El canto del esposo: en una profesión religiosa
De Sevillapedia
de
"Pues ya, si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido."
- El Amante sagrado,
- que de la cruz pendiente nos convida
- al seno regalado,
- a la preciosa herida,
- del mísero mortal asilo y vida:
- Cual suelo tierna el ave
- su consorte arrullar desde la rama,
- con dulce voz suave,
- que caridad derrama,
- la nueva esposa a sus vergeles llama.
- Oye, feliz esposa,
- oye su voz: que el céfiro callado
- ni juega con la rosa,
- ni vaga en el collado,
- por no turbar su acento enamorado.
- «Ven ¡ay! esposa mía,»
- dice herido de amor: «ven: ¿floreciente
- no ves la cumbre fría
- del líbano eminente,
- que de alto hielo coronó su frente?»
- «Mas ya corre sonoro
- a fecundar las plácidas praderas,
- volcando arenas de oro
- ya alfombra sus laderas
- de guirnaldas de flores placenteras.»
- «Huyó el sañudo invierno:
- huyó del prado la tiniebla umbría,
- y ya el favonio tierno
- al valle su alegría,
- y su luz clara restituye al día.»
- «Ya verdes resplandecen
- las viñas de Engadí: del fruto amado
- sus vides se enriquecen:
- ya en el bosque ha sonado
- de la tórtola el canto lastimado.»
- «Ven, ¡ay! dulce amor mío:
- de las vertientes del Hermón nevosas
- baja el blando rocío:
- sus florestas hermosas
- Jericó esmalta de purpúreas rosas.»
- «No es ya la noche dura,
- cuando cubierto de escarchado hielo
- entre la niebla oscura,
- amante y sin consuelo
- me vio a tu umbral entristecido el cielo.»
- «En el silencio vieras
- pasar del monte con feroz rugido
- las despiadadas fieras:
- y mi pecho afligido
- buscar en ti consuelo a su quejido.»
- «Y la naciente aurora,
- al derramar sobre el sediento prado
- las lágrimas que llora,
- me oyó, de amor llagado,
- dulce quejarme de tu pecho helado.»
- «Mas ya sereno el día,
- en que mi amor triunfase, resplandece:
- ven, pues, esposa mía:
- ya mi huerto florece,
- y sus frutos dulcísimos te ofrece.»
- «El tronco de la vida,
- entre olorosas flores levantado,
- da sombra apetecida:
- pende el fruto sagrado,
- de sencillas esposas deseado.»
- «Y yo seré, amor mío,
- de mirra para ti manojo tierno,
- que no ajará el estío
- ni lo helará el invierno,
- y que arderá por ti de amor eterno.»
- «De los demás pastores
- desoye el canto y deja la guarida:
- sepulta tus amores
- en mi huerta escondida:
- muerte dulce es mi amor y dulce vida.»
- «Aquí yo las manzanas
- de suave olor arrojaré en tu seno
- y cuando a las mañanas
- brindare el sol sereno,
- lirios te cogeré del prado ameno:»
- «Del prado, que mil fuentes,
- del altísimo monte despeñadas,
- riegan: de relucientes
- azucenas preciadas
- haremos nuestras cándidas moradas.»
- «Aquí apacible sueño
- en mi divino gremio recogida,
- mientras vuela risueño
- el aura de la vida,
- gozarás entre flores adormida.»
- «Y a las vírgenes tiernas
- pediré de Sión, mientras fogoso
- penetra en las cavernas
- del sol el rayo hermoso,
- que no turben tu plácido reposo.»
- «Y luego en despertando
- aromas pedirás, pedirás flores,
- y con gemido blando
- te quejarás de amores,
- y exhalarás la vida en mis loores.»
- «¿Pues qué, si adonde mana
- el blando vino en solitaria parte,
- te llevo, dulce hermana,
- por más enamorarte,
- y afirmo de mi amor el estandarte?»
- «¡Ay! ven: más que la muerte,
- más que la saña del horrible averno
- la caridad es fuerte.
- Ven; y en mi pecho tierno
- muere para vivir de amor eterno.»
- Así cantó el esposo,
- y el aura celestial lleva su acento
- con susurro amoroso,
- de su blando aliento
- siente la esposa perfumado el viento.
- Tras los dulces olores
- corriendo va de su inmortal amado;
- y hallóle entre las flores
- del huerto reclinado
- y de cendales cándidos velado.
Especial:Contributors/El canto del esposo: en una profesión religiosa