El Pedroso

De Sevillapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para otros usos de este término, véase El Pedroso (desambiguación).


Comarca:
Sierra Norte
Población:
2.296 habitantes.
Altitud:
414 metros.
Superficie Física:
314 km².
Gentilicio:
Pedroseño/a


Tabla de datos

El Pedroso
País España
Ubicación 37º50'N 5º45'O
• Altitud 414 msnm
• Distancia 69 km a Sevilla
Superficie 314 km²
Población 2291 hab.
• Densidad 7,3 hab./km²
Gentilicio Pedroseño, ña
Código postal 41360
Sitio web www.elpedroso.es

Descripción

El Pedroso es una localidad de la provincia de Sevilla. En el año 2005 contaba con 2.291 habitantes. Su extensión superficial es de 314 km² y tiene una densidad de 7,3 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 50' N, 5º 45' O. Se encuentra situada a una altitud de 414 metros y a 69 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Geografía

Clima

Comunicaciones

  • Ferrocarril.

Origen : PEDROSO

Destino : SANTA JUSTA

Tipo de Día: Lunes y Despues de Festivo Línea Salida Origen Transbordo en Llegada Destino Línea Tiempo de Viaje LOS ROSALES Llegada Salida C3 07.32 Tren Directo 09.12 C3 1.40 C3 07.32 08.32 08.44 09.15 C1 1.43 C3 11.11 Tren Directo 12.44 C3 1.33 C3 11.11 12.11 12.49 13.22 C1 2.11 C3 15.28 Tren Directo 16.51 C3 1.23 C3 15.28 16.17 16.44 17.15 C1 1.47 C3 19.06 Tren Directo 20.30 C3 1.24 C3 19.06 19.53 20.44 21.15 C1 2.09

Origen : SANTA JUSTA

Destino : PEDROSO

Tipo de Día: Lunes y Despues de Festivo Hora Salida Hora Llegada Línea Tiempo de Viaje

13.50 15.10 C3 1.20 15.15 16.42 C3 1.27 16.45 18.04 C3 1.19 19.40 21.08 C3 1.28

  • Carreteras.
  • Autobús público.

Demografía

Ver datos estadísticos de la población de El Pedroso.

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2.403 2.422 2.406 2.380 2.379 2.348 2.308 2.300 2.291


Economía

Ver Datos estadísticos de la economía de El Pedroso.

Historia

  • Historia oral.

La Piedra de la Mora (antiguamente Piedra de la Mora Encantada)

En El Pedroso existe un lugar destacado en el que en base a piedras enormes hay construida una cueva. Históricamente se han rescatado restos de cerámica religiosas datados desde el Calcolítico.

Sin embargo, la leyenda y la historia oral cuenta que allí se hospedaba una persona de origen musulmán que pudiera ser una mujer mora que practicaba hechizos y conjuros, al parecer tendría algún conocimiento de la medicina. De ahí que aquellas piedras se llamara “Piedra de la Mora Encantada”.

  • El Pedroso no fue la Augustobriga Romana.

Diversos autores antiguos y algunos contemporáneos, han escrito con una total ausencia de rigor histórico, que El Pedroso durante la denominación romana, fue denominado Augustobriga. Si efectivamente, El Pedroso fue en la época romana una población de cierta importancia, no nos sería difícil contrastarlo y confirmarlo documentalmente.

Nuestra investigación se centró tanto en los textos de antiguos geógrafos e historiadores como en modernos trabajos y publicaciones de arqueología; estudios sobre las vías y la Hispania Romana. Cuando encontramos que la Augustobriga Vettona había sido municipio romano y que en Talavera la Vieja (Cáceres), junto a Villar del Pedroso, aún se podían ver restos de parte de sus monumentos, comenzamos a sospechar que alguien podría haber cometido un error.

Para averiguar si realmente existía tal error, decidimos investigar los autores antiguos que a lo largo de los años había publicado obras relacionadas con las toponimia romana, romana y árabe de España.

El trabajo más antiguo que encontramos con anterioridad y referencias a esta materia, fue “Antigüedad y Principios de la ilustrísima Ciudad de Sevilla y Corografía de su convento Jurídico”, escrito y publicado por Rodrigo Caro en 1634.

El texto que Rodrigo Caro dedicó a El Pedroso es el siguiente: “En la misma Sierra Morena a diez leguas de Sevilla, está la Villa del Pedroso, lugar muy antiguo de su inspección, llamose Augustobriga, que quiere decir población de Augusto, o ya porque entonces se poblase o porque siendo lugar antiguo de españoles como le da a entender el nombre “briga”; entonces por adulación a Augusto, a quien el mundo adoraba y reverenciaba con humanos y divinos honores por su paz y excelente gobierno lo honraron con añadirle el nombre suyo.

Padecieron en el año de trescientos uno, en la persecución de Diocleciano en Augustobriga los santos mártires Absalonio, Heraclio y Largo, según Dextro que dice así: “Augustobriga in Hispania eodem empore Sancti martyres pro Christo necati Absalonius, Heraclius, et Largus martyres”.

Hubo otra Augustobriga en España tarraconense en los Pelendones, que según Ambrosio de Morales hoy se llama Aldealmuro, no declara Dextro cual de estos dos lugares sea patria de estos mártires y así yo lo dejo con la misma duda.

Tiene esta villa de Pedroso hoy más de trescientos vecino, y aunque Ptolomeo la pone en la Vettonia, por pertenecer al arzobispado y jurisdicción temporal de Sevilla de presente se le da este lugar...”

“De presente se la da este lugar...”, como vemos el propio Rodrigo Caro manifiesta cierta incertidumbre en la ubicación de la Augustobriga y he aquí donde parte el histórico error que copiaron luego otros autores.

Lo único contrastado por la historiografía moderna del texto de Caro es el número de vecinos que había en El Pedroso en el año 1634, y su situación geográfica a diez leguas de Sevilla. El resto carece de veracidad alguna, según revelan los estudios modernos.

Rodrigo Caro parece ignorar la existencia de Villa de Pedroso (Cáceres), dentro de los límites de la antigua Vetona, y donde sí que hay hallazgos arqueológicos de lápidas con el topónimo Augustobriga, pretendiendo, según se interpreta de este polémico y último párrafo de Caro, o bien que Ptolomeo se equivocó al situar la Augustobriga en la Vetona, o que la antigua Vetona hubiese llegado hasta los confines de nuestra Sierra Norte, abarcando nuestro pueblo. Ambas elucubraciones son rotundamente erróneas como la documentación y la arqueología tienen actualmente demostrado.

En primer lugar, Ptolomeo no comete ningún error al situar la Augustobriga en la Vetona, ya que tanto Villar del Pedroso, como la adyacente Talavera la Vieja son las ciudades donde se han hallado los vestigios arqueologicos de la antigua Augustobriga, como má adelante detallaremos, y esta dos ciudades se encuentran completamente dentro de los confines de la Vettonia romana.

En segundo lugar, la Vettonia no abarcó hacia el Sur en ningún momento hasta incluir a la sevillana villa de El Pedroso, ni muchísimo menos, pues el límite sur de dicha región, estuvo a la altura de Emérita Augusta (Mérida), lo suficientemente lejos para no albergar confusión alguna.

