Gilena

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase Gilena (desambiguación).


Comarca:
Sierra Sur
Población:
3.898 habitantes.
Altitud:
464 metros.
Superficie Física:
52 km².
Gentilicio:
Gilenense


Tabla de datos

Gilena
País España
Ubicación 37º15'N 4º54'O
• Altitud 464 msnm
• Distancia 104 km a Sevilla
Superficie 52 km²
Población 3.848 hab.
• Densidad 74,0 hab./km²
Gentilicio Gilenense
Código postal 41565
Escudogilena.jpg

Descripción

Gilena es una localidad del municipio de Gilena en la provincia de Sevilla. El municipio en el año 2005 contaba con 3.848 habitantes. Su extensión superficial es de 52 km² y tiene una densidad de 74,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 15' N, 4º 54' O. Se encuentra situada a una altitud de 464 metros y a 104 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Geografía

Vista de Gilena.


Demografía

Ver datos estadísticos de la población de Gilena.

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2007
3.840 3.834 3.849 3.835 3.868 3.839 3.829 3.821 3.848 3.915


Economía

Ver Datos estadísticos de la economía de Gilena.

Historia

Artículo principal: Historia de Gilena

Gilena debe su nombre a una evolución de "Sílex", como piedra, o "Silena", lugar de la piedra. En tiempos de la denominación árabe ya se conocía este paraje como "Lugar de Gilena", después en la reconquista fue cambiado a "Puebla de Gilena" y, constitucionalmente como, "Villa de Gilena".

Por su situción geográfica, por sus tierras han pasado todas las civilizaciones que cronológicamente han habitado en la Península Ibérica. Todos ellos han dejado restos de ocupación, desde el Calcolítico, los Ibéricos, los romanos, los visigodos y los musulmanes.

En 1985 se descubrió una sepultura Calcolítica del tipo "Cueva Artificial", compuesta por una cámara central, cuatro nichos y un corredor escalonado, en la que se encontraron vasos, puntas de flechas de piedra, ídolos, adornos, etc. De la misma época también aparecieron restos en la zona conocida como "Los Corralones", dentro del casco urbano.

También encontraremos yacimientos del final de la Edad del Bronce, del período de ocupación ibérico. Distintos estudios, realizados por investigadores contemporáneos, coinciden en señalar que en esta zona estuvo la ciudad ibérida de "Ilse", fundada en el siglo I antes de Jesucrito. De la época romana, hallamos restos, en doce yacimientos distintos entre los que encontramos restos de murallas, torreones y termas.

En estas tierras también ocurrió una de las batallas que se libraron entre las legiones del César y Pompeyo, hecho histórico que recoge el escudo del pueblo.

Gilena fue cabecera de un distrito agrícola de la Cora en época de ocupación árabe y apareció en la obra del geógrafo Yavut o Yaqut al Hamawi, autor de "El libro de las Naciones", de los siglos XII y XIII donde se alababan los productos cosechados en la Ribera. De esta etapa de ocupación musulmana, son los molinos de la ribera de Gilena.

De las aguas del manantial del "Ojo de Gilena" se utilizaba su energía hidráulica para mover los molinos de harina que construyeron los árabes a lo largo de la ribera, que una vez reconquistada la zona por los cristianos, estas tierras pasan a la Orden Militar de Santiago, siendo muy codiciados los molinos y huertas de Gilena por los alcaldes y comendadores para sus mayorazgos. Aunque es en el siglo XVII cuando realmente se origina el núcleo de población que llega a nuestros días.

Al constituirse el Marquesado de Estepa, en la época del reinado de Felipe II, Gilena pasa a formar parte de éste hasta 1837, fecha en que se disuelven los señoríos jurisdiccionales. También durante el mismo período pasa a formar parte de la Vicaría de Estepa, institución que dependía directamente del Papa.

Ver también Historia de Gilena para padres e hijos

Cultura

Artículo principal: Turismo en Gilena


Monumentos y Puntos de interés

Monumentos

Colección Museográfica de Arte e Historia de Gilena

Espacios Naturales


Gastronomía

Artículo principal: Gastronomía de Gilena

Es muy variada y suculenta, citaremos el Gazpacho con sus "sopillas", el salmorejo, el conejo al ajillo, patatas con caldillo, migas, cazuela de habas, tortillitas de bacalao, etc. y sus buenos dulces como las gachas, los rosquillos fritos, el arroz con leche, etc.


Fiestas

Artículo principal: Fiestas en Gilena

Deportes

Acontecimiento deportivo anual "SILEXTREM"

Club de Mountain Bike (Gilena)

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de Gilena.

Centros educativos

Referencias

Entradas relacionadas

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/Gilena

Valora este artículo

3.4/5 (10 votos)