Iglesia de San Isidoro (Sevilla)

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Torre-fachada con portada gótica en la nave de la epístola.

La Iglesia de San Isidoro de Sevilla es uno de los templos que se integran dentro del interesante grupo de las iglesias gótico-mudéjares.

Historia

Se trata de un templo que se erige durante el siglo XIV, supuestamente sobre una antigua mezquita, y que experimenta importantes cambios y transformaciones entre los siglos XVI y XVIII.

Durante el período barroco la iglesia es sometida a una importante transformación, siendo dotada entonces de un crucero que no sobresale en planta y que se cubre por bóveda de cañón, una cúpula semiesférica en su intersección con la nave central, y una también bóveda de cañón sobre el presbiterio, que se decora con pinturas murales alusivas a San Leandro y a San Hermenegildo en 1752.

Este templo ha sido objeto de una gran reforma entre los años 1983 y 1990, presentando tras ella una imagen espléndida.

Iglesia

Interior

Interior gótico-mudéjar de la iglesia.

La estructura y organización de esta iglesia responde en su composición general a la disposición habitual del grupo de las iglesias gótico-mudéjares, a la que corresponde.

Presenta una planta rectangular con un interior compuesto por tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Estas naves quedan divididas entre sí por esbeltos pilares de ladrillo de planta cuadrangular sobre los que descansan los arcos apuntados que soportan las cubiertas del templo, resueltas interiormente por artesonados de madera, a dos aguas la central, que se decora con elementos de tracería de influencia mudéjar y se refuerza con tirantas horizontales, y de tipo de colgadizo o solo a un agua, en las naves laterales.

Cúpula barroca sobre crucero y retablo con lienzo de Roelas de1613.

El Retablo Mayor es una obra de 1752 realizada por Felipe del Castillo. Presenta un ancho marco barroco que se organiza mediante estípites, y que aparece decorado con escenas de la vida de su titular, San Isidoro, rematado con un relieve de Dios Padre entre ángeles. Se concibe como un gran marco en cuyo interior se incluye un grandioso lienzo conocido como El tránsito de San Isidoro, obra de Juan de Roelas de 1613. En el banco del retablo se encuentran las figuras de San Pedro y San Pablo y un sagrario de plata, rodeado por columnas con capiteles corintios, y con la representación de la Ultima Cena sobre la puerta.

Sobre él se levanta una bóveda pintada con arquitecturas fingidas, enmarcando las figuras de San Fernando y San Hermenegildo, entre las que se encuentra un grupo de ángeles. Cronológicamente corresponden al segundo tercio del siglo XVIII y parecen próximas al estilo de Juan de Espinal.

A los lados de la iglesia se abren capillas, algunas de factura mucho más reciente, como ocurre con la Sacramental, una pieza barroca de gran interés arquitectónico y artístico situada en la nave del Evangelio.

Esta Capilla Sacramental se conforma en dos fases constructivas diferentes; la primera entre 1702 y 1706 se ejecuta bajo la dirección de José Tirado, siendo de esta misma época el retablo realizado por Jerónimo Balbás y Pedro Duque Cornejo entre los años 1706 y 1708, que preside la imagen de Nuestra Señora de las Nieves, una obra del siglo XVI que puede verse procesionar por las calles de la feligresía en la festividad del Corpus Christi y que presenta una Virgen sedente con el Niño, de factura tardogótica, que sigue el modelo de la Virgen de los Reyes.

Cristo de la Sangre, obra anónima del siglo XIV.

En una segunda época, se renueva esta capilla hacia la mitad de ese mismo siglo XVIII, tras los efectos del desastroso Terremoto de Lisboa de 1755.

En la nave de la Epístola destaca la capilla de Nuestra Señora de la Salud, que muestra un arco apuntado y una bóveda de paños sobre trompas. Es ésta una construcción mudéjar que se encontraba revestida por pinturas murales contemporáneas, en cuyos muros se ubican dos grandes lienzos del siglo XVIII que representan la Anunciación y la Visitación. Las pinturas murales fueron eliminadas con la última restauración de la iglesia.

