Origen del topónimo Casariche

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar

En casi todos los escritos, tanto en papel como en digital, que tratan sobre la Historia de Casariche contienen datos referentes al posible origen del topónimo de nuestro pueblo:

-“El primer asentamiento árabe data de los primeros tiempos de la conquista: el linaje de Ben Koreich formó el núcleo llamado “Kazalich”. ” -Fuente: Diario ABC.

-“El primer asentamiento árabe en nuestro pueblo tuvo lugar, según la Sra. Najät ben Azzouz, licenciada en Historia y de nacionalidad marroquí, a principios de la conquista, por la familia de Ben Koreich, de cuya descendencia procede el profeta Mohamed ben Abdel Motaleb, que se trasladó desde el Golfo de Pérsico a Bagdag. El núcleo que formaron fue, según el historiador Prof. Serrano Ortega, la vieja Kaza-Lich, de donde hace derivar el nombre actual. ”- Fuente: CASARICHE. UN POCO DE GEOGRAFÍA... Y UN POCO DE HISTORIA.D. José Herrera Rodas, ¿1998?.

-“El primer asentamiento árabe fue a principios de la conquista por la familia de Ben Koreich. El núcleo que formaron, según el profesor Serrano Ortega, la vieja Kazalich, de donde deriva el actual nombre de la localidad. ” –Fuente: Sevilla pueblo a pueblo. Diario ABC.

-“Sobre el nombre de Casariche, opina D. Rafael, comandante retirado e hijo del pueblo, que proviene del árabe KESAR=palacio, y RIX=pluma; pero no se tienen noticias, ni hay resto alguno de tal palacio. Por la fonología, bien pudiera indicar Casariche CASARICA, pues, dada la tendencia que se observa en este pueblo a convertir en e la a final de muchos vocablos, nos daría CASARICE=CASARICHE. Tal suposición no deja de tener cierto paralelismo con la de D. Rafael. ”-Fuente: BREVE RESEÑA DE LA LOCALIDAD DE CASARICHE. Casariche, Fiestas Patronales 1969. Domingo Caballero González.


“Tras la conquista de Estepa por Fernando III, todas las tierras de su comarca fueron repartidas entre caballeros y soldados que participaron en la misma, correspondiendo nuestro término al adalid Domingo Muñoz, señor de Eriche (Teruel), por lo que hay quien formula la hipótesis de que éste estableció aquí su casa solariega, denominándola Casa Eriche, en honor a la villa de donde procedía su linaje. De aquí otro posible origen del nombre de Casariche. ” –Fuente: CASARICHE. Resumen Histórico-D. José Herrera Rodas, ¿Año 1993?.

-“Otra teoría afirma que tras la Reconquista, Fernando III el Santo donó estas tierras al Conquistador del Lugar, un caballero de su ejército, llamado Domingo Muñoz, señor de Eriche, localidad de Teruel, que pudo bautizar el lugar como “Casas Eriche”. ” –Fuente: Diario ABC.


TEORÍA ERICHE

“El toponímico de Casariche permite sustentar la hipótesis, aunque desde luego no la certeza histórica demostrada, de la participación de Domingo Muñoz, uno de los adalides del ejército de Fernando III, durante la campaña de conquista de la Andalucía Bética, en la toma de Estepa, acaecida en febrero de 1241 por entrega de ella hecha por sus habitantes después de negociar las estipulaciones de capitulación con el Rey. [...] Pero también se puede colegir la participación del Adalid Domingo Muñoz con sólo aceptar que en el reparto hubiera concedido las tierras a ambos lados del río de Las Yeguas aguas debajo de Vado febrero y que a esta zona el le diera el nombre de Casa Eriche y que le fuera dado en memoria de la Villa de Eriche en que fuera heredado Sancho Sánchez Muñoz, que se halló en poblar Teruel, después de la conquista de aquella tierra, a cuyo linaje pertenece Domingo Muñoz. ”-Fuente: CASARICHE Y SU ENTORNO- DATOS BÁSICOS PARA UN ESBOZO DE SU HISTORIA. José Gómez Estepa. Algeciras, 1998.

