Arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra
De Sevillapedia

El arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra se encuentra en la vicaría Este, al sureste del municipio de Sevilla (marrón rojizo), está formado por seis parroquias (en rojo violáceo).
El arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra pertenece a la vicaría Este, estando a su frente un arcipreste.
Contenido
Historia
Alcalá de Guadaíra fue dentro de la Diócesis sevillana una vicaría independiente, contando en 1791 con cinco parroquias:
- Parroquia de San Juan Bautista, con sede en la aldea de Gandul, población situada a seis kilómetros de la localidad de Alcalá de Guadaíra. Parroquia desaparecida, al suprimirse en 1911.
- Parroquia de San Sebastián.
- Parroquia de San Miguel, de la actual capilla de San Bartolomé, la iglesia paroquial fue destruida durante la invasión francesa de 1808. Desparecida como tal parroquia.
- Parroquia de Santa María del Castillo, que posteriormente modificó su nombre al de parroquia de Santa María del Águila. Desparecida como tal parroquia.
- Parroquia de Santiago.
Tras la modificación de 1911 no se darán más cambios hasta 1960, con la erección de la parroquia de San Agustín, y posteriormente, en 1970, de las de San Mateo y la Inmaculada Concepción[1].
Arcipreste
El arcipreste de Alcalá de Guadaíra es Félix José Amo Molina[2].
Límites
Se extiende por el término municipal de Alcalá de Guadaíra, teniendo una feligresía de 63.237 habitantes[1].
Parroquias
Lo conforman seis parroquias[1]:
- Parroquia de la Inmaculada Concepción.
- Parroquia de San Agustín.
- Parroquia de San Mateo.
- Parroquia de San Sebastián.
- Parroquia de Santa María y San Miguel.
- Parroquia de Santiago el Mayor.
Referencias
Especial:Contributors/Arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra