Iglesia de San Julián (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Fachada principal de la Iglesia de San Julián de Sevilla.

La iglesia de San Julián de Sevilla se encuentra ubicada en la plaza del mismo nombre, dentro de los límites del Casco Antiguo de la ciudad.

Historia

La parroquia de San Julián es una de las más antiguas de Sevilla, ya que fue creada hacia el año 1250, cuando se realizó la primera organización eclesiástica de la ciudad, una vez reconquistada ésta en 1248 por Fernando III el Santo.

No parecen existir indicios arqueológicos o documentales que traten sobre la existencia en este lugar de una iglesia paleocristiana o visigótica anterior, como suele apuntar la tradición, ni de que se adaptase al culto cristiano alguna antigua mezquita que existiera aquí.

Más bien parece ser una iglesia de nueva creación que responde al típico modelo parroquial medieval sevillano de las denominadas iglesias gótico-mudéjares, n el cual se mezclan elementos constructivos propios del gótico (portada de piedra con arquivoltas abocinadas, arcos interiores apuntados y ábside profundo con bóveda de crucería), junto con otros no menos importantes de tradición mudéjar (fábrica de ladrillo y cubiertas a base de armaduras de madera).

Nave central, con el ábside al fondo.

Su construcción se puede estimar de la primera mitad del siglo XIV, y fue posteriormente sometida a una importante restauración entre los años 1690 y 1691.

Sufrió las consecuencias de un desastroso incendio y saqueo producido el día 8 de abril de 1932, perdiéndose entonces las cubiertas de madera de las naves y la bóveda del primer tramo del presbiterio, además de la práctica totalidad de sus bienes muebles.

Reconstruido de nuevo, el templo se reabrió al culto en 1946 con profundas modificaciones en su fisonomía, pues para entonces habían desaparecido las portadas ojivales de las naves laterales y las yeserías mudéjares de la capilla de la Virgen de la Hiniesta, que habían sobrevivido, aunque muy dañadas, al incendio.

La iglesia hubo de cerrarse otra vez al culto en el año 1989 por amenazar ruina sus cubiertas, y hasta el año 1994 no volvieron sus imágenes titulares a él, tras concluir las correspondientes obras de restauración.

Iglesia

Exterior

Torre de la iglesia.

Exteriormente la iglesia es muy sencilla, como es habitual en las iglesias gótico-mudéjares, que centran su interés arquitectónico y artístico en su portada principal de la fachada principal, a los pies del templo. Ésta está realizada en piedra con menudas arquivoltas de arcos apuntados, los exteriores con decoración tallada con motivos geométricos, con pequeñas imágenes sobre pedestal y protegida por el clásico tejaroz.

Esta fachada muestra al exterior el clásico escalonamiento de sus tres naves interiores, que cuentan para su iluminación natural con tres pequeño rosetones góticos, uno para cada nave.

A ambos lados de la portada existen dos retablos cerámicos, dedicados uno a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, realizado en 1962 por Antonio Kiernam Flores, y el oro al Cristo de la Buena Muerte, de Emilio Sánchez Palacios, de 1995.

La iglesia presenta una torre en la zona de la cabecera, apenas visible desde la fachada principal, con un cuerpo superior de campanas de época más tardía; de base cuadrada, tiene sus cuatro frentes abiertos y se remata en un agudo chapitel de base poligonal que aparece revestido de cerámica en color azul.

Interior

Arcos góticos y cubierta mudéjar en el interior de la iglesia.

Interiormente está organizada a partir de la clásica planta rectangular dividida en tres naves de cuatro tramos -la central más ancha y alta que las laterales- por pilares de sección cruciforme, donde apoyan arcos apuntados de ascendencia gótica.

La cabecera o ábside es de planta poligonal con un tramo recto previo y queda separada del cuerpo principal de la iglesia a través de un arco toral también de estilo gótico u ojival.

Las cubiertas del cuerpo central del templo se resuelven interiormente a base de las habituales armaduras de madera, a dos aguas y con tirantes para la nave central, y a un solo agua para las dos laterales. Para la cabecera, donde estas iglesias concentran la atención y los materiales más nobles, cuenta con una cubierta de bóveda nervada gótica cuyos nervios de piedra arrancan en los vértices del ábside, uniéndose superiormente las claves mediante un nervio o espinazo central.

Virgen de la Hiniesta Gloriosa, que generalmente preside su retablo mayor.

Su retablo mayor, en el presbiterio, está realizado a base de piezas de distintas procedencias. En él destaca su primer cuerpo, con cuatro columnas salomónicas de la segunda mitad del siglo XVII, y el camarín central, donde se venera a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, patrona del ayuntamiento de Sevilla, una imagen de talla completa realizada en 1945 por Antonio Castillo Lastrucci que vino a sustituir la de ascendencia gótica perdida en el incendio de 1932. Esta imagen preside, cada año, la procesión del Corpus Christi, ante la fachada plateresca del ayuntamiento hispalense.

Son de destacar los dos antiguos lampareros del siglo XVII existentes, uno a cada lado del retablo mayor, de los cuales cuelgan una excepcional colección de lámparas de plata de los siglos XVI y XVII, rescatadas del citado incendio.

De la nave de la Epístola destaca la capilla Sacramental, situada en su cabecera. En su sencillo retablo de madera dorada recibe culto la imagen de la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, imagen de candelero para vestir creada también por Castillo Lastrucci en 1937 en sustitución de la anterior destruida por el fuego. Las lámparas que cuelgan de los muros laterales son obra de Manuel Seco Velasco, donada a la Virgen de la Hiniesta por hermanos y devotos.

En esta misma nave, y delante de la puerta que se abre a la calle, puede verse el monumento funerario donde descansan los restos mortales del escultor e imaginero Antonio Castillo Lastrucci, autor de algunas de las principales imágenes de esta iglesia. Fue inhumado aquí el 9 de noviembre de 1995 y está presidido por su grupo conocido como "la Piedad", realizado en 1949 en talla completa. La cruz que aparece detrás es la primitiva del Cristo de la Buena Muerte.

También son de destacar las escenas del Vía Crucis representadas en antiguos cuadros de piezas cerámicas policromadas, que se encuentran distribuidas a lo largo de los muros de la iglesia.

Hermandades

En esta iglesia reside canónicamente la Hermandad de La Hiniesta, que realiza su salida procesional hasta la Catedral cada Domingo de Ramos de la Semana Santa sevillana.

Por ello cuenta en su fachada principal con dos retablos cerámicos, uno a cada lado, donde se representan sus imágenes titulares, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Hiniesta.

También es sede esta iglesia de la Hermandad del Rosario de San Julián, una veterana hermandad de Gloria que responde al título completo de: "Pontificia, Real e Ilustre Hermandad, Primitiva Orden Tercera del santísimo Rosario de la Virgen Santa María y del Gran Patriarca Santo Domingo de Guzmán". Su titular, la Virgen del Rosario, se venera y recibe culto en un retablo de estilo neogótico situado en la cabecera de la nave del Evangelio.

Galería de imágenes

Bibliografía

Especial:Contributors/Iglesia de San Julián (Sevilla)

Valora este artículo

2.8/5 (5 votos)