Turismo en Villamanrique de la Condesa
Turismo en Villamanrique.
Contenido
Arqueología
Exvotos Ibéricos
Gran cantidad de exvotos se han ofrecido consuetudinariamente a la divinidad en las tierras marismeñas. Desde la más remota antigüedad tenemos constancia documental y objetos materiales que ilustran fehacientemente cuanto decimos: la gran mayoría son exvotos de terracota hallados en diversos yacimientos de Villamanrique y alrededores.
Los exvotos que nos ocupan, en esta ocasión, son ofrecidos a una divinidad femenina, que contó con diversos lugares de adoración, como veremos, ya que en el campo específico de la religión, que estaba ligada estrechamente con el rito mágico de la caza, se continuaba adorando a divinidades femeninas, que representaban la fecundidad de la tierra, de los animales y de los propios hombres.
Las representaciones de estas diosas solían ser antropomórficas, en su mayoría. Su culto se realizaba en plena naturaleza (...) Uno de los santuarios ibérico-turdetanos es el de Los Montes, situado en el Preparque de Doñana, muy próximo al Rocío. Allí aparecen constatemente toda clase de exvotos, tanto animales como humanos, en pequeñas estatuillas de terracota, bellísimas.
Entre las más sobresalientes, se encuentran los siguientes exvotos:
- Animales: una figura de un caballo y otra de un toro.
- Humanos: tres damas desnudas, conservando una de ellas la cabeza, de una abundante cabellera.
- Un torso de jinete, desnudo, con cabellera que cae sobre su espalda.
- Un oferente en la clásica postura de presentación de ofrendas a la divinidad, esto es, con la capa recogida, la palma de la mano derecha sobre el pecho y el hombro iquierdo al descubierto.
Exvotos Turdetanos y Romanos s. II a.C. y III d.C.
Tradición y fe aunadas en estas muestras arqueológicas, que siguen apareciendo en los numerosos lugares donde la historia de nuestro pueblo se escribe con la arqueología y que vienen a demostrar el rico venero de religiosidad popular, que sigue dando frutos en el afamado camino del Rocío.
Bibliografía
- Rodríguez Becerra, S.; Vázquez Soto, J. Mª. (1.980): Exvotos de Andalucía (Milagros y promesas en la religiosidad popular), Sevilla, Argantonio, Ediciones Andaluzas, 189 pp.
- Zurita, M. et alii (1.981): Fe y alegría de un pueblo, tomo II, Granada, Anel.
Tinaja de Aletas
Tiene cuerpo globular y le falta el cuello troncocónico de borde exvasado que caracteriza este tipo de vasijas; la base, de perfil moldurado hecha a torno, es alta y estrecha, lo que obligaría a sustentarla sobre un reposadero cilíndrico, también de cerámica más o menos ornamentado, que aseguraba su estabilidad y recogía a la vez agua que rezumaba de la tinaja, la cual actuaba como filtro.
Sólo conserva restos de las dos asas situadas en sentido vertical desde el arranque del cuello hasta la mitad de la panza. Lleva una capa de vidrio verde, de óxido de cobre, algo deteriorada por descomposición, desde la boca hasta la mitad de la panza, bajo la terminación de las aletas; el resto es bizcochado y con engobe claro. La panza es de color ocre, porosa y con abundante desgrasante.
Presenta una bella decoración, de no muy cuidada factura, dispuestas en doce bandas horizontales, desde la boca hasta el solero.
Tinaja de Aletas s. XII y XIII
Están separadas listeles, más o menos gruesos y realizadas con estampillas o matrices, impresas repetidamente, e incisiones sobre el barro aún fresco, con lo que se consigue un efecto de relieve.
Los motivos ornamentales van alternando en las distintas franjas y consisten, de arriba abajo, en reticulados de rombos con estrella central, que se repiten en tres cenefas; rosetas con hojas inscritas en círculos, una banda de una fila y otra de tres, todos estampillados; lista de trenzados de líneas rectas incisa, a partir del tercio inferior de la panza, presenta una sucesión de dobles arquillos improntados de siete lóbulos, de origen almohade, apoyados sobre una columna esquemática, consistentes en dos simples líneas paralelas incisas y, desde ella, cuatro franjas de dobles palmetas estilizadas opuestas por la base, también de inspiración almohade, y una de los líneas paralelas formando zigzag.