De entre todas las teorías citadas sobre el posible origen del topónimo Casariche la que al parecer cuenta con más base documental, la de más credibilidad, y por tanto, la más popular, es la citada por José Gómez: Casa del señor de Eriche=Casa Eriche = Casariche.

Es en ésta teoría en la que me voy a centrar.

Los escasos datos que he logrado obtener sobre ella han sido los que nos aporta Gómez Estepa en la obra citada. Existen otros escritos en los que se hace referencia a la teoría, pero en ellos se ve de forma clara que copian de los escritos de este autor, tanto de su obra auto editada en 1985 como de la publicada en 1998. Por todo ello, he de decir que sus trabajos han sido la fuente documental en la que me he basado para investigar sobre la teoría citada.

Para comenzar hay que tener muy en cuenta lo que Gómez Estepa indica: “el documento sobre el repartimiento de Estepa aún no ha sido hallado”, y por lo tanto, hasta la presente, nada se sabe de a quién correspondió realmente las tierras que hoy constituyen nuestro término municipal.

Según las investigaciones que he realizado, parte de esa base documental histórica en la que se sustenta dicha teoría podría ser errónea y, por lo tanto, el origen del nombre o topónimo Casariche podría ser otro distinto.

Para explicar lo que acabo de decir es necesario analizar algunos datos y dar respuesta a varias incógnitas: ¿Quién fue el adalid Domingo Muñoz?, ¿Quiénes llevaron a cabo la conquista de Estepa y otras zonas de Andalucía? ¿Cuándo? , y lo más importante, ¿Existió la Villa de Eriche?.

Dar respuesta a estas preguntas de una forma directa es algo complicado así que iré dando respuestas y abriendo otras incógnitas a la vez que vaya desarrollando las mismas. Lo haré de la forma más breve y concreta posible, sin desestimar datos que sean relevantes, y tomando citas de otros autores, no con la intención de plagiar, sino para dar más seriedad y veracidad al tema a tratar.


LA CONQUISTA DE ESTEPA:

Es sabido y relatado en diversas fuentes bibliográficas (enciclopedias, libros de enseñanza, etc) que la principal preocupación de Fernando III de Castilla, El Santo, fue la lucha contra los musulmanes y que en 1. 236 conquistó la antigua capital del califato, Córdoba, y tras ella muchos otros lugares del sur peninsular.

La toma de Estepa tuvo fecha en febrero de 1. 241, y fue entregada por sus habitantes (los almohades) después de negociar las estipulaciones de capitulación con el Rey. Pero los autores locales J. San Román, A. Aguilar y Cano, y A. Del Barco “modificaron la fecha de entrega de la ciudad, y la situaron en el 15 de agosto de 1240, día del año en que la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen, que según sus dichos quedó declarara por patrona de la villa”. 1 Sobre esta modificación de fecha, y otros datos relacionados con la conquista de Estepa, nos habla el Profesor Rafael G. Peinado en su artículo “Estepa en la Edad Media (711-1559)2. En dicho artículo Rafael nos advierte que en los relatos que Antonio Aguilar y Cano nos da sobre la conquista de Estepa libera su legendaria fantasía, que se pueden resumir en dos argumentos: la heroicidad del ejército católico y la esencia religiosa. Y nos explica lo que sigue: “La realidad, sin embargo, fue que el control de Estepa, como el de otros lugares próximos, no exigió al rey castellano <<otro esfuerzo que el de recorrer con la hueste el territorio>>, y que sus pobladores musulmanes crearon con él un nuevo vínculo político a través de unas capitulaciones generosas, que los textos llaman <<posturas>>, <<pleitos>> o <<pleitesías>>, a cambio de ceder fortalezas. No se ha conservado ninguno de esos pactos, pero podemos hacernos una idea de su contenido acudiendo a los que Jaime I otorgó en el área valenciana y al acuerdo que firmaron en 1254 el alcalde del rey de Sevilla y el alcalde de los moros de Morón, para que estos se trasladaran a una aldea del término y dejaran la villa a los cristianos.”.

