La fundación del Ateneo. Sales y Ferré

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

"La fundación del Ateneo. Sales y Ferré"

(Segundo capítulo del libro El Ateneo de Sevilla, número 76 de la Colección Biblioteca de Temas Sevillanos, del ICAS, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. Autor: Enrique Barrero González, actual presidente del Ateneo de Sevilla)


Bueno será traer a la memoria de muchos de los que me escuchan, para quienes lo que voy a decir es cosa que ocurrió antes de su tiempo, que este Ateneo debe su existencia a un grupo de estudiantes de Historia en nuestra Universidad literaria que, en el año 1886, realizaban bajo la dirección del inolvidable maestro, presidente honorario de esta Sociedad y sabio catedrático actualmente en la Universidad de Madrid, don Manuel Sales y Ferré, continuas excursiones arqueológicas a aquellos lugares, próximos a Sevilla, donde dejaron huellas más notables de su paso los pueblos que en distintas épocas, han venido sucediéndose en el suelo hispano; así decía, el Presidente Carlos Cañal y Migolla en el discurso de apertura del curso 1909-1910, pronunciado el 22 de enero de este último año. El ilustre conferenciante, definido poco después por Carlos García Oviedo como político, sociólogo, historiador eminente, erudito y crítico en sociología y arte, desvelaba a continuación que la creación del Ateneo fue una feliz iniciativa de los discípulos del señor Sales en una de aquellas gratas expediciones que se dirigió a visitar y estudiar la necrópolis romana de Carmona, recién descubierta entonces. Hace mucho menos tiempo, ya en el siglo XXI, la Ciudad de Carmona presente en una de las sesiones del ciclo La provincia en el Ateneo, se manifestaba orgullosa, por boca de uno de sus representantes, de esta adscripción de la fundación de nuestra Sociedad a su propio ámbito territorial.

El Ateneo fue fundado entre 1886 y 1887 –el 6 de marzo de este último año se pronunció el discurso inaugural–, por el Profesor Sales y Ferré. Solo un año más tarde de aquel citado discurso pronunciado por Carlos Cañal, celebró el Ateneo la sesión necrológica en honor de su fundador y presidente honorario, fallecido en su Villa de Vinaroz el 10 de diciembre de 1910. Alejandro Guichot, Feliciano Candau, Amante Laffón, Cano y Cueto y el propio presidente Cañal, glosaban su vida y su obra académica y profesional. Sales y Ferré había nacido en Uldecona (Tarragona) en 1843, estudió Filosofía y Letras en Valencia y en 1870 desempeñó su función docente en Murcia, tras un breve paso previo por la Universidad Central. De vuelta a ella desempeñó la Cátedra de Historia Universal, como auxiliar de Fernando de Castro en los cursos 1872 a 1874. El 16 de junio de éste último, con apenas 31 años de edad, tomó posesión en la Universidad de Sevilla de la Cátedra de Geografía e Historia, que acababa de ganar por oposición. Hasta 1899, año en el que pasó a ocupar la primera Cátedra española de Sociología, en la Universidad Central, permaneció en nuestra Ciudad.

El joven profesor de Geografía e Historia cautivó de inmediato a todos. Alejandro Guichot aludía en la velada antes citada a su vida ejemplar, estudiosísimo, de poderosa inteligencia, de palabra persuasiva, correcta, maravillosamente pedagógica. Esta admiración perduraba muchos años más tarde en notables ateneístas. Cuando Diego Angulo se ocupó de El Ateneo de Sevilla en Quien no vio a Sevilla… (1920), trazaba la semblanza del fundador con estas sentidas líneas: Un catalán de no muchas palabras; afectuoso, cordial y sincero en la intimidad; seco y casi áspero en las relaciones superficiales, tan exento de gracia como propenso a dogmatizar y al autoritarismo; trabajador infatigable y hombre, en fin, para quien la cultura no era una palabra vana, tenía que ser el que después de tantas tentativas, más o menos afortunadas consiguiese fundar un Ateneo, que cuenta más de treinta años de existencia… Pensaba Sales, si no interpreto mal su pensamiento que el Ateneo debía de ser el órgano más activo de la intelectualidad sevillana, la cuerda que más intensa y sonoramente vibrase al son de las necesidades culturales de Sevilla.