Estas grandes vasijas tienen su antecedente en los "dolia" romanos y, como ellos, son una forma motivada por la necesidad de almacenar alimentos, aunque, en algunos casos, también servían para el transporte e incluso para guardar ropa y otros enseres domésticos. Había unas sencillas fabricadas para contener aceite, vino o cereales, instaladas en los "tinajeros", y otras muy ornamentadas con lo repetitivo y abigarrado del arte oriental, que tan esplendorosamente se manifestaba en el Al-Andalus. Su funcionalidad era contener agua, que refrescaban y filtraban, sirviendo al mismo tiempo de elemento ornamental, instaladas, en cualquiera de las estancias e incluso en el salón principal de la casa, ofreciendo a los visitantes el regalo de su contenido.
Estas tinajas proliferaron en el periodo almohade, pasando al arte mudéjar con los mismos motivos decorativos islámicos a los que se añadían otros cristianos.
La aparición, en Villamanrique, de la que se exhibe, está justificada, porque, tras sus antecedentes tartésicos, en los que se denominó Mures, y sus posteriores testimonios fenicios y romanos, en la época islámica fue Mawra y desde el siglo VIII destacó por ser residencia de los grandes linajes y yemeníes, que llegaron a España en los primeros años de la conquista musulmana, donde permanecieron hasta el siglo XII, y de los que es descendiente el historiador tunecino Abd Al-Rahman ibn Jaldún quien, en su Introducción a la Historia dedica varios espacios a la cultura y civilización andalusíes.
Bibliografía
- AA.VV. (1.981): Fe y alegría de un pueblo, tomo II, Granada, Anel.
La Estela Tartésica de Villamanrique
La Estela de Villamanrique se encuentra entre los más importantes hallazgos de la escritura tartésia, documentados hasta la fecha. El complejo problema de la lengua en Tartessos posee un elemento material más para su adecuado análisis. El hallazgo se hizo público en Sevilla, el día 24 de septiembre de 1.978, a la par que se depositaba la estela en el Museo Arqueológico de Sevilla, en cuya Sala XI (ROD 8894) se puede contemplar en la actualidad, después de haber recorrido varias exposiciones monográficas sobre la historia y cultura andaluza. Supone, por tanto, un hito decisivo en la investigación sobre un aspecto primigenio de nuestra cultura protohistórica.
Estela Tartésica de Villamanrique s. VII-VI a.C.
Concretamente y en el antiguo solar de los tartesios, la estela fue hallada por D. Manuel Zurita Chacón y D. Manuel Carrasco Díaz, en el término municipal de Villamanrique de la Condesa (Sevilla), al sitio de Chillas, el 22 de marzo de 1.978. Morfológicamente, la estela es un fragmento de piedra arenisca bermeja y compacta de 0,69 x 0,60 x 0,28 mts.; en uno de sus ángulos posee una inscripción tartesia, que discurre entre dos líneas paralelas y formando un semicírculo imperfecto, cuya lectura es de forma sinextrorsa, esto es, de derecha a izquierda; creemos, con bastante probabilidad y debido a la semejanza que presenta con otras estelas portuguesas, que la escritura adoptada forma espiral, y, que aparece transcrita en el documentado estudio del profesor Correa. Mucho más problemática se nos presenta la transliteración del texto, que, siguiendo a los profesores Gómez Moreno y Maluquer y más exhaustivos, por no referirnos a su desciframiento, prácticamente imposible en la actualidad, es: IROAS ROLA.
Bibliografía
- Andalucía y el Mediterráneo, Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cádiz, 1.993, pp. 78-79.CARRASCO DÍAZ, Manuel ZURITA CHACÓN.
- Manuel, "Importantes hallazgo arqueológico: La estela de Villamanrique", El Correo de Andalucía, Sevilla, 24.X.78, p. 11.
- Tartessos y el Carambolo, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1.992.
Parajes
La Juncosilla
- Superficie: Tiene 313 Ha.
- Titularidad: Pública. Propiedad de la Junta de Andalucía.
- Grado de protección: Zona de Protección de Grado B del Parque Natural de Doñana.
Descripción
Masa de alcornocal (Quercus suber) y pinar (Pinus pinea) muy bien conservado.
Linda al este con otra zona del Parque Natural : Coto del Rey. Al norte (Majadal de las Habas) y oeste hay zonas de cultivo, algunos intensivos. Al sur está Hato Ratón.
Presenta un matorral noble en buen estado, con madroños (Arbutus unedo) y brezos (Erica scoparia ). Hay un madroñal excepcional en la zona conocida como Casa Vieja y El Pozo.
Valores ecológicos
Aparte del valor paisajístico y su composición florística, su principal importancia radica en las poblaciones de vertebrados que alberga.
Así, entre otras muchas especies, por esta zona campean zorros (Vulpes vulpes), meloncillos (Herpestes ichneumon), tejones (Meles meles) y el escasísimo lince (Lynx pardinus).
Uso
Zona adquirida por la Administración Autonómica para hacer un aprovechamiento compatible de sus recursos naturales.
Usos preferentes
Actividades científicas y de conservación de la naturaleza y aprovechamientos tradicionales forestales y pecuarios (piña, madera, carbón vegetal, ganadería extensiva y apicultura).
Hato Ratón. Coto II (Hato Daza)
- Superficie: Tiene 220 Ha.
- Titularidad: Zona aparcelada con distintos propietarios. Alguna de estas parcelas ya son propiedad de la Administración Autonómica.
- Grado de protección: Ha quedado incorporado al Parque Natural mediante Resolución de 25 de marzo de 2.004, de la Dirección General de Planificación, por la que se emplaza para información pública a todos aquellos interesados en la modificación del proyecto de Decreto por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Doñana y se modifica el ámbito territorial del citado Parque Natural.
Alcornoques de Hato Daza
Descripción
Alcornocal (Quercus suber) entre La Juncosilla y Hato Ratón. Posee un matorral espeso y bien conservado de labiérnago (Phyllyrea angustifolia), lentisco (Pistacia lentiscus), romero (Rosmarinus officinalis), mirto (Myrtus communis) y distintas especies de jaras. Se encuentra algunos rodales de piruétano o peral silvestre (Pyrus bourgaeana) en las zonas más húmedas.
Es una zona con suelo muy arenoso.
Valores ecológicos
Posee uno de los alcornocales más impresionante de todo el área de Doñana. Da cobijo a un buen número de especies animales, sirviendo de refugio para carnívoros, entre ellos el emblemático lince.
Usos
Cinegético e intento de transformación en zona de cultivos.
Usos preferentes
Actividades científicas y de conservación de la naturaleza y aprovechamientos tradicionales forestales y pecuarios (piña, madera, carbón vegetal, ganadería extensiva y apicultura).
Pinares y Dehesa de Gato
- Superficie: Tiene 1.136 Ha.
- Titularidad: Privada.
- Grado de protección: Zona de Protección de Grado B del Parque Natural de Doñana.
Descripción
Masa forestal formada fundamentalmente de pinares de pino piñonero (Pinus pinea), con zonas con buen estracto arbustivo. Se conservan rodales de encinas (Quercus rotundifolia) y alcornoques (Quercus suber).
El arroyo de Gato drena este espacio, conservando en algunos tramos de su recorrido por esta finca restos de bosque de ribera con fresnos (Fraxinus angustifolia), álamos blancos (Populus alba) y sauces (Salix sp) entre otros árboles.
Valores ecológicos
Cobijo para la fauna. Anidan rapaces como el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el cárabo (Strix aluco) entre otras.
Usos
Aprovechamiento forestal, ganadero y cinegético.
Usos preferentes
Actividades científicas y de conservación de la naturaleza y aprovechamientos tradicionales forestales y pecuarios (piña, madera, carbón vegetal, ganadería extensiva y apicultura).
Dehesa Boyal
- Superficie: Tiene 317 Ha.
- Titularidad: Pública.
- Grado de protección: Complejo Serrano de Interés Ambiental del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Sevilla.
Descripción
Sustrato formado por arenas y areniscas. Básicamente es un pinar de pino piñonero (Pinus pinea) con pies de alcornoques (Quercus suber) dispersos.