Se tiene constancia de que conquistada Estepa, “sus tierras, como era costumbre en todos los pueblos que por el Rey San Fernando se sometieron, fueron repartidas a <<... Soldados y caballeros que vinieron de todas las provincias de Castilla y León a la guerra de Córdoba... >>”.3

Teniendo en cuenta estos datos es lógico pensar que los terrenos de la actual Casariche sería entregados a alguno de esos soldados o Caballeros, pero ¿A quién? , y si, como ya se ha dicho, no ha sido hallado documento que trate del repartimiento ¿Cómo saber a quién?. En realidad muy poco se sabe. Tan sólo se conoce lo que Aguilar y Cano recoge en su Memorial Ostipense4: “Consta igualmente por documentos de familia a que hace relación don Fernando Saavedra en su obra <<Memorial de menciones genealógicas >>, que entre los caballeros ganadores de Estepa se contaron Lorenzo Suárez de Figueroa (distinto y anterior al maestre), su hijo don Suero de Figueroa y el Maestre de Calatrava don Gonzalo Yánez de Novoa (...). A Lorenzo Suárez y sus parientes tocaron en el repartimiento las tierras de Arraihanal y la Salada vieja, y unas casas viejas que reedificó sobre el muro y murallas, arrimadas al palacio y puerta de las caballerizas, a la parte de Oriente.”

Para poder explicar con mayor claridad el tema que nos ocupa, creo necesario citar algunos de los acontecimientos acaecidos en la Reconquista de lo que hoy es Andalucía.

Fernando III realizó su primera campaña reconquistadora entre los años 1224 y 1230, y tomó Quesada, Alcaudete, Priego Loja y Jaén, entre otras.

Su segunda campaña de conquista tuvo fecha entre el 1231 y el 1236. Entre otras, toma las localidades de Cazorla (1231), Úbeda (1233), Chiclana (1235) y Córdoba (1236). De ésta última, Manuel González Jiménez5 nos relata que según la Primera Crónica General (capítulo 1046) “unos desertores moros informaron a los cristianos de que la ciudad estaba desguarnecida y de que sería muy fácil apoderarse de su arrabal o Ajarquía. Un pequeño grupo de soldados, entre los que se contaban Pedro Ruiz Tafur, Martín Ruíz de Argote, Domingo Muñoz, el adalid, Álvaro Colodro y Benito de Baños, penetraron en la Ajarquía a comienzos de 1236, haciéndose en ella, al tiempo que solicitaban ayuda a Alvar Pérez de Castro, que estaba en Martos, y de Fernando III, que se encontraba en Benavente (Zamora). A marchas forzadas, en pleno invierno, se dirigió el rey a Andalucía, llegando a Córdoba el 7 de Febrero[... ] La Conquista de Córdoba se produjo el 29 de Junio de 1236”.

Al año siguiente se produce la conquista, entre otros lugares, de Torre de don Lucas, Torre de Abencaes (en Fernán Núñez), La Rambla y Castillo de Dos Hermanas (En Montemayor).

Durante sus 13 meses de estancia en Córdoba el Rey realizó el repartimiento de tierras, premiando de forma especial a los que colaboraron en la conquista, entre los que se cita a Domingo Muñoz el Adalid, quien fue elegido Alguacil de la Ciudad. Como alcaldes fueron designados Rodrigo Esteban, Fernán Martos, Rui Fernández de Safagan y Gonzalo Vicente.