El error de Rodrigo Caro pudo deberse al recibir información de que, en Villar de El Pedroso, se habían hallado lápidas funerarias con inscripciones gentilicias de los naturales de Augustobriga, hallazgos que determinaron a varios escritores a situar en dicho pueblo la Augustobriga Vettonia. Y es a partir del siglo XIX que con nuevos hallazgos arqueológicos se precisase que la ubicación exacta de esta ciudad romana fue sobre la actual Talavera la Vieja (como hemos dicho adyacente a Villar del Pedroso, Cáceres).

Pero en pleno s. XVII, el informador de Caro, y él mismo quizás, confundieron Villar del Pedroso con la Villa del Pedroso (Sevilla), quizas por omitirse la provincia al citar el pueblo y/o por ser este villar del Pedroso una aldea de muy poca entidad ya entonces.

Las ruinas visibles y excavaciones arqueologicas efectuadas en Talavera de la Vieja, han determinado que su emplazamiento coincide exactamente con la Augustobriga Vettonia. Asimismo, se encuentran en Talavera la Vieja los restos de sus murallas (del s. III d.c.), una inscripción con el gentilicio de los habitantes de la ciudad (“Augustobrigensi”), y restos de dos templos romanos. También se conservan restos de la Curia de Augustobriga, datada a mediados del s. I, manteniéndose en pie un pórtico tetrástilo sobre podio con seis columnas acaneladas y un arco de descarga sobre establamento, de más de ocho metros de altura.

¿Existen en El Pedroso (Sevilla) tales o semejantes vestigios de la auténtica Augustobriga, la misma que citan los antiguos historiadores Ptolomeo, Plinio, o el Anónimo de Rávena?.

¿Pudo estar situado El Pedroso -de haber sido Augustobriga- en la vía o calzada que existió entre Augusto Emérita (Mérida) y César Augusta (Zaragoza), según nos refiere el Anónimo de Rávena, o entre Emérita Augusta y Toletum (Toledo), como refiere el Itinerario de Antonino?. La respuesta a la primera pregunta es rotundamente no, ya que no existe ningún vestigio arqueológico similar en El Pedros. En cuanto a la segunda cuestión, la Augustobriga resulta imposible que se situase sobre nuestro Pedroso, ya que según el Anónimo de Rávena y el Itinerario de Antonino, ésta estuvo situada como hemos dicho antes en la vía entre Emérita Augusta (Mérida) y César Augusta (Zaragoza). Nos bastará un simple ejercicio sobre un mapa por El Pedroso (Sevilla), a la par que comprobamos cómo si que cualquier lógico trazado de vías entre tales ciudades pasarían por Villar del Pedroso Talavera la Vieja (Cáceres).

Con el fin de aseverar científicamente que nuestro Pedroso no fue la Augustobriga romana, consultamos con un erudito y responsable oficial en esta materia: el Director del Museo Arqueológico de Sevilla.

Don Fernando Fernández Gómez, en carta fechada en Sevilla a 6 de febrero de 1996, manifiesta: “En relación al problema de Augustobriga (...), el profesor Tovar en su estudio sobre las “Iberische Landeskunde” (Cultura del País Ibérico), deja perfectamente clara la situación de la ciudad. El error de los libros que me indica (Caro y posteriores), creo se debe a una mala interpretación (...) al identificar Villar del Pedroso, “al sur de Puente Arzobispo”, con El Pedroso de Sevilla, CON EL QUE NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER Y EN CUYA CIUDAD, CON MUCHO, EXISTIRÍA UN MANSIO EN UNA VIA ROMANA”.

Firmado: Fernando Fernández Gómez. Director del Museo Arqueológico de Sevilla.

En 1895, la Universidad de Extremadura publicó en el número 6 de la Revista Norba, un documentadísimo estudio firmado por el profesor D. José Salas Marín, que se tituló “Notas acerca de la Augustobriga Vettonia, (actual Talavera la Vieja, Cáceres)”. En este estudio de abrumante minuciosidad científica, basado en las más modernas investigaciones, hallazgos arqueológicos y publicaciones de los más reconocidos eruditos, se confirma con absoluta rotundidad que la antigüa Augustobriga Vettonia es Talavera la Vieja, junto a Villar del pedroso en Cáceres.

Naturalmente, no se limitan a éstar las fuentes consultadas, tanto de expertos e historiadores como de publicaciones científicas específicas, geográficas, históricas y arqueológicas, cuya enumeración o bibliografía no publicaremos pues la lista resulta considerablemente más extensa que el presente articulito y ocuparía por sí solo varias páginas de esta revista de Feria.

Pero volviendo al origen del error y a los autores que lo han hecho llegar hasta nosotros, encontramos que, después de Rodrigo Caro, en 1645, Rodrigo Méndez Silva publicó: “Población General de España”. Referente a El Pedroso, este autor copió el tecto de Caro, introduciendo además otro error histórico al añadir: “Gózala hoy el Marqués de Cialcázar...”. Tal marquesado, hemos comprobado que no existe ni existió, ni en la Diputación de la Grandeza de España ni en el Archivo del Ministerio de Justicia, ni en las Guías de Sociedad.

En 1748, Juan Antonio Estrada, en “Población General de España”, copia el error de Caro y elde Méndez Silva del tal Marqués de Cialcázar, ignorando ambos que El Pedroso desde 1690, es Señorío y Jurisdicción del Marqués del Pedroso, Don Pedroso de Colarte y Dowers, Caballero de Santiago, y primer marqués de El Pedroso, cuya dignidad le fue otorgada por Carlos II el 18 de diciembre de 1690, lo cual es perfectamente verificable.

Como se ve, estos autores (y otros que no citamos por no extendernos) se copiaron unos a otros incluyendo errores tan de bulto como el del fantástico Marqués de Cialcázar o el consabido error de la Augustobriga en El Pedroso de Sevilla. Tristemente se cumple el conocido dicho de D. Joaquín Guichot, cronista de la ciudad de Sevilla en el s. XIX: “Historiadores graves que no debieran seguir la costumbre de las ovejas que, sin mirar, van una tras otra”...

No permitamos pues que las “ovejas”, como refiere Guichot, sigan escribiendo nuestra historia. La histora, es una Ciencia, y como Ciencia, en rigor, ha de ser sometida siempre al método científico, esto es, la investigación y comprobación de todas las fuentes y evidencias documentales, bibliográficas y arqueológicas, y no basarnos nunca en axiomas que tal vez resulten ser fruto de un torpe error como el caso que nos ocupa.

Continuar creyendo y propagando que El Pedroso durante la dominación romana era identificado por el topónimo Augustobriga, es contribuir a mantener el fraude, divulgar lo erróneo e inexacto. Bástenos para conocer la verdad una simple consulta a la Dirección del museo Arqueológico de Sevilla, al Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla o a de la Universidad de Extremadura, tal como nosotros hemos hecho, y comprobaremos -quizá con estupor con qué desinterés y ausencia de rigor ha sido tratada nuestra historia por aquellos que desde el año 1634 escribieron con tanta ligereza que El Pedroso fue una de las dos ciudades Augustobriga de la Hispania Romana.

