La emigración en Gilena

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

La emigración en Gilena.

Con la maleta de madera

Con la maleta de madera

de
Antonio M. Rodríguez Rodríguez [1]

(Agosto, 2007)


Adiós, mi España querida, dentro de mi alma, te llevo metida;
aunque soy un emigrante, jamás en la vida, yo podré olvidarte.
(Juanito Valderrama, 1.947).
Casi todos los días los medios de comunicación nos informan de que han llegado varios grupos de inmigrantes a las costas españolas, bien a las canarias o a las andaluzas. Sin contar los que llegan cruzando la frontera natural de los Pirineos y los que lo hacen en avión desde el otro lado del Atlántico. Vienen buscando una mejora sustancial en su calidad de vida, un trabajo que alimente a sus familias allí donde se encuentren, en definitiva todos vienen buscando un mundo mejor. Vienen a buscarlo a la rica Europa incluido nuestro país. España, durante muchos siglos, fue una nación emigrante por naturaleza, debido a la mala distribución de la riqueza y a una mentalidad atrasada con respecto a otros países europeos.
La emigración en la Tierra es tan antigua como el hombre. Debido a los grandes cambios climáticos que se han sucedido a lo largo de la historia de nuestro planeta, el hombre ha ido cambiando de lugar buscando siempre unas mejores condiciones de vida para su subsistencia. Esto nos demuestra que los movimientos migratorios hemos de aceptarlos de una forma natural. En cambio los de hoy contienen trasfondos de otro tipo, aunque algunos tengan su causa en el cambio climático.
Según las últimas investigaciones, el hombre nació en África y de aquí pasó al continente euroasiático, hasta llegar al extremo occidental, es decir, la Península Ibérica. El hombre de Orce (Granada) y el hombre de Atapuerca (Burgos) nos demuestran la llegada a nuestro país hace al menos 800.000 mil años.
Con el auge de las grandes civilizaciones en el Próximo Oriente y este del Mediterráneo (Mesopotamia, Persia, Fenicia, Egipto o Grecia) y con ello el comercio marítimo a través de todo este mar interior, comienzan las primeras migraciones. La llegada de fenicios y griegos, desde el año 1.000 antes de Cristo, a nuestras costas supuso el florecimiento de la cultura ibérica en el sur y sudeste peninsulares. Estos primeros inmigrantes del este del Mediterráneo venían con fines comerciales y colonizadores. Por el norte, atravesando los Pirineos, pasan a nuestro país hacia el año 550 a. d. C. los pueblos celtas de origen indoeuropeo, ocupando el norte y el centro del país.
Más tarde llegaron cartagineses y romanos, en el siglo III a. d. C., con fines bélicos y conquistadores. En el siglo V el gran Imperio Romano sucumbe ante el empuje de otro gran grupo de inmigrantes, los pueblos godos. A España fueron llegando suevos, vándalos y visigodos. Estos últimos se quedaron en nuestro territorio hasta que en el siglo VIII nos invade otra amalgama de pueblos bajo la tutela de Alá, el dios de los musulmanes. Árabes, sirios, bereberes, etc, con el objeto de difundir y extender sus ideas religiosas se lanzan hacia una “Guerra Santa” hasta ocupar toda la Península Ibérica, excepto varios puntos del norte.
Con la llamada Reconquista del territorio ocupado por los musulmanes, se produce una lenta y progresiva ocupación que conlleva la repoblación de los nuevos territorios conquistados. Por ejemplo para repoblar Andalucía llegaron miles de inmigrantes de otras regiones del norte y centro de España: gallegos, asturianos, leoneses, cántabros, castellanos, aragoneses, etc. Este largo proceso duró desde el siglo VIII hasta finales del siglo XV. Fecha que coincidió con el inicio de otro largo y constante movimiento migratorio: el descubrimiento y posterior conquista del nuevo continente encontrado por Cristóbal Colón. Emigración que perduró hasta mediados de los años 30 del siglo XX hacia esas lejanas tierras. De este movimiento se acuñó el término “indiano” o la expresión “hacer las Américas” para referirse al español que marchaba al otro lado del charco, con lo puesto, y volvía rico. Este hecho animó bastante a muchos españoles.
Los primeros datos que se han encontrado de paisanos y paisanas que viajaron allende los mares al Nuevo Mundo, lo encontramos a finales del siglo XIX, concretamente en el año 1.897. En el censo de este año aparecen nada más y nada menos que 412 personas ausentes, que se suponen que la mayoría se encuentra emigrada a América, puesto que no lo especifica. De los cuales 204 son varones y 207 hembras, cantidad total que representa el 12,5 % de la población total de derecho (3.332 habitantes). En algunos casos marchaban familias completas y en otros, algunos de sus miembros.
De finales de este siglo tenemos constancia de dos jóvenes religiosas que emigraron, en 1.888, a tierras americanas – San Carlos Centro (Argentina) –. Estas dos gilenenses se llamaban Francisca Hidalgo Cisneros y Rosario Fernández Hidalgo, tía y sobrina. Allí vivieron desde entonces y allí murieron.
Años más tarde, debido a la gran crisis de subsistencia acaecida a principios del siglo XX, varios paisanos y paisanas decidieron dar el gran salto y emigrar a Buenos Aires (Argentina), como se decía entonces por ser el primer puerto al que arribaban. En el padrón de habitantes de 1.905 aparecen 25 personas, todos varones menos una mujer viuda con seis hijos, la mayoría de profesión jornaleros, jóvenes casados y algunos solteros y con destino único Buenos Aires, excepto uno que se dirigió a Brasil. Es de comprender que desde allí algunos marcharían a otros lugares de aquel país, mientras que otros residirían en la capital.
Este censo también nos ofrece un dato sorprendente al contabilizarse hasta 10 paisanos que se encontraban ausentes y aparecían en La Línea de la Concepción (Cádiz). Probablemente serían comerciantes o incluso contrabandistas que importaban mercancías que entraban por Gibraltar desde el siglo XVIII, para venderlas posteriormente en nuestro pueblo o comarca.
Durante las primeras décadas de este siglo continuó el flujo emigratorio, así en 1.920 aparecen 16 paisanos en el país de la Pampa, todos varones menos una joven. Se especifica el lugar de residencia: 4 en Mendoza, 4 en Carnerillo, 3 en Buenos Aires y los demás sin determinar. Siguen siendo los jornaleros los más numerosos, aunque aparecen un panadero, un zapatero, un albañil y un hojalatero.
En el padrón de 1.924 sólo aparecen 7 personas pertenecientes todas a una única familia: una viuda con 6 hijos, residentes en Mendoza. En los demás censos no se especifica el motivo de la ausencia, pero es de suponer por los testimonios de las familias y por el número total de ausentes que el flujo migratorio hacia América continuaría hasta antes de la Guerra Civil.
Además de a la Argentina, algunos paisanos emigraron a otros países americanos. Los hermanos Castillo Rodríguez, Antonio y Manuel, se asentaron en Montevideo (Uruguay) y por coincidencias de la vida, una bisnieta de Antonio se casó con Inti Podestá, jugador de fútbol del Sevilla.
En Brasil residió Rafael Gálvez Pradas, tío de Rosario Chía Gálvez, después de pasar por Argentina. Trabajó en unas plantaciones de café.
El caso de Manuel Amador Rivero fue curioso. Regresó al acabar la guerra en Cuba, se llevó a su familia y se estableció allí. Le acompañó a la isla caribeña su primo hermano José Pozo Amador “José el de Anita” que estuvo un par de años y regresó a Gilena.
Hecho sorprendente es el de Antonio Pozo Rodríguez de la familia de los “Palomo”, que se embarcó hacia 1.920 con sus padres, siendo un niño, con dirección a California (Estados Unidos). Allí creció y se casó en San Francisco. Un hijo suyo fue policía en aquella ciudad.
De los años de la emigración a Argentina, sobre todo, le ha quedado un apodo a la familia de uno de los que en su día marcharon. Me refiero a “El Argentino”, Juan González Gutiérrez, que estuvo 4 años trabajando allí.
Nuestros paisanos y paisanas se embarcaban en Cádiz, preferentemente, o en Málaga. El viaje era muy largo, pues el barco tardaba 19 días en atravesar el Atlántico y pesado, provocando mareos y alteraciones del sueño.
De una de las familias más influyentes y numerosas de principios del siglo XX, como fue la familia Corrales, marcharon varios de sus miembros a la Argentina. En 1.905 se fueron Manuel Corrales Luna y su familia, José Corrales Gálvez y su hermano Francisco de Paula (sobrinos del primero). Una hija del primero y José Corrales (primos segundos), se hicieron novios durante el viaje en barco y se casaron en el país americano. Una hija de ambos, llamada Yolanda, con 70 años, vino a Gilena en el año 1.994, cumpliendo así el deseo de su abuelo: el de volver algún día a su pueblo.