Entre 1240 y 1248 se llevó a cabo la III y última campaña de Conquista. Las localidades conquistadas fueron las que a continuación se citan:

“Otrosi gano desa uez estos logares que aquí seran nonbrados, dellos que le dieron por pleitesías: quatro logares señalados destos se nombran en la estoria del arçobispo don Rodrigo, que fueron desa conquista, et son estos: Eçija, Estepa, Almodouar, Siete fill; et los otros son estos: Santaella, Moratiella, Fornachuelos, Mirabel, Fuente tomiel, Çafra Pardal, Çafra Mogon, Rut, Bella Montor, Aguylar, Benmexít, Zanbra, Ossuna, Baena, Casçalla, Marchena, Çueros, Cuheret, Luc, Porcuna, Cot, Morón, Fornachuelos et otros muchos castiellos”.6

“Hecho el repartimiento y abastecidos los castillos y lugares, a los trece meses de su llegada, el rey sale de Córdoba y marcha a Toledo”.7

En el año 1247 se puso cerco a Sevilla, que capituló, tras dieciséis meses de asedio, el 3 de noviembre de 1248. En el repartimiento de tierras que hizo el Rey, ( ¿El 6 de Enero de 1251? ), figura Domingo Muñoz que recibe 150 aranzadas y 15 yugadas con la torre y casas de Sietmalos. También reciben tierras, Diego Gil, Fernán Núñez, Pedro Blanco, Ruy Pérez, Juan Pérez, Pedro Caro, etc.8

Como prueba de que Domingo Muñoz recibió tierras en la provincia de Córdoba cito algunos datos de Margarita Cabrera9.

“En el término de Córdoba eran propietarios de varios cortijos situados al sureste de la ciudad. El más importante de todos ellos era, sin duda alguna, el ya mencionado cortijo de Teba, ubicado al noreste de Santa Cruz, en el mismo emplazamiento conocido en la antigüedad con el nombre de Ategua, uno de los escenarios de la Guerra Civil entre César y Pompeyo. En la Edad Media debía de existir en torno a las actuales ruinas un núcleo de población. El término del mismo fue repartido en la época de Fernando III y en él le correspondió un lote, entre otros, a Domingo Muñoz, el adalid, y a Pero Ruiz Tafur, dos de los primeros cristianos que participaron activamente en la conquista de la Ajarquía cordobesa.”


Teniendo en cuenta los datos que nos aportan los textos transcritos de los diferentes autores, no hay lugar a dudas de la participación del Adalid Domingo Muñoz en la toma de los diversos enclaves de nuestra geografía, así como tampoco hay dudas de que recibiera tierras como pago a su participación. En el supuesto caso de que nuestro término municipal hubiera sido parte de esas tierras recibidas, habría que plantearse lo siguiente: ¿Existe o existió la Villa de Eriche?, ¿Pertenece Domingo al linaje de Sancho Sánchez Muñoz?, ¿Quién fue el tal Sánchez Muñoz?.

Dar respuesta a estas preguntas se torna algo complicado, sobretodo para emparentar a Domingo Muñoz con Sancho Sánchez Muñoz. Para continuar es necesario ver los orígenes, la familia, de donde desciende Domingo Muñoz. Para ello me he basado en los escritos de Oscar Tobar Gómez, quien ha realizado serias investigaciones sobre árboles genealógicos, entre los que se encuentra el de la familia Muñoz. De Tobar toma Mario Pachajoa Burbano, año 2003, los siguientes datos: "


"En el caso de Domingo Muñoz, su familia es citada como “MUÑOZ DE AYALA:

Los Muñoz aparecen en la Historia de España desde el siglo X por el caballero Martín Muñoz de Burgos, quien en 1088 casó con Doña Ximena Becudo, hermana de los héroes de la toma de la ciudad de Cuenca en 1110 Pedro Rodríguez Becudo y Gutierre Becudo.

Descendiente de Martín fue Diego Muñoz, rico-homme de Alfonso VII, por quien aparece confirmando privilegios imperiales en 1136 y 1157 como Conde de Carrión y Saldaña, para 1141 firma como alcalde mayor de Segovia.

Su hijo Martín Muñoz es testigo en 1144 y confirma privilegios de Don Sancho el Deseado, hijo de Alfonso VII, en 1175 aparece con su hermano Domingo Muñoz como testigos en Oña por donaciones reales.