Los alcornoques son especialmente abundantes en las proximidades del arroyo de Gato y en las proximidades de la Casa Forestal (alcornoques de repoblación). Matorral mediterráneo formado por mirto (Myrtus communis), aulagas (Ulex parviflora y Genista hirsuta), torvisco (Daphne gnidium), coscoja (Quercus coccifera) que se conoce en la zona como carrasca, lentisco (Pistacia lentiscus), palmito (Chamaerops humillis) y escobón o retama (Cytisus grandiflorus).
Hay una zona plantada de eucaliptos blancos (Eucaliptus globulus) en los alrededores de la depuradora.
Existe un área destinado ya para el uso recreativo, conocido como Zona Verde de Villamanrique, en los terrenos más próximos al casco urbano.
Valores ecológicos
Lo más resaltable de esta zona es la gran abundancia de conejo (Oryctolagus cuniculus) que podría sostener a un gran población de depredadores, tanto en número como en especies.
Usos
Cinegéticos, forestales, ganaderos y recreativos.
Usos preferentes
Actividades educativas medioambientales, turísticas respetuosa con el medio y de conservación de la naturaleza, y aprovechamientos tradicionales forestales y pecuarios (piña, madera, carbón vegetal, ganadería extensiva, caza y apicultura).
Dada la proximidad al casco urbano, tiene una gran potencialidad para el uso recreativo y la realización de itinerarios turístico-educativos a través de toda la Dehesa Boyal.
Laguna de San Lázaro
- Titularidad: Pública.
- Grado de protección: Forma parte de la Dehesa Boyal, que es un Complejo Serrano de Interés Ambiental del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Sevilla.
Descripción
Laguna de régimen estacional, con aporte esclusivamente pluviométricos y de escasa profundidad.
Valores ecológicos
Presenta una comunidad de crustáceos muy interesante cuya composición la hace diferente a las de otras lagunas existentes en Andalucía. Está constituida dicha comunidad por el anostráceo "Streptocephalus torvicornis", el nostráceo "Triops cancriformis mauritanicus" y el concostráceo "Cyzicus grubei", que le confieren un singular valor ecológico. Aparecen aves de la familia de la Ardeidas, pero nunca en gran número, como son la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la garza real (Ardea cinerea) y la garceta común (Egretta garcetta) y algunas limícolas como la cigüeñuela (Himantopus himantopus) y el andarrío chico (Actitis hypoleucos).
Usos
Recreativos.
Usos preferentes
Actividades educativas y turísticas medioambientales de bajo impacto sobre el medio y conservación del medio natural.
Proyecto de Adecuación al Uso Público
Recientemente ha finalizado la ejecución del Proyecto de Adecuación al Uso Público de la laguna temporal, conocida como Laguna de San Lázaro, cuenta por ello con señalización, apoyos educativos, mobiliario uso público, etc. Es un área del término municipal de Villamanrique, identificada en el catastro como polígono 12, parcela 2. Se puede acceder a la zona de diferentes maneras, las dos más recomendables son:
- Partiendo del casco urbano de Villamanrique de la Condesa se toma el camino de la Cañada, que nos lleva directamente a la Laguna.
- Partiendo también del caso urbano tomar el Camino del Partido de Resina y cogiendo un camino forestal a la izquierda que nos lleva directamente a la Laguna.
Es una laguna temporal endorreica típica, cuya base es una lenteja limo-arcillosa que confiere impermeabilidad al terreno. Esta lentejo limo-arcillosa tiene su origen más probable en los depósitos formados por un arroyo que ha desaparecido en la actualidad. En su origen la laguna debía tener una extensión mayor pero debido a sus propios depósitos se ha ido colmatando hasta llegar a su actual tamaño (3 Ha. Aprox.).
La zona limítrofe con la laguna posee un relieve eminentemente plano, estando la cota inferior en la propia laguna con 11.0 m. y la cota superior al sur de la misma con 26 m. permaneciendo las demás cotas en los límites de 13-20 m.
Se trata pues de una planicie surcada en dirección NW-SE, al sur de la laguna, por el arroyo de Mure o arroyo de la Cigüeña.