Otro Corrales, Teodoro Corrales Muñoz, emigró en el año 1.911 y una nieta, Mª Carmen Corrales, es maestra de escuela y mantiene contactos con algunos miembros de su familia en Gilena.
Por último marchó José Corrales Montaño, con 18 años de edad, alrededor de 1.920 y trabajó en la tienda del padre de Juan Domingo Perón, antes de llegar a Presidente de la Argentina.
De la familia de los Gálvez emigraron varios miembros, José Gálvez y sus hijos Francisco y Manuel Gálvez Joya. Éste estuvo 12 años y llegó a trabajar en el Banco Español de Crédito del Río de Plata. Al volver hacia España vio a los seis días de viaje a Manuel Blanco Luna, del cual se había despedido cuando llegaron a Argentina. Coincidencias del destino.
En resumen podemos deducir que en los aproximadamente 40 años estudiados de emigración al continente americano, unas 1.500 personas podrían haber emigrado en busca de un trabajo y una vida mejores. Unos regresaron y otros se quedaron, incluso reclamaron a sus familias para estar juntos. Otro dato a relucir es el continuo crecimiento de la población pese a la continua pérdida de habitantes emigrados que no volvieron.
Continuando con la historia de España, llegamos a un período nefasto como fue el de la Guerra Civil, que supuso una parada al continuo trasvase de población hacia el nuevo continente. Durante la misma algunos de nuestros paisanos tuvieron que marchar al exilio por causas políticas, temiendo la dura represión. La posguerra fue el inicio de otros movimientos migratorios, al acentuarse las malas condiciones de vida existentes con la situación de una nación destruida por una tremenda guerra entre hermanos. Estos movimientos se dirigieron a lugares de España más desarrollados e industrializados, a las campañas de trabajos temporales de algunos productos agrícolas: la aceituna en Córdoba y Jaén, el algodón y la siega del trigo en Écija, el arroz en las marismas del Guadalquivir, la vendimia en Francia, etc. A partir de 1.930 existen datos oficiales de esta emigración temporera, concretamente había 121 gilenenses en la recolección de la aceituna repartidos en varios puntos.
El éxodo rural también se produjo con intensidad en nuestra provincia, ya que muchos paisanos buscaron un mejor trabajo en Sevilla capital.
Los años 60 y 70 del siglo XX supusieron un giro al hecho emigratorio. Aprovechando el despegue económico de otros países europeos y con una mano de obra numerosa y barata como la española. Algunos paisanos decidieron salir de su país y viajar a Alemania, Bélgica, Francia, Suiza e incluso la lejana Australia.
"Maleta de madera,
trágico capítulo,
de nuestra historia,
de tercera en tercera.”
(Paco Vélez, poeta)
Durante la larga posguerra, los paisanos más desfavorecidos llegaron a pasar hambre, “los años del hambre”. Ello provocó que otra vez muchos de ellos pensaran en buscar un trabajo digno con un sueldo digno. Así poco a poco fueron marchando unos al interior de España y otros al exterior, unos regresarían, otros no.
Dentro de nuestro país, los destinos preferidos de los emigrados fueron Cataluña, Madrid, Costa del Levante, País Vasco y Sevilla. Según nuestro paisano Antonio Haro Jiménez “Jarito”, emigrante en Cataluña, hasta 600 personas marcharon a aquella región desde los años 50. De las cuales la inmensa mayoría se dirigió hacia Barcelona capital o su provincia. Después de Cataluña fue Madrid la que acogió a más gilenenses, la zona de Levante, sobre todo la costa (Benidorm) con el trabajo de hostelería y en menor proporción el País Vasco donde estuvo trabajando Santiago Rodríguez Moreno en una fábrica de acero en Llodio (Álava) y en Asturias los hermanos José y Aurelio Gómez Chía. Éste último trabajó en las minas de HUNOSA durante 20 años hasta que se jubiló y regresó a Gilena.
Otra salida a la pobreza era la preparación académica que algunos jóvenes recibían con ayuda de los maestros locales don Eusebio, don Julio don Juan Corrales, don Inocencio y otras personas “que sabían de su obligación” y pusieron escuela. De estos años salieron muchos Guardias Civiles, Policías Nacionales y funcionarios a ocupar sus puestos por todo el territorio nacional.