Su Hijo Martín Muñoz de Hinostroza o Finestrosa se distingue por su heroica acción en las Navas de Tolosa en 1212 al lado de su tío Don Lope Díaz de Haro. Martín fue héroe de la toma de Úbeda.

Su Hijo Domingo Muñoz fue héroe de la reconquista de Andalucía en 1236, era natural de Segovia, llamado “El Adalid”, estuvo en la reconquista de Córdoba, es uno de los personajes célebres de esta familia por sus hazañas guerreras, casó con Gila Colodro. Fueron sus hijos Fernando, Domingo y María.

Alonso Muñoz, hijo de Fernando, continúa la línea dinástica de los Muñoz y aparece testando en 1287.”

Por otra parte, tomando como principal fuente documental a Juan José Alpuente10, tenemos a los SÁNCHEZ-MUÑÓZ:

Sus orígenes se remontan a los Muñoces, dos hijos del Rey de Escocia (siglo VIII), siendo Castilla su cuna. Los Sánchez–Muñoz aparecen en Teruel en 1171, año de su conquista y fundación por Alfonso II El Casto.

Entre los caballeros que protagonizaron la conquista de Teruel se encontraba Sancho Munio (Munyo o Muño) con sus 17 hijos (otros dicen 7). Sancho Munio, rico hombre castellano, señor de la Finojosa, realizó una gesta muy importante relacionada con la conquista de Teruel, gracias a la cual sus hijos son reconocidos como los Sánchez-Muñoz turolenses. Hay que tener en cuenta que Sánchez significa “hijos de Sancho”, y que de Munyo deriva Muñoz. Varios de estos hijos se dispersaron por tierras del Reino de Valencia, Cuenca y Andalucía. En Teruel queda Pascual, hijo primogénito de Munio. Alfonso II, hacia 1176, le concedió el título de Señor Barón de Escriche, por la participación y apoyo tan importante e incondicional de esta familia en la conquista y Fundación de Teruel. Señorío que conlleva la posesión material del territorio de Escriche 31,30 Km.2. Dicho territorio pasó a considerarse Villa.

Pascual Sánchez-Muñoz, casado con Marquesa de Gálvez, tuvo cinco hijos: Gil, Martín, Pascual, Pedro (otros dicen Sancho) y Juan.

Pascual, junto a uno de sus numerosos hermanos, Martín, dan prueba de su importancia acudiendo con mil hombres, junto a Pedro II de Aragón, a la batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212). Pascual presenciaría la historia de los Amantes de Teruel (1217). En 1225 intervino en la Conquista de Peñíscola al lado de Jaime I.

A Pascual le sucedió como Barón el primogénito de sus cinco hijos, Gil Sánchez-Muñoz (2º Barón), quien casó con Catalina Martínez de Marcilla, y tuvo seis hijos: Pedro (que pasaría a ser 3er Barón de Escriche), Sancho, Juan-Gil, Sedina, Francisco y Antonio (Obispo). Gil colaboró intensamente con Jaime I en las Campañas de Valencia y Murcia.

Dos de los cinco hermanos (hijos de Pascual , 1er Barón) Pascual y Martín pasaron a Cuenca. Martín se afincó en Valdemeca (Cuenca) y casó con una hermana del señor de Cañete. De la rama de Martín descienden los Muñoces Cejudos (llamados así por las grandes cejas que cubrían sus ojos).

Martín, hijo de Sancho Munio, tuvo siete hijos: Fernando, Diego, Martín, Marquesa, Ruiz, Honorato y Ramón.