Es éste un buen momento, aprovechando esta publicación municipal que llegará a muchos hogares pedroseños, para denunciar esta vergonzosa confusión, basada en un torpe y lamentable error del s. XVII, repetido por autores posteriores en contrastar su veracidad hasta la actualidad.

Tenemos la obligación moral, ética y algunos incluso profesional, de ser honestos con nuestra historia: hemos de investigar y contrastar cuál es la verdad y, a poco que lo hagamos, comprobaremos de forma definitiva cómo El Pedroso jamás fue una población denominada Augustobriga.

Autor: Andrés Pérez Palatin.

Publicado en la Revista El Pedroso, Verano y Fiestas 2003.

Prehistoria

El origen de la presencia humana en el término de El Pedroso podemos situarla en el Paleolítico, dado que se han encontrado puntas de flecha de silex. El hallazgo de cerámicas que en arqueología se denominan "crecientes", también confirman la existencia de poblamiento en el Calcolítico. Puntas de flechas y crecientes hallado en la zona granítica Pago de las Porrillas, próximo al actual núcleo urbano.

Protohistoria

El término de El Pedroso formaba parte de la Turdetania (Reino de Tartesso) habitada por las tribus tartesas y túrdulas.

Baetica romana

En los campos de El Pedroso de forma aislada y en superficie, únicamente se encuentran restos de tégulas y de ladrillos, siendo inexacto y errónico identificar a El Pedroso con la Augustobriga que los escritores latinos y griegos situaron en la Vertonia (Lusitania) coincidente con Talavera la Viega (Cáceres).

Árabes, Kura de Firrish

La Kura de Firrish, era el distrito árabe a la que perteneció El Pedroso, cuya capital Firrixh, se sitúa en el término municipal de San Nicolás del Puerto, en el Cerro de la Armada. Escasa es la toponimia heredada de los musulmanes: calle de alcazarejo, medio almud, risco morisco, algamasilla, piedra de la mora encantada, río gusna (rivera del Huéznar), arroyo del parroso y olivar del altacar. Hace años en las dehesas de Montegil y Manchallana, se encontraron dos tesorillos de monedas árabes, actualmente depositada en el Museo Arqueológico de Sevilla.

Edad Media, Reconquista y repoblación

Como jurisdicción de la Tierra de Sevilla, el Consejo del Pedroso, ya declarado Tierra de Realengo, surge a partir de la creación del gran Concejo de Sevilla, una vez finalizada la conquista del Reino de Sevilla en 1248. Pero el primer documento sobre la existencia de un concejo denominado "lugar del Pedroso" lleva fecha del 11 de junio de 1266; se trata de una donación de tierras que Alfonso X efectuó a D. Remondo, Arzobispo de Sevilla "pora pan a Anno e vez en el pedroso". La consolidación del "lugar del Pedroso" está documentada en la Crónica de Alfonso XI, ya que pernoctó en dicho lugar, la noche de un miércoles del mes de mayo de 1342.

El 24 de septiembre de 1429, los diputados de Sevilla, nombraron alcalde del castillo del lugar del Pedroso a Fernán Gutiérrez de Escobar, nombramiento que confirma que en el núcleo urbano existió un castillo medieval, con total seguridad situado en el cerro donde, durante la dictadura de Primo de Rivera, se construyó las "Escuelas Nuevas" obra posible de Anibal González.

Visitas reales

El 25 y 26 de febrero de 1502, los Reyes Católicos procedentes de Sevilla, permanecieron en El Pedroso. Isabel de Portugal, acompañada de caballeros portugueses y castellanos, moró en el lugar del Pedroso los días 27 y 28 de febrero de 1526, en su marcha hacia Sevilla para contraer matrimonio con Carlos I.

América

El descubrimiento de América, permitió que cifra importante de pedroseños, se incorporasen a su conquista y poblamiento, destacando, D. Jerónimo López Hernández, que por su valiosa participación en la conquista y poblamiento de México, Carlos I le concedió, para él y sus descendientes escudo de armas; invitado por el Emperador, permaneció dos años en su corte, volviendo a México por orden expresa del monarca, donde fue escribano del Cabildo y regidor perpetuo de México capital. El 14 de agosto de 1535 la armada de D. Pedro de Mendoza partió con destino a la conquista del Río de la Plata, entre sus hombres se encontraban los pedroseños Rodrigo de Quirós, Juan Cabeza, Cristóbal Alonso de Mesa, Francisco de Rivera y Alonso Núñez, cooperando en la fundación de Buenos Aires (Argentina) y Asunción (Paraguay).

Minería

Obviando "si los romanos o árabes" explotaron los yacimientos mineros de El Pedroso, la primera información documentada procede del reinado de Carlos I, Real Cédula en la que se citan los yacimientos de plata de Guadalcanal, Cazalla de la Sierra y El Pedroso. A finales del s. XVIII, el vicario de la Villa del Pedroso, informaba de "que en el cerro del Hornillo y cerro del Higuerón" se estaban explotando unas minas de oro. Ya en el s. XIX, en el año 1817, se fundó la Compañía de Minas de Hierros del Pedroso y Agregados, y se comenzó a construir la que sería la primera Siderurgia de Sevilla. Siderurgia que experimentó su mayor auge a partir de 1831 con el nombramiento de D. Francisco Antonio de Elorza y Aguirre como director facultativo, buenos augurios que se vieron truncados, pues en 1888 la compañía se declaró en suspensión de pagos. Posteriormente, empresas nacionales (con sedes sociales en Bilbao) y extranjeras, arribarán a la comarca y explotarán sus yacimientos, sobre todo el hierro, que exportarán a sus países de origen, hasta los años treinta del s. XX. En los años 1957-1968 se produce en El Pedroso una tímida recuperación de la actividad minera, con la explotación del Pozo San Manuel (pago del Redondillo).

Emigración

El Pedroso, que en el segundo cuarto del s. XX se aproximó a los 5.000 habitantes, a partir de 1960, como consecuencia del final de las explotaciones mineras, comienza una imparable caída de su población . En la actualidad, la población pedroseña ronda los 2.300 habitantes, respondiendo a los patrones típicos de las sierras andaluzas: población envejecida, con una natalidad bajo mínimos y una mortalidad ligeramente más elevada que la natalidad, sin que los movimientos migratorios de carácter definitivo ejerzan influencias significativas.

Lugareños ilustres

  • Investigadores en el extranjero

GRENOBLE

Llevo diecinueve días en Grenoble, una pequeña ciudad de 150.000 habitantes, en el Este de Francia, en plenos Alpes franco-italianos.

Me encuentro aquí realizando una estancia de unos meses en un centro científico europeo que cuenta con un sincrotrón, una moderna y potente técnica que permite realizar experiencias e investigaciones en diferentes campos de la ciencia (química, física, ingeniería de materiales, biología o medicina) hasta hace unos años inimaginables.

La ciudad es acogedora y con una belleza natural indescriptible; desde su Bastilla se pueden distinguir algunas de los picos más conocidos de los Alpes, como el Mont-Blanc, el Mont Ventoux o el Alpe d'Huez, y se halla edificada en ambas márgenes del l'Isere, río que da nombre a la comarca en que se halla, en plena región del Rhone-Alpes.