El clima general se considera, como es lógico en la zona, de tipo mediterráneo, que se caracteriza por la alternancia de una época anual cálida y seca y otra más fría y húmeda con dos períodos intermedios. No obstante, al existir numerosos subtipos hemos de señalar las siguientes características de la zona de estudio:
Clima suave con temperaturas medias superiores a los 17º.
Temperaturas medias absolutas por debajo de 0º C muy poco frecuentes.
Precipitaciones medias anuales superiores a 450 mm. Si bien no suelen ser torrenciales, en ciertas épocas se produce inundaciones en las zonas más planas, imposibilitando de esta forma la ubicación de actividades o edificaciones.
Existe un fuerte déficit hídrico entre Julio y Octubre.
Los vientos dominantes tienen una procedencia del suroeste y noroeste siendo abundantes, además, los días de calma.
La vegetación de la zona corresponde al piso mesomediterráneo seco entremezclado con el termomediterráneo subhúmedo. Es en conclusión la clásica vegetación perimarismeña sobre arena, casi dunar, evidenciada por la presencia de Chamaerops humilis (Palmito), lo cual es debido a que este área en la antigüedad fue una zona costera formada por arenas y dunas. La comunidad original de la zona es el alcornocal, presentando las especies propias de esta tales como: Alcornoque, Pistacea lentiscus (Lentisco) y sus etapas de sustitución como Cistus Albidus (Jaguarzo), C. Crispus, C. Salvifolius, Cytisus scoparia (Retama). Existen también entremezcladas algunas encinas y especies propias de esta comunidad como es la Phylydea angustifolia (Olivia). Toda esta comunidad ha sido variada por la acción antrópica mediante la sustitución de la vegetación original por pinares (Pinus pinea).
Toda esta diversidad se ve aumentada por la presencia de la laguna que propicia la aparición de terofitos (en especial gramíneas) y una vegetación perilagunar a base de juncáceas, estas últimas quizás fueron más numerosas, tanto en cantidad como en diversidad, quedando reducidas debido a la presión humana.
La zona muestra una fauna importante tanto en aves como en mamíferos. Esto es debido a que esta zona es una frontera entre distintos ecosistemas (ecotono), por una parte tenemos la fauna representativa de los pinares y sotobosque, y por otra la fauna de espacios abiertos perimarismeños de las áreas próximas.
Rutas
Rutas cicloturísticas de Villamanrique.
Dehesa de Villamanrique
- Acceso: Por Villamanrique de la Condesa, cogiendo el camino asfaltado del Partido de Resina.
- Inicio/Fin: Casa forestal de la Dehesa Boyal de Villamanrique, a 1,3 Km. Del pueblo por el camino del Partido de Resina (100 m. Después de pasar el arroyo del Gato).
- Longitud: 22,8 Kilómetros.
- Duración sin efectuar paradas: 2 horas- 15 minutos.
- Características del circuito: Sobre caminos asfaltados y carreteras de poco tránsito rodearemos durante 7,6 Km. El resto de la ruta se realiza por tierra, tanto por pistas en buen estado como por caminos de diversa condición.
- Dificultad: Baja. Unicamente se presenta algo de dificultad al atravesar la dehesa de Villamanrique, ya que existen tramos arenosos y en las inmediaciones del vado del Quema, donde el camino puede estar embarrado.
- Observaciones: El tramo comprendido entre los Km. 10,2-10,4 que cruza el arroyo Cigüeña y nos deja en el camino de la Marisma Gallega, puede en invierno convertirse en un barrizal, aproximadamente unos 200 m., por lo que habrá que echarse la bici al hombro. Si bien esta es una ruta que se puede hacer perfectamente a caballo. En el camino por donde empezamos a desperezar las piernas cruza la dehesa boyal de Villamanrique, discurriendo paralelamente el camino asfaltado del Partido de Resina. Este camino conduce a la casa del Partido de Resina en el borde mismo de la marisma del Guadalquivir.