Bien pronto –añadía Guichot a sus palabras más arriba citadas– la acción intensa y fecunda de Sales se extendió más allá del recinto universitario. La contribución a la creación de la Biblioteca científico-literaria (1877), su presencia en la famosa tertulia del Café Suizo, en la calle Sierpes, alrededor de Federico de Castro, de la que surgió el Ateneo Hispalense (1879), del que llegó a ser Vicepresidente, su extraordinaria polémica pública con la Academia de Santo Tomás de Aquino, fundada en 1881 con asistencia de Menéndez Pelayo, eran hitos que condujeron a que Sales fuese adquiriendo renombre de sabio y original maestro y de ilustre pensador español.

En 1880 comenzó su extraordinaria producción científica con Prehistoria y origen de la civilización, a la que siguieron El hombre primitivo y las tradiciones orientales, conjunto de conferencias pronunciadas en el Ateneo Hispalense, la Historia Universal, lo mejor hecho de este género en España con la riqueza de los métodos y las fuentes modernas, al decir de Alejandro Guichot. La Cátedra de Sales –afirmaba éste– se elevó a templo del saber, y la enseñanza objetiva la explicaba a sus alumnos en las excursiones arqueológicas e históricas por la provincia. La ingente obra científica de Sales, en la que destacan sus Estudios de sociología, El descubrimiento de América según las últimas investigaciones, La Historia de Europa en el siglo XIX y Problemas Sociales, publicado a los pocos días de su fallecimiento, está exhaustivamente relacionada por el propio Guichot, en cinco apartados principales: Adiciones y Continuaciones a otros autores, Traducciones al Castellano, Artículos en Revistas y Libros, Discursos en Centros de Cultura, Tratados y otros libros.

Sales fundó el Ateneo en el año 1887; pero como afirma María de Pablo Romero en su Historia del Ateneo de Sevilla. 1887-1931, el Ateneo no nació como un hongo aislado, de pronto, sin unos precisos antecedentes culturales y sociales. En primer lugar hay que hacer referencia a la formación intelectual del propio Sales que habría de dejar su impronta en el espíritu fundacional de nuestra institución. El fundador había sido discípulo en Madrid de Fernando de Castro, perteneciente al grupo de seguidores del Krausismo que había traído a España Julián Sanz del Río tras haber conocido indirectamente en París, Bruselas y Heidelberg la obra de Krause. Muerto Fernando de Castro, aceptaría su encargo testamentario de ocuparse de sus manuscritos y de publicarlos, con las correcciones y adaptaciones que creyera oportunas. Sales se incorporó a la filosofía Krausista, de la que nos dice Rico Lara en su semblanza en el Diccionario de Ateneístas I, que era fundamentalmente una “propuesta de conducta”. Frente a las tesis dialécticas de Carlos Marx, propone una solución sincrética, de tolerancia y respeto a las creencias, y, por supuesto, al cristianismo, lo que, según su visión idealista, ha de conducir inexorablemente a la paz. El Krausismo español –nos dice en el mismo sentido Nuñez Encabo en El Nacimiento de la Sociología en España: Manuel Sales y Ferréno es estrictamente una escuela filosófica, científica o pedagógica, sino principalmente una actitud humana integral que se enfrentará con la compleja problemática española del siglo pasado (XIX) en todas sus facetas desde lo político y social hasta lo religioso y cultural; no es solo una teoría abstracta, sino un impulso reformador. Llegado Sales a Sevilla continuó temporalmente adscrito a la doctrina Krausista que en nuestra capital dirigía Federico de Castro. A poco, sin embargo, se produjo lo que Feliciano Candau, su discípulo predilecto y sucesor en su Cátedra, calificó en la velada de la que hacemos referencia como la primera gran evolución de su pensamiento, que se va progresivamente decantando por el positivismo, con la consiguiente secuela de su creciente interés, primero por los estudios históricos y luego por la Sociología, de la que fue el primer cultivador en España. Inclinaciones y orientación positivista –ha dicho Núñez Encabo en la obra citada– que le acarrearán las críticas no sólo de los tradicionalistas, sino también de los krausistas, para quienes será una “rara avis” no clasificable en sus rígidos esquemas. Las discrepancias entre Federico de Castro y Manuel Sales, al separarse este último del movimiento Krausista, y que tuvieron el episodio más álgido como consecuencia del Decreto de 1881 que devolvía sus cátedras a los profesores antes expulsados de ellas por razones ideológicas y políticas, constituyen una de las causas inmediatas de la fundación del Ateneo y Sociedad de Excursiones. Es curioso ver –afirma Juan López Álvarez en Federico de Castro y Fernández (1834-1903). Filósofo e historiador de la Filosofíacómo Castro se va quedando solo, inexpugnable en su torre de marfil, mientras contemplaría con dolor cómo la mayoría de sus amigos y compañeros van engrosando las filas del positivismo. Cuando alude más adelante en concreto a Sales y Ferré, afirma, tras señalar que su ruptura con el maestro fue total: D. Manuel Sales y Ferré al que aquí hemos encontrado como inseparable y cofundador con D. Federico, también se pasó a las filas del positivismo que, desde algún tiempo venía acariciando incluso cuando todavía militaba en el Krausismo. El Catedrático de Historia se había manifestado ya varias veces partidario de las nuevas teorías y entablado polémica con Castro, tanto en el Ateneo como en la Sociedad antropológica. En el Ateneo durante el curso 1880-1881 daría un ciclo de conferencias, que posteriormente integrarían el tomo XIII de la Biblioteca Científico-literaria, bajo el título “El hombre primitivo y las tradiciones orientales”. Parece que el contenido de las mismas no fueron del agrado de D. Federico, que se veía asediado por el enemigo en su propia casa…