Una de las cosas que más me sorprende es la gran cantidad de españoles que en ella residen, pero no solo gente joven que trabajan en el Polígono Científico donde se haya el mencionado sincrotrón, sino personas de cierta edad que han pasado aquí más de media vida.

En la odisea de encontrar y alquilar un piso en el país vecino, han sido frecuentes las visitas a la sucursal que el Banco Popular Español tiene en Grenoble, donde siempre encontraba a personas de edad avanzada, que conversaban en un claro castellano. Preguntado el director de dicha sucursal, me decía que el 70% de sus clientes eran españoles de más de sesenta años, algunos de los cuales se establecieron en la ciudad en los años 40, huyendo de la Guerra Civil y la posterior Dictadura, y otros en los años 60, buscando trabajo y nuevas esperanzas de vida en países foráneos, como Francia, Suiza o Alemania.

Reflexionaba con cariño y me imaginaba la vida de estas personas, que dejaron sus tierras en plena juventud, buscando un mejor futuro, y comparaba sus vidas con las de los que ahora habitamos temporalmente estas tierras, mandados por instituciones españolas para desarrollar nuestra actividad profesional.

En la ciudad hay una Casa de España, que sólo abre los viernes y los sábados, siendo el primer día el dedicado a los jóvenes y el segundo a los mayores. Hay también una Peña Andaluza en pleno corazón de la ciudad entre la Plaza Grannete y Notre-Damme.

Muchos pedroseños me comentaron que aquí vivía un paisano nuestro, mis gestiones aún no han dado el fruto deseado pero espero encontrar a dicha familia y compartir con ellos experiencias de nuestro querido pueblo, que sin duda se echa de menos a tantos kilómetros de distancia.

Queria dedicar este pequeño artículo a todas aquellas personas que un día, por unas razones u otras (p0olíticas, profesionales, etc.) tuvieron que abandonar su lugar de nacimiento e infancia y trasladarse a otras tierras para mejorar sus vidas. Me refiero especialmente a los españoles que emigraron a Francia, Suiza o Alemania, a los castellanos que llegaron a Andalucía (como mis abuelos), y a los andaluces y extremeños que emigraron a Cataluña (como mi tía).

Saludos a todos y hasta pronto.

Adrián Durán Benito.

(Publicado en Revistas de Feria y Fiestas 2007 por el Excmo. Ayuntamiento de El Pedroso (Sevilla). Área de Cultura y Festejos.

CARTA ABIERTA DE UN PEDROSEÑO EN PARIS

Desde finales del pasado mes de enero, los avatares profesionales y de la vida me han conducido a París, ciudad donde resido desde esa fecha. Me encuentro aquí, con uno de los contratos que nuestro gobierno concede a jóvenes investigadores, para desarrollar temporalmente su actividad profesional en centros de investigación extranjeros. Trabajo en los laboratorios del Museo del Louvre, donde mi estancia finaliza a comienzos del año 2010. En esta carta abierta, os quiero expresar mis emociones, sentimientos y vivencias en esta ciudad, muy diferente a Grenoble, desde donde os escribí el verano pasado. París es una ciudad enorme, es la primera palabra que me surge cuando pienso en ella; es un autentico monstruo, donde viven 12 millones de personas, de todas las razas, religiones y países imaginables. Para alguien de pueblo como yo (y como todos vosotros) me llama mucho la atención ver a judíos y árabes conviviendo en el mismo barrio, comprobar los distintos atuendos de la población negra cuando asiste a misa, la mezcla racial que existe en la propia población francesa, y tantas y tantas cosas que se alejan de la vida cotidiana de nuestro querido pueblo. Refiriéndome al último punto, cuando en España todos nos cuestionamos tanto el tema de la inmigración, me pregunto como este país, Francia, ha logrado ver con naturalidad la mezcla multirracial que en ella se da; tunecinos, argelinos, marroquíes, egipcios, senegaleses, guineanos, israelitas, chinos, japoneses, coreanos, tailandeses y franceses conviven en perfecta armonía en los diferentes barrios de la capital. Para vuestra reflexión, os dejo esta pregunta, ¿por qué si otros países como Francia han logrado esta enriquecedora mezcla cultural, nosotros no podemos hacer lo mismo en nuestro país con personas procedentes de Sudamérica, el Magreb o la Europa del Este?. No os voy a describir detalladamente las maravillas de París, porque supongo que muchos las conocereis, pero os quiero hacer una breve mención de las que me han gustado o impresionado; Notre Damme me parece la Catedral más imponente y maravillosa desde el punto de vista arquitectónico, de todas las que he visto en la Cristiandad. El paseo por los Campos Eliseos, desde las Tulleras, pasando por la Plaza de la Concordia y llegando hasta el Arco del Triunfo me parece delicioso, al igual que pasear por los Jardines de Luxemburgo o por el Barrio Latino, o, como no, subir a la Iglesia del Sagrado Corazón, desde donde puedes contemplar toda París. Pero no todo París es lujo y glamour, no, hay zonas muy deprimidas, como las cercanas a la Gare del Nord, o a la Gare de l’Est, y en general, salvo en las zonas más turísticas, es una ciudad sucia y con bastan bastantes focos de pobreza. En cuanto al carácter de los parisinos, que deciros…son muy particulares (como la mayoría de los franceses), son muy educados, siempre con el “Bon jour” o el “Merçi” en la boca, pero después son fríos, secos, y tienen la característica altanera francesa. En ese sentido, os confesaré que he tenido bastante suerte, mi jefe es natural de Burdeos, pero le encanta Sevilla y está¡ muy imbuido en su cultura, y mis compañeros son bastante “majos”. En cuanto al trabajo en sí, comentaros que los centros de investigación franceses cuentan con una tecnología mucho más avanzada que los existentes en nuestro país, en cuanto a conservación de obras de arte y estudio de las mismas, por lo que de momento, mi estancia aquí está¡ siendo muy fructífera en el plano profesional. Bueno amigos, nada más, sólo deciros, que echo de menos mucho a mi pueblo, y a todos mis vecinos. Pasad buenas fiestas y ya sabeis donde está¡ uno de los vuestros,

Adrián Durán Benito

Un lugareño ilustre nacido en El Pedroso era "El Latero", un hombre cuyo apodo le venia a causa de su trabajo, arreglaba ollas, lecheras, jarras, etc..., todo de lata o latóń, tambien arreglaba paraguas.

Este personaje tenia su pequeño taller en el mismo zaguan de su casa, tenia una pequeña silla en la que se llevaba sentado todo el dia arreglando ese tipo de cacharros. Era un trabajo muy laborioso,pero el llevaba toda su vida ejerciendolo. Era este un oficio muy antiguo, pero hoy dia en El Pedroso no hay nadie que lo ejerza.

Doña Eugenia, primera maestra de Enseñanza Primaria Superior de El Pedroso.

Cultura

  • Hechos relevantes.
  • Dichos populares.