También destaca la capilla de la cabecera de la nave del Evangelio, donde se encuentra la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre. Es ésta una capilla que aparece revestida por un zócalo de azulejos de principios del siglo XVII, decorado con motivos de clavo y con figuras masculinas con cestos de frutas. Al exterior se cierra con una reja de comienzos del mismo siglo, y en el fondo alza su retablo, de igual fecha, cuyo cuerpo central tiene forma de cruz para alojar del Crucificado de la Sangre citada, también denominada "de los Maestres"; una obra de gran interés artístico fechada en el segundo cuerto del siglo XIV.

Entre las otras muchas obras de considerable valor que se incluyen en el interior de esta iglesia, se cita también el crucificado conocido como Santísimo Cristo del Perdón, que preside un pequeño retablo lateral con paisaje pintado existente en la nave de la Epístola, al pie del templo. Este Cristo data del año 1614 y es una importante obra del escultor granadino Francisco de Villegas, seguidor y ayudante de Juan Martínez Montañés.

Capilla de Las Tres Caídas

En la esta misma nave se inaugura en el año 1765 la Capilla de la Hermandad de las Tres Caídas, cuyas Reglas datan del año 1605.

Se trata de un espacio rectangular cerrado con reja hacia el interior de la iglesia, que se cubre con una cúpula ovalada con linterna y que cuenta con un importante retablo barroco realizado en el siglo XVIII.

Este retablo queda presidido en una hornacina central por la imagen de su titular, Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, obra de 1687 del imaginero utrerano Francisco Antonio Ruiz Gijón, cuyo portentoso Cirineo también se encuentra expuesto tras un cristal, en otro lugar de esta misma iglesia.

A ambos lados del altar principal se encuentran dos pinturas sobre tabla fechables a fines del siglo XVI que representan el "Descendimiento" y la "Transfiguración".

Sepulcro del obispo Gonzalo Herrera (s. XVI).

En el costado derecho se encuentra el sepulcro del Obispo de Laodicea, Gonzalo de Herrera y Olivares, que fue realizado hacia el año 1579, fecha de fallecimiento del prelado.

En el muro izquierdo de la capilla aparece un retablo de mediados del XVIII en el cual recibe culto la imagen de Nuestra Señora de Loreto, una obra anónima sevillana del siglo XVIII cuya primera advocación fue la de Madre de Dios del Arco, que fue profundamente restaurada por Sebastián Santos Rojas en 1955. En aquella intervención, se cambiaron, entre otros aspectos, la postura del rostro, el entrecejo y su policromía.

Exterior

Exteriormente lo más interesante de esta iglesia, es su peculiar torre-fachada, que se encuentra situada en la Nave de la epístola; una solución poco habitual en los templos sevillanos de esta época, y que en este caso es el resultado de la superposición de una torre-campanario barroca sobre la antigua portada gótica realizada en piedra.

Esta portada se presenta centrada por una puerta ojival muy profunda y abocinada enmarcada en un alfiz triangular, similar al que aparece en la Iglesia de Santa Ana de esta misma ciudad, y en cuya clave presenta un relieve con una estrella de seis puntas.

Capilla y Fachada lateral, según reformas del siglo XVIII.

A su vez, el campanario es una obra del siglo XVIII que consta de dos cuerpos: el primero centra en una especie de hornacina un pequeño balcón bajo un motivo cerámico con la imagen del titular del templo, San Isidoro, entre medallones que representan a San Leandro y a Santa Justa. El segundo cuerpo lo forma propiamente el campanario, con un hueco para campanas en cada uno de los frentes, entre pares de pilastras dóricas con incrustaciones de azulejos, que se remata con una marcada cornisa sobre la que se levanta un puntiagudo chapitel poligonal en cuya base se despliegan diminutos pináculos de cerámica vidriada.

Hermandades

Esta iglesia es sede canónica de algunas importantes Hermandades sevillanas:

Catalogación

Bien de Interés Cultural, la iglesia está catalogada como Monumento, y como tal ha quedado publicado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Bibliografía

Mapa de situación

Enlaces externos

Especial:Contributors/Iglesia de San Isidoro (Sevilla)

Valora este artículo

3.5/5 (10 votos)