Ruta por la Dehesa
Km. 0,7: Cruce. Nos desviamos hacia la izquierda por un cortafuegos. Km. 1,1: Cruce. Atravesamos el camino del Partido de Resina y seguimos al frente, internándonos en el pinar. El pinar donde nos internamos nos permite, disfrutar la sombra que nos proporciona el “parasol” de los pinos piñoneros, ver mezcladas las tres especies arbóreas espontáneas, el pino piñonero, la encina y el alcornoque. Km. 1,6: podréis descansar la vista en las aguas de la Laguna de San Lázaro. Km. 2,6 : Intersección. Giramos a la izquierda para coger el camino de tierra Km. 2,8: Bifurcación. Giramos a la izquierda, dejando a la derecha un depósito-cisterna de riegos El camino discurre al principio entre olivos, y a unos 500 m. Gira hacia la derecha cogiendo dirección sudeste para continuar por terreno de labor. Km. 3,8: Desviación. Encontraremos otro depósito-cisterna, y tomaremos el camino de la izquierda entrando en la finca La Cigüeña, a mano derecha lago alejado podemos ver el cortijo homónimo. Km. 4,3: Desvío. Cogeremos el camino de la derecha frente a vosotros estará un puente.
Continuamos paralelamente al arroyo de la Cigüeña que viene, ya encauzado, desde las cercanías de la Laguna de San Lázaro. Al otro lado de la laguna el arroyo cambia de nombre, adoptando la denominación de arroyo del Gato. Km. 5,3: Cruce con el camino de El rocío, seguiremos al frente sobre asfalto. A la izquierda queda el puente de la Cigüeña.
Llamado el paraje así por ser el lugar de visita frecuente de la cigüeña, ya que es un lugar rico en alimento y agua, se suelen ver bandadas volando. A partir del Km. 7 empezamos a tomar dirección Este. Avanzamos entre el encauzamiento de la Cigüeña y dos fincas ganaderas de bovino y caballar sobre todo; la primera es la dehesa de Banco, la segunda está algo después y se llama dehesa de Pilas (con su rodalillo de eucaliptos igual que otras de por aquí, como la de Pichardo) Km 10,2: Desvío. Abandonaremos el asfalto por un camino de tierra que sale a la izquierda junto a tres eucaliptos.
Los 200 m. Que nos separan del otro lado del arroyo pueden ser en invierno bastante complicados si se presenta agua o barro. Una vez cruzado el arroyo tomaremos el camino de la Marisma Gallega.
Este camino transcurre paralelo al canal de desagüe del río Guadiamar, cuyo cauce se adorna con tarajes, carrizos, fresnos y álamos. Al otro lado del canal la tierra está cubierta de algodonales, de cereal, y patatas que favorece al anidamiento de jilgueros, trigueros, alondras, tarabillas y cogujadas (de las que se cuenta que a veces confunde al perro pastor, por tener un canto que asemeja relativamente a un silbido) Km. 16: Desde hace poco vamos por dehesa, que nos proporciona una agradable visión de encinas, palmito, y retama con la marisma de fondo. Si os desviáis un momento a la derecha podréis visitar el Vado del Quema, lugar emblemáticos por donde atraviesan el río los romeros que se dirigen a la aldea del El Rocío. Volveremos al camino principal y a 700 m. Se convertirá en cañada. Km. 17,8: Desvío. Dejamos la cañada por un camino que sale a la izquierda y llegaremos a la Vereda de los Labrados, hasta llegar a Villamanrique por un tramo de pinar con encina y alcornoque Km. 20,7: Cruce con la carretera de Pilas y la seguiremos a la izquierda Km. 21,3: Al poco de pasar el cementerio tomaremos el camino de la derecha Km. 21,6: Llegaremos de nuevo al Partido de Resina, giraremos a la izquierda hasta llegar al punto de partida.
Este recorrido no presenta muchas dificultades en cuanto a desniveles, sí tendremos cierta dificultad sobre todo al final de la primavera en caminos con mucha arena, donde casi seguro nos quedaremos casi clavados.
En esta época coincidiremos con el movimiento producido en torno a la romería de El Rocío, ya que los pinares de Villamanrique son utilizados como zona de descanso de numerosas hermandades.
Ruta segunda
- Datos de la zona:
- Distancia: 20,7 Km.
- Cota mínima: 17.
- Cota máxima: 49.
- Dificultad técnica: Baja.
- Dificultad física: Baja.
- Ciclabilidad: 100%.
- Duración aproximada: 1:30 horas.
- Recorrido por asfalto: 3,65 Km.
- Recorrido por camino / vereda: 17,05 Kms.