Sin duda nuestra lengua cuenta con riquísimos y variado repertorio de frases hechas y dichos proverbiales. Constantemente escuchamos y utilizamos -no sólo al hablar, sino también en el lenguaje escrto- expresiones tan aparentemente inexplicables como "se te ve el plumero", "vete a hacer puñetas", "he pasado la noche en blanco" o "tirar la casa por la ventana". Entendemos perfectamente lo que significan pero pocas veces hemos reparado en su origen.

Mandar a alguien a hacer puñetas: esta frase se dice cuando queremos despedir o contestar a una persona con desconsideración. Las puñetas son las bocamangas -o sea, la parte más cercana de la manga de bordados y puntillas que adornaban algunas togas. Tales adornos eran realizados con hilo formando un complejo tejido calado con flores y figuras, que se confeccionaba a mano. Era pues ésta una delicada labor en la que había que invertir mucha paciencia, tiempo y dinero.

El movimiento se demuestra andando: La mejor manera de demostrar una cosa es hacerla prácticamente, no limitándose a decirla. La expresión proviene de la obra Vida de los filósofos ilustres, escrita por el griego Diógenes Laercio en la primera mitad del siglo III. Cuenta este autor, al referirse a la vida del filósofo heleno Diógenes el Cínico, que como cierto erudito pretendía probarle con silogismos que el movimiento no exitía, Diógenes se levanto y se puso a pasear.

Mear fuera del tiesto: En la mayoria de las regiones españolas, un tiesto es un vaso de barro cocido que sirve para criar plantas. Pero en Castilla también equivale a orinal. Así pues, mearse fuera del tiesto significa orinarse fuera del orinal y, en sentido figurado, salirse de la discusión, y hacer o decir un despropósito.

Culo de mal asiento: Cuando una persona actúa de forma inconsciente, no se sujeta a un trabajo u ocupación por mucho tiempo, o va de aquí para allá sin rumbo fijo, se dice que tiene un culo de mal asiento. La expresión alude, no a las posaderas del hombre, sino al culo de las vasijas, que cuando no es totalmente plano hace que aquéllas bailen.

Autor: JIMAR, publicado en la revista El Pedroso, Verano y Fiestas 2003.

  • Oficios antiguos

SACA DE CORCHO

  1. En primer lugar se coge el hacha y se va rallando (hacerle cortes al corcho sobre todo el Alcornoque)
  2. Una vez rallado se va despegando mediante el palo del hacha
  3. Para despegarlo en su totalidad tirar de la plancha con cuidado para que no se parta
  4. Cuando todo el corcho esta sacado se junta para desplazarlo en camiones a su destino de preparacion

Puntos de interés

  • Origen y antigüedad del actual Hotel Casa Montehuéznar.

El proyecto de la línea férrea Mérida- Sevilla, fue realizado por el ingeniero francés D. Víctor Rapín, aprobado por Reales ördenes de 9 de septiembre de 1862 y 12 de enero de 1863 (1). El proyecto del ingeniero francés, no contemplaba construir una estación próxima al núcleo urbano de El Pedroso, sino que ésta se situaría a tres kilómetros, en la orilla derecha del Rivera del Huéznar, frente a los Poyales. Ignoramos el porqué, el también ingeniero Sr. Aramburu, modificó el trazado ya aprobado, modificación que permitirá que en el Ejido de la Villa del Pedroso se construya una estación, a la que con cierta comodidad, accederán y se beneficiarán los pedroseños de éste moderno medio de transporte. Aunque no documentado, sabemos que el tren arribó a la Estación del Pedroso en 1874. Pero años antes, cuando la Calle del Ejido (2) se iniciaba en la del Arroyuelo (3) y San Antonio, finalizando en la Puerta de Sevilla (4), es decir, Puerta de Sevilla fue la frontera que separaba las últimas casas de la población de su Ejido. Pero la construcción de la línea férrea descrita y la certeza de que en citado Ejido se construiría la estación de ferrocarril, animó a muchos pedroseños a solicitar del Ayuntamiento, concesión de solares para construir viviendas y a partir de la Puerta de Sevilla.

El 18 de septiembre de 1876 D. Jośe López Cantarero y Vega, vecino de Sevilla, casado, de profesión carpintero, y de 53 años de edad, se personó en el Ayuntamiento de El Pedroso, y ante el alcalde D. Antonio María Neyra, manifestó: “que se halla en posesión de dicha casa desde el año 1874, por haberla labrado en terreno que le concediera al Ayuntamiento, sin que mediara título escrito expresivo de la misma; y deseando inscribir a su nombre la posesión de la referida finca en el registro de la Propiedad de este Partido... le era indispensable que pos el Alcalde y Secretario de su Ayuntamiento, se le expidiera certificación por la que constare el ser declarada a su nombre... pagando por ella a título de dueño, la contribución oportuna, la cual se tuvo en cuenta al formar el último repartimiento acordado así por el Ayuntamiento en sesión del día 24 de septiembre de 1876 (5).

La casa que se pretende legalizar su propiedad, había sido construida en terrenos del Ejido “junto a la Estación del ferrocarril de Mérida a Sevilla, compuesta de 144 metros de superficie, y en ellos ocho habitaciones de planta baja, corredor, patio y corral, y ocho de planta alta con azotea; lindante por la derecha de su entrada con corral o solar del Ejido del Pedroso, y por la izquierda con casa de D. Juan Bautista Gallego, y por la espalda con cercado del mismo. Su valor = 250 pesetas”.

D.Antonio María Neyra expidió la certificación solicitada, en 25 de septiembre del corriente año (refrendada por D. José Bernal, regidor síndico, y por D. Antonio López, Secretario interino del citado Ayuntamiento) de la que resultó “que D. José López Cantarero y Vega, posee como propia la finca ya mencionada, pagando por ella en concepto de dueño, la contribución oportuna. En su virtud habiendo examinado el Registro y no hallando en ningún asiento en contrario a lo relacionado, inscribo la posesión de la finca a nombre de D. José López Cantarero y Vega”.

El 5 de marzo de 1887 D. José López Cantarero y Vega, vendía la casa a D. José López Lasso “vecino de Sevilla, casado, comerciante, de 45 años de edad... y en precio líquido de 5,500 pesetas” (6).

Omitimos los textos de las inscripciones que van de la 3ª a la 11ª; constan de ser nuevos propietarios: Manuel Sánchez Soto (1893); Amalia Puente Morante (1893); Mariano López Suárez (1893); José Soto Galán (1893); Enrique López Acebedo (1909); Francisco Oñate Jiménez y Luis Oñate Jiménez (1909-1921) todos vecinos de Sevilla.

De fecha primero de febrero de 1920, es un recibo escrito a mano, que incluye el precio del alquiler (180 pesetas) de la casa número 15 de la Calle de la Estación, por los meses de febrero-marzo y abril, firmado por D. Francisco Oñate Jiménez, siendo el arrendatario D. José Guerra Sevillano (7).

