Sevilla.
Arquitectura
- 2 de octubre: El ayuntamiento de Lebrija aprueba el alcantarillado de varias calles, así la de Antonio de Nebrija y, con ayuda de los vecinos, la de la fontanilla.
- 3 de octubre: Se bendice la nueva iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes de La Puebla de Cazalla, con las obras aún sin finalizar; trasladándose de nuevo las imágenes y enseres que regresan desde el convento de Nuestra Señora de la Candelaria.
- Se realiza por un visitador el inventario de la iglesia de Santa Ana de La Roda de Andalucía.
En la ciudad de Sevilla
- La marquesa de Villanueva compra, tras la desamortización, los edificios y terrenos del antiguo convento del Valle de Sevilla para establecer un colegio de las religiosas del Sagrado Corazón, cuando este centro educativo desaparezca se dedicarán sus terrenos a jardines.
- La Orden de las Hijas de Cristo Rey llega a Sevilla, donde funda el colegio Cristo Rey en la calle Betis.
- El colegio San Francisco de Paula de Sevilla, fundado el año anterior, se instala en el número 15 de la entonces denominada calle de los Alcázares, en donde se quedará emplazado.
Literatura
- «Colección de semblanzas» (1886-1889), libro de relatos sobre toreros de Manuel Álamo Alonso.
- «Memorial Ostipense», obra de Antonio Aguilar y Cano, 1886-88.
- «Memorias», obra póstuma de Antonio Alcalá Galiano y Fernández de Villavicencio.
- «Francisco Pacheco, sus obras artísticas y literarias», de José María Asensio y Toledo.
- «La gota de rocío», poema de «Gustavo Adolfo Bécquer» publicado el 27 de diciembre.
- «Noticias relativas a la historia de Sevilla. Año de 1828» (1886) e «Hijos de Sevilla señalados en santidad, armas, artes y dignidad» (dos tomos, 1886-87), obras de Justino Matute y Gaviria.
- «Poesías», obra de Luis Montoto Rautenstrauch.
- «Crimen legal», obra de Alejandro Sawa Martínez.
Ciencia y tecnología
- 8 de noviembre: Se inicia en Sevilla el tendido de carriles para crear el tranvía de mulas.
- «Civilización», tomo II de «Naturaleza y Civilización de la Grandiosa Isla de Cuba», obra de Miguel Rodríguez Ferrer.
Festividades
- 3 de enero: Toma la alternativa en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el torero de Játiva (Valencia) Joaquín Sanz Almenar «Punteret».
- 25 de marzo: Francisco Avilés «Currito» se presenta en la plaza de Madrid.
- Se modifica el calendario de la Feria de Abril de Sevilla, que pasa de los días 19, 20 y 21 de abril originales a celebrarse los días 28, 29 y 30 de abril.
- 1 de mayo: A raíz de una huelga en Estados Unidos se comienza a celebrar el día internacional del trabajo.
- 11 de julio: Manuel García Cuesta «el Espartero» sufre una grave cogida en El Puerto de Santa María.
- 1 de agosto: Hace su presentación en Madrid Juan Jiménez Ripoll «el Ecijano».
- 5 de agosto: Se presenta en Madrid como novillero Enrique Santos Pérez «Tortero».
- 22 de agosto: Debuta en Sevilla Carlos Borrego Ruiz «Zocato».
- El banderillero Miguel Almendro se incorpora a la cuadrilla de Fernando Gómez García «el Gallo».
- Se publica en La Lidia la partida de bautismo de José Delgado Guerra «Pepe-Hillo», nacido según la misma el 14 de marzo de 1754.
- Al finalizar la temporada, Diego Prieto Barrara «Cuatrodedos» se traslada a México, no volviendo a torear en España.
Hermandades y cofradías
- Hermandad de El Calvario de Sevilla: Se aprueban unas nuevas Reglas al reorganizarse la Hermandad, volviendo a ser su titular el «Santísimo Cristo del Calvario».
- Hermandad de La Amargura de Sevilla: Se restaura la imagen de «María Santísima de la Amargura».
- Hermandad de La Carretería de Sevilla:
- La «Virgen del Mayor Dolor en su Soledad» empieza a procesionar sola, bajo palio, en unas andas de estilo decimonónico, al salir del grupo escultórico del «Calvario» del paso de «las Tres Necesidades de María Santísima».
- Las hermanas Josefa y Ana Antúnez bordan para el nuevo palio el conjunto del manto y las caídas del paso. Sus caídas se bordaron, al igual que el manto, con hilos de oro en realce sobre terciopelo negro, con amplias y asimétricas hojas de acanto. Desapareciendo el manto en un incendio fortuito en 1955.
- Hermandad de San Bernardo de Sevilla: José Ordóñez Rodríguez realiza la imagen de la «Magdalena» que dona a la Hermandad, la cual procesionará junto al «Cristo de la Salud» hasta mediados de los años 1920.
Enlaces externos a efemérides
Se puede obtener más información sobre lo que sucedió en el 1886 en los siguientes enlaces:
|
Esta página en otros portales
|