Además, sobre el apellido Muñoz se dice que es apellido patronímico derivado del nombre castellano Muño. Unos historiadores afirman que los Muñoz descienden del Cónsul Lucio Munio, que estuvo en nuestra península en el siglo II a.C. Y otros dan otro origen, entre ellos Honorato Muñoz de Teruel, que copia de una obra de Juan Hidalgo de Farja, Cronista del Emperador Carlos V, escrita en Granada el 26 de Febrero de 1545, y que dice que los Muñoz descienden de un Príncipe de Escocia que habitó en la Villa de Lanfraco (hoy Canfrac), de las Montañas de Jaca (Huesca). También comenta que un Caballero llamado Martín Muñoz, fue notable guerrero en las primeras luchas de la Reconquista.

Existe incluso otra teoría sobre el origen de este apellido, que relata que el tronco de la familia Muñoz se basa en el conde Muñón Rodríguez, por el parecido de Muñon con Muñoz. Debido a la fecha que se da sobre éste personaje, el año 750, es posible que este fuese uno de los caballeros que acompañaron a Don Pelayo. En 1088, el caballero Muñoz, de origen asturiano y acompañado por el caballero Blázquez, bajó por orden de Alfonso VI a poblar Ávila. Luego sus descendientes, después de la conquista de Baeza al darles heredades y tierras Fernando III en 1227, cambiaron su apellido por el de Adalid, oficio en que se distinguió Domingo Muñoz en la conquista de Córdoba.

Uno de los varios escudo de armas de los Muñoz es el que sigue: Cuartelado. 1º y 4º en oro, una cruz floreteada de gules. 2º y 3º en oro, tres fajas de gules.

Y sobre el apellido Sánchez se dice que es apellido patronímico derivado del nombre propio Sancho. Existen varios solares como por ejemplo los Sánchez de Navarra, de Castilla, de Borja, de Andalucía, etc. Y también podemos encontrar apellidos compuestos como, por ejemplo, Sánchez-Ocaña, Sánchez-Pleités, Sánchez del Río, etc. Y los Sánchez-Muñoz, apellido Aragonés, de Teruel, de escudo cuartelado. 1º y 4º en gules, una cruz floreteada de oro; y 2º y 3º de oro lleno.

Como se puede apreciar en este breve resumen acerca de varios miembros de las familias MUÑOZ DE AYALA y SÁNCHEZ MUÑOZ, existe una similitud entre estas dos familias, y es que algunos de sus miembros participaron en la Batalla de las Navas de Tolosa. Pero lo que realmente destaca es que a simple vista se puede ver que nada tienen que ver los unos con los otros. Ni a simple vista ni en el breve estudio que he realizado sobre las mismas, en el que se aprecia que los Sánchez-Muñoz y Domingo Muñoz pertenecen a distintas Familias. Con el riesgo a equivocarme, pero con la seguridad que me proporciona tal estudio, podría decir que la familia del adalid Domingo Muñoz poco o nada tiene que ver con la conquista y fundación de Teruel, y por lo tanto la posibilidad de relación del mismo con la Villa de Escriche podría no existir.

Tras leer esto, algún lector se podrá estar planteando que en la teoría se habla de la Villa de Eriche y no de la Villa de Escriche. Es cierto, en la teoría se habla de Eriche, tal como recoge José Gómez en la página 6 de su libro:

“Siguiendo con S. Román éste escribe, tomándolo de Escolano, lo siguiente:

“... De Rui Díaz Muñoz y su Esposa D. Marquesa de Gálvez descienden los Muñoces de Teruel y Calatayud, lo de la casa de Cordoua y los otros de Castilla; por haber procreado diez y seis ó diez y siete hijos, los cuales se hallaron en la conquista de Teruel, y el mayor fue heredado en la villa y varonia de ERICHE, esparciéndose los otros por Aragón y Castilla, por diferentes causas y ocasiones que no son de nuestro intento... ””

El planteamiento de la hipótesis que nos aporta José Gómez es correcta, pero el fallo está en que los datos no son los correctos. Supongo que su teoría se basa en la información que nos da éste último párrafo, información que voy a contrastar para que el lector pueda apreciar los errores que contiene:

S. Román escribe que: Ruiz Díaz Muñoz y su esposa D. Marquesa de Gálvez habían tenido diecisiete hijos. En páginas anteriores, en el resumen de la familia Sánchez-Muñoz relato que Doña Marquesa de Gálvez casó con Pascual Sánchez-Muñoz (primer Barón de Escriche) y que tuvieron cinco hijos. Y que fue Sancho Munio (padre de Pascual) quien tuvo los diecisiete hijos. He aquí los primeros errores que marcan la diferencia.