(1)Archivo General de la Adminsitración. Legajos: 27447-27448. Fondo: Ministerio de Fomento (Obras Públicas).Alcalá de Henares (Madrid). (2)Rotulada erróneamente Calle Prado, pues el nomenclator de 1917, la Calle Prado “parte de San Sebastián y termina en las afueras”. (3)No comprendemos por qué aún Calle Moret, siempre fue Calle del Arroyuelo. (4)Puerta de Sevilla: confluencia de las calles de la Liebre-Ejido-Estación. (5)Archivo del Registro de la Propiedad (Cazalla de la Sierra, Sevilla). Libro de El Pedroso. Número 108. Inscripción Primera. Cazalla de la Sierra, 29 de noviembre de 1876. (6)Del mismo archivo. Inscripción Segunda. Cazalla de la Sierra, 14 de abril de 1887. (7)Archivo Histórico municipal de El Pedroso (Sevilla). Fondo: Guerra Sevillano. Legajo núm. 6.

El 11 de abril de 1922 ante el notario de Sevilla D. Diego Agudo Laguna, D. Francisco Oñate Jiménez “médico, casado con Dª. Consuelo López Lozano, y D. Luis Oñate Jiménez, vecinos de Sevilla, venden la casa a S. José Guerra Sevillano, mayor de edad, propietario, casado con Dª Francisca Guillén Herrera, en precio de 7.500 pesetas, las que el señor Guerra Sevillano entrega en el acto del otorgamiento de la escritura” (8).

1.José Guerra Sevillano, natural de la Puebla de Llillet (Barcelona) donde había nacido en 1871 (9) hijo de D. Santiado Guerra Núñez, natural de Villarino de Conso (Astorga, León) de profesión sargento del Cuerpo de Carabineros, y de Luisa Sevillano Ysern, natural de la Seo de Urgel (Lérida) (10). 1.José Guerra Sevillano ya están en El Pedroso un 13 de noviembre de 1908, procede de Almería , donde tenía su domicilio en la Calle Arapiles núm. 12. Es director de la Empresa MINES ET MENERAIS con sede social en El Pedroso y Sevilla. En unión de sus hermanos Isidoro y Bernardo, se dedicarán a la explotación y exportación de minerales hacia el resto de Europa (11). Pero la extraordinaria actividad empresarial que desarrollarán en El Pedroso “los Guerra” bien merece un trabajo aparte, y hoy, no es nuestro objetivo. En la inscripción número 13. tomo 428 de El Pedroso, consta lo siguiente: D. José Guerra Sevillano y su esposa Dª Francisca Guillén Herrera, venden la casa a la “Sociedad Minera Anónima Compañía Minera Andalucía, domiciliada en Madrid, representada por D. Alberto Séller, generalmente conocido por A. Séller, mayor de edad, soltero, ingeniero de minas, vecino de la Villa de El Pedroso, en virtud de poder que el Excmo. Sr. D. Francisco de Laiglesia y Ancet. Gobernador del Banco Hipotecario (pasa al tomo 529. Folio=184) de España y vecino de Madrid, como administrador Delegado del Consejo de Administración de la expresada Sociedad, le confirió con fecha 5 de abril último. Teniendo efecto esta enajenación en la cantidad de 50.000 pesetas,que el Sr. Séller, por su cuenta de la expresada Compañía Minera Andalucía, entrega en el acto del otorgamiento de la escritura que se inscribe, a D. José Guerra Sevillano, en billetes del Banco de España, y recibido ante el Notario Señor Fernández Manrique. Todo lo referido consta del Registro y de la escritura de compra-venta otorgada en Madrid a 14 de junio de 1922... y siendo conforme todo lo dicho en los documentos a que me refiero. Cazalla, a 15 de noviembre de 1992” (12).

El 29 de abril de 1926 la casa vuelve a ser registrada a nombre de D. José Guerra Sevillano y de su esposa Dª Francisca Guillén Herrera, por recompra que ambos han efectuado a la “Sociedad Minera Anónima, con domicilio en El Pedroso, Compañía Minera Andalucía.... representada por D. Eduardo de Laiglesia, vecino de Madrid, el que manifiesta que en veintiséis de diciembre último (1925) y por escrituraotorgada ante el notario D. Cándido Casanueva y Girfon, se concedió a Don Javier Milans del Boch, administrador en funiciones del Secretario de dicha Sociedad, de la correspondiente autorización... vende la descrita finca y otra más a D. José Guerra Sevillano y su esposa Dª Francisca Guillén Herrera... en precio de cuarenta mil pesetas... que el señor de Laiglesia en nombre de la Sociedad que representa, confiesa haber recibido del comprador.. Cazalla, 29 del mes de abril de 1926 (13)”.

En la inscripción núm. 14 apdo A. se hace constar el embargo de la repetida casa, por débitos contraídos por D. José Guerra Sevillano, con Dª Carmen Cantisan Ovelar, natural y vecina de Cazalla de la Sierra, propietaria de los yacimientos de mineral de hierro =Londres-Sevilla y Fundente, término de El Pedroso, débitos por impago del arriendo de citados yacimientos.

La inscripción núm. 15, tomo 552, describe las condiciones de un préstamo que el Banco Hipotecario de España, ha concedido a D. José Guerra Sevillano, por la cantidad de 24.000 pesetas pagaderas en 35 años, garantizándose su reintegro con la hipoteca del edificio (14) préstamo que permitirá el levantamiento del embargo antes referido (16 de enero de 1928). También se hace constar, los problemas económicos que el señor Guerra tuvo con el pago del repetido préstamo, que conllevó el secuestro de la vivienda por el Juzgado de Primera Instancia de Cazalla de la Sierra, de fecha 20 de marzo de 1928, ya instancia del repetido Banco Hipotecario de España, cancelándose citado secuestro el 6 de marzo de 1930.

(8)Inscripción núm 12. Pag. 69. Cazalla de la Sierra, 18 de mayo de 1922. (9)Sabemos su naturalez y año de nacimiento por la solicitud de concesión de pasaporte dirigida al Gobernador Civil de la Provincia de Sevilla, de fecha junio de 1920. Fondo: Guerra Sevillano. Leg. Núm. 7. (10)Partida núm. 87.- Bautismo de su hermano Isidoro. Archivo de la Parroquia Santa María (Mataró, Barcelona) Libro de Bautismo del año 1878. (11)Archivo Municipal de El Pedroso. Fondo. Guerra Sevillana. Leg. Núm. 1. (12)Inscripción núm. 13. (13)Inscripción núm. 14.

Otra deuda de 12.100 pesetas, gravará al edificio “por liquidación total de los negocios habidos entre ambos, pago que efectuará D. Jose Guerra Sevillano, o sus herederos a D. Antonio Moreno Suárez en Sevilla, en plazo de tres años” (15).

La inscripción núm. 17, tomo 215 y siguientes nos informa del fallecimiento de D. José Guerra Sevillano, acaecido en Torrent (Valencia) el 30 de mayo de 1932 a la edad de 60 años “sin haber otorgado testamento”.

El 23 de junio de 1932, el Juez de Primera Instancia de Torrent, dictó un auto por el que se reconocían como herederas, sus hijas Dª Amparo, Dª Josefina y Dª Elisa Guerra Guillén, con reserva de la cuota correspondiente al cónyuge viuda Dª Francisca Guillén Herrera. Dª Amparo, Dª Josefina y su madre, renunciaron a la herencia de su padre y esposo, por escritura de 10 de abril de 1933 y de 6 de junio de 1934, ante el notario de Valencia D. Francis Barado Ferrer, renuncias a favor de Dª Elisa Guerra Guillén, a título de herencia. Cazalla, 17 de agosto de 1938 (16).