- Cartografía: 920 (2-1, 2-2, 3-2).
Ruta
Km. 0,000 Altura: 20 Coordenadas: 29s / 0738930 / 4124680. Descripción: Saliendo del bar del polideportico cruzamos la carretera. Vamos rodeando una finca con caballos hasta llegar a una carretera. Km. 0,810 Altura: 17 Coordenadas: 29s / 0739523 / 4124426. Km. 1,250 Altura: 21 Coordenadas: 29s / 0739537 / 4123917. Puente. Km. 1,470 Altura: 25 Coordenadas: 29s / 0739534 / 4123730. Señal de prohibido hacer fuego y de señalización de recorrido. Descripción: A partir de este momento, entramos en zona de arena suelta (aun más en primavera y verano). El camino va rodeando el pinar, dejándolo a nuestra izquierda. Km. 2,500 Altura: 35 Coordenadas: 29s / 0738626 / 4123562. Carretera y tendido eléctrico. Descripción: Seguimos rodeando los pinos. A la derecha nos sale la carretera de "El Bujeo". También a la derecha hay corrales para animales. A la izquierda, pinos y arena. Km. 3,530 Altura: 28 Coordenadas: 29s / 0738975 / 4122536. Km. 4,570 Coordenadas: 29s / 0739761 / 4122090. Cruce de carretera. Descripción: Seguimos por la pista de tierra, aunque también se puede avanzar por la carretera (pero no es lo mismo). Km. 5,400 Altura: 17 Coordenadas: 29s / 0740325 / 4122702. Llanura sin árboles (laguna). Descripción: Una vez rodeada la laguna, que está seca casi siempre, cogemos un sendero entre los pinos a la izquierda y el arroyo de La Cigüeña, hasta llegar al puente. Km. 7,650 Altura: 27 Coordenadas: 29s / 0739535 / 4123911. Km. 8,530 Altura: 26 Coordenadas: 29s / 0739385 / 4124766. Km. 9,150 Altura: 28 Coordenadas: 29s / 0739527 / 4125005. Descripción: Seguimos la circunvalación y tomamos el carril de la derecha, conocido como "El Chaparral" y vereda de Hinojos. Km. 9,500 Altura: 35 Coordenadas: 29s / 0739919 / 4125286. Cartel de vía pecuaría. Descripción: Esta zona es el entronque entre la vereda de Labradores con la vereda de Hinojos. Un poco más adelante, a la izquierda en los pinares está la zona de descanso de hermandades en época de El Rocío. A la derecha, la finca "Los Torreones". Km. 11,210 Altura: 41 Coordenadas: 29s / 0742207 / 4124532. Descripción: Tras el paso de la alambrada, entramos en el término municipal de Aznalcázar. Km. 12,300 Altura: 37 Coordenadas: 29s / 0742207 / 4124532, Pista de tierra (vía pecuaria). Descripción: Salimos a una gran pista de tierra compactada. Km. 14,400 Altura: 35 Coordenadas: 29s / 0743645 / 4124242. Segunda salida abierta a la izquierda. Descripción: A la altura del segundo desvío, a la izquierda, podemos distinguir la zona del río Guadiamar por sus árboles. Entramos en la Cañada de los Isleños. Km. 14,770 Altura: 31 Coordenadas: 29s. Cruce con varias vías pecuarias. Km. 15,660 Altura: 25 Coordenadas: 29s / 0742714 / 4125670. Altar del vado de El Quema. Descripción: Vamos dejando el río para alcanzar de nuevo la pista de tierra (cañada de La Marisma Gallega): Km. 16,450 Altura: 33 Coordenadas: 29s / 0742030 / 4125975. Descripción: Cruzada la cañada, entramos en un estrecho carril de arena por donde entran las hermandades hacia Villamanrique. Dejaremos antes, a la izquierda, un gran pinar que también es zona de descanso de hermandades. Km. 19,300 Altura: 49 Coordenadas: 29s / 0739345 / 4126040. Carretera de circunvalación. Descripción: Salimos a la circunvalación, que nos llevará, sin arena, al polideportivo. Km. 21,000. Descripción: Fin de recorrido.
Especial:Contributors/Turismo en Villamanrique de la Condesa