Fiestas de Burguillos

De Sevillapedia
(Redirigido desde «Fiestas:Burguillos»)
Saltar a: navegación, buscar

Fiestas de Burguillos.

Carnavales

Los carnavales se manifiestan en el pueblo de Burguillos mediante una pequeña celebración. Ésta consiste en pasacalles a cargo de la Banda de Música junto con malabaristas y payasos alegrando y divirtiendo a los ciudadanos y visitantes de todo el pueblo.

A continuación en la caseta municipal se procede a un concurso de disfraces donde se premiará a los mejores. Después se bailará con la orquesta invitada.

Romería campera

La romería campera es celebrada por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, generalmente entre los meses de febrero y marzo de cada año.

Ésta consiste en hacer una peregrinación hacia la Madroña donde podemos disfrutar de carreras a caballo y degustar el famoso “potaje” pasando un magnífico día de campo.

Semana Santa

Artículo principal: Semana Santa en Burguillos

Fiesta de Nuestra Señora del Valle y San Cristóbal Mártir

A principios del año 1972, se consolidan los pilares de lo que sería en un futuro la Hermandad de Nuestra Señora del Valle y San Cristóbal Mártir. Por aquellos entonces, se empezaron a tomar decisiones muy importantes por la Hermandad tales como la adquisición del primer paso donde procesionaría la imagen.

Hacia 1975, la imagen inaugura su marcha procesional por las calles de Burguillos.

Hacia los años 1990, la Junta de Gobierno decide por unanimidad acotar la salida de la imagen a un solo día en el cual se procedería a realizar la procesión y bendición de vehículos.

En 1994 se aprueba por mayoría la adquisición de un nuevo paso, siendo éste en el que ahora procesiona. En la actualidad, todo resplandece cuando llega la primera semana del mes de julio, y Burguillos se prepara para celebrar las fiestas en honor a su patrón san Cristóbal mártir.

Actos

El primer domingo del mes (día 2 de julio). Se celebra la solemne función principal en honor al titular, que es predicada por el cura párroco de Burguillos, que dará comienzo a las 10:00 horas de la mañana en los jardines del Cruce, a pie de carretera. Para el desarrollo de la misma se acoplará el Altar Mayor encima de un trailer. En dicho acto intervendrá el coro de la Hermandad.

Una vez finalizado el acto religioso, se invita a todo aquel que quiera, a celebrar este día en la caseta municipal, en la que podrá pasar un rato muy agradable disfrutando de la Banda de Música del pueblo y como no, invitado a una copa de vino con aperitivos.

Durante los días 3, 4 y 5, la Hermandad celebra un triduo en honor a Nuestra Señora del Valle y San Cristóbal Mártir, el cual será oficiado por Manuel Navarro Balbuena, párroco de Burguillos. Dichos actos dan comienzo a las 22:00 horas.

Llegado este momento, el más importante, porque el día 8 de julio es cuando la imagen titular procesione por las calles, pero explicado con más detalle:

Sobre las 20:30 horas, desde la plaza del Ayuntamiento, la Junta de Gobierno de la Hermandad así cono la cuadrilla de costaleros, Hermandades invitadas y demás autoridades, saldrán para la iglesia donde se celebrará la Santa Misa en honor a la imagen. Una vez finalizada la misa se procede a la salida de San Cristóbal.

Uno de los momentos más esperados llega cuando a eso de las 23:30 al llegar el paso a la plaza del Ayuntamiento da comienzo la tradicional bendición de vehículos donde la imagen es situada de espaldas al Ayuntamiento y se procede a organizar el largo desfile de coches que requieren ser bendecidos por San Cristóbal, patrón de los conductores. Todo conductor que desee bendecir su vehículo será obsequiado con un detalle por uno de los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad.

Finalizado el acto se continuará el recorrido procesional, dándose por concluido, sobre las 2:30 horas de la madrugada, cuando el patrón hace su entrada en la iglesia.

Fiestas de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario

Esta Hermandad lleva funcionando muchos años habiendo pasado por ella varios hermanos mayores. El documento más antiguo que se conoce sobre esta Hermandad data de 1696, sin saberse con certeza cuando Nuestra Señora del Rosario tuvo su primera salida.

Las fiestas tienen lugar durante la primera semana de octubre. Nueve días antes de la fecha citada tiene lugar la novena de la Virgen que consiste en una misa dedicada a ella.

Actos

Jueves de víspera: A las 6:00 horas de la mañana da comienzo el Rosario de la Aurora. Al anochecer se precede a la prueba oficial del alumbrado. Posteriormente se realiza la coronación de la reina. Después apertura del baile popular.

Viernes: Sobre las 10:00 horas de la mañana se celebra una misa dedicada a la Virgen del Rosario, seguida de su posterior salida por las calles del pueblo acompañada de mujeres de mantilla. Cabe destacar que antiguamente esta salida era el primer domingo de octubre y que las mujeres se colocaban velos negros. La Virgen vuelve a la Iglesia sobre las 15:00 horas. A continuación podemos divertirnos en las casetas de la feria. A las 22:00 horas hay una nueva procesión de la Virgen del Rosario con su regreso de nuevo a la iglesia aproximadamente sobre las 2:00 horas de la madrugada.

Sábado: Se realizan fiestas infantiles, carrera de cintas a caballo, competición de petanca, sabatina a la Santísima Virgen en la iglesia. En la caseta municipal baile y diversión.

Domingo: Sobre las 9:30 horas de la mañana salida del estandarte y del simpecado de la iglesia parroquial para iniciar el camino hacia la Madroña acompañados de romeros a pie y a caballo. Sobre las 11:30 horas de la mañana Misa de Romeros en la ermita. Salida procesional de la Santísima Virgen de la iglesia parroquial a las 18:00 horas, hora a la que sale también el simpecado de la Madroña con el que se encontrará posteriormente sobre las 19:00 horas. Después se pasará al paseo de caballos. Regreso definitivo de la Virgen a la iglesia sobre las 22:30 horas. Fin de fiestas con fuegos artificiales y toros de fuegos.

Jueves de la semana siguiente: Rosario público por las calles del pueblo y a las 20:00 horas ofrenda de flores y presentación a la Virgen de los niños nacidos en el último año.

Referencias

Especial:Contributors/Fiestas de Burguillos

Valora este artículo

3.0/5 (7 votos)