Y continuando con S. Román, quien nos dice que “el mayor fue heredado en la villa y varonia de Eriche”, he de decir que en páginas anteriores relato que Alfonso II le concede a Pascual el título de Señor Barón de Escriche.

Y otra vez surge la duda, ¿Eriche o Escriche?.

Tras un minucioso estudio a través de Internet, Atlas, etc, de los núcleos de población existentes actualmente en la provincia de Teruel, e incluso de otras provincias españolas, para la búsqueda de algún lugar llamado ERICHE. E igualmente tras contactar con varios Organismos Oficiales de Teruel y Provincia para preguntar acerca de algún núcleo de población llamado Eriche, tanto en la actualidad como a partir de la fundación de Teruel, la respuesta es negativa, es decir, no se tiene constancia de lugar alguno llamado Eriche. Tan sólo aparece un lugar de nombre similar, ESCRICHE. Pero gracias a Sergio Benítez Moriana, de buenas raíces casaricheñas, que me dio algunas pistas sobre éste lugar; a la información aportada por el Instituto de Estudios Turolenses; y la información hallada en Internet, pude continuar con mi estudio, cuyos datos han ido apareciendo en este trabajo, y van a aparecer a continuación.

En su artículo, Pompeyo García11nos comenta lo que el historiador Castillo Genzor dice al respecto:

“Pocas casas tituladas – por no decir ninguna – pueden igualar a la de los Sánchez-Muñoz en antigüedad y abolengo aristocrático. Tampoco osarán competir con ella por el número y calidad de grandes figuras históricas surgidas en su seno que acertaron a descollar en la Milicia, la política y el clero.”

Teniendo en cuenta los datos que nos aporta Pompeyo García y otros autores, he realizado el siguiente resumen sobre Escriche y su baronía:

La Baronía de Escriche data de los tiempos de la conquista de Teruel por Alfonso II. El Rey, en agradecimiento al apoyo incondicional de la familia a la conquista y fundación de Teruel, concede el título de Barón, en 1176, al hijo primogénito de Sancho Munyo, Pascual Sánchez Muñoz (parece ser que eran diecisiete hermanos los que acompañaban al conquistador). Título que ha sido confirmado y ratificado por varios Reyes: Alfonso IV de Aragón en 1328, Carlos I, Carlos III. Y rehabilitado por el Estado español a nombre del actual titular ( Luis María Romeo y de Julián, con quien se pierde el apellido Sánchez-Muñoz) el 2 de septiembre de 1965.

Escriche era una de las cinco villas que, en el siglo XVI, componían la comunidad de Teruel. Recibió el título de villa durante la baja Edad Media por ser su territorio sede de una baronía con leyes y tribunales propios. Doce Macias, de las que sólo dos están habitadas (La Atalaya y Fuen del Berro), componen en la actualidad el barrio de Escriche, adscrito al municipio de Corbalán. La “Casa Grande” es el núcleo central de la baronía.

La Casa Grande es un viejo caserón, soberbio, majestuoso, testigo de su anterior grandeza. Es el palacio de los Barones de Escriche, símbolo material de su poderío. Recuerda a los viejos palacios de típico estilo aragonés, construido, posiblemente, con piedras provenientes de su viejo castillo. Poseía una biblioteca con una “verdadera fortuna en libros”, los cuales fueron quemados durante la guerra del 36, aunque se salvaron algunos manuscritos que hoy se hallan repartidos entre la Biblioteca de Cataluña y el Archivo de la Corona de Aragón.