El 11 de mayo de 1936 la deuda de 12.100 pesetas ya había sido saldada, “en su virtud queda libre esta finca de toda responsabilidad por razón de hipoteca. Cazalla, 26 de enero de 1943 (17)”.

En la inscripción núm. 19, la finca es valorada en 750.000 pesetas “libre de cargas”. Y el 17 de juliio de 1985 Dª Elisa fallece en Barcelona “en estado de casada con D. Carlos Mª Llopis Cabanes” de cuyo matrimonio tuvieron una hija llamada María Francisca de Asís llopis Guerra. Al fallecer su madre y sus hermanas, Dª Elisa renunció a las herencias en escritura otorgada ante el notario de Valencia Vicente Güina Ruig, el 8 de mayo de 1985, incoándose expediente de declaración de herederos, ante el Juzgado de Primera Instancia núm. 8 de Barcelona, que concluyó en auto de fecha 7 de marzo de 1987, expediente 991 del 86, por el que se declaró heredera abintestato de Dª Elisa, a su única hija Dª María Francisca de Asís, de todos sus bienes, sin perjuicio de usufructo de la mitad de la herencia que correspondía al marido D. Carlos mª Llopis Cabanes... se adjudicó con arreglo a la legislación civil catalana, el usufructo de una mitad indivisa a Dª María Francisca de Asís Llopis Guerra. Cazalla, 16 de mayo de 1988.

Las compras-ventas posteriores al 16 de mayo de 1988 de la “Casa de los Guerra” son muy conocidas en El Pedroso, razón por la cual nos abstenemos repetirlas.

NOTA: El 18 de septiembre de 2003 la “Casa de los Guerra” cumplirá (documentado) 128 años.

Autor: Antonio Garcia Garcia.

(14)20 de enero de 1928. (15)Inscripción núm. 16. Cazalla , 5 de marzo de 1930.

Monumentos

  • Conservación y restauración del patrimonio histórico andaluz: Cruz del Humilladero (Ermita Virgen del Espino)

La intervención sobre esta obra se ha enfocado al estudio y eliminación de las principales patologías que inciden en la misma, quedando pendiente de los resultados obtenidos la posibilidad de una segunda intervención.

La fuerte colonización de algas y líquenes no sólo impedía la correcta apreciación de las formas y tonos de la cruz, sino que además las raíces de estos microorganismos estaban erosionando la superficie pétrea, comenzando así su proceso degenerativo. Ejemplo del grado de distorsión visual de la colonización de microorganismos sobre la obra, son las distintas versiones acerca de la naturaleza de la piedra, (granito, mármol blanco, etc.) ya que resultaba imposible hasta el momento apreciarla.

Para la eliminación de las algas y líquenes, se optó por un tratamiento de apósitos biólogicos, con un tiempo de aplicación que osciló entre las 24 horas y las 72 h. en los casos más resistentes, retirándose los residuos y vegetación con agua pulverizada y cepillado.

Tras este tratamiento no sólo se nos permitió apreciar la belleza y tonalidad de la obra, sino que se pudo acceder de forma directa a las grandes grietas longitudinales que recorrían principalmente el fuste y el lado inferior. Tras la realización del correspondiente estudio, se determinó la inexistencia de peligro para la estabilidad de la obra.

El Tratamiento realizado sobre la grieta ha sido el sellado de las mismas, con un mortero de cal grasa y arena calibrada, de manera que se detenga el proceso de fisuración, al impedir que estas grietas se llenen de agua y depósitos.

La cruz había sido reparada con anterioridad, consistiendo dicha reparación en el sellado de algunas grietas del pilar inferior con cemento puro y líquido. Esta intervención consiguió el efecto contrario al deseado, ya que el cemento reventó las zonas en contacto con la piedra. Fue necesaria la eliminación mecánica del cemento.

Como tratamientos finales se han realizado la entonación de los morteros colocados y un tratamiento de consolidación puntual con éster de sílice.

Ficha Técnica: Proyecto restauración Cruz de Humilladero. Nombre restaurador: Jesús Serrano Rodríguez Empresa: Gares, S.L. Fecha de ejecución: Diciembre 2000 marzo 2001 Inversión: 2,000,000 Ptas. Financiación: Delegación Provincial de Cultura. Junta de Andalucía. Promotor: Ayuntamiento de El Pedroso

Turismo

  • CAZA.- Gran atractivo por excelencia ya que esta ancestral actividad mueve gran cantidad de recursos. Se pueden cobrar trofeos importantes de venados y jabalíes, que son las especies más representativas. Interesante es el escuchar las berreas de los ciervos en época de celo, que tiene lugar en los meses de septiembre y octubre.
  • PESCA.- Nuestro municipio es rico en vías fluviales con gran riqueza piscícola, pescandose magníficos ejemplares de truchas, carpas, barbos, black bass, etc.
  • SEMANA DE LA MUJER.- Su celebración tiene lugar los días cercanos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Durante toda la semana se reivindica el papel de la mujer mediante charlas, juegos, mesas redondas y un sin fin de actividades lúdicas con los que se intenta transmitir una educación basado en valores de igualdad.
  • SEMANA DEL LIBRO Y DEL CUENTO.- En abril se realiza múltiples actividades para el fomento del hábito de la lectura.
  • DÍA DE LA BICICLETA.- Se trata de un paseo por las calles del pueblo entre los meses de mayo y junio. Al finalizar el recorrido, se rifa una bicicleta entre todos los participantes.
  • SEMANA DE JUVENTUD.- Se realizan multitud de actividades lúdicas, deportivas y culturales donde los jóvenes son el centro . Se celebra entre la 1ª y 2ª semana de julio.
  • ENCUENTRO DE MUSICA ALTERNATIVA.- Concierto de multitud de estilos musicales que nada tiene que ver con la música comercial del momento.
  • SEMANA CULTURAL.- Sin perfil fijo se viene celebrando en las últimas semanas de octubre. Cada año se dedica a sectores distintos del ámbito cultural.

Gastronomía

RECETA DE FAISANES

INGREDIENTES Faisanes Ajo Guindilla Pimentón Sal

ELABORACIÓN Ajo con cáscara y con un corte se refríe, se hecha los faisanes, guindilla al gusto, sal al gusto y laurel al gusto. Cuando estén casi cocinados y se aparte se le echa el pimentón.

  • Guisos de caza.

CALDERETA DE VENADO

Ingredientes: 2 k. Magro de Venado, 1 cebolla, 4 o 5 dientes de ajo, 1 tomate, 1 pimiento, 2 ramitas de tomillo, un puñado de orégano, 2 zanahoria, 1 guindilla, 125 cl. de aceite, un puñado de sal, un vaso de vino blanco bueno.

Preparación:

Se escoge un trozo magro de venado, y si se quiere se le da un hervor para quitarle lo fuerte, sino en crudo también está buena. En una olla se hace un sofrito con: cebolla, ajo, tomate, pimiento. Cuando esta pocho se le echa la carne, y se rehoga. En un cazo aparte se cuece unas ramitas de tomillo y un puñado de orégano, y se cuela el caldo resultante.

