Manigueta

En el argot cofrade se denomina manigueta a cada uno de los cuatro pequeños brazuelos que sobresalen de las andas o pasos procesionales, dos por su frente delantero y dos por su frente posterior.
Estas maniguetas son un recuerdo histórico de cuando se realizaba la carga mixta en los pasos, a partir de la época del barroco, cuando los pasos se cargaban tanto por el interior y por el exterior a la vez.
Este sistema de carga surgió a raiz de la evolución propia de los pasos, que aumentaron considerablemente de tamaño con el tiempo aumentando a su vez el número y el tamaño de las imágenes que procesionaban. Esto hizo preciso que se recurriera a un nuevo sistema de carga que se fue formalizando en un cierto número de cargadores por dentro para soportar la carga real del paso, y sacerdotes o cofrades por fuera con una función que era más bien simbólica o de oración.
Hoy en día los pasos de Semana santa siguen manteniendo el recuerdo de las maniguetas, a cuyo cargo va un penitente o maniguetero con una función testimonial de aquél sistema de carga del pasado, ya que no se realiza ningún esfuerzo sobre ella.
Bibliografía
- Capataces y costaleros. Alejandro Ollero Tassara y Luis León Vázquez, en: Sevilla Penitente, volumen III. Editorial Gever, S.A. Sevilla, 1995.
Especial:Contributors/Manigueta