La emigración al extranjero estuvo regulada por unos acuerdos bilaterales previos con esos países para que pudieran trabajar los españoles. Estaba organizada desde los ayuntamientos que reclutaban a los futuros emigrantes y marchaban ya con sus contratos de trabajo. Destaca Alemania como mayor receptor con unas 35 personas, unas 15 marcharon a Francia, 2 a Bélgica, varios a Suiza (como Vicente García Reina y su familia) y a Australia, Macedonio Montaño Díaz “ el de la pelota ” y su familia, mujer y seis hijos. [Según datos del autor de este artículo].
La mayoría de ellos trabajaron unos años y volvieron, mientras algunos se quedaron. Trabajaron en diversas fábricas y en minas de carbón, durante muchas horas, puesto que la intención era ganar la mayor cantidad de dinero posible en pocos años, para ayudar a sus familiares, para mejorar o comprar una vivienda. Al ser unos trabajos duros mayoritariamente iban hombres Los primeros en emigrar, a primeros de los años 60, fueron Antonio Miguel García Gómez (a Barsinghause), Juan Pradas, Evaristo González Díaz (a Dusseldorf) y Antonio Martín Reina (a Munich). Este paisano se quedó allí y es de los pocos que han regresado después de 35 años en tierras alemanas.
Si comparamos los datos oficiales de emigrantes a Europa desde el año 1.967 a 1.972 entre los pueblos de nuestra comarca, resulta que nuestro pueblo presenta uno de los índices más bajos. Destaca Estepa con 276, Pedrera con 212, Casariche con 174, La Roda con 161, Badolatosa y Marinaleda con 60. Gilena cuenta con tan solo 23, por delante de Herrera y Lora de Estepa.
En cuanto al saldo migratorio total entre los años 1.951 y 1.970, es decir en dos décadas, el resultado es el siguiente: en primer lugar está Herrera con un saldo negativo de 5.422 habitantes, le siguen El Rubio con 3.395, Badolatosa con 3.071, Estepa con 2.611, La Roda con 2.429, Casariche con 2.120 y Marinaleda con 1.986. Nuestro pueblo resultó con una pérdida de 1.516, por delante sólo de Pedrera con 1.351 y Lora de Estepa con 585 habitantes.
Si comparamos todos estos datos oficiales resulta que nuestra calidad aportó muchos más habitantes hacia el interior de España que hacia el extranjero.
Durante la década de los años 40 la población mantuvo la tónica de crecimiento de la población desde principios de siglo. Obtuvo su repunte en 1.943 con 4.522 habitantes. A partir de aquí comenzó una lenta y continuada pérdida, debida a la emigración antes comentada, hasta estancarse.
“El pueblo donde naciste y diste los primeros pasos, no se olvida nunca por muy lejos que vayamos”.
Hoy día la situación ha cambiado bastante, para mejor claro, y hemos pasado de ser un pueblo emigrante a inmigrante. En el último padrón están censados 90 personas (37 rumanos, 31 marroquíes, 13 sudamericanos y el resto de otras nacionalidades), que se han instalado en Gilena buscando una vida mejor.
“Nuestro físico estará fuera de Gilena, pero nuestros corazones jamás han salido de ella.”
Antonio Rodríguez Moreno “Campito”, emigrante en Barcelona.
Quiero terminar con la letra de una copla de carnaval que compuso nuestro entrañable Pepe “el Bomba” en los años 80 dedicada a nuestros emigrantes:
“Con mucha pena y dolor de mis entrañas,
hace ya tiempo que a mi pueblo lo dejé,
sin un dinero ni una ropa que ponerme,
sin un cobijo ni una sopa que comer.
Yo cogí aquella maleta, vieja y rota de cartón,
caminito de otros pueblos y roto mi corazón.
Cuando llego a aquella Barcelona, sin comida ni nada que hacer,
yo me saco de aquella maleta mi Virgen bonita con toda mi fe,
¡ay mi Virgen de los Dolores, dame tu alivio y tu compasión,
que mi Gilena está muy lejos y destrozado tengo mi corazón!
¡Ay Gilena cuánto yo te quiero, culpa tuya jamás fue,
que aquel día lejano y remoto y con aquella maleta a ti te dejé!
Ya pasó el tiempo y ahora muy viejo vuelvo hacia ti,
con coche nuevo y con dinero pero en Gilena quiero morir.”


Referencias

  1. Nota del autor: Este artículo está dedicado a todos los paisanos y paisanas que en su día tuvieron que abandonar su pueblo en busca de un futuro mejor.

Especial:Contributors/La emigración en Gilena

Valora este artículo

2.1/5 (7 votos)