Cuando la carne está rehogada se le añade un chorrito de vino blanco, si es oloroso mejor, y se deja hirviendo hasta que se evapore el vino. Cuando se esté quedando seca se le añade el agua que teníamos reservada de orégano y tomillo , un poco de sal al gusto, unas rodajas de zanahoria, una guindilla, y se deja que cueza hasta que esté tierna. Se puede servir con unas patatas fritas o unas patatas panaderas.

VARIACIONES DE VERDURA EN CRUDO.

ingredientes:

2 zanahoria,15 rábanos,200gde tomates cherry,1/2coliflor,1ramitas de cebolletas,500g de queso blanco,sal y pimientas.

Preparación:

Verter en un recipiente el queso fresco. Añadir la cebolleta cortada con unas tijeras. Sazonar con sal y pimienta. Dejar reposar durante una hora en la nevera. Pelar las zanahorias y cortarlas en cuadritos de 4 - 5 cm. Lavar y cortar los rábanos. Lavar los tomates y la coliflor cortados en trocitos

Servir durante el aperitivo estas verduras en crudo y mojadas en la salsa.

  • Otros de gran tradicion

Fiestas

CARNAVALES.- En el mes de febrero se celebra con exóticos vestidos que a veces dejan a la luz la cara de los protagonistas, y otras ocultan el rostro para bromear con los vecinos, intentando siempre que no se descubra la identidad.

SEMANA SANTA.- El Grupo joven de la Parroquia ha convertido en tradición el Via Crucis de Nuestro Padre del Gran Poder el sábado antes a la Semana Santa. Ya el Viernes Santo, el pueblo acompaña las imágnees y a la comitiva de nazarenos vestidos de negro con cintura ceñida por el "sincho" que conduce la procesión hasta el encuentro entre la Virgen de los Dolores y Jesucristo crucificado. El Domingo de Resurección es tradición celebrarlo en el campo en compañia de amigos y familia.

CRUCES MAYO.- Desde el año 1985 se ha recuperado esta fiesta gracias al impulso institucional con el apoyo de los vecinos. Se pasa desde los preparativos a la celebración y de la fiesta a la celebración de la Cruz ganadora. Ademas se organiza tambien un concruso infantil.

VELADA DEL CARMEN EN EL PEDROSO.- El 16 de julio, al atardecer la Virgen del Carmen es llevada en procesión por las calles del pueblo. Por la noche se baila al compás de alguna banda que ameniza la velada.

FERIA.- Empieza el primer jueves de agosto y dura 4 días, ubicada en ambos márgenes del Paseo del Espino. Se hace oficial el comienzo con el alumbrado oficial. Competiciones deportivas, paseo de caballos, almuerzos, baile toda la noche. Se clausura con la quema de un castillo de fuegos artificiales.

ROMERIA DE LA VIRGEN DEL ESPINO.- Su celebración tiene lugar el fin de semana más cercano al 15 de agosto. Si tradicionalmente los pedroseños venían celebrando su romería al lado de la Ermita de la Virgen del Espino, desde el 2001 tiene lugar el traslado del "simpecado" de la Virgen a la Rivera del Huéznar, acompañado de caballistas, carretas y gente a pie. En la vuelta se le hace una ofrenda floral por parte de los caballistas a los pies de la Virgen.

FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE LA VIRGEN DEL ESPINO.- El 8 de septiembre es el Día Grande en El Pedroso, se celebra el día de la Patrona, Nuestra Señora Virgen del Espino. Por la mañana se celebra una misa en su honor amenizada por el Coro de El Pedroso, y por la tarde se pasea por el pueblo con todos los pedroseños hasta su recogida en la Iglesia. Por la noche se celebra una verbena que da paso a un año de espera hasta el año siguiente.

FERIA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS TIPICOS Y ARTESANALES DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA.- Este evento tuvo su primera acogida en el año 1996. Se celebra en el puente de diciembre día de la Inmaculada y Constitución. Durante esos días se encuentran repartidos por toda la localidad distintas exposiciones de Gastronomia, Artesania, Turismo y Obradores, Casa tipica; entre otros. Resultó particular esta celebración porque desde sus comienzos que fue una de las primeras ferias que se han creado, se dan cita en nuestro acogedor pueblo todas las localidades de la Sierra Norte. Se realizan multitud de actividades como un paseo en globo aerostático hasta tiro con arco, pasando por los espectáculos de la calle. Otro de los puntos que más ha favorecido el éxito de la feria es que desde la organización se proporcionan trenes gratis directos desde Santa Justa incluyendo la vuelta.

FIESTAS NAVIDEÑAS.- Es una tradición celebrar el concurso de Belenes. Para finalizar esas fechas nos visitan los Reyes Magos de Oriente que nos reparten regalos e ilusión.

Fiestas antiguas

Fiesta antigua de “La Candelaria”.

En la década de los años 50 y 60 en los primeros días de febrero, los grupos de jóvenes del municipio se reunían en sus zonas de domicilio para hacer candelas alimentada por "el ramón" procedente de la poda de los olivos y se pasaba un rato agradable en buena tertulia, comiendo y bebiendo. Esta fiesta se dejo de celebrar.

Se celebraba una fiesta pagana cuyo origen era religiosa, ya que se conmemora la Fiesta de la Purificación cuando la Virgen María presenta al Niño Jesús en el templo de Jerusalén para su purificación, de ahí, el fuego que simboliza la pureza.

Se recuerda que las candelas se ubicaban en los siguientes lugares:

  • Plazuela Presbitero Forcada.
  • Plaza Maestra Doña Concha Gómez Fe.
  • Plaza de la Fuente de la Reina.
  • El Lejio.

Atracciones de interés en fiestas

  • Gigantes y cabezudos en feria: Cuando la Feria coincidía con el día de la Patrona, la Santísima Virgen del Espino, se realizaba un pasacalle popular que lo preparaba gente del pueblo y consistía en elaborar unos gigantes y cabezudos y una vez disfrazados paseaban por las calles del pueblo dando deleite a los paisanos, fundamentalmente los más jóvenes.
  • El pollo disfrazado de toro: Otro de los atractivos en la Feria, era que una persona del municipio, en este caso le apodaban “el pollo” se disfrazaba de toro, de tal forma que se le preparaba fuegos artificiales en los cuernos y paseaba por las calles del pueblo, cuando terminaba con el espectáculo pirotécnico, los más jóvenes provistos de palo o utensilio análogo le daban en el artilugio de panel con lo que finalmente terminaba sin el invento.

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de El Pedroso.

Centro educativos


Fuentes

Fuente moderna.jpg Fuente moderna1.jpg Archivo:Fuente moderna2.jpg Archivo:Fuente moderna3.jpg Archivo:Fuente moderna4.jpg

Referencias

Entradas relacionadas

Enlaces externos

  • El Pedroso - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en español bajo la licencia CC-by-sa.

Especial:Contributors/El Pedroso

Valora este artículo

2.9/5 (13 votos)