Debe hacerse, por otra parte, una breve referencia al contexto cultural que encuentra Sales a su llegada a Sevilla y en el que habría de influir tan decisivamente. Sevilla vive abiertamente la pugna propia del siglo XIX entre las ideas progresistas y liberales, herederas de la Ilustración, y el pensamiento más conservador que, en buena parte, capitaneaba en aquellos momentos determinada concepción del pensamiento católico. Da idea, por ejemplo, de estas permanentes tensiones la inquebrantable negativa de los intelectuales católicos a aceptar la teoría Darwiniana de la evolución que preconizaba Antonio Machado, con la defensa a ultranza de la literalidad de los relatos del Génesis; o las ruidosas polémicas que Sales mantiene con la Academia de Santo Tomás de Aquino, con notable trascendencia pública. La fundación del Ateneo en este sentido está condicionada, simultáneamente, en la más pura herencia del espíritu de la Ilustración, por el pensamiento progresista aludido, y también por el ideario de la Institución Libre de Enseñanza (1876) fundada por Ginés de los Ríos y Salmerón, y de cuyo espíritu evidentemente participa.

Se crea y desarrolla, por otra parte, en el contexto de la fundación de Ateneos precedentes, principalmente el de Madrid, que va exportando su modelo a diversas provincias; antecedentes rigurosamente analizados por María de Pablo Romero en su Tesis doctoral, sobre el Ateneo, luego resumida en el libro publicado en la colección Azulejo. Es tributario, igualmente, del asociacionismo cultural existente en Sevilla, que hunde sus raíces, como señala Aguilar Piñal en La Sevilla de las Luces, en los mismos comienzos del siglo XVIII (Real Sociedad filosófica y médica de Sevilla) y que ya había dado espléndidos frutos con las Reales Academias y con la Asociación Económica de Amigos del País, con la que tan intensa relación tendría después el propio Ateneo; y en fechas más próximas a la fundación de nuestro Ateneo, en La Sociedad Antropológica sevillana (1871) y en la progresista Revista Mensual. También, ha de hacerse referencia a otros Ateneos sevillanos anteriores, como los Ateneos Obrero y Médico, ambos de vida efímera y básicamente al Ateneo Hispalense (1879), fundado con el concurso de Federico de Castro y del propio Sales y Ferré y del que se desgajó posteriormente a causa de las discrepancias ya señaladas, quedando nuestro Ateneo y Sociedad de Excursiones como rama principal, a la vez que se extingue el predecesor. También María de Pablo Romero ha estudiado con precisión y detalle este definitivo antecedente y las causas de la ruptura, así como otros aspectos culturales relacionados con asociaciones de las que Sales estuvo cerca, con participación activa, como la Sociedad y Revista Folklore Andaluz.

El impulso de crear el Ateneo, nacido bien en la Necrópolis de Carmona (Cañal) o en el “aula universitaria del maestro” (Feliciano Candau), va a surgir de entre profesores universitarios y estudiantes, como una especie de “hijo de la Universidad”, al que se incorporan igualmente amigos de Sales procedentes de los círculos culturales antes mencionados. Pablo Romero ha datado la amplia gestación del Ateneo en todo el año 1886, durante el que ya se van incorporando futuros ateneístas a partir de la idea inicial, se van perfilando las distintas secciones, incluso con las designaciones de sus futuros presidentes, se determina el nombre definitivo, a partir de una propuesta inicial de llamarlo “Ateneo de Excursionistas” y se anuncia, por fin, la lección y el acto inaugural para el día 6 de marzo de 1887.




El contenido de este artículo incorpora material del Ateneo de Sevilla, publicada en castellano bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/La fundación del Ateneo. Sales y Ferré

Valora este artículo

1.7/5 (9 votos)