CONCLUSIÓN:

Teniendo en cuenta que Domingo Muñoz no pertenece al Linaje de los Sánchez-Muñoz, y que éstos sean Barones de la Villa de Escriche, y no de Eriche (lugar cuya existencia no se ha podido demostrar), la teoría de que el topónimo Casariche derive de las Casas del Señor de Eriche pierde prácticamente la poca base histórica que algunas suposiciones le han venido dando y, por lo tanto, su credibilidad se debilita drásticamente.

Pero podría caber la posibilidad de que las tierras de lo que hoy constituye el término municipal de Casariche en vez de haber sido entregadas a Domingo Muñoz fuesen entregadas a alguno de los numerosos miembros del linaje Sánchez-Muñoz, aunque no se puede demostrar que alguno de ellos participase en la conquista de Estepa. Como tampoco puedo demostrar la participación de alguno de ellos en otros enclaves. Se trata por lo tanto de una suposición.

Y que al igual que se ha aceptado la derivación o “mutación” en el nombre desde Casas del señor de Eriche a Casariche, bien se podría aceptar la “mutación” desde Casas del señor de Escriche a Casariche. Teniendo en cuenta que a lo largo de los siglos los escribanos y copistas cometían errores al transcribir palabras, entre ellas nombres de lugares, algo demostrado en multitud de documentos. Ello unido a que es muy posible que la misma forma de hablar de los habitantes confundieran al escribano, y pongamos como ejemplo a nuestra actual forma de hablar, donde el seseo y ceceo hacen acto de presencia en Casariche y Badolatosa respectivamente, y la terminación en –e de muchas palabras en Estepa y Puente Genil, y que en todos estos lugares es normal “comerse” algunas vocales y consonantes.

También he de señalar que el vocablo Casariche ha tenido diferentes variaciones a lo largo de la historia, según nos demuestran los escritos:

-“... Lo que quadra al lugar de Casaliche, entre las Villas de Eftepa, y Puente de Don Gonzalo,en cuyo termino.. ” [... ] ”... La dejamos reducida al expreffado fitio de Cafaliche, junto al Puente de Don Gonzalo, bando Meridional del Rio Genil, al Oriente de Ecija. ”12

Cazariche, en el Diccionario Madoz, y en un Mapa realizado por Don Juan López en el año 1. 788, por citar algunos ejemplos y sin querer extenderme.

Pero también nos tendríamos que parar a pensar en lo siguiente. Si realmente nuestro término municipal perteneció a algún Sánchez-Muñoz, los cuales se han establecido en diversos lugares de la geografía española, sería mucha casualidad que el lugar elegido para instalar su casa solariega fuese nuestro término, y de haber sido así tendría que aparecer en algún informe referente a los núcleos de población pertenecientes a Estepa en aquellas fechas, y en realidad nada aparece al respecto, ni siquiera en fechas posteriores, como tampoco han aparecido restos de edificación que lo acredite. Tan sólo nos quedaría una posibilidad para poder acreditar dicha posibilidad, y sería consultar los documentos en los que se reflejen las posesiones territoriales de ésta familia, algo difícil de realizar, pero no imposible. Y aunque no estableciese aquí su casa solariega, también sería mucha casualidad que se llamase a este lugar Casas del Señor de Escriche, teniendo en cuenta que se le podría haber llamado así a otros de los lugares pertenecientes a la citada familia.

Pero de haber sido así, de haberse instalado aquí, ¿Qué motivos le llevaron a hacerlo?.

Espero haber entretenido al lector con este escrito y haber despertado su curiosidad. Y deseo que este sea el comienzo para que, de una vez por todas, se analice, se investigue y se dé a conocer con la mayor veracidad posible los capítulos de nuestra historia.


"UN PASEO POR NUESTRA HISTORIA - ORIGEN DEL TOPÓNIMO CASARICHE". Depósito Legal:SE/2904/07.

Especial:Contributors/Origen del topónimo Casariche

Valora este artículo

1.3/5 (4 votos)